Desde este puesto logró impulsar cuestiones regulatorias, como la intervención del gobierno en la estandarización de la industria, la eficiencia y el comercio internacional.Cuando era niño, Hoover asistía constantemente a las escuelas, pero leía poco aparte de la Biblia.En noviembre de 1885, Hoover fue enviado a Newberg, Oregón, para vivir con su tío John Minthorn, un médico y empresario cuáquero cuyo hijo había muerto el año anterior.[3] El hogar Minthorn se consideraba culto, educado y transmitía una fuerte ética de trabajo.Al igual que West Branch, Newberg era una ciudad fronteriza colonizada en gran parte por los cuáqueros del medio oeste.Un observador describió a Hoover como "un huérfano [que] parecía estar descuidado en muchos aspectos".Hoover era un estudiante mediocre, y pasaba gran parte de su tiempo trabajando en varios empleos a tiempo parcial o participando en actividades del campus.[9][10] Hoover viajó constantemente a través del Outback para evaluar y administrar las minas de la compañía.Hoover trajo a muchos inmigrantes italianos para reducir costos y contrarrestar el movimiento laboral de los mineros australianos.Durante su tiempo con la compañía minera, Hoover se opuso a medidas como un salario mínimo y compensación de trabajadores, sintiendo que fueron injustos con los propietarios.Hizo recomendaciones para mejorar la suerte del trabajador chino, buscando poner fin a la práctica de imponer contratos de servidumbre a largo plazo e instituir reformas para los trabajadores basadas en el mérito.Estas actividades dieron a Hoover un notable prestigio social, que le sirvió de sustento para entrar en política.Intentó combatirla impulsando el trabajo voluntario, desarrollando grandes obras públicas como la presa Hoover, promoviendo medidas proteccionistas como la ley arancelaria Smoot-Hawley, aumentando el tipo máximo del impuesto sobre la renta del 25% al 63% e incrementando el impuesto sobre la renta corporativa.El gobierno de Hoover dirigió una campaña contra los inmigrantes en Estados Unidos que afecta en mayor medida a los mexicano-americanos.La intención de Hoover fue postularse porque intuía que ningún líder del Partido Republicano se atrevería a hacerlo, debido a la muy baja popularidad que afrontaba el gobierno federal tras el agravamiento de la Gran Depresión.Finalmente, ambos países firmaron un nuevo tratado en 1929, por el que solo Tacna volvía a soberanía del Perú quedando el conflicto zanjado.UU., y fungió como asesor en temas administrativos respecto de la ocupación militar estadounidense en Alemania.
Herbert Clark Hoover escuchando una radio en 1925.
El presidente Hoover reunido con el presidente electo mexicano
Pascual Ortiz Rubio
.