Johnny Hodges

Poco después, la familia se trasladó a Hammond Street en Boston, donde creció con el saxofonista barítono Harry Carney, y los saxofonistas Charlie Holmes y Howard E. Johnson.

Una vez que llegó a ser lo suficientemente bueno, tocó el piano en bailes en casas privadas por ocho dólares la noche.

Bechet quedó impresionado con su habilidad y le animó a seguir tocando.

Goodman describió a Hodges como "de lejos el mejor saxo alto que jamás haya escuchado".

[1]​ Norman Granz le convenció para formar su propia banda desde 1951 a 1955, que fue un paréntesis en su trayectoria con Ellington.

Sus últimas grabaciones en el Nueva Orleans Suite, estaban a medio terminar cuando murió.

En el elogio de Ellington a Hodges, dijo: "Nunca era el personaje más animado del mundo o la personalidad más importante del escenario, pero tenía un tono tan hermoso que a veces hacía saltar lágrimas a los ojos: Johnny Hodges".

A pesar de varias reuniones con músicos que forjaron su propia manera de tocar el saxo alto - Charlie Parker y John Coltrane, sólo para nombrar unos pocos - y que más tarde tuvieron prosélitos en abundancia, él no varió su forma de tocar y la forma en que todo el mundo quería oírlo tocar el saxofón, Hodges se mantuvo constante y fiel a su manera, incluso en la segunda parte de su vida.

Johnny Hodges.
Duke Ellington - Hurricane Ballroom - Johnny Hodges
(Portrait of Duke Ellington, Ray Nance, Tricky Sam Nanton(?), Johnny Hodges(?), Ben Webster(?), Otto Toby Hardwick(e), Harry Carney, Rex William Stewart, Juan Tizol, Lawrence Brown, Fred Guy(?), and (4843127483)
(Portrait of Johnny Hodges and Lawrence Brown, Turkish Embassy, Washington D. C., 193-) (LOC) (5019790697)