stringtranslate.com

Lista de formas de gobierno

Este artículo enumera formas de gobierno y sistemas políticos , que no son mutuamente excluyentes y, a menudo, se superponen mucho. [1]

Según el profesor de Yale Juan José Linz, hoy en día existen tres tipos principales de sistemas políticos : democracias , regímenes totalitarios y, entre estos dos, regímenes autoritarios con regímenes híbridos . [2] [3] Otro sistema de clasificación moderno incluye las monarquías como una entidad independiente o como un sistema híbrido de los tres principales. [4] Los académicos generalmente se refieren a una dictadura como una forma de autoritarismo o totalitarismo. [5] [2] [6]

El antiguo filósofo griego Platón analiza en La República cinco tipos de regímenes: aristocracia , timocracia , oligarquía , democracia y tiranía . [7] La ​​pregunta planteada por Platón en La República : ¿Qué tipo de Estado es mejor? Los cambios generacionales informados por nuevas creencias políticas y culturales, el progreso tecnológico, los valores y la moralidad a lo largo de milenios han dado lugar a cambios considerables en la creencia sobre el origen de la autoridad política, quién puede participar en los asuntos de Estado, cómo puede participar la gente, la determinación de qué es justo, etc.

Formas básicas de gobierno.

Índice de Formas de Gobierno. [1]

Formas de gobierno por control regional

Formas de gobierno por fuente de poder

Tipos de democracia

Tipos de oligarquía

Las oligarquías son sociedades controladas y organizadas por una pequeña clase de privilegiados, sin intervención de la mayor parte de la sociedad; Se define que esta pequeña élite comparte algún rasgo común.

Los gobiernos democráticos de jure con una oligarquía de facto están gobernados por un pequeño grupo de personas segregadas, poderosas o influyentes que generalmente comparten intereses o relaciones familiares similares. Estas personas pueden repartir el poder y elegir candidatos de manera equitativa o no equitativa. Una oligarquía se diferencia de una verdadera democracia porque a muy pocas personas se les da la oportunidad de cambiar las cosas. Una oligarquía no tiene por qué ser hereditaria o monárquica. Una oligarquía no tiene un gobernante claro sino varios gobernantes. ( En griego antiguo ὀλιγαρχία (oligarkhía) literalmente significaba gobierno de unos pocos")

Algunos ejemplos históricos de oligarquía incluyen la República Romana , en la que sólo los hombres de la nobleza podían postularse para cargos públicos y sólo los hombres ricos podían votar, y la democracia ateniense , que utilizaba el sorteo para elegir candidatos, casi siempre hombres, ciudadanos griegos, educados y con un título universitario. mínimo de tierra, riqueza y estatus. Algunos críticos del capitalismo y/o de la democracia representativa piensan que Estados Unidos y el Reino Unido son oligarquías .

Estas categorías no son excluyentes.

Tipos de autocracia

Las autocracias están gobernadas por una única entidad con poder absoluto, cuyas decisiones no están sujetas a restricciones legales externas ni a mecanismos regulares de control popular (excepto quizás por amenazas implícitas). Esa entidad puede ser un individuo, como en una dictadura , o puede ser un grupo, como en un estado de partido único . La palabra despotismo significa "gobernar a la manera de los déspotas" y se utiliza a menudo para describir la autocracia.

Ejemplos históricos de autocracia incluyen el Imperio Romano , Corea del Norte , el Emirato Islámico de Afganistán , Eritrea y la Alemania nazi .

Atributos peyorativos

Independientemente de la forma de gobierno, la gobernanza real puede verse influenciada por sectores con poder político que no forman parte del gobierno formal. Estos son términos que resaltan ciertas acciones de los gobernadores, como la corrupción , la demagogia o el alarmismo , que pueden alterar la forma prevista de trabajo del gobierno si están lo suficientemente generalizadas.

Otros atributos

Formas de gobierno por ideología de poder.

