John Ralston Saul
Es una novela política que tiene lugar en la Francia gaullista y fue un best seller internacional.A continuación publica “La trilogía filosófica”, que trata de la crisis del poder moderno y su enfrentamiento con el individuo.Seguidamente publicó “Baraka,” “El placer eterno”, y “El goce del paraíso”, que ganó el Premio Letterario Internazionale en Italia.Argumenta que ello conduce a deformaciones del pensamiento tales como la ideología promovida como verdad, o a estructuras corporativistas racionales pero antidemocráticas tales como la adoración de pequeños grupos y la utilización del lenguaje y la experiencia para enmascarar una comprensión práctica del perjuicio que causan tales deformaciones.Saul propone la búsqueda de un ideal más humanista mediante el cual la razón se equilibre con otras capacidades humanas mentales tales como el sentido común, la ética, la intuición, la creatividad y la memoria.Sobre temas relacionados con Canadá, su historia y cultura: “Reflexiones de un gemelo siamés”.Saul hace una comparación entre Canadá y la inflexibilidad o identidad “monolítica” de otros estados.Lejos de ser una fuerza inevitable, para el autor la globalización se está rompiendo en pedazos contradictorios y los ciudadanos están reafirmando sus intereses nacionales en formas tanto positivas como destructivas.A Fair Country: Truths about Canada (2008) es su segunda gran obra sobre Canadá.Saul argumenta que, si bien las élites canadienses actuales reflejan una “mediocridad preocupante", no fue siempre así.Hizo un llamamiento para una mayor descentralización de PEN, que incluye 144 centros en 102 países.