stringtranslate.com

Horus

Horus , también conocido como Heru , Har , Her o Hor [5] en el antiguo egipcio , es una de las deidades del antiguo Egipto más importantes que cumplió muchas funciones, sobre todo como dios de la realeza, la curación, la protección, el sol y el cielo. Fue adorado al menos desde finales del Egipto prehistórico hasta el Reino ptolemaico y el Egipto romano . En la historia se registran diferentes formas de Horus, y los egiptólogos las tratan como dioses distintos . [6] Estas diversas formas pueden ser manifestaciones diferentes de la misma deidad de múltiples capas en la que se enfatizan ciertos atributos o relaciones sincréticas , no necesariamente en oposición sino complementarias entre sí, en consonancia con la forma en que los antiguos egipcios veían las múltiples facetas de la realidad. [7] Se le representaba con mayor frecuencia como un halcón , probablemente un halcón lanner o un halcón peregrino , o como un hombre con cabeza de halcón. [8]

La forma más antigua registrada de Horus es la deidad tutelar de Nekhen en el Alto Egipto , que es el primer dios nacional conocido, específicamente relacionado con el faraón gobernante que con el tiempo llegó a ser considerado como una manifestación de Horus en vida y Osiris en muerte. [6] La relación familiar más común describe a Horus como el hijo de Isis y Osiris, y juega un papel clave en el mito de Osiris como heredero de Osiris y rival de Set , el asesino y hermano de Osiris. En otra tradición, Hathor es considerada su madre y, a veces, su esposa. [6]

Claudio Eliano escribió que los egipcios llamaban al dios Apolo "Horus" en su propio idioma . [9] Sin embargo, Plutarco , elaborando más a fondo la misma tradición relatada por los griegos ; especificó que el único "Horus" a quien los egipcios equiparaban con el Apolo griego era en realidad "Horus el Viejo", que es distinto de Horus el hijo de Osiris e Isis (eso lo convertiría en "el Joven"). [10]

Etimología

Horus está registrado en los jeroglíficos egipcios como ḥr.w "Halcón", 𓅃; la pronunciación original ha sido reconstruida como /ˈħaːɾuw/ en egipcio antiguo y egipcio medio temprano , / ˈħaːɾəʔ/ en egipcio medio posterior , y /ˈħoːɾ(ə)/ en egipcio tardío . Se cree que los significados adicionales fueron "el distante" o "el que está arriba". [11] A medida que el idioma cambió con el tiempo, apareció en variedades coptas como /hoːɾ/ o /ħoːɾ/ (Ϩⲟⲣ) y fue adoptado en griego antiguo como Ὧρος Hōros (pronunciado en ese momento como /hɔ̂ːros/ ). También sobrevive en formas de nombres teofóricos del egipcio tardío y copto , como Siese "hijo de Isis" y Harsiese "Horus, hijo de Isis".

Horus y el faraón

Horus ofrece vida al faraón Ramsés II . Piedra caliza pintada. C.  1275 a. C. , XIX dinastía. Del pequeño templo construido por Ramsés II en Abydos , museo del Louvre , París, Francia.

El faraón estaba asociado con muchas deidades específicas. Se le identificaba directamente con Horus, que representaba la realeza misma y era visto como un protector del faraón, [12] y era visto como el hijo de Ra, que gobernaba y regulaba la naturaleza como el faraón gobernaba y regulaba la sociedad.

Los Textos de las Pirámides ( c.  2400-2300 a. C. ) describen la naturaleza del faraón en diferentes personajes, tanto Horus como Osiris. El faraón como Horus en vida se convirtió en el faraón como Osiris en la muerte, donde se unía a los demás dioses. Nuevas encarnaciones de Horus sucedieron al faraón fallecido en la tierra en forma de nuevos faraones. [13]

El linaje de Horus, producto eventual de las uniones entre los hijos de Atum , puede haber sido un medio para explicar y justificar el poder faraónico. Los dioses producidos por Atum eran todos representativos de las fuerzas cósmicas y terrestres en la vida egipcia. Al identificar a Horus como descendiente de estas fuerzas, luego identificarlo con el propio Atum y finalmente identificar al faraón con Horus, el faraón teológicamente tenía dominio sobre todo el mundo.

