Vive y trabaja en Nueva York desde que se mudó allí en la década de los 70.
Jenny Holzer se dio a conocer dentro del arte norteamericano en la década de los ochenta.
[1] Es durante sus estudios de máster, en 1975, cuando comienza a interesarse principalmente por el lenguaje, la instalación y el arte público, tomando, inicialmente, el espacio urbano como marco para sus proyectos.
En su búsqueda de modos más directos para llegar con su mensaje artístico al público general, comienza a utilizar medios de comunicación no tradicionalmente artísticos, desde carteles y pancartas en la vía pública, hasta anuncios electrónicos y spots televisivos.
Durante los últimos años ha desarrollado principalmente proyectos a gran escala para lugares públicos, con proyecciones de luz que iluminan fachadas en entornos urbanos, así ríos o montañas.
Vive entre su granja de Hoosick, Nueva York y su apartamento en Eldridge street en Manhattan.
Utiliza los códigos comunicativos léxicos, aunque los modifica para enfatizar textos y voces proyectadas que los convierten en artificiosos medios de concienciación.
Jenny Holzer es una artista cuyas propuestas iconográficas plantean, en un mundo donde los medios de comunicación adquieren relevancia, cómo las imágenes y los símbolos alteran sus significados cuando se sitúan en contextos diferentes.
De este modo, la artista cuestiona en sus obras los códigos visuales y verbales dominantes que aparecen en los mass media.
Aspectos como originalidad, apropiación, autoría, discurso o deconstrucción, serán temas comúnmente abordados por esta artista.
[6] Sus códigos verbales consisten en mensajes cortos que la artista proyecta en edificios y otros elementos urbanos (bancos, fuentes, espacios publicitarios, etc.).
Comenzó su primera serie llamada "Truisms", 1977-1979, estampando aforismos escritos en mayúsculas en camisetas y carteles que posteriormente distribuyó por la ciudad.
En 2018 muchos en la ceremonia anual de los Grammy vistieron rosas o ropas blancas en solidaridad con Time's Up; Lorde escribió: «My version of a white rose — THE APOCALYPSE WILL BLOSSOM — an excerpt from the greatest of all time, jenny holzer».
Holzer ya sabía que este tipo de métodos publicitarios podía también funcionar en los espacios de los museos y galerías, aunque su efecto en estos espacios interiores fuera menos potente que en el mundo exterior.
Durante el siguiente año, realizó varios sarcófagos de granito que también llevaban inscripciones para la misma serie.
En 1989 se convirtió en la primera artista femenina elegida para representar a Estados Unidos en la Bienal de Venecia.
[12] Holzer siempre ha seguido la innovación en cuanto a materiales se refiere, siempre utilizando la tecnología más avanzada y los materiales más nuevos, de forma que su respuesta sea adecuada y contemporánea.
Desde pantallas electrónicas tridimensionales, gráficos por ordenador, una instalación en el ciberespacio y anuncios para la cadena[13] musical de televisión MTV.
No obstante, independientemente del medio, sus mensajes son siempre punzantes emocionalmente y hacen que el lector se detenga a pensar.
1978 Expone en el Institute for Art and Urban Resources, P.S.1 de Nueva York bajo el título Painted Room.
Comienza The Survival Series, compuesta de textos sobre cintas adhesivas plateadas y negras, acompañados en ocasiones por imágenes generadas por ordenador.
1985 Comienza la serie Under a Rock, para la que crea sus primeros bancos de granito.
Las series Signs y Under a Rock son expuestas en el Institute of Contemporary Arts de Londres.
Realiza también una exposición individual en el Art Foundation day de Nueva York, en la que expone la serie Laments.
1990 Participa en la XLIV Biennale di Venezia, la instalación mostrada en Venecia, se exhibe después en la Städtische Kunsthalle de Düsseldorf.
1995 Expone la serie Laments en el Williams College Museum of Art de Williamstown, Massachusetts.
1996 La instalación Lustmord, realizada a partir de trescientos huesos humanos, se muestra en el Kunstmuseum des Kantons Thurgau en Warth, Suiza.
Posteriormente esta muestra viaja a Tokio, al Daikanyama Hillside Terrace, y la Fundación Canal de Madrid.
El Museum of Contemporary Art de Chicago, y la Fondation Beyeler en Basilea, Suiza coorganizan la exposición Jenny Holzer, que después se presentará en el BALTIC Center for Contemporary Art de Gateshead, Reino Unido, y en la DHC/ART en Montreal, Canadá.