Tipos de monarquía

Los países con atributos de monarquía son aquellos donde una familia o grupo de familias (rara vez otro tipo de grupo), llamado realeza, representa la identidad nacional, con el poder tradicionalmente asignado a uno de sus individuos, llamado monarca, que en su mayoría gobierna reinos. El papel real del monarca y de otros miembros de la realeza varía desde puramente simbólico ( república coronada ) hasta parcial y restringido ( monarquía constitucional ) y completamente despótico ( monarquía absoluta ). Tradicionalmente y en la mayoría de los casos, el cargo de monarca es heredado , pero también existen monarquías electivas donde se elige al monarca.

Tipos de república

Gobernar mediante una forma de gobierno en la que el pueblo, o una parte significativa de él, tiene control supremo sobre el gobierno y donde los cargos del Estado son elegidos o elegidos por personas electas. [44] [45] Una definición simplificada común de república es un gobierno donde el jefe de estado no es un monarca. [46] [47] Montesquieu incluyó tanto las democracias , donde todo el pueblo tiene una participación en el gobierno, como las aristocracias u oligarquías , donde sólo una parte del pueblo gobierna, como formas republicanas de gobierno. [48]

Estas categorías no son excluyentes.

Formas de gobierno por atributos socioeconómicos

Por atributos socioeconómicos

Muchos sistemas políticos pueden describirse como ideologías socioeconómicas. La experiencia con esos movimientos en el poder y los fuertes vínculos que puedan tener con formas particulares de gobierno pueden hacer que se los considere formas de gobierno en sí mismas.

Estas categorías no son excluyentes.

Tipos de gobierno por atributos geoculturales

Los gobiernos también se pueden clasificar según su tamaño y alcance de influencia:

Formas de gobierno por otros atributos

Por atributos constitucionales significativos

Ciertas características importantes son definitorias de ciertos tipos; otros están históricamente asociados con ciertos tipos de gobierno.

Por planteamiento de la autonomía regional

Esta lista se centra en los diferentes enfoques que adoptan los sistemas políticos sobre la distribución de la soberanía y la autonomía de las regiones dentro del estado.

Atributos teóricos y especulativos.

Estos no tienen ejemplos históricos o actuales concluyentes fuera de la especulación y el debate académico.

