stringtranslate.com

Ilan Stavans

Ilan Stavans (nacido Ilan Stavchansky , 1961) es un escritor y académico estadounidense. Escribe y habla sobre las culturas estadounidense, hispana y judía. Es autor de Quijote (2015) y colaborador de Norton Anthology of Latino Literature (2010). Fue el presentador del programa sindicado de PBS Conversaciones con Ilan Stavans, que se transmitió de 2001 a 2006.

Temprana edad y educación

Ilan Stavans nació en México en 1961 en una familia judía de clase media ; Los antepasados ​​de su padre habían emigrado de la zona de asentamiento rusa . Sus padres nacieron en la Ciudad de México. Su padre, Abraham Stavans , fue un actor de telenovelas mexicano . [1] Su madre, Ofelia Stavans, enseñaba teatro. [1]

Después de vivir en Europa , América Latina y Medio Oriente , Stavans emigró a los Estados Unidos en 1985 y se naturalizó como ciudadano estadounidense en 1994. [2] Obtuvo una maestría del Seminario Teológico Judío y un doctorado de la Universidad de Columbia . . [3]

Carrera

Desde 1993 forma parte del cuerpo docente de Amherst College , donde es profesor Lewis-Sebring de Humanidades y Cultura Latinoamericana y Latina . Forma parte del consejo editorial de la revista literaria The Common . [4] Ha enseñado en varias otras instituciones, incluida la Universidad de Columbia .

La obra de Stavans incluye tanto monografías académicas, como La condición hispana (1995), como historietas , como en su libro gráfico Latino USA: A Cartoon History (con Lalo Alcaraz ) (2000).

Stavans ha editado antologías, incluida The Oxford Book of Jewish Stories (1998). Una selección de su obra apareció en 2000 bajo el título The Essential Ilan Stavans . En 2004, con motivo del centenario del nacimiento de Pablo Neruda , Stavans editó La poesía de Pablo Neruda, de 1.000 páginas . El mismo año editó la colección de tres volúmenes de Isaac Bashevis Singer: Collected Stories para la Biblioteca de América .

Su autobiografía se titula Sobre palabras prestadas: una memoria del lenguaje (2001). Es mejor conocido por sus investigaciones sobre la lengua y la cultura. Su amor por la lexicografía es evidente en sus memorias, Dictionary Days: A Defining Passion (2005).

Ha escrito influyentes ensayos sobre el comediante mexicano Mario Moreno (" Cantinflas "); el satirizador José Guadalupe Posada , el líder chicano César Chávez y la cantante tejana Selena . ¡Escribió un libro sobre el juego de mesa Lotería! (con Teresa Villegas), que incluye poemas propios. Stavans apareció en uno de los libros de preguntas y respuestas del Smithsonian.

Honores y premios

En 1998, Stavans recibió una beca Guggenheim . [5] También ha recibido premios y distinciones internacionales por sus escritos, incluido el Premio de Literatura Latina (Latin American Writers Institute, Nueva York), 1992, por su novela corta Talia y el cielo ; [2] Medalla Presidencial de Chile; y la Distinción Rubén Darío. [2]

Influencia

Stavans en la Feria Internacional del Libro de Santiago 2017

Stavans escribe sobre la identidad judío-estadounidense como eurocéntrica y provinciana. [ cita necesaria ] Ha sido un crítico de la nostalgia en esta comunidad por el pasado de los shtetls de Europa del Este del siglo XIX.

Su obra explora la cultura judía en el mundo hispano. En 1994 publicó la antología Sinagogas tropicales: historias de escritores judíos-latinoamericanos (1994). De 1997 a 2005 editó la serie Jewish Latin America publicada por la University of New Mexico Press . Su antología, El libro Schocken de la literatura sefardí moderna (2005), recibió el Premio Nacional del Libro Judío . [6] En su El soñador empedernido: ensayos y conversaciones sobre la cultura judía (2001), explora la escritura judía en todos los idiomas principales, incluidas variaciones como el yiddish, el ladino y otros. Su obra ha sido traducida a una docena de idiomas.

Ha sido influenciado por Jorge Luis Borges , Edmund Wilson y Walter Benjamin . (En su autobiografía, Stavans dice que en las primeras etapas de su carrera, para encontrar su propio estilo, quemó su colección de docenas de libros de Borges, p. 9.) Ha escrito una biografía de Oscar "Zeta" Acosta. , un abogado chicano. Escribió un libro de meditación sobre el poeta mexicano Octavio Paz . Escribió un prefacio en spanglish a Poetas, filósofos , amantes: sobre los escritos de Giannina Braschi . [7]

Escribió una biografía, Gabriel García Márquez : Los primeros años (2010), el primero de dos volúmenes previstos. Stavans rastrea el desarrollo artístico de Márquez desde la infancia hasta la publicación de Cien años de soledad en español en 1967 (fue traducido por Gregory Rabassa y publicado en inglés en 1970).

