stringtranslate.com

Gracia irresistible

La gracia irresistible (también llamada gracia eficaz , [1] llamado eficaz , o gracia eficaz ) es una doctrina de la teología cristiana particularmente asociada con el calvinismo , que enseña que la gracia salvadora de Dios se aplica eficazmente a aquellos a quienes Él ha determinado salvar (los elegidos ) y, en el tiempo de Dios, vence su resistencia a obedecer el llamado del evangelio , llevándolos a la fe en Cristo . Debe distinguirse de la gracia preveniente , particularmente asociada con el arminianismo , que enseña que la oferta de salvación a través de la gracia no actúa irresistiblemente en un método determinista puramente causa-efecto, sino más bien en una forma de influencia y respuesta que puede ser tanto libremente aceptados como libremente negados. [2]

la doctrina

Algunos afirman que Agustín de Hipona, padre de la Iglesia del siglo IV , enseñó que Dios concede a aquellos a quienes elige para salvación el don de la gracia perseverante, y que no es concebible que caigan. [ cita necesaria ] Esta doctrina dio lugar a la doctrina de la gracia irresistible ( gratia irresistibilis ), aunque el término no se utilizó durante la vida de Agustín. [3]

Según el calvinismo, quienes obtienen la salvación no lo hacen por su propia "libre" voluntad, sino por la gracia soberana de Dios. Es decir, los hombres ceden a la gracia, no finalmente porque sus conciencias sean más tiernas o su fe más tenaz que la de otros hombres. Más bien, la voluntad y la capacidad de hacer la voluntad de Dios son evidencia de la propia fidelidad de Dios para salvar a los hombres del poder y la pena del pecado , y dado que el hombre está muerto en el pecado y esclavo de él, no puede decidir ni ser cortejado para seguirlo. Dios: Dios debe intervenir poderosamente dándole vida y atrayendo irresistiblemente al pecador hacia sí. En resumen, el calvinismo sostiene que la regeneración debe preceder a la fe. En contraste, el arminianismo sostiene que la gracia de Dios a través de Jesucristo despierta la voluntad de conocer a Dios y responder al evangelio antes de la regeneración; [4] es la forma en que Dios interviene lo que separa al calvinismo del arminianismo.

Calvino dice de esta intervención que "no es violenta como para obligar a los hombres por una fuerza externa; pero aún así es un poderoso impulso del Espíritu Santo, que hace dispuestos a los hombres que antes no estaban dispuestos y eran reacios". [5] A pesar de la negación de Calvino y dentro de las confesiones calvinistas [6] [7] John Gill dice que "este acto de atraer es un acto de poder, pero no de fuerza; Dios, al atraer lo que no está dispuesto, hace que el deseo sea en el día de su poder: ilumina el entendimiento, doblega la voluntad, da un corazón de carne, seduce dulcemente con el poder de su gracia y compromete el alma a venir a Cristo y entregarse a él; atrae con las ataduras de amor. Atraer, aunque supone poder e influencia, no siempre coacción y fuerza: la música atrae el oído, ama el corazón y complace la mente. [8]

Objeciones a la doctrina

Arminiano

Los cristianos asociados al arminianismo , como John Wesley y parte del movimiento metodista , rechazan esta doctrina calvinista. Creen que así como Adán y Eva fueron libres de elegir entre el bien y el mal, la humanidad es capaz, como resultado de la gracia preveniente o precedente de Dios a través de Jesucristo, de elegir volverse del pecado a la justicia y creer en Jesucristo que atrae toda la humanidad para sí mismo. Y yo, si fuere levantado de la tierra, a todos atraeré hacia mí. Juan 12:32 Desde este punto de vista, (1) después de la dispensación universal de la gracia de Dios a la humanidad, la voluntad del hombre, que antes era adversa a Dios e incapaz de obedecer, ahora puede optar por obedecer mediante la obra de Cristo; y (2) aunque la gracia de Dios es un fuerte catalizador inicial para efectuar la salvación, no es irresistible pero en última instancia puede ser resistida y rechazada por un ser humano.