Ver también

Referencias

  1. ^ ab Tomar, Dave; Actualizado, James BarhamPublicado (30 de agosto de 2021). "25 formas de gobierno: un punto de partida para el estudio | Influencia académica". academicinfluence.com .
  2. ^ ab Juan José Linz (2000). Regímenes totalitarios y autoritarios. Editorial Lynne Rienner. pag. 143.ISBN 978-1-55587-890-0. OCLC  1172052725.
  3. ^ Jonathan Michie, ed. (3 de febrero de 2014). Guía del lector de ciencias sociales. Rutledge. pag. 95.ISBN 978-1-135-93226-8.
  4. ^ Ginny García-Alexander; Hyeyoung Woo; Matthew J. Carlson (3 de noviembre de 2017). Fundamentos sociales del comportamiento para las ciencias de la salud. Saltador. págs.137–. ISBN 978-3-319-64950-4. OCLC  1013825392.
  5. ^ Allan Todd; Sally Waller (10 de septiembre de 2015). Allan Todd; Sally Waller (eds.). Historia de los Estados del siglo XX). Prensa de la Universidad de Cambridge. págs.10–. ISBN 978-1-107-55889-2.
  6. ^ Sondrol, ordenador personal (2009). "Dictadores totalitarios y autoritarios: una comparación de Fidel Castro y Alfredo Stroessner". Revista de Estudios Latinoamericanos . 23 (3): 599–620. doi :10.1017/S0022216X00015868. JSTOR  157386. S2CID  144333167.
  7. ^ Norman Abjorensen (15 de junio de 2019). Diccionario histórico de la democracia. Rowman y Littlefield. págs. 288–. ISBN 978-1-5381-2074-3. OCLC  1081354236.
  8. ^ David Altman (20 de diciembre de 2010). Democracia directa en todo el mundo. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 76–78. ISBN 978-1-139-49543-1.
  9. ^ "Mejor apátrida: Somalia antes y después del colapso del gobierno" (PDF) . Universidad George Mason. 30 de septiembre de 2007.
  10. ^ Graeber, David; Wengrow, David (2021). El amanecer de todo: una nueva historia de la humanidad . Londres: Allen Lane. ISBN 978-0-241-40242-9.
  11. ^ Obras de anarquía de Peter Gelderloos . Consultado el 21 de octubre de 2016 .
  12. ^ Hansen, Mogens Herman (1999). La democracia ateniense en la época de Demóstenes: estructura, principios e ideología ([2ª ed.] ed.). [Bristol]: Prensa clásica de Bristol. ISBN 1853995851. OCLC  45392658.
  13. ^ Dowlen, Oliver (2008). El potencial político del sorteo: un estudio de la selección aleatoria de ciudadanos para cargos públicos . Exeter, Reino Unido; Charlottesville, VA: Pie de imprenta Académico. ISBN 9781845401795. OCLC  213307148.
  14. ^ Greenway, HDS "Hipocresía en la siembra de democracia". Boston.com . Consultado el 13 de julio de 2019 .
  15. ^ Abele, Hanns (1982). Handbuch der österreichischen Wirtschaftspolitik [ Manual de política económica de Austria ] (en alemán). Viena: Manz. pag. 145.ISBN 3214070509. OCLC  10694901.
  16. ^ "Aristocracia". Diccionario de ingles Oxford . Diciembre de 1989. Archivado desde el original el 29 de junio de 2011 . Consultado el 22 de diciembre de 2009 .
  17. ^ Aldrich, Chris (2002). Diccionario Aldrich de fobias y otras familias de palabras . Victoria, Canadá: Trafford Publishing. pag. 6.ISBN 1-55369-886-X.
  18. ^ La Revista de Reconstrucción Cristiana . 14 . Fundación Calcedonia: 169. 1997 https://books.google.com/books?id=uNHbAAAAMAAJ. Al carecer de una palabra en inglés [...], Lieber simplemente acuñó una, hamarchy, que derivó "de ama, al mismo tiempo, conjunta, cooperativamente y archein , gobernar". {{cite journal}}: Falta o está vacío |title=( ayuda )
  19. ^ Hausheer, Herman (1942). "Kratocracia". En Runas, Dagobert D. (ed.). Diccionario de Filosofía.
  20. ^ MacCallum, Spencer Heath (1 de junio de 1998). "Un fermento pacífico en Somalia". El hombre libre . Fundación para la Educación Económica . Consultado el 15 de marzo de 2013 .
  21. ^ Escuela de Divinidad de Harvard (2016). "La Unión de Tribunales Islámicos". Escuela de Divinidad de Harvard . Archivado desde el original el 30 de julio de 2020 . Consultado el 30 de septiembre de 2020 .
