stringtranslate.com

Hechos 17

Hechos 17 es el capítulo diecisiete de los Hechos de los Apóstoles en el Nuevo Testamento de la Biblia cristiana . Continúa el segundo viaje misionero de Pablo , junto con Silas y Timoteo : en este capítulo, se predica el evangelio cristiano en Tesalónica , Berea y Atenas . El libro que contiene este capítulo es anónimo , pero la tradición cristiana primitiva afirmó uniformemente que Lucas compuso este libro así como el Evangelio de Lucas . [1]

Texto

El texto original fue escrito en griego koiné . Este capítulo está dividido en 34 versículos.

Testigos textuales

Algunos manuscritos antiguos que contienen el texto de este capítulo son:

En griego
En latín

Referencias del Antiguo Testamento

Referencias del Nuevo Testamento

Ubicaciones

Este capítulo menciona los siguientes lugares (en orden de aparición):

Línea de tiempo

El segundo viaje misionero de Pablo tuvo lugar alrededor del año 49 d.C. [6]

Distancias

La distancia de Filipos a Anfípolis es de aproximadamente 33 millas (53 km) por Via Egnatia (cuya longitud era de más de 500 millas (800 km) desde Hellespont a Dyrrhachium [7] ) y más adelante en esta carretera de Anphipholis a Apollonia en el distrito de Mydonia. Hay aproximadamente 30 millas (48 km), luego 37 millas (60 km) desde Apolonia hasta Tesalónica , [8] como se indica en el Itinerario de Antonino . [9] Desde Tesalónica hasta Berea (la moderna Veria ) hay unos 80 kilómetros (50 millas) hacia el oeste. [10] Pablo luego viajó hasta 'el mar', que habría sido al menos 42 km en el punto más cercano, y luego al sur hasta Atenas , aproximadamente 300 km (muy probablemente por mar, aunque es posible que caminara por el camino costero en cambio). El viaje 'de noche' desde Tesalónica a Berea (Hechos 17:10) probablemente tomó más de una noche.

En Tesalónica (17:1–9)

Pablo, Silas y Timoteo continuaron viajando hacia el oeste desde Filipos por la Vía Egnatia , pasando por varias ciudades antes de llegar a Tesalónica , que tenía "una comunidad judía bien establecida con una sinagoga " (versículo 1), que Pablo visitó, "como era su costumbre". ", en tres sábados sucesivos para hablar del evangelio (versículo 2). [11] El hecho de que se le permitiera hablar en tres sábados sucesivos da una indicación del "respeto que inspira su carácter de rabino y, tal vez, su sincera elocuencia ". [12]

Después de cierto éxito inicial entre los miembros de la sinagoga que se extendió a los receptivos seguidores gentiles (versículo 4), se produjo un estallido de 'celos' (o 'celo fundamentalista': Ζηλώσαντες, zēlosantes , versículo 5) entre "los judíos", que tomaron la turba de la ciudad. para lanzar un ataque contra Pablo y Silas. [10] Cuando no pudieron encontrar a Pablo y Silas, la turba llevó a un hombre llamado "Jasón", como uno de los seguidores de Pablo, ante las autoridades cívicas (llamados politarcas en el versículo 6; un título atestiguado en evidencia inscrita para Tesalónica) [13 ] con una acusación de perturbación (versículos 6-7) [10] que la enseñanza de Pablo sobre "el Reino" (cf. Hechos 28:31 ) era "intrínsecamente incompatible con los juramentos personales de lealtad al emperador" como "exigía a todos habitantes del imperio”. [14]

En Berea (17:10-15)

La salida de Pablo de Tesalónica "de noche" (versículo 10) reflejó "la necesidad [de] acción inmediata", que WR Nicoll atribuye a la "obediencia a la orden directa de los magistrados de que Pablo no debía volver a Tesalónica, o [a el] peligro de un resurgimiento del tumulto". [15] Es posible que haya viajado a Berea debido a su "relativo aislamiento". [15] Su misión dependía inicialmente de 'las redes de la diáspora judía ': cada vez que llegaba a una ciudad desconocida, Pablo visitaba primero una sinagoga para predicar el evangelio entre el pueblo judío. Los judíos de Berea eran conocidos como "más nobles" (griego: eugenesteroi , v. 11: NRSV : "más receptivos"), ya que estaban dispuestos a dar un " examen cuidadoso y de mente abierta " (griego: anakrinontes , v. 11) de las enseñanzas de Pablo, antes de que muchos de ellos creyeran (versículo 12). [10] Hay un contraste entre "mujeres y hombres de alto rango" que creen (versículo 12) y "las multitudes" ('el proletariado urbano'), que fueron agitados por los judíos de Tesalónica (versículo 13). [10]

