Humberto Maschio

[4]​ Empezó a jugar en Arsenal de Llavallol, donde coincidió con Vladislao Cap, quien más tarde sería su cuñado.Ese año, sólo marcó un gol; pero en 1955 logró consolidarse, lo que le permitió debutar con la selección argentina en febrero de 1956.Bajo la dirección de Ferruccio Valcareggi, encontró mayor regularidad al ser retrasado para jugar como trequartista (enganche).La vuelta de Maschio a Racing Club fue inicialmente criticada por algunos dirigentes que lo consideraban veterano, pero el entrenador Juan José Pizzuti, excompañero suyo, lo defendió.Racing hizo historia al alcanzar 39 partidos invicto, un récord en el profesionalismo argentino.Maschio disputó 31 partidos, marcó 6 goles (incluido uno en el clásico ante Independiente, ganado 2-0) y dio 6 asistencias.En 1967, Racing Club se consagró campeón de la Copa Libertadores, y Maschio anotó 6 goles en el torneo.Maschio brilló especialmente en el segundo partido, donde tuvo que marcar al talentoso Bobby Murdoch.Tras esa temporada, Maschio se retiró como jugador y asumió como entrenador de la selección argentina.Por los malos resultados dados en los amistosos y su inexperiencia, el entonces presidente de Argentina Juan Carlos Onganía intervino para echarlo de la dirección técnica y en su lugar fue reemplazado por el experimentado Adolfo Pedernera, pero igualmente la Selección argentina fue eliminada por Perú.[7]​ Fue parte de «los Ángeles Carasucias», una delantera compuesta por: Oreste Corbatta, Antonio Angelillo, Omar Sívori, Osvaldo Cruz y él.
Maschio con la Copa Intercontinental que ganó con Racing Club (1967).