  22. ^ Bardo, Alejandro ; Söderqvist, Jan (24 de febrero de 2012) [2000]. Los Netocráctas: Trilogía Futurica 1. Traducido por Smith, Neil. Texto de Estocolmo. ISBN 9789187173004. Consultado el 9 de marzo de 2024 . [...] nueva clase baja, el consumtariado (proletariado del consumidor) [...]
  23. ^ Bouvier, Juan ; Gleason, Daniel A. (1999) [1851]. Institutos de derecho americano . The Lawbook Exchange, Ltd. pág. 7.ISBN 978-1-886363-80-9.
  24. ^ de Grazia, Alfred (1970). "Los estratócratas perennes". Kalos: ¿Qué hacer con nuestro mundo?. Archivado desde el original el 25 de mayo de 2021 . Consultado el 25 de mayo de 2021 .
  25. ^ Gouliamos, Kostas; Kassimeris, Christos (2012). "Estratocracia: la creciente hipertrofia de la militarización de LifeWorld". En Gouliamos, Kostas; Kassimeris, Christos (eds.). El marketing de la guerra en la era del neomilitarismo . Rutledge .
  26. ^ Berndt, Ernst R. (septiembre de 1982). "De la tecnocracia al análisis energético neto: ingenieros, economistas y teorías del valor energético recurrentes" (PDF) . Estudios sobre energía y economía estadounidense (documento de debate núm. 11). Instituto de Tecnología de Massachusetts .
  27. Ballesteros, Alfonso (junio de 2020). "Digitocracia: gobernar y ser gobernado". Filosofías . 5 (9). MDPI: 9. doi : 10.3390/philosophies5020009 .
  28. ^ Comparar: "Teocracia, n.". Diccionario de ingles Oxford . 2015. Archivado desde el original el 21 de julio de 2013 . Consultado el 9 de marzo de 2024 . un sistema de gobierno en el que los sacerdotes gobiernan en el nombre de Dios o de un dios
  29. ^ "CIA World Factbook - Santa Sede". CIA . Consultado el 10 de agosto de 2009 .
  30. ^ "Libro mundial de datos de la CIA: Irán". CIA . Consultado el 10 de agosto de 2009 .
  31. ^ Robertson, Roland (24 de julio de 2020) [1987]. "Relaciones Iglesia-Estado en perspectiva comparada". En Robbins, Thomas ; Robertson, Roland (eds.). Relaciones Iglesia-Estado: tensiones y transiciones (reimpresión ed.). Abingdon: Routledge. pag. 1977.ISBN 9781000159783. Consultado el 9 de marzo de 2024 . [...] la definición de Weber especifica el cesaropapismo como la dominación de la religión por poderes seculares; la hierocracia como supervisión legitimadora del ámbito político por parte de funcionarios religiosos; y la teocracia como la fusión de la autoridad política y religiosa (el sacerdote que también es rey).
  32. ^ Richard Alan White (1984). El pantano. Intervención de Estados Unidos en Centroamérica. Nueva York: Harper & Row. pag. 319.ISBN 9780060911454.
  33. ^ ab "La codicia de las grandes empresas acaba con el plátano (p. A19)". The Independent, a través del New Zealand Herald . 24 de mayo de 2008. Archivado desde el original el 17 de enero de 2013 . Consultado el 24 de junio de 2012 .
  34. ^ O. Henry (15 de diciembre de 2009). Coles y Reyes. Referencia móvil. pag. 198.ISBN 978-1-60778-412-8. Consultado el 15 de marzo de 2013 . Mientras estaba en Honduras, Porter acuñó el término 'república bananera'.
  35. ^ Waibl, Elmar; Herdina, Felipe (1997). Diccionario de términos filosóficos vol. II – Inglés-Alemán / Englisch-Deutsch. Walter de Gruyter. pag. 33.ISBN 3110979497. Consultado el 18 de septiembre de 2012 .
  36. ^ "Corporatocracia". Diccionarios de Oxford . Archivado desde el original el 17 de mayo de 2012 . Consultado el 29 de mayo de 2012 . /ˌkôrpərəˈtäkrəsē/ .... una sociedad o sistema que está gobernado o controlado por corporaciones:
  37. ^ Jugador de bolos, Peter (1985). El libro de palabras de la persona superior (1 ed.). Boston: David R. Godine. ISBN 0-87923-556-X. OCLC  11757334.
  38. ^ "Tayikistán: Informe de país de Naciones en tránsito 2018". Casa de la libertad . Consultado el 27 de febrero de 2022 .
  39. ^ "ENCICLOPEDIA CATÓLICA: Papa Alejandro VI". Nuevo Adviento . Consultado el 27 de febrero de 2022 .
