stringtranslate.com

Hildegarda de Bingen

Hildegarda de Bingen ( alemán : Hildegard von Bingen , pronunciada [ˈhɪldəɡaʁt fɔn ˈbɪŋən] ; latín : Hildegardis Bingensis ; c.  1098  - 17 de septiembre de 1179), también conocida como Santa Hildegarda y la Sibila del Rin , fue una abadesa y erudita benedictina alemana. Activo como escritor, compositor, filósofo, místico , visionario y como escritor y practicante médico durante la Alta Edad Media . [1] [2] Es una de las compositoras de monofonía sagrada más conocidas , así como la más grabada de la historia moderna. [3] Varios estudiosos la han considerado la fundadora de la historia natural científica en Alemania. [4]

El convento de Hildegarda en Disibodenberg la eligió magistra (madre superiora) en 1136. Fundó los monasterios de Rupertsberg en 1150 y Eibingen en 1165. Hildegarda escribió obras teológicas, botánicas y medicinales, [5] así como cartas, himnos y antífonas. para la liturgia . [2] Escribió poemas y supervisó iluminaciones en miniatura en el manuscrito de Rupertsberg de su primera obra, Scivias . [6] Se conservan más cantos de Hildegarda que de cualquier otro compositor de toda la Edad Media, y es una de las pocas compositoras conocidas que ha escrito tanto la música como la letra. [7] Una de sus obras, el Ordo Virtutum , es un ejemplo temprano de drama litúrgico y posiblemente la obra moral más antigua que se conserva . [a] Se destaca por la invención de un lenguaje construido conocido como Lingua Ignota .

Aunque la historia de su canonización formal es complicada, los calendarios regionales de la Iglesia Católica Romana la han incluido como santa durante siglos. El 10 de mayo de 2012, el Papa Benedicto XVI extendió el culto litúrgico a Hildegarda a toda la Iglesia católica en un proceso conocido como " canonización equivalente ". El 7 de octubre de 2012 la nombró Doctora de la Iglesia , en reconocimiento a "su santidad de vida y la originalidad de su enseñanza". [8]

Biografía

Hildegarda nació alrededor de 1098. Sus padres eran Matilda de Merxheim-Nahet e Hildeberto de Bermersheim, una familia de la baja nobleza libre al servicio del conde Meginhard de Sponheim . [9] Enfermiza desde su nacimiento, Hildegarda es tradicionalmente considerada su décima y menor hija, [10] aunque hay registros de sólo siete hermanos mayores. [11] [12] En su Vita , Hildegarda afirma que desde muy joven experimentó visiones . [13]

Espiritualidad

Desde su primera infancia, mucho antes de que emprendiera su misión pública o incluso sus votos monásticos, la conciencia espiritual de Hildegarda se basaba en lo que ella llamaba la umbra viventis lucis , el reflejo de la Luz viva. Su carta a Guibert de Gembloux , que escribió a la edad de 77 años, describe su experiencia de esta luz:

Desde mi más tierna infancia, antes de que mis huesos, nervios y venas estuvieran completamente fortalecidos, siempre he visto esta visión en mi alma, incluso hasta el presente, cuando tengo más de setenta años. En esta visión, mi alma, como Dios quiere, se eleva hacia la bóveda del cielo y hacia el cielo cambiante y se extiende entre diferentes pueblos, aunque estén lejos de mí en tierras y lugares lejanos. Y como así los veo en mi alma, los observo según el movimiento de las nubes y de otras cosas creadas. No los escucho con mis oídos externos, ni los percibo con los pensamientos de mi propio corazón ni con ninguna combinación de mis cinco sentidos, sino solo con mi alma, mientras mis ojos externos están abiertos. Así que nunca he caído presa del éxtasis en las visiones, sino que las veo completamente despiertas, día y noche. Y estoy constantemente encadenado por la enfermedad, y a menudo en las garras de un dolor tan intenso que amenaza con matarme, pero Dios me ha sostenido hasta ahora. La luz que veo así no es espacial, pero es mucho, mucho más brillante que una nube que lleva el sol. No puedo medir en él ni la altura, ni el largo, ni el ancho; y yo lo llamo "el reflejo de la Luz viva". Y como el sol, la luna y las estrellas aparecen en el agua, así los escritos, los sermones, las virtudes y ciertas acciones humanas toman forma y brillan para mí. [14]

vida monástica

Quizás debido a las visiones de Hildegarda o como método de posicionamiento político, o ambos, los padres de Hildegarda la ofrecieron como oblata al monasterio benedictino de Disibodenberg , que había sido recientemente reformado en el Bosque del Palatinado . La fecha del encierro de Hildegarda en el monasterio es objeto de debate. Su Vita dice que tenía ocho años cuando profesó con Jutta , que era hija del conde Esteban II de Sponheim y unos seis años mayor que Hildegarda. [15] Sin embargo, se sabe que la fecha de encierro de Jutta fue en 1112, cuando Hildegarda habría tenido 14 años. [16] Sus votos fueron recibidos por el obispo Otto de Bamberg el día de Todos los Santos de 1112. Algunos eruditos especulan que Hildegarda fue colocada en al cuidado de Jutta a la edad de ocho años, y que los dos fueron encerrados juntos seis años después. [17]

En cualquier caso, Hildegarda y Jutta fueron encerradas juntas en Disibodenberg y formaron el núcleo de una creciente comunidad de mujeres adscritas al monasterio de monjes, denominada Frauenklause , un tipo de ermita femenina. Jutta también fue una visionaria y por eso atrajo a muchos seguidores que vinieron a visitarla al monasterio. Hildegarda afirma que Jutta le enseñó a leer y escribir, pero que ella no tenía estudios y, por lo tanto, era incapaz de enseñarle a Hildegarda una interpretación bíblica sólida. [18] El registro escrito de la Vida de Jutta indica que Hildegarda probablemente la ayudó a recitar los salmos, trabajar en el jardín, realizar otras tareas manuales y atender a los enfermos. [19] Esta podría haber sido una época en la que Hildegarda aprendió a tocar el salterio de diez cuerdas . Volmar , un visitante frecuente, pudo haberle enseñado a Hildegarda la notación sencilla de los salmos. La época en que estudió música pudo haber sido el inicio de las composiciones que luego crearía. [20]

Tras la muerte de Jutta en 1136, Hildegarda fue elegida por unanimidad magistra de la comunidad por sus compañeras monjas. [21] El abad Kuno de Disibodenberg pidió a Hildegarda que fuera priora , lo que estaría bajo su autoridad. Hildegarda, sin embargo, quería más independencia para ella y sus monjas y pidió al abad Kuno que les permitiera mudarse a Rupertsberg . [22] Este iba a ser un movimiento hacia la pobreza, desde un complejo de piedra que estaba bien establecido a una vivienda temporal. Cuando el abad rechazó la propuesta de Hildegarda, Hildegarda pasó por alto y recibió la aprobación del arzobispo Enrique I de Maguncia . Sin embargo, el abad Kuno no cedió hasta que Hildegarda sufrió una enfermedad que la dejó paralizada e incapaz de moverse de la cama, un evento que atribuyó a la infelicidad de Dios por no seguir sus órdenes de trasladar a sus monjas a Rupertsberg. Sólo cuando el propio abad no pudo trasladar a Hildegarda decidió conceder a las monjas su propio monasterio. [23] Hildegarda y aproximadamente 20 monjas se trasladaron al monasterio de St. Rupertsberg en 1150, donde Volmar sirvió como rector, así como confesor y escriba de Hildegarda. En 1165, Hildegarda fundó un segundo monasterio para sus monjas en Eibingen . [24]

Antes de la muerte de Hildegarda en 1179, surgió un problema con el clero de Maguncia: un hombre enterrado en Rupertsberg había muerto tras ser excomulgado de la Iglesia católica. Por lo tanto, el clero quiso sacar su cuerpo del terreno sagrado. Hildegarda no aceptó esta idea, respondiendo que era pecado y que el hombre se había reconciliado con la iglesia en el momento de su muerte. [25]