Mitología de origen

En un cuento, Horus nace de la diosa Isis después de que ella recuperó todas las partes desmembradas del cuerpo de su marido asesinado Osiris, excepto su pene , que fue arrojado al Nilo y comido por un pez gato / Medjed , [14] [15] o a veces representada como un cangrejo , y según el relato de Plutarco usó sus poderes mágicos para resucitar a Osiris y crear un falo [16] para concebir a su hijo (los relatos egipcios más antiguos dicen que el pene de Osiris sobrevivió).

Después de quedar embarazada de Horus, Isis huyó a las marismas del Delta del Nilo para esconderse de su hermano Set , quien mató celosamente a Osiris y de quien sabía que querría matar a su hijo. [17] Allí Isis dio a luz a un hijo divino, Horus. Como el nacimiento, la muerte y el renacimiento son temas recurrentes en la tradición y la cosmología egipcias, no es particularmente extraño que Horus también sea hermano de Osiris e Isis , de Nut y Geb , junto con Neftis y Set . [ tono ] Este Horus mayor se llama Hrw-wr - Hourou'Ur - a diferencia de Hrw-P-Khrd - el Horus más joven, en algún momento adoptado por los griegos como Harpócrates . [ cita necesaria ]

Estatuilla de oro de tres figuras humanas. A la derecha hay una mujer con un tocado de cuernos, en el centro hay un hombre en cuclillas con una corona alta sobre un pedestal y a la izquierda hay un hombre con cabeza de halcón.
Osiris está representado en un pilar de lapislázuli en el centro, flanqueado por Horus a la izquierda e Isis a la derecha en esta estatuilla de la XXII Dinastía.

Genealogía

Roles mitológicos

Dios del cielo

Horus, Louvre , Shen suena en sus manos
Detalle del rostro de Horus, de una estatua de Horus y Set colocando la corona del Alto Egipto sobre la cabeza de Ramsés III. Dinastía XX, principios del siglo XII a.C.

Como se decía que Horus era el cielo, se consideraba que también contenía el Sol y la Luna. [18] Los egipcios creían que el Sol era su ojo derecho y la Luna el izquierdo y que atravesaban el cielo cuando él, un halcón, lo cruzaba. [19] Más tarde, la razón por la que la Luna no era tan brillante como el sol fue explicada por un cuento, conocido como Las contiendas de Horus y Seth . En este cuento, se decía que Seth, el patrón del Alto Egipto , y Horus, el patrón del Bajo Egipto , habían luchado brutalmente por Egipto, sin que ninguno de los bandos saliera victorioso, hasta que finalmente los dioses se pusieron del lado de Horus.

Como Horus fue el vencedor final, pasó a ser conocido como ḥr.w o "Horus el Grande", pero generalmente se traduce como "Horus el Viejo". En la lucha, Set había perdido un testículo y le arrancaron el ojo a Horus.

Horus aparecía ocasionalmente en el arte como un niño desnudo con un dedo en la boca sentado sobre una flor de loto con su madre. En la forma de un joven, Horus era referido como nfr ḥr.w "Buen Horus", transliterado Neferhor, Nephoros o Nopheros (reconstruido como naːfiru ħaːruw ).

