stringtranslate.com

Interpretación griega

Una pintura mural romana que muestra a la diosa egipcia Isis (sentada a la derecha) dando la bienvenida a la heroína griega Ío a Egipto.

Interpretatio graeca (del latín'traducción griega'), o "interpretación por medio de [modelos] griegos", se refiere a la tendencia de los antiguos griegos a identificar deidades extranjeras con sus propios dioses.[1][2]Es undiscurso[3]utilizado para interpretar o intentar comprender la mitología y la religión de otras culturas; unametodologíacomparativaconceptos y prácticas religiosas griegas antiguas,deidadesymitos,equivalencias y características compartidas.

La frase puede describir los esfuerzos griegos por explicar las creencias y mitos de otros, como cuando Heródoto describe la religión egipcia en términos de análogos griegos percibidos, o cuando Dionisio de Halicarnaso y Plutarco documentan cultos , templos y prácticas romanas bajo los nombres de deidades griegas equivalentes. Interpretatio graeca también puede describir la interpretación de los no griegos de sus propios sistemas de creencias por comparación o asimilación con modelos griegos, como cuando los romanos adaptan los mitos y la iconografía griega bajo los nombres de sus propios dioses.

La interpretación romana es un discurso comparativo en referencia ayel mitode la antigua Roma, como en la formación de unareligión galorromana. Tanto los romanos como los galos reinterpretaron las tradiciones religiosas galas en relación con los modelos romanos, en particularel culto imperial.

Jan Assmann considera el enfoque politeísta de internacionalizar a los dioses como una forma de "traducción intercultural":

El gran logro del politeísmo es la articulación de un universo semántico común. ... El significado de una deidad es su carácter específico tal como se manifiesta en mitos, himnos, ritos, etc. Este carácter hace que una deidad sea comparable a otras deidades con rasgos similares. La similitud de los dioses hace que sus nombres sean mutuamente traducibles. ... La práctica de traducir los nombres de los dioses creó un concepto de similitud y produjo la idea o convicción de que los dioses son internacionales. [4]

Plinio el Viejo expresó la "traducibilidad" de las deidades como "nombres diferentes para pueblos diferentes" (nomina alia aliis gentibus). [5] Esta capacidad hizo posible el sincretismo religioso de la era helenística y del Imperio romano precristiano .

Ejemplos

Un fresco romano de Herculano que representa a Hércules (del etrusco Hercle y finalmente del griego Heracles ) y Aqueloo (deidad patrona del río Aqueloo en Grecia) de la mitología grecorromana , siglo I d.C.

Heródoto fue uno de los primeros autores en participar en esta forma de interpretación. En sus observaciones sobre los egipcios, establece equivalentes grecoegipcios que perduraron hasta la era helenística , incluidos Amón / Zeus , Osiris / Dionisio y Ptah / Hefesto . En sus observaciones sobre los escitas , equipara a su reina de los dioses, Tabiti , con Hestia , a Papaios y Api con Zeus y Gea respectivamente, y a Argimpasa con Afrodita Urania , al tiempo que afirma que los escitas adoraban a equivalentes a Heracles y Ares , pero que no nombra.

Se cree que algunas parejas de dioses griegos y romanos, como Zeus y Júpiter , derivan de un arquetipo indoeuropeo común ( Dieus como el dios supremo del cielo) y, por lo tanto, exhiben funciones compartidas por naturaleza. Otros requirieron esfuerzos teológicos y poéticos más expansivos: aunque tanto Ares como Marte son dioses de la guerra, Ares fue una figura relativamente menor en la práctica religiosa griega y desaprobado por los poetas, mientras que Marte fue un padre del pueblo romano y una figura central de la religión romana arcaica.

Algunas deidades que datan del estrato religioso más antiguo de Roma, como Jano y Término , no tenían equivalente griego. Otras figuras divinas griegas, en particular Apolo , fueron adoptadas directamente en la cultura romana, pero experimentaron un desarrollo claramente romano, como cuando Augusto hizo de Apolo una de sus deidades patronas . En el período temprano, la cultura etrusca jugó un papel intermediario en la transmisión del mito y la religión griega a los romanos, como lo demuestra la transformación lingüística del Heracles griego al Heracles etrusco y al Hércules romano .