Visiones

Hildegarda dijo que vio por primera vez "La sombra de la luz viva" a la edad de tres años, y que a los cinco años comenzó a comprender que estaba experimentando visiones. [26] Ella usó el término visio (latín para 'visión') para describir esta característica de su experiencia y reconoció que era un regalo que no podía explicar a los demás. Hildegarda explicó que veía todas las cosas a la luz de Dios a través de los cinco sentidos: vista, oído, gusto, olfato y tacto. [27] Hildegarda dudaba en compartir sus visiones, y se las confiaba sólo a Jutta , quien a su vez se las contaba a Volmar, el tutor de Hildegarda y, más tarde, secretario. [28] A lo largo de su vida, continuó teniendo muchas visiones, y en 1141, a la edad de 42 años, Hildegarda recibió una visión que creía que era una instrucción de Dios: "escribir lo que ves y oyes". [29] Aún dudando en registrar sus visiones, Hildegarda enfermó físicamente. Las ilustraciones registradas en el libro de Scivias fueron visiones que experimentó Hildegarda, causándole grandes sufrimientos y tribulaciones. [30] En su primer texto teológico, Scivias ("Know the Ways"), Hildegarda describe su lucha interna:

Pero yo, aunque vi y oí estas cosas, durante mucho tiempo rehusé escribir por la duda y la mala opinión y la diversidad de palabras humanas, no con terquedad sino con ejercicio de humildad, hasta que, abatido por el azote de Dios, Caí en un lecho de enfermedad; Entonces, obligado finalmente por muchas enfermedades y por el testimonio de cierta doncella noble y de buena conducta [la monja Richardis von Stade ] y de aquel hombre a quien había buscado y encontrado en secreto, como ya he dicho, puse mi mano en el escribiendo. Mientras lo hacía, sentí, como mencioné antes, la profunda profundidad de la exposición escritural; y, levantándome de la enfermedad gracias a las fuerzas que recibí, terminé este trabajo, aunque por poco, en diez años.  [...] Y hablé y escribí estas cosas no por invención de mi corazón ni del de cualquier otra persona, sino como por los secretos misterios de Dios las oí y recibí en los lugares celestiales. Y de nuevo oí una voz del cielo que me decía: '¡Grita, pues, y escribe así!'

—  Hildegard von Bingen, Scivias , traducido por Columba Hart y Jane Bishop, 1990 [31]

Fue entre noviembre de 1147 y febrero de 1148 en el sínodo de Tréveris cuando el Papa Eugenio se enteró de los escritos de Hildegarda. Fue a partir de esto que recibió la aprobación papal para documentar sus visiones como revelaciones del Espíritu Santo, dándole credibilidad instantánea. [32]

El 17 de septiembre de 1179, cuando Hildegarda murió, sus hermanas afirmaron haber visto dos rayos de luz aparecer en el cielo y cruzar la habitación donde ella estaba agonizando. [33]

Vita Sanctae Hildegardis

La hagiografía de Hildegarda , Vita Sanctae Hildegardis , fue compilada por el monje Teodorico de Echternach después de la muerte de Hildegarda. [34] Incluyó la obra hagiográfica Libellus , o "Pequeño Libro", iniciada por Godofredo de Disibodenberg. [35] Godfrey había muerto antes de poder completar su trabajo. Guibert de Gembloux fue invitado a terminar el trabajo; sin embargo, tuvo que regresar a su monasterio con el proyecto inacabado. [36] Theoderic utilizó fuentes que Guibert había dejado para completar la Vita .

Obras

Scivias I.6: Los coros de ángeles. Del manuscrito de Rupertsberg, [37] folio 38r.

Las obras de Hildegarda incluyen tres grandes volúmenes de teología visionaria; [38] una variedad de composiciones musicales para uso en la liturgia, así como la obra moral musical Ordo Virtutum ; uno de los conjuntos de cartas más grandes (casi 400) que han sobrevivido de la Edad Media , dirigidos a corresponsales que iban desde papas hasta emperadores , abades y abadesas , e incluye registros de muchos de los sermones que predicó en las décadas de 1160 y 1170 ; [39] dos volúmenes de material sobre medicina natural y curas; [40] [41] una lengua inventada llamada Lingua Ignota ('lengua desconocida'); [42] y varias obras menores, incluido un comentario del evangelio y dos obras de hagiografía. [43]

Durante su vida se produjeron varios manuscritos de sus obras, incluido el manuscrito ilustrado de Rupertsberg de su primera obra importante, Scivias ; el Códice Dendermonde , que contiene una versión de sus obras musicales; y el manuscrito de Gante, que fue la primera copia limpia realizada para la edición de su obra teológica final, el Liber Divinorum Operum . Al final de su vida, y probablemente bajo su dirección inicial, todas sus obras fueron editadas y reunidas en un único manuscrito Riesenkodex. [44] [45]

Teología visionaria

Las obras más importantes de Hildegarda fueron sus tres volúmenes de teología visionaria: Scivias ("Conozca los caminos", compuesto entre 1142 y 1151), Liber Vitae Meritorum ("Libro de los méritos de la vida" o "Libro de las recompensas de la vida", compuesto entre 1158 y 1163). ); y Liber Divinorum Operum ("Libro de las Obras Divinas", también conocido como De Operatione Dei , "Sobre la actividad de Dios", iniciado alrededor de 1163 o 1164 y completado alrededor de 1172 o 1174). En estos volúmenes, el último de los cuales fue completado cuando tenía más de setenta años, Hildegarda describe primero cada visión, cuyos detalles son a menudo extraños y enigmáticos, y luego interpreta su contenido teológico en las palabras de la "voz de la Luz Viviente". " [46]

Scivias

La Iglesia, Esposa de Cristo y Madre de los fieles en el Bautismo. Ilustración de Scivias II.3, fol. 51r del facsímil del siglo XX del manuscrito de Rupertsberg, c.  1165 –1180.

Con el permiso del abad Kuno de Disibodenberg, comenzó a registrar las visiones que tenía (que es la base de Scivias ). Scivias es una contracción de Sci vias Domini ('Conoce los caminos del Señor'), y fue el primer trabajo visionario importante de Hildegarda y uno de los hitos más importantes de su vida. Al percibir un mandato divino de "escribir lo que ves y oyes", [47] Hildegarda comenzó a registrar e interpretar sus experiencias visionarias. En total, en esta recopilación se plasmaron 26 experiencias visionarias. [32]

Scivias se estructura en tres partes de longitud desigual. La primera parte (seis visiones) narra el orden de la creación de Dios: la creación y caída de Adán y Eva, la estructura del universo (descrita como la forma de un "huevo"), la relación entre el cuerpo y el alma, la relación de Dios con su pueblo a través de la Sinagoga y los coros de ángeles. La segunda parte (siete visiones) describe el orden de la redención: la venida de Cristo Redentor, la Trinidad , la iglesia como Esposa de Cristo y Madre de los fieles en el bautismo y la confirmación , los órdenes de la iglesia, el sacrificio de Cristo en la cruz y la Eucaristía , y la lucha contra el diablo. Finalmente, la tercera parte (trece visiones) recapitula la historia de la salvación contada en las dos primeras partes, simbolizada como un edificio adornado con diversas figuras alegóricas y virtudes. Concluye con la Sinfonía del cielo, una de las primeras versiones de las composiciones musicales de Hildegarda. [48]

A principios de 1148, el Papa envió una comisión a Disibodenberg para averiguar más sobre Hildegarda y sus escritos. La comisión encontró que las visiones eran auténticas y las devolvió al Papa, con una porción de los Scivias . Partes de la obra incompleta se leyeron en voz alta al Papa Eugenio III en el Sínodo de Tréveris en 1148, tras lo cual envió a Hildegarda una carta con su bendición. [49] Esta bendición se interpretó más tarde como la aprobación papal de todas las amplias actividades teológicas de Hildegarda. [50] Hacia el final de su vida, Hildegarda encargó un manuscrito ricamente decorado de Scivias (el Códice Rupertsberg); Aunque el original se perdió desde su evacuación a Dresde para su custodia en 1945, sus imágenes se conservan en un facsímil pintado a mano de la década de 1920. [6]

Liber Vitae Méritorum

En su segundo volumen de teología visionaria, Liber Vitae Meritorum , compuesto entre 1158 y 1163, después de haber independizado su comunidad de monjas en Rupertsberg en Bingen, Hildegarda abordó la vida moral en forma de enfrentamientos dramáticos entre las virtudes y las virtudes. vicios. Ya había explorado esta área en su obra de moralidad musical, Ordo Virtutum , y el "Libro de las recompensas de la vida" retoma los temas característicos de la obra. Cada vicio, aunque en última instancia se describe como feo y grotesco, ofrece discursos atractivos y seductores que intentan atraer al alma incauta a sus garras. Sin embargo, en defensa de la humanidad están las voces sobrias de las Virtudes, que confrontan poderosamente cada engaño vicioso. [51]

