[9] Otras denominaciones cristianas con presencia en el país incluyen a los luteranos, bautistas y los molokanos.[12] El khalaj, el kashgai y el salchuq son considerados por algunos como idiomas independientes dentro del grupo de lenguas azeríes.[21] Los cambios en el alfabeto han sido moldeados en gran parte por fuerzas religiosas y políticas.La mayor parte de la población urbana del país se expresa con fluidez tanto en azerí como en ruso.Meykhana es un tipo de canción popular distintivo acompañado azerbaiyano tradicional, por lo general realizado por varias personas improvisando sobre un tema en particular.[24] Ashiq combina poesía, narración de cuentos, la danza y la música vocal e instrumental en un arte escénico tradicional.En el año 2010 Azerbaiyán fue representado por Safura con el tema "Drip drop" y quedó en quinta posición.En el año 2012 Sabina Babayeba representó a Azerbaiyán con la canción "When the music dies", acabando en cuarta posición.En la edición de 2013 fue representado por Farid Mammadov con el tema "Hold me", finalizando en segunda posición.Por otro lado en el mundo del Karate Do el mayor exponente de Azerbaiyán es Rafael Aghayev que desde 2002 ha sido campeón europeo.Los más antiguos edificios, conservados en Azerbaiyán son los templos en aldeas de los tsakhuros Kum y Lekiti.Por ejemplo, en Sheki hay Palacio de Khan fue pinturado por gran pintor Gambar.En la segunda mitad del siglo XIX se observa el renacimiento de la rosca en la piedra.En los años 20 del siglo XX en la escultura azerbaiyana se aparecieron las composiciones monumentales.El primer escultor profesional azerbaiyano es Zeinal Abdin bek Aliev, que fue emigrante desde 1920.La alfombra azerbaiyana es un textil tradicional hecho a mano de varias medidas, con textura densa y una pila o pila-menos superficie, cuyos patrones son característica de Azerbaiyán muchas regiones que hacen alfombra.Las alfombras de Azerbaiyán están clasificadas debajo cuatro grupos regionales grandes, i.e.
El dúo azerí
Ell
&
Nikki
, ganadores del Festival Eurovisión 2011.
El torre de la Doncella, arquitecto Masud, el siglo XII
Mugham es ilustrado en la poema “Khosrov I Shirin” de Nizami Gandjevi