stringtranslate.com

Historia de la Iglesia Católica en Japón

El martirio de San Sebastián , 1590-1600, pintura al temple , Japón.

Los misioneros cristianos llegaron a Japón con Francisco Javier y los jesuitas en la década de 1540 y florecieron brevemente, con más de 100.000 conversos, incluidos muchos daimyōs en Kyushu . [1] [2] [3] Pronto encontró resistencia por parte de los más altos funcionarios de Japón. El emperador Ōgimachi emitió edictos para prohibir el catolicismo en 1565 y 1568, pero con poco efecto. [4] A partir de 1587, con la prohibición del regente imperial Toyotomi Hideyoshi a los misioneros jesuitas , el cristianismo fue reprimido como una amenaza a la unidad nacional. [5] Después de que el shogunato Tokugawa prohibiera el cristianismo en 1620, dejó de existir públicamente. Muchos católicos pasaron a la clandestinidad, convirtiéndose en cristianos ocultos (隠れキリシタン, kakure kirishitan ) , mientras que otros murieron. Sólo después de la Restauración Meiji se restableció el cristianismo en Japón.

Fondo

Los barcos portugueses llegaron a Japón en 1543, [6] y las actividades misioneras católicas en Japón comenzaron en serio alrededor de 1549, llevadas a cabo principalmente por jesuitas patrocinados por portugueses hasta que los franciscanos y dominicos patrocinados por España obtuvieron acceso a Japón. De los 95 jesuitas que trabajaron en Japón hasta 1600, 57 eran portugueses, 20 eran españoles y 18 italianos. [7] Francisco Xavier, [8] [9] Cosme de Torres (un sacerdote jesuita) y Juan Fernández fueron los primeros que llegaron a Kagoshima con la esperanza de llevar el catolicismo a Japón.

La lápida (segunda desde la izquierda), en la Iglesia de San Pablo de Melaka , de Pedro Martins SJ, el segundo obispo de Funai, que había muerto en febrero de 1598. [10]

El objetivo principal era la evangelización. [11] Pero la religión también era parte integral del estado y se consideraba que la evangelización tenía beneficios tanto seculares como espirituales tanto para Portugal como para España. Allí donde estas potencias intentaban expandir sus territorios o influencia, pronto las seguían los misioneros. Por el Tratado de Tordesillas , las dos potencias se dividieron el mundo entre ellas en esferas exclusivas de influencia, comercio y colonización. Aunque en el momento de la demarcación ninguna de las dos naciones tenía contacto directo con Japón, esa nación cayó en la esfera de los portugueses. [ cita requerida ]

Los países disputaron la atribución de Japón. Dado que ninguno de ellos podía colonizarlo, el derecho exclusivo a propagar el cristianismo en Japón significaba el derecho exclusivo a comerciar con Japón. Los jesuitas patrocinados por Portugal, bajo el mando de Alessandro Valignano, tomaron la iniciativa en el proselitismo en Japón a pesar de la objeción de los españoles. El hecho consumado fue aprobado en la bula papal de Gregorio XIII de 1575, que decidió que Japón pertenecía a la diócesis portuguesa de Macao . En 1588, laLa diócesis de Funai (el Dominio de Funai , centrado en Nagasaki ) fue fundada bajo protección portuguesa. [ cita requerida ]

En rivalidad con los jesuitas, las órdenes mendicantes patrocinadas por España entraron en Japón a través de Manila . Aunque criticaban las actividades de los jesuitas, presionaron activamente al Papa. Sus campañas dieron como resultado el decreto del Papa Clemente VIII de 1600, que permitía a los frailes españoles entrar en Japón a través de la India portuguesa , y el decreto del Papa Pablo V de 1608, que abolió las restricciones en la ruta. Los portugueses acusaron a los jesuitas españoles de trabajar para su patria en lugar de su patrón. La lucha de poder entre los jesuitas y las órdenes mendicantes provocó un cisma dentro de la diócesis de Funai. Además, las órdenes mendicantes intentaron en vano establecer una diócesis en la región de Tohoku que fuera independiente de la portuguesa. [ cita requerida ]

Las rivalidades religiosas entre católicos y protestantes llegaron a Japón con la llegada de comerciantes holandeses e ingleses a principios del siglo XVII. Aunque los ingleses se retiraron de sus operaciones japonesas después de una década de comercio bajo el reinado de Jaime I debido a la falta de rentabilidad, los holandeses continuaron comerciando con Japón y se convirtieron en el único país europeo que mantuvo relaciones comerciales con Japón hasta el siglo XIX. Los comerciantes holandeses criticaron con frecuencia a la Iglesia católica en Japón, lo que posteriormente afectó las políticas del shogunato hacia los reinos de España y Portugal. [ cita requerida ]