Entre las innovaciones de la obra se encuentra una de las primeras descripciones del purgatorio como el lugar donde cada alma tendría que saldar sus deudas después de la muerte antes de entrar al cielo. [52] Las descripciones de Hildegarda de los posibles castigos allí son a menudo espantosas y grotescas, que enfatizan el propósito moral y pastoral de la obra como una guía práctica para una vida de verdadera penitencia y virtud adecuada. [53]

Ópera Liber Divinorum

Óperum del liber divinorum

La última y más grandiosa obra visionaria de Hildegarda, Liber divinorum operum , tuvo su génesis en una de las pocas ocasiones en que experimentó algo parecido a una pérdida extática del conocimiento. Como lo describió en un pasaje autobiográfico incluido en su Vita , en algún momento alrededor de 1163, recibió "una extraordinaria visión mística" en la que se revelaron las "gotas de dulce lluvia" que, según ella, experimentó Juan el Evangelista cuando escribió: " En el principio era el Verbo" (Juan 1:1). [b] Hildegarda percibió que esta Palabra era la clave de la "Obra de Dios", de la cual la humanidad es la cumbre. El Libro de las Obras Divinas , por tanto, se convirtió en muchos sentidos en una explicación ampliada del prólogo del Evangelio de Juan. [55]

Las diez visiones de las tres partes de esta obra son de escala cósmica, para ilustrar varias formas de entender la relación entre Dios y su creación. A menudo, esa relación se establece mediante grandes figuras femeninas alegóricas que representan el Amor Divino ( Caritas ) o la Sabiduría ( Sapientia ). La primera visión abre la obra con una salva de imágenes poéticas y visionarias, que giran para caracterizar la actividad dinámica de Dios dentro del alcance de su obra dentro de la historia de la salvación. Las tres visiones restantes de la primera parte introducen la imagen de un ser humano a horcajadas sobre las esferas que componen el universo y detallan las intrincadas relaciones entre el ser humano como microcosmos y el universo como macrocosmos. Esto culmina en el capítulo final de la Primera Parte, Visión Cuatro, con el comentario de Hildegarda sobre el prólogo del Evangelio de Juan (Juan 1:1-14), una reflexión directa sobre el significado de "En el principio era el Verbo". La única visión que constituye toda la segunda parte extiende esa reflexión hasta el comienzo del Génesis y forma un comentario extenso sobre los siete días de la creación del mundo contados en Génesis 1–2:3. Este comentario interpreta cada día de la creación de tres maneras: literal o cosmológica; alegórico o eclesiológico (es decir, relacionado con la historia de la iglesia); y moral o tropológico (es decir, relacionado con el crecimiento del alma en virtud). Finalmente, las cinco visiones de la tercera parte retoman la imaginería constructiva de Scivias para describir el curso de la historia de la salvación. La visión final (3.5) contiene el programa profético más largo y detallado de Hildegarda sobre la vida de la iglesia desde sus propios días de "debilidad femenina" hasta la venida y caída final del Anticristo. [56]

Música

La atención prestada en las últimas décadas a las mujeres de la Iglesia católica medieval ha generado un gran interés popular por la música de Hildegarda. Además del Ordo Virtutum , sobreviven 69 composiciones musicales, cada una con su propio texto poético original, y se conocen al menos otros cuatro textos, aunque su notación musical se ha perdido. [57] Este es uno de los repertorios más extensos entre los compositores medievales.

Una de sus obras más conocidas, Ordo Virtutum ( Juego de las virtudes ), es una obra de moralidad . No se sabe cuándo se compusieron algunas de las composiciones de Hildegarda, aunque se cree que el Ordo Virtutum se compuso ya en 1151. [58] Es una obra moral latina independiente con música (82 canciones); no complementa ni rinde homenaje a la Misa ni al Oficio de una determinada fiesta. De hecho, es el drama musical más antiguo conocido que no está vinculado a una liturgia . [7]

El Ordo virtutum se habría realizado dentro del monasterio de Hildegarda por y para su selecta comunidad de mujeres nobles y monjas. Probablemente se realizó como una manifestación de la teología que Hildegarda delineó en el Scivias . La obra sirve como una alegoría de la historia cristiana del pecado, la confesión, el arrepentimiento y el perdón. En particular, son las Virtudes femeninas las que devuelven a los caídos a la comunidad de fieles, no los Patriarcas o Profetas varones. Este habría sido un mensaje significativo para las monjas del convento de Hildegarda. Los estudiosos afirman que Volmar habría desempeñado el papel del Diablo, mientras que las monjas de Hildegarda habrían desempeñado el papel de Anima (las almas humanas) y las Virtudes. [59] La parte del diablo es enteramente hablada o gritada, sin ambientación musical. Todos los demás personajes cantan en canto llano monofónico. Esto incluye patriarcas, profetas, un alma feliz, un alma infeliz y un alma penitente junto con 16 virtudes (incluidas la misericordia, la inocencia, la castidad, la obediencia, la esperanza y la fe). [60]

Además del Ordo Virtutum , Hildegarda compuso muchas canciones litúrgicas que fueron recopiladas en un ciclo llamado Symphonia armoniae celestium revelationum . Las canciones de la Sinfonía están ambientadas en el propio texto de Hildegarda y van desde antífonas, himnos y secuencias (como Columba Aspexit ) hasta responsorios. [61] Su música es monofónica y consta exactamente de una línea melódica. [62] Se ha dicho que su estilo se caracteriza por melodías altísimas que pueden traspasar los límites del canto gregoriano tradicional y quedar fuera de las prácticas normales del canto monástico monofónico. [63] Los investigadores también están explorando formas en las que se puede ver en comparación con sus contemporáneos, como Hermannus Contractus . [64] Otra característica de la música de Hildegarda que refleja la evolución del canto en el siglo XII e impulsa esa evolución aún más, es que es altamente melismática , a menudo con unidades melódicas recurrentes. Eruditos como Margot Fassler , Marianne Richert Pfau y Beverly Lomer también notan la íntima relación entre música y texto en las composiciones de Hildegarda, cuyas características retóricas son a menudo más distintas de lo que es común en el canto del siglo XII. [65] Como ocurre con la mayoría de la notación de canto medieval, la música de Hildegarda carece de cualquier indicación de tempo o ritmo; los manuscritos supervivientes emplean notación de estilo alemán tardío, que utiliza neumas muy ornamentales . [66] La reverencia por la Virgen María reflejada en la música muestra cuán profundamente influenciadas e inspiradas estaban Hildegarda de Bingen y su comunidad por la Virgen María y los santos. [67]

Escritos científicos y medicinales.

Hildegarda de Bingen y sus monjas

Los escritos médicos y científicos de Hildegarda, aunque temáticamente complementarios a sus ideas sobre la naturaleza expresadas en sus obras visionarias, son diferentes en enfoque y alcance. Ninguno de los dos pretende estar arraigado en su experiencia visionaria y su autoridad divina. Más bien, surgen de su experiencia ayudando y luego dirigiendo el jardín de hierbas y la enfermería del monasterio, así como de la información teórica que probablemente obtuvo a través de su amplia lectura en la biblioteca del monasterio. [41] A medida que adquirió habilidades prácticas en diagnóstico, pronóstico y tratamiento, combinó el tratamiento físico de enfermedades físicas con métodos holísticos centrados en la "curación espiritual". [68] Se hizo conocida por sus poderes curativos que implicaban la aplicación práctica de tinturas, hierbas y piedras preciosas. [69] Ella combinó estos elementos con una noción teológica derivada en última instancia del Génesis: todas las cosas puestas en la tierra son para el uso de los humanos. [70] Además de su experiencia práctica, también adquirió conocimientos médicos, incluidos elementos de su teoría humoral, a partir de textos latinos tradicionales. [68]

Hildegarda catalogó tanto su teoría como su práctica en dos obras. El primero, Physica , contiene nueve libros que describen las propiedades científicas y medicinales de diversas plantas, piedras, peces, reptiles y animales. También se cree que este documento contiene la primera referencia registrada sobre el uso de lúpulo en la cerveza como conservante. [71] [72] El segundo, Causae et Curae , es una exploración del cuerpo humano, sus conexiones con el resto del mundo natural y las causas y curas de diversas enfermedades. [73] Hildegarda documentó varias prácticas médicas en estos libros, incluido el uso de sangrado y remedios caseros para muchas dolencias comunes. También explica remedios para lesiones agrícolas comunes, como quemaduras, fracturas, dislocaciones y cortes. [68] Hildegarda pudo haber utilizado los libros para enseñar a los asistentes en el monasterio. Estos libros son históricamente significativos porque muestran áreas de la medicina medieval que no estaban bien documentadas porque sus practicantes, principalmente mujeres, rara vez escribían en latín. Sus escritos fueron comentados por Mélanie Lipinska , una científica polaca. [74]