Ojo de Horus o Wedjat

El Ojo de Horus es un antiguo símbolo egipcio de protección y poder real frente a las deidades, en este caso de Horus o Ra . El símbolo se ve en imágenes de la madre de Horus, Isis, y en otras deidades asociadas con ella. En el idioma egipcio, la palabra para este símbolo era "wedjat" ( wɟt ). [20] [21] Era el ojo de una de las primeras deidades egipcias, Wadjet , quien más tarde también se asoció con Bastet , Mut y Hathor. Wadjet era una deidad solar y este símbolo comenzó como su ojo que todo lo ve. En las primeras obras de arte, Hathor también se representa con este ojo. [22] Los amuletos funerarios a menudo se hacían con la forma del Ojo de Horus. El Wedjat u Ojo de Horus es "el elemento central" de siete brazaletes de " oro , loza , cornalina y lapislázuli " encontrados en la momia de Shoshenq II . [23] El Wedjat "tenía como objetivo proteger al rey [aquí] en el más allá" [23] y protegerse del mal. Los marineros egipcios y del Cercano Oriente frecuentemente pintaban el símbolo en la proa de su barco para garantizar un viaje seguro por mar. [24]

También se pensaba que Horus protegía el cielo. [12]

Conflicto entre Horus y Set

Relieve de un hombre con una corona alta acostado sobre un féretro mientras un pájaro se cierne sobre su falo. Un hombre con cabeza de halcón se encuentra al pie del féretro y una mujer con un tocado como una silla alta está a la cabecera.
Isis, en forma de pájaro, copula con el fallecido Osiris. A ambos lados están Horus, aunque aún no ha nacido, e Isis en forma humana. [25]

Su madre, Isis, le dijo a Horus que protegiera al pueblo de Egipto de Set , el dios del desierto, que había matado al padre de Horus, Osiris. [26] [27] Horus tuvo muchas batallas con Set, no solo para vengar a su padre sino también para elegir al gobernante legítimo de Egipto. En estas batallas, Horus llegó a ser asociado con el Bajo Egipto y se convirtió en su patrón.

Horus lanza a Set, que aparece en forma de hipopótamo, mientras Isis observa

Según Las contiendas de Horus y Seth , se representa a Set tratando de demostrar su dominio seduciendo a Horus y luego teniendo relaciones sexuales con él. Sin embargo, Horus coloca su mano entre sus muslos y atrapa el semen de Set , luego lo arroja al río para que no se pueda decir que Set lo inseminó. Horus (o la propia Isis en algunas versiones) luego esparce deliberadamente su semen sobre un poco de lechuga , que era la comida favorita de Set. Después de que Set comió la lechuga, acudieron a los dioses para tratar de resolver la discusión sobre el gobierno de Egipto. Los dioses primero escucharon el reclamo de dominio de Set sobre Horus y convocaron su semen, pero este respondió desde el río, invalidando su reclamo. Entonces, los dioses escucharon la afirmación de Horus de haber dominado a Set, llamaron a su semen y este respondió desde el interior de Set. [28] [29]

Un Ojo de Horus personificado ofrece incienso al dios entronizado Osiris en una pintura procedente de la tumba de Pashedu , siglo XIII a.C. [30]

Sin embargo, Set todavía se negaba a ceder y los otros dioses se estaban cansando de más de ochenta años de lucha y desafíos. Horus y Set se desafiaron mutuamente a una carrera de botes, donde cada uno corría en un bote hecho de piedra. Horus y Set estuvieron de acuerdo y comenzó la carrera. Pero Horus tenía una ventaja: su barco estaba hecho de madera pintada para que pareciera piedra, en lugar de piedra verdadera. El barco de Set, al estar hecho de piedra pesada, se hundió, pero el de Horus no. Luego, Horus ganó la carrera, y Set renunció y le dio oficialmente a Horus el trono de Egipto. [31] Al convertirse en rey después de la derrota de Set, Horus hace ofrendas a su difunto padre Osiris, reviviéndolo y sosteniéndolo en la otra vida. Después del Imperio Nuevo, Set todavía era considerado el señor del desierto y sus oasis. [32]