Interpretación romana

La frase interpretatio romana fue utilizada por primera vez por el historiador de la era imperial Tácito en Germania . [6] Tácito informa que en un bosque sagrado de Nahanarvali , "un sacerdote adornado como una mujer preside, pero conmemoran a dioses que en términos romanos (interpretatione romana) son Cástor y Pólux " al identificar al divino Alcis . [7] En otro lugar, [8] identifica al dios principal de los germanos como Mercurio , tal vez refiriéndose a Wotan . [9]

Cabeza de bronce dorado de la estatua de culto de Sulis Minerva del Templo de Bath

Algunas fuentes grecorromanas conservan cierta información sobre las deidades de los antiguos galos (los celtas continentales ), que no dejaron literatura escrita aparte de inscripciones, bajo los nombres de equivalentes griegos y latinos. Se conserva una gran cantidad de teónimos o títulos de culto galos , por ejemplo, en asociación con Marte . Al igual que con algunas contrapartes divinas griegas y romanas, las similitudes percibidas entre una deidad gala y una romana o griega pueden reflejar un origen indoeuropeo común. [10] Lugus fue identificado con Mercurio , Nodens con Marte como sanador y protector, y Sulis con Minerva . En algunos casos, sin embargo, a una deidad gala se le da una interpretatio romana por medio de más de un dios, que varía entre los textos literarios o las inscripciones. Como las religiones del mundo grecorromano no eran dogmáticas y el politeísmo se prestaba a la multiplicidad, el concepto de “deidad” era a menudo expansivo, permitiendo funciones múltiples e incluso contradictorias dentro de una única divinidad, y poderes y funciones superpuestos entre las diversas figuras de cada panteón. Estas tendencias se extendieron a las identificaciones transculturales. [11]

En el imperio oriental, el dios de la tormenta de Anatolia con su hacha de doble filo se convirtió en Júpiter Doliqueno , una figura de culto favorita entre los soldados.

Aplicación a la religión judía

Los eruditos romanos como Varrón [ cita requerida ] interpretaron al dios monoteísta de los judíos en términos romanos como Caelus o Júpiter Optimus Maximus . Algunos autores grecorromanos parecen haber entendido la invocación judía de Yahvé Sabaoth como Sabazius . [12] En una línea similar, Plutarco dio un ejemplo de una pregunta de simposio "¿Quién es el dios de los judíos?", con lo que quería decir: "¿Cuál es su nombre griego?" como podemos deducir del primer orador del simposio, que sostuvo que los judíos adoraban a Dioniso , y que el día de reposo era una festividad de Sabazius. Las lagunas impiden a los eruditos modernos conocer los pensamientos de los otros oradores. [13] Tácito , sobre el tema del sábado , afirma que "otros dicen que es una observancia en honor a Saturno , ya sea porque los elementos primitivos de su fe fueron transmitidos desde los Idæi , quienes se dice que compartieron el vuelo de ese Dios y fundaron la raza", [14] lo que implica que Saturno era el dios de los judíos.

Desde el punto de vista romano, era natural aplicar el principio anterior al Dios judío . Sin embargo, los judíos, a diferencia de otros pueblos que vivían bajo el dominio romano, rechazaron de plano cualquier intento de ese tipo, considerando tal identificación como el peor sacrilegio . Esta completa divergencia de puntos de vista fue uno de los factores que contribuyeron a la frecuente fricción entre los judíos y el Imperio romano; por ejemplo, la decisión del emperador Adriano de reconstruir Jerusalén bajo el nombre de Aelia Capitolina , una ciudad dedicada a Júpiter, precipitó el baño de sangre de la revuelta de Bar Kokhba .