Además de su riqueza de evidencia práctica, Causae et Curae también destaca por su esquema organizativo. Su primera parte sitúa la obra en el contexto de la creación del cosmos y luego de la humanidad como su cumbre, y la interacción constante de la persona humana como microcosmos tanto física como espiritualmente con el macrocosmos del universo informa todo el enfoque de Hildegard. [41] Su sello distintivo es enfatizar la conexión vital entre la salud "verde" del mundo natural y la salud holística de la persona humana. Se pensaba que la viriditas , o poder verde, sustentaba a los seres humanos y podía manipularse ajustando el equilibrio de los elementos dentro de una persona. [68] Por lo tanto, cuando abordó la medicina como un tipo de jardinería, no fue solo como una analogía. Más bien, Hildegarda entendía las plantas y los elementos del jardín como contrapartes directas de los humores y elementos dentro del cuerpo humano, cuyo desequilibrio conducía a enfermedades y dolencias. [68]

Los casi trescientos capítulos del segundo libro de Causae et Curae "exploran la etiología o causas de las enfermedades, así como la sexualidad, la psicología y la fisiología humanas". [41] En esta sección, ella da instrucciones específicas para el sangrado basadas en varios factores, incluido el sexo, la fase de la luna (el sangrado se realiza mejor cuando la luna está menguante), el lugar de la enfermedad (use venas cerca del órgano o cuerpo enfermo). parte) o prevención (venas grandes en los brazos), y cuánta sangre extraer (descrita en medidas imprecisas, como "la cantidad que una persona sedienta puede tragar de un solo trago"). Incluso incluye instrucciones sobre cómo sangrar a los animales para mantenerlos sanos. En las secciones tercera y cuarta, Hildegard describe tratamientos para problemas y enfermedades malignas y menores según la teoría humoral, incluyendo nuevamente información sobre la salud animal. La quinta sección trata sobre diagnóstico y pronóstico, que incluye instrucciones para controlar la sangre, el pulso, la orina y las heces del paciente. [68] Finalmente, la sexta sección documenta un horóscopo lunar para proporcionar un medio adicional de pronóstico tanto para enfermedades como para otras condiciones médicas, como la concepción y el resultado del embarazo. [41] Por ejemplo, ella indica que una luna creciente es buena para la concepción humana y también es buena para sembrar semillas de plantas (sembrar semillas es el equivalente vegetal de la concepción). [68] En otros lugares, incluso se dice que Hildegarda destacó el valor de hervir agua potable en un intento de prevenir infecciones. [75]

Mientras Hildegard elabora la relación médica y científica entre el microcosmos humano y el macrocosmos del universo, a menudo se centra en patrones interrelacionados de cuatro: "los cuatro elementos (fuego, aire, agua y tierra), las cuatro estaciones, los cuatro humores , las cuatro zonas de la tierra y los cuatro vientos principales." [41] Aunque heredó el marco básico de la teoría humoral de la medicina antigua, la concepción de Hildegarda del equilibrio jerárquico de los cuatro humores (sangre, flema, bilis negra y bilis amarilla) era única, basada en su correspondencia con "niveles superiores". " y los elementos "inferiores": la sangre y la flema correspondientes a los elementos "celestes" del fuego y del aire, y las dos bilis correspondientes a los elementos "terrestres" del agua y la tierra. Hildegarda entendió que el desequilibrio patológico de estos humores se debía a un dominio inadecuado de los humores subordinados. Esta falta de armonía refleja la introducida por Adán y Eva en el otoño, que para Hildegarda marcó la entrada indeleble de la enfermedad y el desequilibrio humoral en la humanidad. [41] Como escribe en Causae et Curae c. 42:

Sucede que ciertos hombres padecen diversas enfermedades. Esto proviene de la flema que abunda en su interior. Porque si el hombre hubiera permanecido en el paraíso, no habría tenido dentro de su cuerpo los flegmas , de los cuales proceden muchos males, sino que su carne habría sido entera y sin humor negro [ lívor ]. Sin embargo, por cuanto consintió en el mal y renunció al bien, fue hecho a semejanza de la tierra, que produce hierbas buenas y útiles, así como malas e inútiles, y que tiene en sí misma humedades buenas y malas. De probar el mal, la sangre de los hijos de Adán se convirtió en el veneno del semen, del cual fueron engendrados los hijos del hombre. Y por eso su carne está ulcerada y permeable [a las enfermedades]. Estas llagas y aberturas crean en los hombres cierta tormenta y humedad humeante, de donde surgen y se coagulan los flegmas , que luego introducen diversas enfermedades en el cuerpo humano. Todo esto surgió del primer mal, que el hombre comenzó desde el principio, porque si Adán hubiera permanecido en el paraíso, habría tenido la más dulce salud y la mejor morada, así como el más fuerte bálsamo emite el mejor olor; pero por el contrario, el hombre ahora tiene dentro de sí veneno y flema y diversas enfermedades. [76]

Lingua ignota y Litterae ignotae

Alfabeto de Hildegard von Bingen, Litterae ignotae, que utilizó para su idioma Lingua Ignota.

Hildegarda también inventó un alfabeto alternativo . Litterae ignotae ('Alfabeto alternativo') era otra obra y era más o menos un código secreto, o incluso un código intelectual, muy parecido a un crucigrama moderno actual.

La Lingua ignota ('lengua desconocida') de Hildegarda consistía en una serie de palabras inventadas que correspondían a una lista ecléctica de sustantivos. La lista es de aproximadamente 1.000 sustantivos; no hay otras partes del discurso. [77] Las dos fuentes más importantes de la Lingua ignota son Wiesbaden, Hessische Landesbibliothek 2 (apodada Riesenkodex) [77] y el manuscrito de Berlín. [42] En ambos manuscritos, las glosas medievales en alemán y latín están escritas sobre las palabras inventadas por Hildegarda. El manuscrito de Berlín contiene glosas adicionales en latín y alemán que no se encuentran en el Riesenkodex. [42] Las dos primeras palabras de Lingua copiadas en el manuscrito de Berlín son aigonz (alemán, gótico ; latín, deus ; inglés, dios ) y aleganz (alemán, engel ; latín, angelus ; inglés, ángel ). [78]

Barbara Newman cree que Hildegarda utilizó su Lingua ignota para aumentar la solidaridad entre sus monjas. [79] Sarah Higley no está de acuerdo y señala que no hay evidencia de que Hildegarda haya enseñado el idioma a sus monjas. Ella sugiere que no se pretendía que el lenguaje permaneciera en secreto; más bien, la presencia de palabras para cosas mundanas puede indicar que el idioma era para toda la abadía y quizás para el mundo monástico en general. [42] Higley cree que "la Lingua es una destilación lingüística de la filosofía expresada en sus tres libros proféticos: representa el cosmos de la creación divina y humana y los pecados de los que la carne es heredera". [42]

El texto de sus escritos y composiciones revela el uso que hace Hildegarda de esta forma de latín medieval modificado, que abarca muchas palabras inventadas, combinadas y abreviadas. [13] Debido a sus invenciones de palabras para sus letras y al uso de un guión construido, muchos conlangers la consideran una precursora medieval. [80]

Significado

Durante su vida

Maddocks afirma que es probable que Hildegarda aprendió latín simple y los principios de la fe cristiana, pero no fue instruida en las Siete Artes Liberales , que formaron la base de toda la educación de las clases eruditas en la Edad Media: el Trivium de gramática, dialéctica. y retórica más el Quadrivium de aritmética, geometría, astronomía y música. [81] La correspondencia que mantuvo con el mundo exterior, tanto espiritual como social, trascendió el claustro como un espacio de confinamiento espiritual y sirvió para documentar el gran estilo de Hildegarda y el formato estricto de la escritura de cartas medievales. [82] [83]

Contribuyendo a las tradiciones retóricas cristianas europeas, Hildegarda "se autorizó como teóloga" a través de artes retóricas alternativas. [82] Hildegarda fue creativa en su interpretación de la teología. Ella creía que su monasterio debería excluir a los novicios que no fueran de la nobleza porque no quería que su comunidad se dividiera según el estatus social. [84] También afirmó que "la mujer puede ser hecha del hombre, pero ningún hombre puede ser hecho sin una mujer". [33]

