Fagus sylvatica

Conserva la corteza prácticamente lisa durante toda su vida, de color gris ceniciento o blanquecino.Las hojas son simples, dísticas y alternas en los tallos jóvenes; en las ramas leñosas salen en fascículos sobre pequeños braquiblastos.Se disponen en posición casi horizontal, y gracias a su filotaxia dística, captan la mayor cantidad de luz posible.Ello hace que sus bosques sean sombríos, y en verano, cuando las hojas han alcanzado su desarrollo, no permiten crecer a casi ninguna otra planta.Es planta monoica y le crecen las flores masculinas agrupadas en inflorescencias globosas al final de un largo pedúnculo péndulo.El fruto se denomina hayuco[1]​[2]​ contiene de una a tres semillas, aunque lo más frecuente es que sean dos.El relicto más meridional se encuentra en las laderas del volcán Etna, en la isla de Sicilia.Los hayedos climáticos suelen ser muy puros, sin embargo, es frecuente que en zonas montañosas aparezca el haya junto con otras especies caducifolias.También se dedican al engorde de cerdos por su alto contenido en proteínas y aceite vegetal.
Hayedo de Ciñera. León. Octubre 2024
La corteza de esta especie, de color gris ceniciento, permanece prácticamente lisa durante toda su vida
Yemas
Dos hayas germinadas, se aprecian las dos primeras hojas ( cotiledones )
Hayucos semiabiertos
Muestra de madera de F. sylvatica