En Atenas (17:16-21)

La ausencia de cualquier mención de lugares entre Berea y Atenas proporciona evidencia presunta de que Pablo efectivamente viajó por mar, "doblando el promontorio de Sunium , [entrando] en Atenas por el Pireo ". [12] El hecho de que pasó algún tiempo esperando en Atenas (versículo 16) se confirma en 1 Tesalonicenses 3:1–6, que debe haber sido escrito poco después de este tiempo. [10] La escena filosófica (versículo 18) recordaba el período clásico en Atenas, cuando Sócrates entablaba un diálogo filosófico (griego: dielegeto , "argumentó", versículo 17) en las calles y el ágora de Atenas, y la acusación contra Pablo acerca de proclamar "divinidades extranjeras" (griego: xenon daimonion , versículo 18) recordaría la acusación presentada contra Sócrates de predicar "nuevas divinidades" (griego: kaina daimonia : cf. Jenofonte , Memorabilia 1.1.1–4; sólo aquí en el Nuevo Testamento ). Testamento de que daimonia tiene el sentido griego neutral de "seres divinos" en lugar de "espíritus malignos" [10] El Areópago era el principal organismo administrativo en ese momento en Atenas [16] .

Verso 18

Luego lo encontraron ciertos filósofos epicúreos y estoicos. Y algunos decían: "¿Qué quiere decir este charlatán?"
Otros decían: "Parece ser un proclamador de dioses extraños", porque les predicaba a Jesús y la resurrección . [17]

Los epicúreos y los estoicos provienen de las dos escuelas de filosofía más dominantes y populares en Atenas en ese momento (más que los académicos y los peripatéticos ) y también con el mayor contraste de enseñanzas con las doctrinas del cristianismo que Pablo predicaba ("encontraron" o "en conflicto"). con", del griego: συνέβαλλον , syneballon ; cf. Lucas 14:31). [18]

Dirigiéndose al Areópago (17:22–34)

San Pablo pronunciando el Sermón del Areópago en Atenas , por Rafael , 1515.
Placa grabada que contiene el sermón del apóstol Pablo, en el Areópago , Atenas , Grecia.

El discurso, conocido como sermón del Areópago , se refiere a un sermón o explicación pronunciada por el apóstol Pablo en el Areópago de Atenas , y descrito en Hechos 17:16–34. [20] [21] El sermón del Areópago es el discurso más dramático y completo de la carrera misionera de San Pablo y siguió a un discurso más breve en Listra Hechos 14:15-17. [22] Pablo explicó conceptos como la resurrección de los muertos y la salvación , en efecto un preludio a las futuras discusiones sobre cristología. Según el registro, después del sermón, varias personas se hicieron seguidores de Pablo. Entre ellos se encontraban una mujer llamada Dámaris y Dionisio, miembro del Areópago. En ocasiones se ha sugerido que este último es Dionisio el Areopagita , pero esto puede ser una confusión histórica. [23]

Verso 28

porque en Él vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser, como también han dicho algunos de vuestros propios poetas: 'Porque también somos descendientes suyos'. [24]

Ver también

Notas

  1. ^
    "De Zeus comenzamos; nunca nos dejemos ir
    Su nombre no es amado. Con Él, con Zeus, están llenos
    Todos los caminos que recorremos y todos los mercados de los hombres;
    Llenó también el mar y todos los arroyos y bahías;
    Y en todo necesitamos la ayuda de Zeus,
    Porque también nosotros somos descendientes suyos ".
    —Aratus, Fenómenos 1–5. Citado en el Comentario bíblico para lectores ingleses de Ellicott . Hechos 17.
  2. ^
    "El más glorioso de los inmortales, de muchos nombres,
    Todopoderoso y por siempre, oh Zeus,
    Sovran sobre la naturaleza, guiando con tu mano
    Todo lo que existe, lo saludamos con alabanzas. El e
    Es conveniente que los mortales llamen de común acuerdo,
    Porque nosotros somos tu descendencia , y sólo nosotros
    De todos los que viven y se mueven sobre esta tierra,
    Recibe el don del habla imitativa."
    —Cleantes, Himno a Zeus . Citado en el Comentario bíblico para lectores ingleses de Ellicott . Hechos 17.