Los viajes de predicación de Hildegarda

Debido a la limitación de la iglesia a la retórica discursiva pública, las artes retóricas medievales incluían la predicación, la redacción de cartas, la poesía y la tradición enciclopédica. [85] La participación de Hildegarda en estas artes habla de su importancia como retórica femenina, trascendiendo las prohibiciones sobre la participación social de las mujeres y la interpretación de las Escrituras. La aceptación de la predicación pública por parte de una mujer, incluso una abadesa con buenas conexiones y una profeta reconocida, no se ajusta al estereotipo de esta época. Su predicación no se limitó a los monasterios; predicó públicamente en 1160 en Alemania. [86] Realizó cuatro giras de predicación por toda Alemania, hablando tanto al clero como a los laicos en salas capitulares y en público, denunciando principalmente la corrupción clerical y pidiendo reformas. [87]

Muchos abades y abadesas le pidieron oraciones y opiniones sobre diversos asuntos. [1] Viajó mucho durante sus cuatro giras de predicación. [88] Tenía varios seguidores devotos, incluido Guibert de Gembloux, quien le escribía con frecuencia y se convirtió en su secretario después de la muerte de Volmar en 1173. Hildegarda también influyó en varias mujeres monásticas, intercambiando cartas con Isabel de Schönau , una visionaria cercana. [89]

Hildegarda mantuvo correspondencia con papas como Eugenio III y Anastasio IV , estadistas como el abad Suger , emperadores alemanes como Federico I Barbarroja y otras figuras notables como Bernardo de Claraval , quien avanzó en su obra, a instancias de su abad, Kuno. en el Sínodo de Trier en 1147 y 1148. La correspondencia de Hildegarda de Bingen es un componente importante de su producción literaria. [90]

Veneración

Hildegarda fue una de las primeras personas a las que se le aplicó oficialmente el proceso de canonización romano , pero el proceso duró tanto que cuatro intentos de canonización no se completaron y ella permaneció al nivel de su beatificación . No obstante, su nombre fue incluido en el Martirologio Romano de finales del siglo XVI hasta la actual edición de 2004, catalogándola como "Santa Hildegarda" con su fiesta el 17 de septiembre, que eventualmente se agregaría al Calendario General Romano como opcional. monumento. [91] Numerosos papas se han referido a Hildegarda como una santa, incluido el Papa Juan Pablo II [92] y el Papa Benedicto XVI . [93] La parroquia y la iglesia de peregrinación de Hildegarda en Eibingen, cerca de Rüdesheim, alberga sus reliquias . [94]

El 10 de mayo de 2012, el Papa Benedicto XVI extendió la veneración de Santa Hildegarda a toda la Iglesia católica [95] en un proceso conocido como "canonización equivalente" [96], sentando así las bases para nombrarla Doctora de la Iglesia . [97] El 7 de octubre de 2012, fiesta del Santo Rosario , el Papa la nombró Doctora de la Iglesia. [98] Llamó a Hildegarda "perennemente relevante" y "una auténtica profesora de teología y una profunda estudiosa de las ciencias naturales y la música". [99]

Hildegarda de Bingen aparece también en el calendario santoral de varias iglesias anglicanas , como el de la Iglesia de Inglaterra , en el que se la conmemora el 17 de septiembre. [100] [101]

Interés moderno

moneda conmemorativa
Moneda alemana de Carl Vezerfi-Clemm , que conmemora el 900 aniversario del nacimiento de Hildegarda.
Grabado de líneas de W. Marshall

En los últimos años, Hildegarda se ha vuelto de particular interés para los académicos feministas . [102] Observan su referencia a sí misma como miembro del sexo débil y su constante menosprecio de las mujeres. Hildegarda se refería frecuentemente a sí misma como una mujer inculta, completamente incapaz de realizar una exégesis bíblica. [103] Sin embargo, tal declaración de su parte funcionó astutamente a su favor porque hizo que sus declaraciones de que todos sus escritos y música provenían de visiones de lo Divino fueran más creíbles, dándole así a Hildegarda la autoridad para hablar en un momento y lugar. donde a pocas mujeres se les permitía tener voz. [104] Hildegarda usó su voz para amplificar la condena de la iglesia a la corrupción institucional , en particular la simonía .

Hildegarda también se ha convertido en una figura de reverencia dentro del movimiento New Age contemporáneo , principalmente debido a su visión holística y natural de la curación, así como a su condición de mística. Aunque sus escritos médicos fueron descuidados durante mucho tiempo y luego estudiados sin referencia a su contexto, [105] fue la inspiración para "Hildegard-Medicine" del Dr. Gottfried Hertzka, y es el homónimo de Hildegard Network de June Boyce-Tillman , una Centro de curación que se centra en un enfoque holístico del bienestar y reúne a personas interesadas en explorar los vínculos entre la espiritualidad, las artes y la curación. [106] Su reputación como escritora médica y curandera también fue utilizada por las primeras feministas para defender los derechos de las mujeres a asistir a las escuelas de medicina. [105]

La reencarnación de Hildegarda ha sido debatida desde 1924, cuando el místico austriaco Rudolf Steiner dijo que una monja de su descripción era la vida pasada del poeta y filósofo ruso Vladimir Soloviev , [107] cuyas visiones de la Santa Sabiduría a menudo se comparan con las de Hildegarda. [108] El sofiólogo Robert Powell escribe que la astrología hermética prueba la coincidencia, [109] mientras que las comunidades místicas en el linaje de Hildegard incluyen la del artista Carl Schroeder [110] según lo estudiado por la socióloga de Columbia Courtney Bender [111] y apoyado por los investigadores de la reencarnación Walter Semkiw y Kevin Ryerson. [112]

Las grabaciones e interpretaciones de la música de Hildegard han obtenido elogios de la crítica y popularidad desde 1979. Existe una extensa discografía de sus obras musicales.

en cultura

Las siguientes obras musicales modernas están directamente vinculadas a Hildegarda y su música o textos:

La obra de arte The Dinner Party presenta un cubierto para Hildegarda. [120]

En el espacio, el planeta menor 898 Hildegard lleva su nombre. [121]

Hildegard fue el tema de una novela biográfica ficticia de 2012, Illuminations , de Mary Sharatt. [122]

El género de plantas Hildegardia lleva su nombre debido a sus contribuciones a la medicina herbaria. [123]

El musical off-Broadway In the Green , escrito por Grace McLean , siguió la historia de Hildegard. [124]

En su libro El hombre que confundió a su mujer con un sombrero , el neurólogo Oliver Sacks dedica un capítulo a Hildegarda y concluye que, en su opinión, sus visiones eran migrañosas. [125]

En el cine, Hildegard ha sido interpretada por Patricia Routledge en un documental de la BBC llamado Hildegard of Bingen (1994), [126] por Ángela Molina en Barbarossa (2009) [127] y por Barbara Sukowa en la película Vision , dirigida por Margarethe von Trotta. . [128]

Un largometraje documental, The Unruly Mystic: Saint Hildegard, fue estrenado por el director estadounidense Michael M. Conti en 2014. [129]

Hildegard hace una aparición en The Baby-Sitters Club #101: Claudia Kishi, desertora de la escuela secundaria de Ann M. Martin, cuando Anna Stevenson se viste como Hildegard para Halloween. [130]

Kristin Hayter, conocida profesionalmente como Lingua Ignota , se inspiró en Hildegarda de Bingen

Bibliografía

Ediciones de las obras de Hildegarda

Primeros manuscritos de las obras de Hildegarda.

Otras fuentes

Traducciones

Ver también

Notas

  1. ^ Algunos escritores han especulado sobre un origen lejano de la ópera en esta pieza, aunque sin ninguna evidencia. Ver: [1]; alt Opera, ver Camerata florentina en la provincia de Milán, Italia. [2] y [3] Archivado el 12 de junio de 2016 en Wayback Machine.
  2. Aunque tradicionalmente se considera a Juan Evangelista el autor del Evangelio de Juan , los estudiosos modernos consideran que el evangelio tiene un autor anónimo.