El emperador Juliano , emperador pagano del siglo IV, comentó que «estos judíos son en parte temerosos de Dios, ya que reverencian a un dios que es verdaderamente el más poderoso y el más bueno y gobierna este mundo de los sentidos, y, como bien sé, es adorado por nosotros también bajo otros nombres». [15] Sin embargo, Juliano no especifica «otros nombres» bajo los cuales se adoraba al dios judío.

En el misticismo de la Antigüedad tardía, el dios del sol Helios se equipara a veces al Dios judeocristiano. [16]

Equivalencias interculturales

La siguiente tabla es una lista de equivalencias griegas , romanas , etruscas , egipcias , sumerias , fenicias , zoroástricas y celtas a través de las interpretatio . Estos no son necesariamente dioses que comparten rasgos similares (como lo ven los investigadores o lectores modernos, al menos), y rara vez comparten un origen común (para eso, véase panteones indoeuropeos comparativos ); son simplemente dioses de varias culturas a quienes los griegos o romanos identificaron (ya sea explícitamente en obras sobrevivientes, o como lo respaldan los análisis de los investigadores modernos) con sus propios dioses y héroes. Este sistema se ve fácilmente en los nombres de los días de la semana, que con frecuencia se tradujeron de acuerdo con la interpretatio.

En el arte

Ejemplos de deidades representadas en composiciones sincréticas mediante interpretatio graeca o romana :