En muchas versiones de la historia, Horus y Set dividen el reino entre ellos. Esta división puede equipararse con cualquiera de las varias dualidades fundamentales que los egipcios vieron en su mundo. Horus puede recibir las tierras fértiles alrededor del Nilo, el núcleo de la civilización egipcia, en cuyo caso Set toma el desierto árido o las tierras extranjeras asociadas con él; Horus puede gobernar la tierra mientras Set habita en el cielo; y cada dios puede tomar una de las dos mitades tradicionales del país, el Alto y el Bajo Egipto, en cuyo caso cualquiera de los dioses puede estar conectado con cualquiera de las regiones. Sin embargo, en la Teología menfita , Geb , como juez, primero reparte el reino entre los reclamantes y luego se invierte, otorgando el control exclusivo a Horus. En esta unión pacífica, Horus y Set se reconcilian, y las dualidades que representan se han resuelto en un todo unido. Mediante esta resolución se restablece el orden tras el tumultuoso conflicto. [33]

Horus y Set unen el Alto y el Bajo Egipto

Los egiptólogos a menudo han tratado de conectar el conflicto entre los dos dioses con acontecimientos políticos tempranos en la historia o la prehistoria de Egipto. Los casos en los que los combatientes dividen el reino, y la frecuente asociación de la pareja Horus y Set con la unión del Alto y Bajo Egipto, sugieren que las dos deidades representan algún tipo de división dentro del país. La tradición egipcia y la evidencia arqueológica indican que Egipto estaba unido al comienzo de su historia cuando un reino del Alto Egipto, en el sur, conquistó el Bajo Egipto en el norte. Los gobernantes del Alto Egipto se llamaban a sí mismos "seguidores de Horus", y Horus se convirtió en la deidad tutelar del sistema de gobierno unificado y sus reyes. Sin embargo, Horus y Set no pueden equipararse fácilmente con las dos mitades del país. Ambas deidades tenían varios centros de culto en cada región, y a menudo se asocia a Horus con el Bajo Egipto y a Set con el Alto Egipto. Es posible que otros acontecimientos también hayan afectado al mito. Incluso antes de que el Alto Egipto tuviera un solo gobernante, dos de sus principales ciudades eran Nekhen , en el extremo sur, y Nagada , muchos kilómetros al norte. Generalmente se cree que los gobernantes de Nekhen, donde Horus era la deidad patrona, unificaron el Alto Egipto, incluida Nagada, bajo su dominio. Set estaba asociado con Nagada, por lo que es posible que el conflicto divino refleje vagamente una enemistad entre las ciudades en un pasado lejano. Mucho más tarde, al final de la Segunda Dinastía ( c.  2890-2686 a. C. ), el faraón Seth-Peribsen utilizó el animal Set para escribir su nombre serekh en lugar del jeroglífico del halcón que representa a Horus. Su sucesor Khasekhemwy utilizó tanto a Horus como a Set en la redacción de su serekh. Esta evidencia ha llevado a conjeturar que la Segunda Dinastía vio un enfrentamiento entre los seguidores del rey Horus y los adoradores de Set liderados por Seth-Peribsen. El uso de los dos símbolos animales por parte de Khasekhemwy representaría entonces la reconciliación de las dos facciones, al igual que la resolución del mito. [34]

Horus Osiris dorado

Horus gradualmente asumió la naturaleza de hijo de Osiris y del propio Osiris. Se le conocía como Horus Osiris Dorado. [35] [36] [37] [38] En el templo de Denderah se le otorga el título real completo tanto de Horus como de Osiris. A veces se creía que era tanto el padre de sí mismo como su propio hijo, y algunos relatos posteriores cuentan que Isis le devolvió la vida a Osiris. [39]

Otras formas de Horus

Heru-ur (Horus el Viejo)

Heru-ur (o Herwer), (Haroeris para los griegos ptolemaicos), también conocido como Horus el Viejo , era una forma de Horus, donde era hijo de Geb y Nut . Era uno de los dioses más antiguos del antiguo Egipto y era adorado en la influyente ciudad predinástica de Nekhen (Hierakonpolis). [40] En el Reino Antiguo se había convertido en el primer dios nacional y el patrón del faraón. [41]

Fue llamado el hijo de la verdad [42] , lo que significa su papel como un importante defensor de Maat . Su ojo derecho era el Sol y el izquierdo era la Luna. Heru-ur a veces era representado completamente como un halcón, a veces se le daba el título de Kemwer , que significa "(el) gran negro".