Referencias

  1. ^ ab Bennett, Judith M. y Hollister, Warren C. Europa medieval: una breve historia (Nueva York: McGraw-Hill, 2001), pág. 317.
  2. ^ ab Worl, Gayle (9 de marzo de 1997). "MUJERES DE NOTA HISTÓRICA". El Washington Post . ISSN  0190-8286 . Consultado el 22 de noviembre de 2023 .
  3. ^ Jones, Gaynor G.; Palisca, Claude V. (2001). Lechada, Donald J(ay) . Música de Oxford en línea. Prensa de la Universidad de Oxford. doi : 10.1093/gmo/9781561592630.article.11845.
  4. ^ Jöckle, Clemens (2003). Enciclopedia de los Santos . Konecky y Konecky. pag. 204.
  5. ^ Campbell, Olivia, Remedios abortivos de una monja católica medieval (!) , JSTOR Daily , 13 de octubre de 2021
  6. ^ ab Caviness, Madeline. "Artista: 'Ver, oír y saber todo a la vez'", en La voz de la luz viva: Hildegarda de Bingen y su mundo , ed. Barbara Newman (Berkeley: University of California Press, 1998), págs. 110-24; Nathaniel M. Campbell, Imago expandit splendorem suum: Hildegard of Bingen's Visio-Theological Designs in the Rupertsberg Scivias Manuscript in Eikón/Imago 4 (2013, Vol. 2, No. 2), págs. 1–68, accesible en línea aquí Archivado 16 Julio de 2014 en Wayback Machine .
  7. ^ ab Burkholder, J. Peter, Claude V. Palisca y Donald Jay Grout. 2006. Antología Norton de música occidental. Nueva York: WW Norton.
  8. ^ Papa Benedicto XVI, Carta Apostólica Proclamando a Santa Hildegarda de Bingen, monja profesa de la Orden de San Benito, Doctora de la Iglesia Universal, 7 de octubre de 2012.
  9. ^ Jutta e Hildegarda: las fuentes biográficas , trad. Anna Silvas (Prensa de la Universidad Estatal de Pensilvania, 1999), 40; Maddocks, Fiona. Hildegarda de Bingen: la mujer de su época (Nueva York: Doubleday, 2001), p. 9.
  10. ^ Gies, Frances; Gies, José (1978). Mujeres en la Edad Media . Harper y fila. pag. 63.ISBN 978-0-06-464037-4.
  11. ^ Jutta e Hildegarda: las fuentes biográficas , trad. Anna Silvas (Prensa de la Universidad Estatal de Pensilvania, 1999), págs.
  12. ^ Fiona Bowie, Oliver Davies. Hildegarda de Bingen: una antología . SPCK 1990. Algunas fuentes mencionan a los hermanos menores, específicamente a Bruno.
  13. ^ ab Jutta e Hildegarda: las fuentes biográficas , trad. Anna Silvas (Prensa de la Universidad Estatal de Pensilvania, 1999), pág. 138; Ruether, Rosemary Radford. Mujeres visionarias (Minneapolis: Fortaleza de Augsburgo, 2002), pág. 7.
  14. ^ Newman, Bárbara. "Hildegarda de Bingen: visiones y validación". Historia de la Iglesia 54, no. 2 (1985): 163–75.
  15. ^ Jutta e Hildegarda: las fuentes biográficas , trad. Anna Silvas (Prensa de la Universidad Estatal de Pensilvania, 1999), pág. 139.
  16. ^ Jutta e Hildegarda: las fuentes biográficas , trad. Anna Silvas (Pennsylvania State University Press, 1999), págs. 52–55, 69; y John Van Engen, "Abbess: 'Mother and Teacher', en Barbara Newman, ed., Voice of the Living Light (California: University of California Press, 1998), págs. 30–51, en págs. 32–33.
  17. ^ Michael McGrade, "Hildegard von Bingen", en Die Musik in Geschichte und Gegenwart: allgemeine Enzyklopaldie der Musik, 2ª edición, T.2, vol. 8, ed. Ludwig Fischer (Kassel y Nueva York: Bahrenreiter, 1994).
  18. ^ Ruether, Rosemary Radford. Mujeres visionarias (Minneapolis: Fortaleza de Augsburgo, 2002), pág. 6.
  19. ^ Jutta e Hildegarda: las fuentes biográficas , trad. Anna Silvas (Pennsylvania State University Press, 1999), págs. 70–73; Reed-Jones, Carol. Hildegarda de Bingen: Mujeres de visión (Washington: Paper Crane Press, 2004), pág. 8.
  20. ^ Reed-Jones, Carol. Hildegarda de Bingen: Mujeres de visión (Washington: Paper Crane Press, 2004), pág. 6.
  21. ^ Furlong, Mónica. Visiones y anhelos: mujeres místicas medievales (Massachusetts: Publicaciones Shambhala, 1996), pág. 84.
  22. ^ Furlong, Mónica. Visiones y anhelos: mujeres místicas medievales (Massachusetts: Publicaciones Shambhala, 1996), pág. 85.
  23. ^ McGrade, "Hildegarda", MGG .
  24. ^ "Mujeres en el arte y la música". rutgers.edu .
  25. ^ Flanagan, Sabina. Hildegarda de Bingen, 1098-1179: una vida visionaria (Londres: Routledge, 1989), p. 11.
  26. ^ Bajo colina, Evelyn. Místicos de la Iglesia (Pensilvania: Morehouse Publishing, 1925), pág. 77.
  27. ^ Schipperges, Heinrich. Hildegarda de Bingen: La curación y la naturaleza del cosmos (Nueva Jersey: Markus Wiener Publishers, 1997), pág. 10.
  28. ^ Maddocks, Fiona. Hildegarda de Bingen: la mujer de su época (Nueva York: Doubleday, 2001), pág. 55.
  29. ^ Ruether, Rosemary Radford. Mujeres visionarias (Minneapolis: Fortaleza de Augsburgo, 2002), pág. 8.
  30. ^ Bajo colina, Evelyn. Místicos de la Iglesia (Pensilvania: Morehouse Publishing, 1925), págs. 78–79.
  31. ^ Hildegard von Bingen, Scivias , traducido por Columba Hart y Jane Bishop con una introducción de Barbara J. Newman y prefacio de Caroline Walker Bynum (Nueva York: Paulist Press, 1990), págs.
  32. ^ ab Oliveira, Plinio Correa de. "Santa Hildegarda Von Bingen, 17 de septiembre". Santa Hildegarda de Bingen, santa del 17 de septiembre.
  33. ^ ab Madigan, Shawn. Místicas, visionarias y profetas: una antología histórica de escritos espirituales de mujeres (Minnesota: Fortaleza de Augsburgo, 1998), p. 96.
  34. ^ Silvas, Anna (1998). Jutta e Hildegarda: las fuentes biográficas. University Park, PA: Prensa de la Universidad Estatal de Pensilvania. pag. 120.ISBN 978-0-271-01954-3. Consultado el 28 de octubre de 2014 .
  35. ^ Silvas, Anna (1998). Jutta e Hildegarda: las fuentes biográficas. University Park, PA: Prensa de la Universidad Estatal de Pensilvania. pag. 122.ISBN 978-0-271-01954-3. Consultado el 28 de octubre de 2014 .
  36. ^ Coakley, John (2012). "¿Un esfuerzo compartido? Guibert de Gembloux sobre Hildegarda de Bingen". Mujeres, hombres y poder espiritual: santas y sus colaboradores masculinos . Nueva York: Columbia University Press. págs. 45–67. ISBN 978-0-231-13400-2.
  37. ^ El manuscrito de Rupertsberg
  38. Han aparecido ediciones críticas de las tres obras principales de Hildegarda en el Corpus Christianorum: Continuatio Medievalis : Scivias in vols. 43–43A, Liber vitae meritorum en vol. 90, y Liber divinorum operum en vol. 92.
  39. ^ Ferrante, Juana. "Corresponsal: 'Bendita sea la palabra de tu boca'", en La voz de la luz viva: Hildegarda de Bingen y su mundo , ed. Barbara Newman (Berkeley: University of California Press, 1998), págs. 91-109. La edición crítica moderna (vols. 91–91b en el Corpus Christianorum: Continuatio Medievalis) de L. Van Acker y M. Klaes-Hachmöller enumera 390 cartas canónicas junto con 13 cartas que aparecen en diferentes formas en manuscritos secundarios. Las cartas han sido traducidas al inglés en tres volúmenes: Las cartas de Hildegarda de Bingen , trad. Joseph L. Baird y Radd K. Ehrman (Oxford University Press, 1994, 1998 y 2004).
  40. ^ Hildegard von Bingen, Causae et Curae (Curación holística) , trad. por Manfred Pawlik y Patrick Madigan, ed. por Mary Palmquist y John Kulas (Collegeville, MN: Liturgical Press, Inc., 1994); Hildegard von Bingen, Physica , trad. Priscilla Throop (Rochester, Vermont: Healing Arts Press, 1998)