Véase también

Referencias

  1. ^ Tomasz, Giaro; Graf, Fritz (2004). " Interpretación ". En Cancik, Hubert; Schneider, Helmuth (eds.). "El nuevo Pauly de Brill" . vol. 5 (Equ-Has). Leiden: Genial. ISBN 978-90-04-12268-0.
  2. ^ Gordon, Richard L. (2003). "sincretismo". En Hornblower, Simon; Spawforth, Antony (eds.). Oxford Classical Dictionary (3.ª edición revisada). Oxford University Press. ISBN 0-19-860641-9.
  3. ^ Caracterizado como "discurso" por Mark S. Smith, Dios en la traducción: Deidades en el discurso transcultural en el mundo bíblico (Wm. B. Eerdmans, 2008, 2010), pág. 246.
  4. Moisés el egipcio: La memoria de Egipto en el monoteísmo occidental (Harvard University Press, 1997), pp. 44-54 (cita p. 45), citado por Smith, Dios en la traducción, p. 39.
  5. ^ Plinio , Historia natural 2.5.15.
  6. ^ Tácito, Germania 43.
  7. ^ "Praesidet sacerdos muliebri ornatu, sed deos interprete romana Castorem Pollucemque memorant. Ea vis numini, nomen Alcis".
  8. ^ Tácito, Germania 9.
  9. ^ Odom, Robert Leo (1 de enero de 2003). Robert Leo Odom, El domingo en el paganismo romano (TEACH 2003 ISBN 978-1-57258242-2), págs. 251-252. Servicios TEACH. ISBN 9781572582422. Recuperado el 24 de enero de 2013 .
  10. ^ John T. Koch, "Interpretatio romana", en Cultura celta: una enciclopedia histórica (ABC-Clio, 2006), pág. 974.
  11. ^ Koch, "Interpretatio romana", en Celtic Culture , págs. 974–975; Assmann, Moisés el egipcio , pág. 45.
  12. ^ (Valerius Maximus), epítome de Nueve libros de hechos y dichos memorables, i. 3, 2, véase EXEMPLUM 3. [Par.]
  13. ^ Plutarco. Simposios , iv, 6.
  14. ^ Tácito, Historias 5.4
  15. ^ Julián, Carta XX a Teodoro, traducida por Wilmer Cave Wright (1913)
  16. ^ Eleni Pachoumi, La asimilación religiosa y filosófica de Helios en los papiros griegos
  17. ^ Witt, RE (1997). Isis en el mundo antiguo . Johns Hopkins University Press. pág. 126. ISBN 9780801856426.
  18. ^ von Lieven, Alexandra (2016). "Traducir dioses, interpretar dioses: sobre los mecanismos detrás de la Interpretatio Graeca de los dioses egipcios". En Rutherford, Ian (ed.). Interacciones greco-egipcias: literatura, traducción y cultura, 500 a. C.-300 d. C. . Oxford University Press. pág. 64. ISBN 9780191630118.
  19. ^ Hard, Robin (2004). Manual de mitología griega de Routledge: basado en el "Manual de mitología griega" de H. J. Rose . Londres: Routledge. pág. 181. ISBN 978-0-415-18636-0.
  20. ^ von Lieven, Alexandra (2016). "Traducir dioses, interpretar dioses: sobre los mecanismos detrás de la Interpretatio Graeca de los dioses egipcios". En Rutherford, Ian (ed.). Interacciones greco-egipcias: literatura, traducción y cultura, 500 a. C.-300 d. C. . Oxford University Press. pág. 67. ISBN 9780191630118.
  21. ^ Remler, Pat (2010). Mitología egipcia, de la A a la Z. Infobase Publishing . p. 24. ISBN 9781438131801. Recuperado el 6 de octubre de 2014 .
  22. ^ Graf, Fritz; Johnston, Sarah Iles (2007). Textos rituales para el más allá: Orfeo y las Tablas de oro báquicas . Routledge. pág. 76. ISBN. 978-0-415-41550-7.
  23. ^ von Lieven, Alexandra (2016). "Traducir dioses, interpretar dioses: sobre los mecanismos detrás de la Interpretatio Graeca de los dioses egipcios". En Rutherford, Ian (ed.). Interacciones greco-egipcias: literatura, traducción y cultura, 500 a. C.-300 d. C. . Oxford University Press. pág. 67. ISBN 9780191630118.
  24. ^ "Henry George Liddell, Robert Scott, un léxico griego-inglés, ἕκα^τος". Perseus.tufts.edu . Consultado el 24 de enero de 2013 .
  25. ^ von Lieven, Alexandra (2016). "Traducir dioses, interpretar dioses: sobre los mecanismos detrás de la Interpretatio Graeca de los dioses egipcios". En Rutherford, Ian (ed.). Interacciones greco-egipcias: literatura, traducción y cultura, 500 a. C.-300 d. C. . Oxford University Press. pág. 62. ISBN 9780191630118.
  26. ^ "Kothar – Deidad semítica". Encyclopædia Britannica . 2021 . Consultado el 5 de mayo de 2021 .
  27. ^ Heródoto (2004). Heródoto. 1: Libros I - II . La biblioteca clásica de Loeb (edición repetida). Cambridge, Mass.: Harvard Univ. Press. pp. 327 n. ISBN 978-0-674-99130-9.
  28. ^ Diccionario latino Collins más gramática, pág. 231. ISBN 0-06-053690-X 
  29. ^ Graf, Fritz (2004). "Fauno". En Cancik, Hubert; Schneider, Helmuth (eds.). "El nuevo Pauly de Brill" . vol. 5 (Equ-Has). Leiden: Genial. ISBN 978-90-04-12268-0.
  30. ^ Sarischouli, Panagiota (2024). Decodificando el mito de Osir: una lectura transcultural de la narrativa de Plutarco. De Gruyter. pag. 115.ISBN 9783111435138.
  31. ^ Graf, Fritz; Ley, Anne (2005). "Iuppiter". En Cancik, Hubert; Schneider, Helmuth (eds.). "El nuevo Pauly de Brill" . vol. 6 (Has-Jus). Leiden: Genial. ISBN 978-90-04-12269-7.
  32. ^ von Lieven, Alexandra (2016). "Traducir dioses, interpretar dioses: sobre los mecanismos detrás de la Interpretatio Graeca de los dioses egipcios". En Rutherford, Ian (ed.). Interacciones greco-egipcias: literatura, traducción y cultura, 500 a. C.-300 d. C. . Oxford University Press. pág. 62. ISBN 9780191630118.

Lectura adicional