Tanto el calvinismo como el arminianismo están de acuerdo en que la cuestión de la resistibilidad de la gracia está inexorablemente ligada a la visión del sistema teológico sobre la soberanía de Dios. La pregunta fundamental es si Dios puede permitir que los individuos acepten o rechacen su gracia y aún así permanezcan soberanos. Si es así, entonces la gracia puede ser resistible. Si no, entonces la gracia debe ser irresistible.

Esta comprensión diferente de la soberanía suele ser atribuida [ ¿por quién? ] a una comprensión inadecuada de la depravación total . Sin embargo, tanto Calvino como Arminio enseñaron la depravación total . La depravación total está expresamente afirmada en el artículo III de los Cinco artículos de Reclamación . Sin embargo, el calvinista Charles Hodge dice: "La doctrina ( arminiana ) y ( católica romana ) es verdadera si las otras partes de su sistema doctrinal son verdaderas; y es falsa si ese sistema es erróneo. Si la doctrina (calvinista) relativa a la El estado natural del hombre desde la caída, y la soberanía de Dios en la elección, son bíblicos, entonces es seguro que la gracia suficiente no llega a ser eficaz por la cooperación de la voluntad humana". [9] El argumento de Hodge sigue la enseñanza calvinista que niega que la obra de Jesucristo capacite a la humanidad para responder al evangelio antes de la regeneración.

El rechazo del calvinismo a la gracia preveniente deja a la humanidad en un estado de depravación total que requiere la regeneración de un individuo antes de que ese individuo sea capaz de creer o arrepentirse. [10] Juan el Bautista llamó a todos a su bautismo para la remisión de los pecados Marcos 1:4 y multitudes respondieron sin regeneración. Marcos 1:5 El Nuevo Testamento llama regularmente a las personas a arrepentirse y creer sin ninguna indicación de que hayan sido regenerados previamente. El apóstol Pedro llamó a los judíos al arrepentimiento y la conversión. Hechos 3:19 Jesús prometió que el Espíritu Santo convencería al mundo de pecado. Juan 16:8 La respuesta del calvinismo se encuentra en la Expiación Limitada . Entonces, como resultado de la comprensión calvinista de la soberanía de Dios , uno debe concluir que la elección de Dios no depende de ninguna respuesta humana, lo que requiere una creencia en (1) tanto la Depravación Total como la Elección Incondicional , (2) la Gracia Irresistible en lugar de la Gracia Preveniente , y (3) Expiación Limitada ; si se rechaza alguna de estas creencias, esta lógica falla.

luterano

"La marca segura por la que se puede reconocer a una comunidad cristiana es la predicación del evangelio en su pureza."— Lutero [11]

Al igual que los calvinistas, los luteranos ven la obra de salvación como monergística en la que una persona inconversa o impenitente siempre resiste y rechaza a Dios y sus caminos. [12] Incluso durante la conversión, dice la Fórmula de la Concordia , el hombre resiste "la Palabra y la voluntad de Dios, hasta que Dios lo despierte de la muerte del pecado, lo ilumine y lo renueve". [13] Además, ambos ven la predicación del evangelio como un medio de gracia por el cual Dios ofrece la salvación.

Los calvinistas distinguen entre un llamado externo y resistible a la salvación dado a todos los que escuchan el ofrecimiento gratuito del evangelio , y una obra interna y eficaz del Espíritu Santo. Ninguna persona está dispuesta a seguir el llamado externo a la salvación hasta que, como dice la Confesión de Westminster , "siendo vivificado y renovado por el Espíritu Santo, pueda responder a este llamado y abrazar la gracia ofrecida y transmitida por él. " [14] Una vez renovada interiormente, cada persona sigue libremente a Dios y sus caminos como "no sólo el bien obligatorio sino preferible", [15] y de ahí que esa especial gracia renovadora sea siempre eficaz.