Otras variantes incluyen Hor Merti 'Horus de los dos ojos' y Horkhenti Irti . [43]

Heru-pa-khered (Horus el Joven)

Heru-pa-khered ( Harpócrates para los griegos ptolemaicos), también conocido como Horus el Joven , está representado con la forma de un joven que lleva un mechón de pelo (signo de juventud) en el lado derecho de la cabeza mientras se chupa el dedo. Además, suele llevar las coronas unidas de Egipto, la corona del Alto Egipto y la corona del Bajo Egipto. Es una forma del sol naciente, que representa su primera luz. [41]

Heru-Behdeti (Horus de Behdet )

El sol alado de Horus de Edfu es un símbolo asociado con la divinidad , la realeza y el poder en el antiguo Egipto. [44] El sol alado es también un símbolo del alma eterna. Cuando se colocó sobre las puertas del templo, sirvió como recordatorio para la gente de su naturaleza eterna. [45] [46] El sol alado estaba representado en la parte superior de las torres de alta tensión en los templos antiguos de todo Egipto.

Her-em-akhet (Horus en el horizonte)

Her-em-akhet (o Horemakhet), ( Harmakhis en griego), representaba el amanecer y el sol de primera hora de la mañana. A menudo se le representaba como una esfinge con cabeza de hombre (como la Gran Esfinge de Giza ), o como una hieracosfinge , una criatura con cuerpo de león y cabeza y alas de halcón, a veces con cabeza de león o de carnero ( este último proporciona un vínculo con el dios Khepri , el sol naciente). Se creía que fue la inspiración para la Gran Esfinge de Giza , construida por orden de Kefrén , cuya cabeza representa.

Otras formas de Horus incluyen:

Celebraciones de Horus

El Festival de la Victoria (en egipcio: Heb Nekhtet) era un festival egipcio anual dedicado al dios Horus. El Festival de la Victoria se celebraba en el Templo de Horus en Edfu y tenía lugar durante el segundo mes de la Estación del Surgimiento (o el sexto mes del calendario egipcio ).

Las ceremonias que tuvieron lugar durante el Festival de la Victoria incluyeron la representación de un drama sagrado que conmemoraba la victoria de Horus sobre Set. El actor principal de este drama fue el propio rey de Egipto, que interpretó el papel de Horus. Su adversario era un hipopótamo, que hacía el papel de Set. Durante el ritual, el rey golpeaba al hipopótamo con un arpón. La destrucción del hipopótamo por parte del rey conmemoró la derrota de Set por Horus, lo que también legitimó al rey.

Es poco probable que el rey asistiera al Festival de la Victoria todos los años; en muchos casos probablemente estuvo representado por un sacerdote. También es poco probable que se utilizara un hipopótamo real en el festival todos los años; en muchos casos probablemente estuvo representado por un modelo. [47]

El autor romano del siglo IV Macrobio menciona otro festival egipcio anual dedicado a Horus en su Chronicon . Macrobio especifica que este festival ocurre en el solsticio de invierno . El obispo cristiano del siglo IV Epifanio de Salamina también menciona un festival del solsticio de invierno de Horus en su Panarion . [48] ​​Sin embargo, este festival no está atestiguado en ninguna fuente egipcia nativa.

Influencia sugerida en el cristianismo

El libro de William R. Cooper de 1877 y el libro autoeditado de Acharya S de 2008, entre otros, han sugerido que existen muchas similitudes entre la historia de Horus y la historia mucho más tardía de Jesús. [49] [50] Esta perspectiva sigue siendo muy controvertida y discutida. [51] [52] [53]

En la cultura popular

Declan Hannigan interpreta a Horus en la serie de televisión Moon Knight (2022) de Marvel Cinematic Universe (MCU ). [54]

En la serie de películas Night at the Museum , un grupo de deidades guerreras del inframundo aparecen en Night at the Museum: Battle of the Smithsonian cuando Kahmunrah usa la combinación para abrir la puerta al inframundo y convocar a un ejército de guerreros Horus. Los guerreros aparecen del inframundo portando lanzas listos para atacar y unirse a la lucha de Kahmunrah para apoderarse del mundo.