  41. ^ abcdefg Florence Eliza Glaze, "Escritora médica: 'He aquí la criatura humana'", en Voice of the Living Light: Hildegard of Bingen and Her World , ed. Barbara Newman (Berkeley, Los Ángeles y Londres: University of California Press, 1998), págs.
  42. ^ abcde Higley, Sarah L. Hildegard de Bingen's Unknown Language: una edición, traducción y discusión (Nueva York: Palgrave Macmillan, 2007), págs.
  43. ^ Hildegarda de Bingen. Homilías sobre los Evangelios . Traducido por Beverly Mayne Kienzle (Publicaciones Cistercienses, 2011); e Hildegarda de Bingen. Dos hagiografías: Vita Sancti Rupperti Confessoris y Vita Sancti Dysibodi Episcopi , ed. CP Evans, traducido por Hugh Feiss (Lovaina y París: Peeters, 2010).
  44. ^ Manuscrito de Riesenkodex Archivado el 19 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  45. ^ Albert Derolez, "La transmisión manuscrita de los escritos de Hildegarda de Bingen", en Hildegarda de Bingen: el contexto de su pensamiento y arte , ed. Charles Burnett y Peter Dronke (Londres: The Warburg Institute, 1998), págs. 22-23; y Michael Embach, Die Schriften Hildegards von Bingen: Studien zu ihrer Überlieferung und Rezeption im Mittelalter und in der Frühen Neuzeit (Berlín: Akademie Verlag, 2003), p. 36.
  46. ^ Beuys, Bárbara (2020). "Mit Visionen zur Autorität". Damals (en alemán). Núm. 6, págs. 22-29.
  47. ^ "Protestificatio" ("Declaración") a Hildegarda de Bingen, Scivias , traducido por Madre Columba Hart y Jane Bishop (Paulist Press, 1990), págs.
  48. ^ SCIVIAS.
  49. ^ Carta 4 en Las cartas de Hildegarda de Bingen , traducida por Joseph L. Baird y Radd K. Ehrman (Oxford University Press, 1994), págs.
  50. ^ Van Engen, Juan. "Las cartas y la personalidad pública de Hildegarda", en Hildegard von Bingen in ihrem historischen Umfeld , ed. Alfred Haverkamp (Maguncia: Trierer Historische Forschungen, 2000), págs. 375–418; y Kathryn Kerby-Fulton , "Hildegarda de Bingen", en Mujeres santas medievales en la tradición cristiana , c. 1100-c. 1500, ed. Alastair Minnis y Rosalynn Voaden (Turnhout: Brepols, 2010), págs. 343–69, en págs. 350–52.
  51. ^ Hildegarda de Bingen. El Libro de las Recompensas de la Vida . traducido por Bruce W. Hozeski (Oxford University Press), 1994.
  52. ^ Newman, Bárbara. "Hildegarda de Bingen y el 'nacimiento del purgatorio'", Mystics Quarterly 19 (1993): 90–97.
  53. ^ Newman, Bárbara. "'Sibila del Rin': la vida y la época de Hildegarda", en Voice of the Living Light: Hildegard of Bingen and Her World , ed. Barbara Newman (Berkeley: University of California Press, 1998), págs. 1 a 29, en págs. 17 a 19.
  54. ^ "Liber divinorum operum [manuscrito]". lib.ugent.be . Consultado el 26 de agosto de 2020 .
  55. ^ "La vida de Hildegard", II.16, en Jutta & Hildegard: The Biographical Sources , traducido por Anna Silvas (Pennsylvania State University Press, 1999), 179; Dronke, Peter. Escritoras de la Edad Media (Cambridge University Press, 1984), págs.
  56. ^ Santa Hildegarda de Bingen, El libro de las obras divinas, traducido por Nathaniel M. Campbell (Washington, DC: The Catholic University of America Press, 2018). ISBN 978-0-8132-3129-7 
  57. ^ Hildegarda de Bingen. Sinfonía , ed. Barbara Newman (2ª ed.; Ithaca, Nueva York: Cornell University Press, 1988, 1998).
  58. ^ Flanagan, Sabina. Hildegarda de Bingen, 1098-1179: Una vida visionaria (Londres: Routledge, 1989), pág. 102.
  59. ^ Audrey Ekdahl Davidson. "Música y interpretación: Ordo Virtutum de Hildegarda de Bingen". El Ordo Virtutum de Hildegarda de Bingen: Estudios críticos , (Kalamazoo, MI: Western Michigan University, 1992), págs.
  60. ^ "Biografía de Hildegard von Bingen". www.cantantes.com . Consultado el 14 de mayo de 2020 .
  61. ^ Maddocks, Fiona. Hildegarda de Bingen: la mujer de su época (Nueva York: Doubleday, 2001), pág. 194.
  62. ^ Newman, Bárbara. Voice of the Living Light (California: University of California Press, 1998), p. 150.
  63. ^ Holsinger, Bruce. "La carne de la voz: encarnación y homoerótica de la devoción en la música de Hildegarda de Bingen (1098-1179)," Signs: Journal of Women in Culture and Society 19 (otoño de 1993): págs.
  64. ^ Véase Jennifer Bain, "Hildegard, Hermannus and Late Chant Style", Journal of Music Theory , 2008, vol. 52.
  65. ^ Margot Fassler. "Compositor y dramaturgo: 'El canto melodioso y la frescura del remordimiento'", Voz de la luz viva: Hildegarda de Bingen y su mundo , ed. Barbara Newman (Berkeley: University of California Press, 1998), 149–75; Marianna Richert-Pfau, "Tipos de modo y melodía en la sinfonía de Hildegard von Bingen", Sonus 11 (1990): 53–71; Beverly Lomer, Music, Rhetoric and the Sacred Feminine (Saarbrücken, Alemania: Verlag Dr. Müller, 2009) y eadem, "Hildegard of Bingen: Music, Rhetoric and the Divine Feminine", en Journal of the International Alliance of Women and Music , vol. 18, No. 2, 2012. Véase también la discusión de Lomer sobre "La teoría y la retórica de la música de Hildegard", en la edición en línea de la Sinfonía de Hildegard de la Sociedad Internacional de Estudios de Hildegard von Bingen.
  66. ^ Vea el facsímil de su música ahora disponible gratuitamente en IMSLP.
  67. ^ Carnicero, Carmen Acevedo. Hildegarda de Bingen: una lectora espiritual (Massachusetts: Paraclete Press, 2007), pág. 27; véase también Beverly Lomer, "Hildegard of Bingen: Music, Rhetoric and the Divine Feminine", en Journal of the International Alliance of Women and Music , vol. 18, núm. 2, 2012.
  68. ^ abcdefg Dulce, V. (1999). "Hildegarda de Bingen y la ecologización de la medicina medieval". Boletín de Historia de la Medicina , 73(3), págs. 381–403. Proyecto MUSE , doi:10.1353/bhm.1999.0140
  69. ^ Maddocks, Fiona. Hildegarda de Bingen: la mujer de su época (Nueva York: Doubleday, 2001), pág. 155.
  70. ^ Hozeski, Plantas curativas de Bruce W. Hildegard: de su física clásica medieval (Massachusetts: Beacon Press , 2001), págs.
  71. ^ Kitsock, Greg. "Lúpulo: el ingrediente de la cerveza que a (la mayoría) de los bebedores les encanta". El Washington Post .
  72. ^ Oliver, Garrett (9 de septiembre de 2011). El compañero de Oxford de la cerveza . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 435.
  73. ^ Hildegard von Bingen, Causae et Curae (Curación holística) , trad. por Manfred Pawlik y Patrick Madigan, ed. por Mary Palmquist y John Kulas (Collegeville, MN: Liturgical Press, Inc., 1994); Hildegard von Bingen, Physica , trad. Priscilla Throop (Rochester, Vermont: Healing Arts Press, 1998).
  74. ^ Walsh, James (1911). Hacedores de medicina de antaño. Nueva York: Fordham University Press. págs. 194-201..
  75. ^ "Hildegarda de Bingen". Enciclopedia de biografía mundial. 2004.
  76. ^ Citado en Glaze, "Escritor médico: 'Contempla la criatura humana'", p. 136.
  77. ^ ab Ferzoco, George . (2014). "Notas sobre el lenguaje y la escritura 'desconocidos' de Hildegarda". En Un compañero de Hildegarda de Bingen, p. 318. Leiden: Genial. Consultado el 7 de mayo de 2021. https://doi.org/10.1163/9789004260719_015.
  78. ^ Traducido en Higley, Hildegard of Bingen's Unknown Language: An Edition, Translation, and Discussion (Nueva York: Palgrave Macmillan, 2007), págs.21, 205.
  79. ^ Barbara J. Newman, "Introducción" a Hildegarda, Scivias , p. 13.