Contrariamente a la posición calvinista, los luteranos sostienen que siempre que el Espíritu Santo obra exteriormente a través de la Palabra y los sacramentos, siempre actúa interiormente a través de ellos también. A diferencia de los calvinistas, los luteranos creen que el Espíritu Santo siempre obra eficazmente . [16] La Palabra escuchada por quienes la resisten es tan eficaz como la Palabra predicada a quienes se convierten . [17] La ​​Fórmula de la Concordia enseña que cuando los humanos rechazan el llamado del Espíritu Santo, no es el resultado de que la Palabra sea menos eficaz. En cambio, el desprecio por los medios de gracia es el resultado de "la voluntad perversa del hombre, que rechaza o pervierte los medios e instrumento del Espíritu Santo, que Dios le ofrece mediante la llamada, y resiste al Espíritu Santo, que quiere ser eficaz y obra por la Palabra..." [18]

Los luteranos están seguros de que la obra del Espíritu Santo no ocurre simplemente junto a los medios de gracia para regenerar, sino que es una parte integral de ellos, siempre trabajando a través de ellos dondequiera que se encuentren. Los luteranos enseñan que el Espíritu Santo se limita a obrar sólo a través de los medios de gracia y en ningún otro lugar, [19] de modo que aquellos que rechazan los medios de gracia están simultáneamente resistiendo y rechazando al Espíritu Santo y la gracia que trae. [dieciséis]

Pasajes bíblicos relacionados con la doctrina.

Se dice que la declaración de San Pablo confirma que aquellos a quienes Dios llama efectivamente necesariamente llegan a la plena salvación: "A los que (Dios) predestinó, también llamó, y a los que llamó, también justificó, y a los que justificó Él también glorificó” ( Romanos 8:28, 30). Por supuesto, esta confirmación depende de la creencia de que cuando Dios eligió a ciertos individuos para la salvación, Él no sabía o no consideró quién respondería y obedecería, aunque el apóstol Pedro se refiere a los "elegidos según la presciencia de Dios Padre". , mediante la santificación del Espíritu, para la obediencia y la aspersión de la sangre de Jesucristo". 1 Pedro 1:2

Los calvinistas también se basan en varios versículos del sexto capítulo del Evangelio de Juan , que contiene un registro de las enseñanzas de Jesús sobre las habilidades de la humanidad y las actividades de Dios en la salvación, como texto de prueba central de la doctrina calvinista:

Los defensores del arminianismo argumentan que la palabra "atraer" ( griego : ἕλκω , helkô ) [20] tal como se usa en Juan 6:44 no requiere el sentido de "arrastrar", aunque los calvinistas enseñan que este es el significado habitual de la palabra (como en Jn. . 18:10; 21:6; 21:11; Hechos 16:19; 21:30; Santiago 2:6). Señalan como ejemplo Juan 12:32: "Y yo, cuando sea levantado de la tierra, atraeré a todos hacia mí". Muchos arminianos interpretan que esto significa que Jesús atrae a todas las personas hacia Él, pero la atracción sólo permite que las personas vengan a Él, ya que, si el llamado fue verdaderamente irresistible, entonces todos deben venir a Cristo y ser salvos. También pueden notar que en la versión Septuaginta de Jeremías 38:13, cuando Jeremías es sacado del hoyo donde lo dejaron morir, este verbo griego se usa para la acción que realizaron sus rescatadores después de que él voluntariamente aseguró las cuerdas debajo de su axilas, y que este rescate se realizó en cooperación con los deseos de Jeremiah y habría fracasado si él no hubiera cooperado. Por lo tanto, pueden argumentar que incluso si la semántica de "atraer" se entiende en el sentido habitual, esto sólo debe interpretarse como una indicación de la fuente del poder, no de la cuestión de si la persona atraída responde al dibujo, o a indicar que el sorteo se realiza independientemente de su voluntad.

Los calvinistas argumentan que (1) la palabra "atraer" debe entenderse según su semántica habitual tanto en Juan 6:44 como en 12:32; (2) la palabra "todos" (traducida "todas las personas" en el versículo 12:32) debe tomarse en el sentido de "toda clase de personas" en lugar de "cada individuo"; y así (3) el primer versículo se refiere a un llamado interno irresistible a la salvación y el segundo a la apertura del Reino de Dios a los gentiles , no un llamado interno universal y resistible. El argumento requiere la aceptación de la doctrina de la Expiación Limitada o del universalismo , ya que Juan 12:32 afirma que "Jesús atraerá a todos ". Algunos han afirmado sobre esta base que el texto de Juan 6:44 puede implicar universalismo o calvinismo (incluida la Expiación Limitada ), pero no arminianismo. [21]