Horus es un Dios de clase guerrero en el juego de campo de batalla multijugador en línea Smite con el título de "El heredero legítimo". [55]

En la trilogía de libros The Kane Chronicles de Rick Riordan , el personaje principal Carter Kane alberga el espíritu de Horus cuando es liberado en el Museo Británico junto con otras cuatro deidades egipcias. Horus habla con Carter a lo largo de la trilogía y le ofrece sus consejos y sabiduría.

En la película de acción y fantasía Dioses de Egipto, Horus es interpretado por Nikolaj Coster-Waldau . En la película, ayuda a un mortal llamado Bek a detener a su tío Set mientras intenta reclamar su trono y traer la paz a Egipto.

Horus aparece en una novela gráfica de ciencia ficción de 1980, La Foire aux immortels, escrita e ilustrada por el dibujante y narrador francés Enki Bilal .

Galería

Ver también

Notas

  1. ^ En algunas cuentas.
  2. ^ Rara vez atestiguado.

Ver también

Referencias

  1. ^ Sims, Lesley (2000). "Dioses y diosas". Una guía para visitantes del antiguo Egipto . Saffron Hill, Londres: Usborne Publishing . pag. 29.ISBN _ 0-7460-30673.
  2. ^ ab Lévai, Jessica (2007). Aspectos de la diosa Neftis, especialmente durante el período grecorromano en Egipto. UMI. Archivado desde el original el 3 de abril de 2023 . Consultado el 17 de noviembre de 2021 .
  3. ^ Najovits, Simson R. (2003). Egipto, El tronco del árbol, vol. I: Un estudio moderno de una tierra antigua. Editorial Algora. ISBN 978-0-87586-234-7. Archivado desde el original el 3 de abril de 2023 . Consultado el 17 de noviembre de 2021 .
  4. ^ Littleson, C. Scott (2005). Dioses, diosas y mitología, volumen 4 . Mariscal Cavendish. ISBN 076147563X.
  5. ^ "Horus | Historia, apariencia, símbolos y hechos | Britannica". www.britannica.com . 2023-07-05 . Consultado el 2 de agosto de 2023 .
  6. ^ abc "La guía de Oxford: guía esencial de la mitología egipcia", editado por Donald B. Redford, Horus: por Edmund S. Meltzer, págs. 164-168, Berkley, 2003, ISBN 0-425-19096-X
  7. ^ "La guía de Oxford: guía esencial de la mitología egipcia", editado por Donald B. Redford, p106 y p165, Berkley, 2003, ISBN 0-425-19096-X
  8. ^ Wilkinson, Richard H. (2003). Los Dioses y Diosas Completos del Antiguo Egipto . Támesis y Hudson. pag. 202.
  9. ^ "Elian, Características de los animales, 10.14". Archivado desde el original el 6 de agosto de 2020 . Consultado el 20 de febrero de 2021 .
  10. ^ "- Moralia, De Iside et Osiride (Isis y Osiris), 12. (356A)". Archivado desde el original el 3 de abril de 2023 . Consultado el 16 de agosto de 2022 .
  11. ^ Meltzer, Edmund S. (2002). Horus. En DB Redford (Ed.), Los dioses antiguos hablan: una guía para la religión egipcia (págs. 164). Nueva York: Oxford University Press , Estados Unidos.
  12. ^ ab Pearson, Patricia O'Connell; Holdren, John (mayo de 2021). Historia mundial: nuestra historia humana . Versalles, Kentucky: Sheridan Kentucky. pag. 29.ISBN _ 978-1-60153-123-0.
  13. ^ Allen, James P. (2005). Los textos de las pirámides del antiguo Egipto. Sociedad de Literatura Bíblica. ISBN 978-1-58983-182-7.