  40. ^ Marshall, Monty G.; Cole, Benjamin R. (1 de diciembre de 2011). "Informe global 2011: conflicto, gobernanza y fragilidad del Estado" (PDF) . Viena: Centro para la Paz Sistémica. Archivado desde el original (PDF) el 17 de junio de 2012 . Consultado el 15 de agosto de 2012 .
  41. ^ Vernon, Phil; Baksh, Deborah (septiembre de 2010). "Trabajar con el grano para cambiar el grano: ir más allá de los objetivos de desarrollo del Milenio" (PDF) . Londres: Alerta Internacional . pag. 29 . Consultado el 15 de agosto de 2012 .
  42. ^ Fotopoulos, Takis , La crisis multidimensional y la democracia inclusiva . (Atenas: Gordios, 2005). (Traducción al inglés del libro del mismo título publicado en griego).
  43. ^ "Democracia electrónica victoriana: glosario". 28 de julio de 2005. Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2007.
  44. Montesquieu , El espíritu de las leyes (1748), lib. II, cap. 1.
  45. ^ "República". Enciclopedia Británica .
  46. ^ "república". WordNet 3.0 . Diccionario.com . Consultado el 20 de marzo de 2009 .
  47. ^ "República". Merriam Webster . Consultado el 14 de agosto de 2010 .
  48. Montesquieu, Espíritu de las leyes , lib. II, cap. 2–3.
  49. ^ Steele, David Ramsay (septiembre de 1999). De Marx a Mises: la sociedad poscapitalista y el desafío del cálculo económico . Corte abierta. pag. 66.ISBN 978-0875484495. Marx distingue entre dos fases del comunismo sin mercado: una fase inicial, con vales laborales, y una fase superior, con libre acceso.
  50. ^ Busky, Donald F. (20 de julio de 2000). Socialismo democrático: una encuesta global . Preger. pag. 4.ISBN 978-0275968861. El comunismo significaría la libre distribución de bienes y servicios. Entonces prevalecería el lema comunista: "De cada uno según su capacidad, a cada uno según sus necesidades" (en contraposición a "trabajo").
  51. ^ Shiach, Morag (2004). Modernismo, trabajo e individualidad en la literatura y la cultura británicas, 1890-1930 . Prensa de la Universidad de Cambridge . pag. 224. ISBN 978-0-521-83459-9 
  52. ^ Zwick, Mark y Louise (2004). El movimiento de trabajadores católicos: orígenes intelectuales y espirituales . Prensa Paulista . pag. 156. ISBN 978-0-8091-4315-3 
  53. ^ Boyle, David; Simms, Andrés (2009). La Nueva Economía . Rutledge . pag. 20. ISBN 978-1-84407-675-8 
  54. ^ Novak, Michael; Younkins, Edward W. (2001). Tres en uno: ensayos sobre el capitalismo democrático, 1976-2000 . Rowman y Littlefield . pag. 152. ISBN 978-0-7425-1171-2 
  55. ^ Stock, Thomas. "Capitalismo y distributismo: dos sistemas en guerra", en Más allá del capitalismo y el socialismo . Tobías J. Lanz, ed. Prensa IHS, 2008. p. 75
  56. ^ Sinclair, Upton (1 de enero de 1918). Upton Sinclair: una revista mensual: por la justicia social, si es posible por medios pacíficos. El socialismo, como ve, es un pájaro con dos alas. La definición es "propiedad social y control democrático de los instrumentos y medios de producción".
  57. ^ Schweickart, David. Socialismo democrático Archivado el 17 de junio de 2012 en Wayback Machine . Encyclopedia of Activism and Social Justice (2006): "Prácticamente todos los socialistas (democráticos) se han distanciado del modelo económico que durante mucho tiempo fue sinónimo de 'socialismo', es decir, el modelo soviético de una economía sin mercado y de planificación centralizada... Algunos han Respaldó el concepto de "socialismo de mercado", una economía poscapitalista que mantiene la competencia de mercado, pero socializa los medios de producción y, en algunas versiones, extiende la democracia al lugar de trabajo. Algunos defienden una economía participativa y sin mercado. Todos los socialistas democráticos están de acuerdo en la necesidad de una alternativa democrática al capitalismo".
  58. ^ "Totalitarismo | Definición, características, ejemplos y hechos | Britannica". www.britannica.com . 2023-05-18 . Consultado el 23 de junio de 2023 .
  59. ^ Dülmen, Richard van (1992). La Sociedad de la Ilustración . Prensa política. pag. 110.

enlaces externos