El arminiano William Barclay sostiene que "la resistencia del hombre puede derrotar la atracción de Dios" mencionada en Juan 6:44, pero el comentarista Leon Morris sostiene que "(n)inguno de los ejemplos (de Barclay) del verbo ('atraer') muestra la resistencia como exitoso. De hecho, podemos ir más allá. No hay un solo ejemplo en el Nuevo Testamento del uso de este verbo donde la resistencia sea exitosa. Siempre el poder de atracción triunfa, como aquí." [22] Tales argumentos invitan a la crítica de que los calvinistas enseñan la salvación por decreto de Dios en lugar de la justificación por la fe sola , que "buscaron con tanto celo guardar la gracia gratuita de Dios en la salvación que negaron a la fe cualquier participación en la justificación real". de los pecadores." [23] Pero incluso si el poder de atracción siempre triunfa, la capacidad de resistir no depende del significado de la palabra "atraer" en Juan 12:32, sino de la pregunta de qué se pretende lograr con "atraer". El calvinismo supone que las personas que Jesús "atraiga" serán regeneradas. El arminianismo afirma que todos son atraídos a Jesús para recibir una gracia capacitadora. "Jesús no define lo que 'su atracción' logrará en Juan 12, sólo que Él lo hará". [24] Incluso si la semántica de "atraer" se entiende en la forma del impulso calvinista, esto sólo debe tomarse para indicar la suficiencia del poder de atraer (ellos "no eran capaces de dibujar", como en Juan 21:6, o pudieron hacerlo como en Juan 21:11), en lugar de definir lo que Dios hace a aquellos a quienes atrae. Los arminianos rechazan la enseñanza calvinista de que Dios atrae con el propósito de una regeneración forzada independientemente de sus deseos. Más bien, los arminianos creen que Dios atrae a todas las personas para brindarles a todos la capacidad de creer, como enseña la gracia preveniente .

Historia de la doctrina

En la Iglesia católica, los debates sobre el papel respectivo de la gracia eficaz y el libre albedrío llevaron al establecimiento de la Congregatio de Auxiliis a finales del siglo XVI por el Papa Clemente VIII . Los dominicos insistieron en el papel de la gracia eficaz, pero los jesuitas abrazaron el molinismo , que postulaba una mayor libertad en la voluntad. Estos debates también condujeron a la famosa controversia sobre el formulario en Francia, que enfrentó a los jansenistas con los jesuitas.

La doctrina es uno de los llamados Cinco puntos del calvinismo que fueron definidos en el Sínodo de Dort durante la Controversia Quinquarticular con los Remonstrantes Arminianos , quienes objetaron el esquema predestinario general del calvinismo, rechazando su negación del libre albedrío y su condena del la "mayoría de la humanidad con el único propósito de torturarlos en el infierno por toda la eternidad, y que nunca tuvieron elección". [25] En las iglesias calvinistas, la doctrina se menciona con mayor frecuencia en comparaciones con otros esquemas salvíficos y sus respectivas doctrinas sobre el estado de la humanidad después de la Caída , y no es un tema común para sermones o estudios de otro tipo.