  14. ^ Sociedad de Folclore de Nueva York (1973). "Folclore de Nueva York trimestralmente". vol. 29. Prensa de la Universidad de Cornell . pag. 294. Archivado desde el original el 3 de abril de 2023 . Consultado el 12 de noviembre de 2020 .
  15. ^ Ian Shaw (2003). La historia de Oxford del antiguo Egipto . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-815034-3.
  16. ^ Piotr O. Scholz (2001). Eunucos y castrati: una historia cultural. Editorial Markus Wiener. pag. 32.ISBN _ 978-1-55876-201-5. Archivado desde el original el 3 de abril de 2023 . Consultado el 12 de noviembre de 2020 .
  17. ^ Roy G. Willis (1993). Mitología mundial. Macmillan. pag. 43.ISBN _ 978-0-8050-2701-3. Archivado desde el original el 3 de abril de 2023 . Consultado el 12 de noviembre de 2020 .
  18. ^ "Horus". Enciclopedia de Historia Mundial . Archivado desde el original el 14 de abril de 2021 . Consultado el 22 de febrero de 2019 .
  19. ^ Wilkinson, Richard H. (1992). Lectura del arte egipcio: una guía jeroglífica de la pintura y escultura del antiguo Egipto . Támesis y Hudson. pag. 186.
  20. ^ Pommerening, Tanja, Die altägyptischen Hohlmaße ( Studien zur Altägyptischen Kultur , Beiheft 10), Hamburgo, Helmut Buske Verlag, 2005
  21. ^ M. Stokstad, "Historia del arte"
  22. ^ "Dama de Occidente". hethert.org . Archivado desde el original el 27 de enero de 2010 . Consultado el 18 de enero de 2015 .
  23. ^ ab Silverman, David P. (1997). "Arte egipcio". Antiguo Egipto . Editores de Duncan Baird. pag. 228.
  24. ^ Charles Freeman, El legado del antiguo Egipto , Facts on File, Inc. 1997. p. 91
  25. ^ Mansos, Dimitri; Favard-Meeks, Christine (1996) [edición francesa 1993]. Vida cotidiana de los dioses egipcios . Traducido por Goshgarian, GM Cornell University Press. pag. 37.ISBN _ 978-0-8014-8248-9.
  26. ^ "Las diosas y dioses del antiguo Egipto". Archivado desde el original el 4 de junio de 2010.
  27. ^ "Antiguo Egipto: la mitología - Horus". mitos egipcios.net . Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2019 . Consultado el 25 de agosto de 2007 .
  28. ^ Scott David Foutz. "Sitio web de teología: índice de texto electrónico: mito egipcio: los 80 años de discordia entre Horus y Set". sitio web de teología.com . Archivado desde el original el 11 de mayo de 2017 . Consultado el 18 de enero de 2015 .
  29. ^ Fleming, Fergus y Alan Lothian. El camino a la eternidad: el mito egipcio . Editores de Duncan Baird, 1997, págs. 80–81
  30. ^ Wilkinson 1992, págs. 42–43.
  31. ^ Mitología, publicado por DBP, Capítulo: La realeza divina de Egipto.
  32. ^ te Velde, Herman (1967). Seth, dios de la confusión: un estudio de su papel en la mitología y la religión egipcias . Probleme der Ägyptologie 6. Traducido por van Baaren-Pape, GE (2ª ed.). Leiden: EJ Brill . ISBN 978-90-04-05402-8.
  33. ^ te Velde 1967, págs. 59–63.
  34. ^ Meltzer en Redford, págs. 165-166
  35. ^ Yoyotte, Jean, Une note biographique du roi Osiris, BIFAO 77 (1977), p.145
  36. ^ Himno a Osiris Un-Nefer, traducido por EAWallis Budge
  37. ^ Presupuesto, EA Wallis; 1901, Magia egipcia, Kegan, Paul, Trench and Trübner & Co., Londres