En A Critic's Journey (2009), Stavans aborda tres culturas: judía, estadounidense y mexicana. Incluye artículos sobre la escritura de On Borrowed Words, el legado del Holocausto en América Latina, el crecimiento de los estudios latinos en la academia estadounidense, la relación de Stavans con The Jewish Daily Forward y la traducción en la configuración de la cultura hispana . [8] También incluye artículos sobre los escritores Sandra Cisneros , Richard Rodríguez , Isaiah Berlin y WG Sebald , y lecturas detalladas de Don Quijote y la obra de Roberto Bolaño .

espanglish

Stavans es sociolingüista y escribe sobre spanglish , [9] una forma híbrida de comunicación que fusiona español e inglés. [10] [11] Editó un diccionario de palabras en spanglish llamado Spanglish: The Making of a New American Language (2003), que proporciona un análisis histórico del desarrollo de esta forma lingüística y denota el uso del spanglish en obras literarias de los principales autores latinos Piri . Thomas , Giannina Braschi , Sandra Cisneros y Junot Díaz . [12] Stavans dice que el spanglish se desarrolló por primera vez después de 1848, cuando se firmó el Tratado de Guadalupe Hidalgo después de que terminó la guerra entre México y Estados Unidos y una gran parte de la tierra mexicana fue cedida a los Estados Unidos.

Describe varias variedades distintivas de spanglish, como el cubonics ( cubano-estadounidense ), el dominicano ( dominicano-estadounidense ), el nuyorican ( puertorriqueño en Nueva York ) y el chicano (mexicano-estadounidense). Define las diferencias entre líneas generacionales y geográficas, afirmando que los inmigrantes recientes son propensos a utilizar un tipo de spanglish que difiere del de los latinos de segunda o tercera generación. Stavans estudia el spanglish haciendo comparaciones con el inglés negro y con el yiddish , así como con el yinglish (un tipo de yiddish hablado por los inmigrantes judíos en los Estados Unidos y sus hijos). [13] Y reflexiona sobre las similitudes culturales entre el spanglish y el jazz , el rap , el hip-hop y el graffiti . [14]

En 2002, Stavans publicó una traducción al spanglish del primer capítulo del Quijote de Miguel de Cervantes en el diario barcelonés La Vanguardia . Stavans afirmó que el spanglish es la manifestación actual del " mestizaje ", la mezcla de rasgos raciales, sociales y culturales de anglos y latinos, similar a lo que ocurrió durante la colonización de América en el siglo XVI. [15]

Crítica

Los escritos de Stavans sobre spanglish han sido criticados por lingüistas como John M. Lipski . Lipski sostiene que Stavans parece ver todo cambio de código como un acto de creatividad, lo que contradice la comprensión lingüística del cambio de código hablado como un modo de habla en gran medida por debajo de la conciencia y sujeto a restricciones sintácticas básicas . Si bien el cambio de código se utiliza a menudo en la literatura y la poesía latinas de Estados Unidos, los autores suelen adherirse a las mismas reglas que rigen el cambio de código hablado y espontáneo. Las 'traducciones' de Stavans de extractos de obras clásicas como Hojas de hierba , Las aventuras de Huckleberry Finn , " The Gift Outright " y Don Quijote al spanglish a menudo incluyen anglicismos improbables ( sudenmente ), formas coloquiales típicas del habla rápida ( pa'lante) . ), combinaciones fonéticas poco probables ( Saddleaba ) y violaciones de las restricciones típicas en el cambio de código ( you no sabe ). Estas traducciones no pueden ser el resultado de un pobre intento de imitar el habla bilingüe, ya que Stavans es competente en producir un lenguaje realista con cambio de código en sus otros escritos. Las traducciones de Stavans han sido citadas con frecuencia en los países de habla hispana como prueba del supuesto estado degradado del español en Estados Unidos. [dieciséis]

La antología Norton de literatura latina

Stavans se desempeñó como editor general de The Norton Anthology of Latino Literature , un compendio de 2.700 páginas que incluye más de doscientos autores y portadas desde el período colonial (el primer autor incluido es Fray Bartolomé de las Casas ) hasta la actualidad. La antología presenta a mexicano-estadounidenses , cubano-estadounidenses , puertorriqueños en la isla y el continente, y otros latinos. También cuenta con una sección con muestras de escritores latinoamericanos, como Octavio Paz y Roberto Fernández Retamar , discutiendo sobre Estados Unidos. Entre los escritores destacados de la antología se encuentran Daniel Alarcón , Julia Alvarez , Giannina Braschi , Julia de Burgos , Fray Bartolomé de las Casas , Junot Díaz , Cristina García (periodista) , Oscar Hijuelos , José Martí , Octavio Paz , Luis Rodríguez, Rolando Pérez (poeta cubano), Esmeralda Santiago , y William Carlos Williams . [17] [18]