Ver también

Referencias

  1. ^ Sproul, RC (15 de abril de 2017). "TULIP y la teología reformada: gracia irresistible". Ministerios Ligonier . Archivado desde el original el 5 de agosto de 2021 . Consultado el 5 de agosto de 2021 . Tengo un pequeño problema al utilizar el término gracia irresistible , no porque no crea en esta doctrina clásica, sino porque resulta engañosa para muchas personas. Por lo tanto, prefiero el término gracia eficaz , porque la gracia irresistible de Dios efectúa lo que Dios quiere que efectúe.
  2. ^ Forlines, Leroy F.; Pinson, Mateo J.; Ashby, Stephen M. (2001). La búsqueda de la verdad: respondiendo a las preguntas ineludibles de la vida . Nashville: Publicaciones de Randall House. págs. 313–321.
  3. ^ Hägglund, Bengt (2007) [1968]. Teologins historia [ Historia de la Teología ] (en alemán). Traducido por Gene J. Lund (4ª ed. rev.). St. Louis, MO: Editorial Concordia. págs. 139-140. ISBN 978-0758613486.
  4. ^ "Nuestra herencia wesleyana". Iglesia Metodista Unida . Consultado el 25 de septiembre de 2018 .
  5. ^ Calvino, Juan . "Juan 6:41–45". Comentario sobre Juan . vol. 1.
  6. ^ "Documentos reformados, Capítulo X". reformado.org . Consultado el 17 de mayo de 2023 .
  7. ^ "Los Cánones de Dort | Iglesia Cristiana Reformada". www.crcna.org . Artículo 16 . Consultado el 17 de mayo de 2023 .
  8. ^ John Gill . "Juan 6:44". Exposición de la Biblia de John Gill .
  9. ^ Charles Hodge . "Gracia eficaz". Teología sistemática . vol. 2.
  10. ^ Calvino, Juan. Institutos de Religión Cristiana . Libro 3, Capítulo 3, Sección 1, pág. 509.
  11. ^ Lutero, Martín (2007). Escritos seleccionados de Martín Lutero. Prensa de la fortaleza. pag. 325.ISBN _ 978-0-8006-6226-4.
  12. ^ Fórmula de la Concordia : Declaración Sólida, art. ii, párr. 71 Archivado el 16 de mayo de 2008 en Wayback Machine ; par. 18 Archivado el 16 de mayo de 2008 en Wayback Machine.
  13. ^ "Declaración Sólida, art. ii, par. 59". Archivado desde el original el 16 de mayo de 2008 . Consultado el 26 de marzo de 2009 .
  14. ^ Confesión de fe de Westminster, X.1,2.
  15. ^ Lorena Boettner . "Gracia eficaz". La doctrina reformada de la predestinación .
  16. ^ ab "Comparación del calvinismo y el luteranismo". Sínodo Evangélico Luterano de Wisconsin . Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2009 . Consultado el 30 de marzo de 2009 .
  17. ^ Henry Eyster Jacobs : Un resumen de la fe cristiana Archivado el 2 de enero de 2007 en Wayback Machine . Filadelfia: Consejo General de la Iglesia Evangélica Luterana en América del Norte, 1905, págs. 216-17, Engelder, Theodore EW (1934). Simbología popular: las doctrinas de las iglesias de la cristiandad y de otros organismos religiosos examinadas a la luz de las Escrituras. Saint Louis, MO: Editorial Concordia. pag. 58.
  18. ^ Declaración Sólida, artículo xi, "Elección", párr. 41
  19. ^ Artículos de Smalcald , parte 8, "De la confesión": "[E]n aquellas cosas que conciernen a la Palabra exterior hablada, debemos sostener firmemente que Dios no concede Su Espíritu o gracia a nadie, excepto a través o con la Palabra exterior anterior. ".
  20. ^ Henry George Liddell , Robert Scott. "helko". Un léxico griego-inglés . Consultado el 26 de marzo de 2009 .
  21. ^ Bosse, Brian (11 de octubre de 2005). "Un análisis lógico - Juan 6:44" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 2 de diciembre de 2007 . Consultado el 26 de marzo de 2009 .
  22. ^ León Morris (1995). El evangelio según Juan (edición revisada). pag. 328, n. 116.
  23. ^ McKelvey, Robert J. (2011). Ese error y pilar del antinomianismo: la justificación eterna . Gotinga: Vandenhoeck & Ruprecht. págs. 239-240.
  24. ^ Yuriy, Stasyuk (22 de abril de 2013). "¿Sentirse atraído por Dios? Calvinismo y arminianismo en Juan 6:44 y Juan 12:32". El escéptico reacio . Consultado el 29 de mayo de 2017 .
  25. ^ Corey, Benjamín. "Por qué el calvinismo me hace querer sacarme los ojos". Pateos . Consultado el 16 de abril de 2017 .

En la referencia nº 3, el libro no está en alemán sino en sueco.

enlaces externos

Pro

Estafa