Referencias

  1. ^ Manual bíblico ilustrado de Holman . Editores de la Biblia Holman, Nashville, Tennessee. 2012. [ Falta el ISBN ]
  2. ^ Lista de continuación Instituto para la investigación textual del Nuevo Testamento, Universidad de Münster . Consultado el 29 de marzo de 2010.
  3. ^ ab Aland, Kurt ; Aland, Bárbara (1995). El texto del Nuevo Testamento: una introducción a las ediciones críticas y a la teoría y práctica de la crítica textual moderna. Erroll F. Rhodes (trad.). Grand Rapids: Compañía editorial William B. Eerdmans . pag. 110.ISBN​ 978-0-8028-4098-1.
  4. ^ Bruce M. Metzger, Las primeras versiones del Nuevo Testamento , Oxford University Press, 1977, pág. 316.
  5. ^ abcd "Concordancias bíblicas de Hechos 17 en la versión King James de 1611".
  6. ^ Robinson, JAT (1919-1983), Redacción del Nuevo Testamento , Westminster Press, 1976. 369 páginas. ISBN 978-1-57910-527-3 [ página necesaria ] 
  7. ^ Horacio , Sátiras i., 5, 97; apud Nicoll, Testamento griego del expositor sobre Hechos 17 .
  8. ^ Moule, HCG , Biblia de Cambridge para escuelas y universidades . Hechos 17. Consultado el 28 de abril de 2019.
  9. ^ Nicoll, WR, Testamento griego del expositor. Hechos 17. Consultado el 24 de abril de 2019.
  10. ^ abcdefg Alejandro 2007, pag. 1050.
  11. ^ Alejandro 2007, págs. 1049-1050.
  12. ^ abcdef Plumptre, EH (1905), Hechos 17 en Ellicott, CJ (Ed.) (1905), Comentario bíblico de Ellicott para lectores de inglés , Londres: Cassell and Company, Limited, [1905-1906] Versión en línea: OCLC  929526708, consultado 28 de abril de 2019
  13. ^ Horsley, GHR (1994), The Politarchs , en Gill y Gempf (1994), págs. apud Alejandro 2007 p. 1050.
  14. ^ Barrett, CK (1994–9), Comentario crítico internacional : Hechos (2 vols.; Edimburgo: T. & T. Clark). ii. págs. 815–816; apud Alejandro 2007 p. 1050.
  15. ^ ab Nicoll, WR, The Expositor's Greek Testament on Act 17, consultado el 18 de mayo de 2024.
  16. ^ Gill, D. (1994), Acaya , en Gill y Gempf (1994) (eds.), El libro de los Hechos en su contexto del primer siglo, ii. Entorno grecorromano (Grand Rapids: Eerdmans), pág. 447; apud Alejandro 2007, pág. 1050
  17. ^ Hechos 17:18 NVI
  18. ^ abcd Meyer, Heinrich August Wilhelm (1880). Comentario al Nuevo Testamento. Hechos 17. Traducción de Peter Christie de la sexta edición de Meyer. Consultado el 14 de febrero de 2019.
  19. ^ Concordancia de Strong. 4691. Espermólogos. Biblehub.com
  20. ^ Cristianismo: una introducción de Alister E. McGrath págs. 137-141, 2006, ISBN 1-4051-0901-7 
  21. ^ Teología del Nuevo Testamento de Udo Schnelle (2009) ISBN 0801036046 p. 477 
  22. ^ Comentario de Mercer sobre el Nuevo Testamento por Watson E. Mills 2003 ISBN 0-86554-864-1 págs. 1109-1110 
  23. ^ Paul: una breve historia por Robert Paul Seesengood 2010 ISBN 1-4051-7890-6 p. 120 
  24. ^ Hechos 17:28 NVI
  25. ^ Harris, J. Rendel . "Una nota adicional sobre los cretenses", Expositor, abril de 1907, 332–337. Cita:

Fuentes

enlaces externos