  80. ^ El idioma desconocido de Hildegarda de Bingen: edición, traducción y discusión, ed. Sarah Higley (2007)
  81. ^ Maddocks, Fiona. Hildegarda de Bingen: la mujer de su época. Nueva York: Doubleday, 2001. p. 40.
  82. ^ ab Dietrich, Julia. "La retórica visionaria de Hildegarda de Bingen". Escuchando sus voces: las actividades retóricas de las mujeres históricas , Molly Meijer Wertheimer, ed. (Prensa de la Universidad de Carolina del Sur, 1997), págs.
  83. ^ Para el claustro como confinamiento, consulte la sección "Femenina" de "Claustro" en la Enciclopedia Católica .
  84. ^ Véase la correspondencia de Hildegarda con Tengswich de Andernach, en las Cartas 52 y 52r, en Las cartas de Hildegarda de Bingen, vol. 1 , traducido por Baird y Ehrman (Oxford University Press, 1994), 127–30; y discusión en Alfred Haverkamp, ​​"Tenxwind von Andernach und Hildegard von Bingen: Zwei "Weltanschauungen" in der Mitte des 12. Jahrhunderts", en Institutionen, Kultur und Gesellschaft im Mittelalter: Festschrift für Josef Fleckenstein , ed. Lutz Fenske, Werner Rösener y Thomas Zotz (Jan Thorbecke Verlag: Sigmaringen, 1984), 515–48; y Peter Dronke, Escritoras de la Edad Media (Cambridge University Press, 1984), págs.
  85. ^ Herrick, James A. , La historia de la retórica: una introducción , 4ª ed. (Boston: Allyn Bacon, 2005), págs.
  86. ^ Nueva York: Routledge, 2001, 9
  87. ^ Ruether, Rosemary Radford. Mujeres visionarias. Minneapolis: Fortaleza de Augsburgo, 2002, págs. 28-29.
  88. ^ Furlong, Mónica. Visiones y anhelos: mujeres místicas medievales (Massachusetts: Publicaciones Shambhala, 1996), 85–86.
  89. ^ Hildegard von Bingen, Las cartas de Hildegarda de Bingen , traducidas por Joseph L. Baird y Radd K. Ehrman (Nueva York: Oxford University Press, 1994/1998), pág. 180.
  90. ^ Schipperges, Heinrich. Hildegarda de Bingen: La curación y la naturaleza del cosmos (Nueva Jersey: Markus Wiener Publishers, 1997), pág. dieciséis.
  91. ^ "DECRETO sobre la Inscripción de las Celebraciones de San Gregorio de Narek, Abad y Doctor de la Iglesia, San Juan de Ávila, Sacerdote y Doctor de la Iglesia y Santa Hildegarda de Bingen, Virgen y Doctora de la Iglesia, en el General Romano Calendario (25 de enero de 2021)". Vaticano . Consultado el 2 de febrero de 2021 .
  92. ^ "Carta para el 800 ° aniversario de la muerte de Santa Ildegarda". Vaticano.va . Consultado el 25 de diciembre de 2011 .
  93. ^ "Encuentro con los miembros del Clero Romano". Vaticano.va . Consultado el 3 de abril de 2017 .
  94. ^ "La Abadía de Santa Hildegarda a través de los tiempos". Benediktinerinnenabtei Santa Hildegarda . Consultado el 11 de diciembre de 2019 .
  95. ^ "El Papa reconoce a Hildegarda como santa y promueve las causas del obispo y monja estadounidense". Católico estadounidense . 10 de mayo de 2012. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016 . Consultado el 12 de mayo de 2012 .
  96. ^ "El periódico del Vaticano explica la 'canonización equivalente' de Santa Hildegarda de Bingen: titulares de noticias". www.catholicculture.org .
  97. ^ "Nuevos Doctores de la Iglesia: Santa Hildegarda, San Juan de Ávila". www.catholicculture.org .
  98. ^ "El Papa Benedicto crea dos nuevos doctores de la iglesia". Agencia Católica de Noticias . 7 de octubre de 2012.
  99. ^ "Regina Cæli, 27 de mayo de 2012, Solemnidad de Pentecostés | BENEDICTO XVI". www.vatican.va .
  100. ^ "El año de la Iglesia". La Iglesia de Inglaterra . Consultado el 15 de junio de 2020 .
  101. ^ "El calendario". La Iglesia de Inglaterra . Consultado el 8 de abril de 2021 .
  102. ^ Véase, por ejemplo, Marilyn R. Mumford, "Un prolegómeno feminista para el estudio de Hildegarda de Bingen", en Género, cultura y artes: mujeres, cultura y sociedad , eds. R. Dotterer y S. Bowers (Selinsgrove: Susquehanna University Press, 1993), págs.
  103. ^ Ruether, Rosemary Radford. Mujeres visionarias (Minneapolis: Fortaleza de Augsburgo, 2002), págs. 10-11.
  104. ^ Barbara Newman, "Hildegarda de Bingen: visiones y validación", Historia de la Iglesia 54 (1985): págs. Barbara Newman, Hermana de la Sabiduría: Teología de lo femenino de Santa Hildegarda , (Berkeley y Los Ángeles: University of California Press, 1987).
  105. ^ ab Dulce, V. (1999). "Hildegarda de Bingen y la ecologización de la medicina medieval". Boletín de historia de la Medicina , 73(3), p. 386.
  106. ^ June Boyce-Tillman, "Hildegarda de Bingen a las 900: El ojo de una mujer", The Musical Times 139, no. 1865 (invierno de 1998): pág. 35.
  107. ^ Steiner, Rudolf. Relaciones kármicas, vol. 4 (1924)
  108. ^ Powell, Robert. Las enseñanzas de Sofía: el surgimiento de lo divino femenino en nuestro tiempo (Lindisfarne Books, 2007), pág. 70.
  109. ^ Powell, Robert. Astrología Hermética (Prensa de la Fundación Sophia, 2006)
  110. ^ "El regreso de Hildegarda". El regreso de Hildegarda . Consultado el 25 de diciembre de 2011 .
  111. ^ Doblador, Courtney. La nueva metafísica: la espiritualidad y la imaginación religiosa estadounidense (University of Chicago Press, 2010), pág. 62.
  112. ^ "El caso de la reencarnación de Carl Schroeder". Agua Semkiw IISIS. Archivado desde el original el 19 de marzo de 2012 . Consultado el 25 de diciembre de 2011 .
  113. ^ Azam Ali. O Vis Aeternitatis en YouTube
  114. ^ Azam Ali. O Euchari en YouTube
  115. ^ "Notas del programa de Rainbow Body de Christopher Theofanidis". Archivado desde el original el 9 de junio de 2015 . Consultado el 8 de junio de 2015 .
  116. ^ "Nueva Devendra Banhart:" Para Hildegard von Bingen"". Horca . 8 de enero de 2013.
  117. ^ "Abridor, un triunfo alegre". El correo-correo . 19 de febrero de 2015. Archivado desde el original el 13 de julio de 2015, vía PressReader.
  118. ^ En: Ein Hofer Königspaar . Producción Rondeau, Leipzig 2012
  119. ^ "Hildegard Von Bingen - Richard Souther - Visión: La música de Hildegard Von Bingen". Discogs.com . 5 de septiembre de 1994.
  120. ^ Configuraciones de lugar. Museo de Brooklyn. Recuperado el 6 de agosto de 2015.
  121. ^ Minor Planet Center: Listas y tramas: Planetas menores, consultado el 8 de octubre de 2012
  122. ^ Sharatt, María (2012). Iluminaciones: una novela de Hildegard von Bingen . Nueva York: Houghton Mifflin Harcourt. ISBN 978-0-547-56784-6.
  123. ^ Schott, HW, Endlicher, SFL Meletemata Botanica. (Viena: Carolus Gerold, 1832)
  124. ^ Meyer, Dan (28 de junio de 2019). "Lea lo que pensaron los críticos en el Off-Broadway verde". Programa . Consultado el 25 de octubre de 2020 .
  125. ^ Sacos, Oliver (1986). El hombre que confundió a su esposa con un sombrero. Londres: Picador. pag. 160.ISBN 0-330-29491-1. Consultado el 27 de julio de 2021 .
  126. ^ Hildegarda de Bingen en IMDb
  127. ^ "Barbarroja - HP". Archivado desde el original el 17 de octubre de 2013 . Consultado el 12 de octubre de 2013 .
  128. ^ Visión en IMDb
  129. ^ El místico rebelde: Santa Hildegarda en IMDb
  130. ^ Martín, Ann (2015). "Claudia Kishi, abandono de la escuela secundaria" . Nueva York: Scholastic Publishers.

Fuentes

Otras lecturas

Comentario general

Sobre las iluminaciones de Hildegarda

Lectura de fondo

enlaces externos