Hugo Sotil

[4]​ En el equipo catalán compartió protagonismo con Johan Cruyff, logrando la Liga española en su primera temporada tras una larga sequía del club.

[13]​ En este entorno, su habilidad para el regate y el control del balón se hizo notoria, lo que lo llevó a ganarse un lugar en los encuentros locales, destacando como un joven prometedor en el deporte.

[16]​[17]​ En 1968, con 18 años el dirigente del Deportivo Municipal Enrique Noriega, lo llevó al club edil y Sotil pasa a formar parte de su plantilla, que ese año jugó en la Segunda División Peruana.

Muchos lo pedían para selección, pero el técnico brasileño Didí decidió no convocarlo hasta verlo en la primera división.

Luego de su meteórico ascenso, fue perdiendo progresivamente el protagonismo en el Barcelona, su nivel fue bajando considerablemente debido a su apego a la bebida, que molestaba mucho al técnico Rinus Michels, y el club contrató al neerlandés Johan Neeskens, que ocupó su plaza de extranjero.

En su época en España llevó la camiseta número 10, la que normalmente viste el jugador de más calidad dentro del equipo, y con gran peso en la historia culé por haberla llevado entre otros: Luis Suárez Miramontes, Diego Maradona, Romário, Rivaldo, Juan Román Riquelme, Ronaldinho y Lionel Messi.

Para el año 1979 y Sotil emigraría al Independiente Medellín de Colombia, en entonces su nivel ya no era el mismo.

En 1981 volvería al Deportivo Municipal, club que lo vio nacer, y jugaría ahí hasta el año siguiente, anunciando luego su retiro.

Durante el Mundial de México 1970, tuvo una actuación destacada en el partido contra Bulgaria, similar al amistoso previo.

[22]​ Perú volvió a revertir un marcador adverso, ganando 3-2, en una actuación clave para alcanzar los cuartos de final, donde fue eliminado por Brasil.

[23]​ En 1975, participó en la Copa América, disputando únicamente la final debido a que el entrenador del F. C. Barcelona, Rinus Michels le había negado el permiso, pero escapó de la concentración, abordó un taxi al aeropuerto de El Prat y tomó un vuelo a la capital venezolana donde jugó el partido definitorio.

[24]​[25]​ En el partido decisivo contra Colombia, anotó el único gol que aseguró el segundo título de la competición para Perú.

En un partido clave contra Chile, marcó el primer gol y contribuyó al segundo, lo que aseguró la clasificación.

Fruto de esta relación tuvieron cinco hijos: Rosemary, Valeria, Hugo Alejandro (nacido en España), Johan (cuyo nombre fue dado en honor a la gran amistad que existía entre Hugo Sotil y el futbolista holandés Johan Cruyff) y Jairzinho Sotil.

Hugo Sotil con el Fútbol Club Barcelona en la temporada 1975-1976.
Hugo Sotil, Teófilo Cubillas y Roberto Chale (izquierda a derecha) en el estadio Nacional en 1973.