Reserva natural integral de Muniellos

Muniellos fue declarado por la Unesco Reserva de la Biosfera en el año 2000 y Reserva Natural Integral por ley 9/2002 incluido en el ámbito del mencionado parque natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, creado ese mismo año.En él se pueden observar antiguos circos glaciares y las lleronas, canchales de cuarcitas desmenuzadas.Sin embargo, numerosas voces se alzaban para solicitar la protección del bosque.En 1973, el monte fue adquirido por el Estado a través del ICONA, y declarado Coto Nacional de Caza; desde entonces se prohibió la actividad cinegética y se protegió toda la fauna que vivía en sus montes.En 1982 el monte de Muniellos fue sometido a un régimen de protección especial y declarado Reserva Biológica Nacional, por Real Decreto 3128/82; a partir de ahí se restringieron las visitas a 20 personas al día, se prohibió acampar, llevar perros, pescar, pernoctar en el bosque, etc. y hacía falta obtener una autorización para su visita.En las cotas altas aparece el bosque de abedul (Betula pubescens celtiberica).La reserva sobresale por sus líquenes con representación de los géneros Cladonia, Lecanora, Pertusaria, Rhizocarpon, Peltigera, Usnea, Fuscidea y Ochrolechia.[1]​ Las dos especies de aves de mayor interés e más ligadas al bosque son el urogallo (Tetrao urogallus) y el pito negro (Dryocopus martius).
Panorámica cerca de la laguna de la Isla
Laguna de la Isla, primera de las tres accesibles
Río Muniellos que atraviesa la reserva
Puente de uno de los antiguos caminos del parque