Jacques Tati

[3]​ En 1903, Georges-Emmanuel Tatischeff se casó con Claire van Hoof, muerta en 1968, de origen italo-neerlandés, con quien tuvo dos hijos: Natalie, nacida en 1905, y Jacques.

El padre de Claire, holandés, era enmarcador e hizo entrar a Georges-Emmanuel en su empresa.

[6]​ Dejó el oficio de enmarcador[7]​ en 1931 o 1932, cuando la crisis económica mundial alcanzó a Francia, especialmente al mundo del espectáculo.

Vivió, por tanto, un período muy difícil, durante el cual elaboró, a pesar de todo, el número que se convertirá en Impressions sportives (Impresiones deportivas).

[8]​ Es probable que tuviera empleos remunerados en el music-hall, pero solo hay pruebas a partir de 1935, año en que hizo una interpretación para la gala del diario Le Journal, para festejar el récord de la travesía del Atlántico por el buque Normandie.

Entre los espectadores se encontraba Colette, quien más tarde hará un comentario muy elogioso del número de Tati.

Allí conoció a la bailarina Herta Schiel, que había huido de Austria con su hermana Molly al producirse la Anschluss.

Considerado como potencial sustituto de Jean-Louis Barrault en Les Enfants du paradis, interpretó el papel del fantasma en Sylvie et le fantôme, de Claude Autant-Lara, y apareció, también, en Le Diable au corps, del mismo director.

En 1946, año del nacimiento de Sophie-Catherine Tatischeff, realizó un cortometraje titulado L’École des facteurs.

Estaba previsto que lo dirigiese René Clément, pero en ese momento estaba realizando La bataille du rail y fue Jacques Tati quien asumió esa función.

En 1955, sufrió un accidente de coche bastante grave, que le dejó secuelas en la mano izquierda y una cierta debilidad física.

Mon oncle (Mi tío), su primera película estrenada en color, apareció en 1958, así como una versión inglesa, My uncle, ligeramente diferente en duración y guion; recibió importantes premios en Francia y en el extranjero, especialmente el Óscar a la mejor película extranjera, en Hollywood.

Jacques Tati creó en 1969 una nueva productora, la CEPEC, pero tuvo que reducir sus ambiciones: Trafic, aunque proyectada en cines en 1971, fue originalmente un telefilme.

On le pleure mort, il aurait fallu l’aider vivant!» («Adiós, Monsieur Hulot.

Jacques Tati 1961.
Decorado de Mi tío , en la exposición del centro Cent Quatre de París, en 2009.
"Villa Arpel", de la película Mi tío , en la exposición del centro cultural Cent Quatre de París.