La Norton Anthology se consideró una "fuente esencial para las bibliotecas académicas". [19] Fue revisado por The Boston Globe , Smithsonian , American Book Review , World Literature Today , Literal y On Point de NPR . Erica Jong dijo: "Ilan Stavans ha extendido ante nosotros un festín de literatura latina ". [20] Cornel West lo llamó "un clásico instantáneo". Y Felipe Fernández-Armesto, de la Universidad de Notre Dame, afirmó: "Concebido con imaginación, ejecutado minuciosamente, sorprendentemente amplio, profundamente conmovedor, infinitamente atractivo, este libro puede cambiar la forma en que el mundo piensa sobre Estados Unidos y la forma en que los estadounidenses piensan sobre sí mismos". También fue criticado por su selección subjetiva; Hubo pocos autores nacidos en Centroamérica .

Stavans también coeditó The FSG Book of Twentieth Century Latin American Poetry, (2011) un volumen de 728 páginas que contextualiza la historia de los poetas latinoamericanos, entre ellos José Martí , Rubén Darío , César Vallejo , Oswald de Andrade , Pablo Neruda , Violeta Parra , Nicanor. Parra , Gabriela Mistral , Luis Palés Matos , Octavio Paz , Giannina Braschi y Roberto Bolaño . [21] [22]

Estudios culturales

Las obras de Stavans exploran cómo los diccionarios y las academias de idiomas son amortiguadores cuya improbable función es proporcionar continuidad a una lengua. [23] Sugiere que tal continuidad, especialmente en la era de la rápida comunicación electrónica , es fatua. Acusa a la Real Academia de la Lengua Española de Madrid de colonialismo parcial. Ha estudiado la conquista ibérica de América en el siglo XVI desde una perspectiva lingüística. Stavans cree que la traducción representa una apropiación cultural . Define la modernidad como "una forma de vida traducida". [24]

Conversaciones sobre literatura.

En 2005, en una serie de entrevistas con Neal Sokol publicadas como Ilan Stavans: Eight Conversations , Stavans rastrea sus inicios y critica a la civilización hispana por su renuencia a emprender una autocrítica constructiva. Además, analiza la obra de numerosos escritores: Borges, Franz Kafka , Isaac Babel , Giannina Braschi, Sholem Aleichem , Gabriel García Márquez , Isaac Bashevis Singer , Octavio Paz , Samuel Johnson , Edward Said , Miguel de Cervantes , y otros. Reflexiona sobre el antisemitismo y el sentimiento antihispánico .

En Love and Language (2007), Stavans y la traductora Verónica Albin [25] analizan la forma en que la palabra "amor" ha cambiado a través de los tiempos. En Conocimiento y censura (2008), Stavans explica la "adquisición de conocimientos en entornos multiétnicos, el papel que desempeñan los diccionarios en la preservación de la memoria, la función de las bibliotecas en la era electrónica y los usos de la censura". Mordecai Drache, que escribe para Zeek: A Jewish Journal of Thought and Culture, analiza con Stavans la Biblia como obra literaria en Con todo tu corazón (2010). Steven G. Kellman publicó The Restless Ilan Stavans: Outsider on the Inside (2019), el primer libro de estudio sobre el autor y su obra (Latinx and Latin American Profiles, Pittsburgh ). [26]

Libros

Televisión

Conversaciones con Ilan Stavans (PBS, La Plaza) [27]

Película (s

Morirse está en hebreo / Mi Shivah Mexicana (2006) Dirigida por Alejandro Springall . [28]

