Giraldus Cambrensis

Según Giraldus, el rey dijo en ese momento: "No es necesario ni oportuno para el rey o el Arzobispo de Canterbury, que un hombre de gran honestidad o vigor se convierta en Obispo de Saint David, porque la Corona y Canterbury sufrirían por ello.

Tal nombramiento sólo daría fuerzas a los galeses y excitaría su orgullo".

Sus dos trabajos sobre Gales constituyen documentos históricos realmente valiosos, significativos por sus descripciones –aunque poco fidedignos e ideológicamente sesgados- de las culturas galesa y normanda.

Representantes de la iglesia siguen a Ricardo I a Francia con la intención de entrevistarse con él, pero el rey muere antes de que puedan someter la cuestión a su decisión; su sucesor, el rey Juan, les recibe amablemente y les concede permiso para celebrar una votación.

Giraldus parte entonces hacia Roma, donde se entrevista con Inocencio III para tratar de conseguir su confirmación.

Gerald reivindicaba, no sólo su propia causa, sino también la constitución de San David como sede metropolitana arzobispal (con lo que tendría el mismo rango que Canterbury), continuando las reivindicaciones de Rhygyfarch y del obispo Bernardo.

Este consigue reconciliarse con el rey, que incluso paga las costas de su elección, y recibe una pequeña pensión.

Es famosa su carta a Inocencio III “¿Porque soy galés debo estar privado de toda pretensión en Gales?

Según ese razonamiento, también lo debería estar un inglés en Inglaterra, un francés en Francia y un italiano en Italia.

Pasó dos años (1204-1206) en Irlanda con sus parientes y realizó una cuarta visita a Roma, puramente de peregrinación en 1206.

Murió en 1223, a los 77 años, posiblemente en Hereford y, según algunos testimonios, estaría enterrado en la catedral de San David.