  38. ^ Roxburgh, Kevin. "Horus - Dios egipcio Horus - Mitología egipcia - Horus - Ojo de Horus". www.egiptodioses.co.uk . Archivado desde el original el 1 de marzo de 2016 . Consultado el 2 de junio de 2018 .
  39. ^ EA Wallis Budge, Osiris y la resurrección egipcia, Volumen 2 (Londres: PL Warner; Nueva York: GP Putnam's Sons, 1911), 31.
  40. ^ Wilkinson, Richard H. (2003). Los dioses y diosas completos del antiguo Egipto. Támesis y Hudson. pag. 200
  41. ^ ab Strudwick, Helen (2006). La Enciclopedia del Antiguo Egipto . Nueva York: Sterling Publishing Co., Inc. págs. 158-159. ISBN 978-1-4351-4654-9.
  42. ^ Wilson, Erasmus (1 de enero de 1877). La aguja de Cleopatra: Con breves notas sobre Egipto y los obeliscos egipcios. Londres: Brain & Company. pag. 208 . Consultado el 6 de diciembre de 2014 .
  43. ^ ab Patricia Turner, Charles Russell Coulter, Diccionario de deidades antiguas , 2001.
  44. ^ Rhys, Dani (22 de noviembre de 2020). "¿Qué era el sol alado en la mitología egipcia?". Símbolo Sabio . Consultado el 13 de marzo de 2023 .
  45. ^ Publicado por Spydaman13 el 12 de noviembre de 2011 a las 9:00 a. m.; Blog, Ver. "Simbolismo del sol Illuminati: logotipos de automóviles, disco solar alado (Parte 3/3)". 12160.info . Consultado el 13 de marzo de 2023 .{{cite web}}: CS1 maint: numeric names: authors list (link)
  46. ^ "Cambio de logotipo adventista". El testimonio recto . Consultado el 13 de marzo de 2023 .
  47. ^ HW Fairman. El triunfo de Horus: un drama sagrado del antiguo Egipto. Londres, 1974
  48. ^ "MACROBIUS, Saturnalia - Biblioteca clásica de Loeb". Biblioteca clásica de Loeb . Archivado desde el original el 9 de julio de 2015 . Consultado el 9 de julio de 2015 .
  49. ^ Murdock, DM; S, Acharya (diciembre de 2008). Cristo en Egipto: la conexión Horus-Jesús. Publicación de la casa estelar. ISBN 978-0-9799631-1-7. Archivado desde el original el 3 de abril de 2023 . Consultado el 12 de noviembre de 2020 .
  50. ^ Cooper, William Ricketts (1877). El mito de Horus en su relación con el cristianismo. Hardwicke y Bogue. pag. 3. Jesús Horus.
  51. ^ Ehrman, Bart D. (2012). ¿Existió Jesús?: El argumento histórico a favor de Jesús de Nazaret . HarperOne. ISBN 978-0062206442.
  52. ^ C Henderson, S Hayes, Desmentir la conexión Horus-Jesús, 2015, Minneapolis: Fortress Press, 1996
  53. ^ Houdmann, S. Michael, Preguntas sobre Jesucristo, WestBow Press, 2013
  54. ^ Silverio, Ben F. (13 de abril de 2022). "Una guía para el Consejo de los Dioses sobre Moon Knight: ¿Quién es quién?". /Película . Archivado desde el original el 13 de abril de 2022 . Consultado el 19 de abril de 2022 .
  55. ^ Smite - Horus and Set Reveal Trailer - IGN, archivado desde el original el 9 de febrero de 2023 , consultado el 9 de febrero de 2023
  56. ^ "Aviso del Museo Británico". 23 de enero de 2020. Archivado desde el original el 3 de abril de 2023 . Consultado el 16 de octubre de 2020 .
  57. ^ "Tarro, Museo Británico". El museo británico . Archivado desde el original el 17 de octubre de 2020 . Consultado el 16 de octubre de 2020 .

enlaces externos