Bibliografía

Referencias

  1. ^ ab "Fallece el actor y director teatral Abraham Stavans". Diario Judío México . 2019-03-06. Archivado desde el original el 7 de abril de 2019 . Consultado el 7 de abril de 2019 .
  2. ^ a b "Ilan Stavans". Literatura Gale: Autores contemporáneos . Gale, 2021. Recuperado a través de Gale In Context: base de datos de biografía, 6 de septiembre de 2023.
  3. ^ "Stavans, Ilan | Facultad y personal | Amherst College". www.amherst.edu . Consultado el 25 de marzo de 2023 .
  4. ^ [1], El común
  5. ^ "Becarios - Ilan Stavans". Fundación John Simon Guggenheim. gf.org. Consultado el 6 de septiembre de 2023.
  6. ^ "Ganadores anteriores". Consejo del Libro Judío . Consultado el 25 de enero de 2020 .
  7. ^ Poetas, Academia Americana. "Libros destacados de otoño de 2020 | Academia de Poetas Estadounidenses". poetas.org . Consultado el 9 de octubre de 2020 .
  8. ^ Glinter, Ezra (9 de diciembre de 2009). "Seducido por Stavans" [reseña de Ilan Stavans, El viaje de un crítico ]. El Adelante . Consultado el 6 de septiembre de 2023.
  9. ^ Mar-Molinero, Clare (11 de enero de 2008). "Subvertir a Cervantes: autoridad lingüística en el español global". Revista internacional de investigación multilingüe . 2 (1–2): 27–47. doi :10.1080/19313150701766805. ISSN  1931-3152. S2CID  144762425.
  10. ^ Publicación, Teresa Wiltz, The Washington (3 de marzo de 2003). "¿Qué pasa? El spanglish está apareciendo por todas partes". chicagotribune.com . Consultado el 21 de abril de 2020 .{{cite web}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  11. ^ "Spanglish: la creación de un nuevo idioma americano - Búsqueda de Google". www.google.com . Consultado el 21 de abril de 2020 .
  12. ^ Varela, emérita Beatriz; Stavans, Ilán (1 de mayo de 2005). "Spanglish: la creación de una nueva lengua americana". Hispania . 88 (2): 322.doi : 10.2307/20140947. ISSN  0018-2133. JSTOR  20140947.
  13. ^ Lambert, Josh; 13 de enero (13 de enero de 2020). "La resistencia del yiddish: una conversación entre Ilan Stavans y Josh Lambert | Consejo del Libro Judío". www.jewishbookcouncil.org .{{cite web}}: CS1 maint: numeric names: authors list (link)
  14. ^ "ENTREVISTA A ILAN STAVANS por Agnes Marx y Ernesto Escobar Ulloa". www.barcelonareview.com . Consultado el 9 de octubre de 2020 .
  15. ^ Stavans, Ilán; Albín, Verónica (2008). Conocimiento y Censura . doi :10.1057/9780230611252. ISBN 978-1-349-53962-8.
  16. ^ Lipski, John M. (2008). "¿Español, inglés o... spanglish?". Variedades de español en Estados Unidos . Prensa de la Universidad de Georgetown. págs. 38–74. ISBN 9781589012134.
  17. ^ Stavans, Ilán (2011). La antología Norton de literatura latina. WW Norton & Company. ISBN 978-0-393-08007-0.
  18. ^ BLAKE, LORNA KNOWLES (2011). Stavans, Ilán; Kanellos, Nicolás; González, Rigoberto; Herrera, Juan Felipe (eds.). "Encontrado en traducción". La revisión de Hudson . 64 (1): 138-146. ISSN  0018-702X. JSTOR  41300630.
  19. ^ Ilán, Stavans. "La antología Norton de literatura latina". Diario de la biblioteca . Consultado el 21 de abril de 2020 .
  20. ^ Jong, Erica. "Antología Norton de literatura latina por Ilan Stavans: comentario sobre la sobrecubierta". www.powells.com . Consultado el 21 de abril de 2020 .
  21. ^ Stavans, Ilán (27 de marzo de 2012). El libro de la FSG de poesía latinoamericana del siglo XX: una antología. Macmillan. ISBN 978-0-374-53318-2.
  22. ^ Cohen, Jonathan (1 de noviembre de 2012). "El Libro de la FSG de poesía latinoamericana del siglo XX editado con una introducción de Ilan Stavans". Revisión de traducción . 84 (1): 68–72. doi :10.1080/07374836.2012.730343. ISSN  0737-4836. S2CID  170596341.
  23. ^ "Sobre los diccionarios: una conversación con Ilan Stavans". traducciónjournal.net . Consultado el 9 de octubre de 2020 .
  24. ^ Wassner, Dalia (1 de julio de 2013). "Una conversación con Ilan Stavans". Revista de estudios judíos modernos . 12 (2): 313–327. doi :10.1080/14725886.2013.796152. ISSN  1472-5886. S2CID  146576042.
  25. ^ Albin, Verónica (2009). "Lengua e imperio, una conversación con Ilan Stavans". Camino Real . 1 : 207–226.
  26. ^ "El inquieto Ilan Stavans". Prensa de la Universidad de Pittsburgh . Consultado el 21 de abril de 2020 .
  27. ^ "Conversaciones con Ilan Stavans". Prensa de la Universidad de Arizona . Consultado el 18 de enero de 2017 .
  28. ^ "MI SHIVAH MEXICANO [DVD]". Biblioteca de Reinas . Consultado el 18 de enero de 2017 .

enlaces externos