Misioneros

Francisco Javier

Campana portuguesa-japonesa con inscripción de 1570, colección Nantoyōsō, Japón

Francisco Javier fue el primer jesuita que fue a Japón como misionero. [12] En Malaca, portuguesa, en diciembre de 1547, Javier conoció a un japonés de Kagoshima llamado Anjirō . Anjirō había tenido noticias de Javier en 1545 y había viajado desde Kagoshima a Malaca con el propósito de reunirse con él. Habiendo sido acusado de asesinato, Anjirō había huido de Japón. Le contó a Javier extensamente sobre su vida anterior y las costumbres y cultura de su amada patria. Anjirō ayudó a Javier como mediador y traductor para la misión a Japón que ahora parecía mucho más posible. "Le pregunté [a Anjirō] si los japoneses se convertirían al cristianismo si yo iba con él a ese país, y él respondió que no lo harían inmediatamente, sino que primero me harían muchas preguntas y verían lo que sabía. Sobre todo, querrían ver si mi vida se correspondía con mi enseñanza". [ cita requerida ]

Javier regresó a la India en enero de 1548. Los siguientes 15 meses los ocupó en diversos viajes y trámites administrativos en la India. Luego, debido al descontento por lo que consideraba una vida y modales no cristianos por parte de los portugueses que impedían el trabajo misionero, abandonó la India y viajó al este de Asia. Salió de Goa el 15 de abril de 1549, se detuvo en Malaca y visitó Cantón . Estaba acompañado por Anjirō, otros dos japoneses, el padre Cosme de Torrès y el hermano João Fernandes. Había llevado consigo regalos para el " rey de Japón ", ya que tenía la intención de presentarse como el Nuncio Apostólico .

Javier llegó a Japón el 27 de julio de 1549, con Anjirō y otros tres jesuitas, pero no fue hasta el 15 de agosto que desembarcó en Kagoshima , el principal puerto de la provincia de Satsuma en la isla de Kyūshū . Como representante del rey portugués, fue recibido de manera amistosa y fue hospedado por la familia de Anjirō hasta octubre de 1550. De octubre a diciembre de 1550, residió en Yamaguchi . Poco antes de Navidad, partió hacia Kioto , pero no logró reunirse con el emperador. Regresó a Yamaguchi en marzo de 1551, donde el daimyō de la provincia le permitió predicar . Sin embargo, al carecer de fluidez en el idioma japonés, tuvo que limitarse a leer en voz alta una traducción japonesa de un catecismo .

Los japoneses no se convertían fácilmente; muchos de ellos ya eran budistas o sintoístas. Francisco trató de combatir la disposición de algunos japoneses de que un Dios que había creado todo, incluido el mal, no podía ser bueno. El concepto del infierno también era una lucha; a los japoneses les molestaba la idea de que sus antepasados ​​vivieran en el infierno. A pesar de que su religión era diferente, Francisco pensaba que eran buenas personas y que podían convertirse. [13] [14]

Xavier trajo consigo pinturas de la Virgen y de la Virgen con el Niño. Estas pinturas se utilizaron para ayudar a enseñar a los japoneses sobre el cristianismo. Había una enorme barrera lingüística, ya que el japonés era diferente a otros idiomas que los misioneros habían conocido anteriormente. Durante mucho tiempo, Francisco luchó por aprender el idioma. Las obras de arte siguieron desempeñando un papel en las enseñanzas de Francisco en Asia. [ cita requerida ]

Los monjes Shingon recibieron con agrado a Xavier porque utilizaba la palabra Dainichi para referirse al Dios cristiano, intentando adaptar el concepto a las tradiciones locales. A medida que Xavier aprendió más sobre los matices religiosos de la palabra, la cambió del latín y portugués Deus a Deusu . Los monjes se dieron cuenta más tarde de que Xavier predicaba una religión rival y se volvieron más agresivos ante sus intentos de conversión.

Cuando Javier llegó a Japón, el país estaba sumido en una guerra civil a escala nacional. Ni el emperador ni el shōgun Ashikaga podían ejercer poder sobre la nación. Al principio, Javier planeó obtener permiso del emperador para construir una misión, pero quedó decepcionado por la devastación de la residencia imperial. Los jesuitas se pusieron en contacto con los daimyō del suroeste de Japón y lograron convertir a algunos de ellos. Una de las razones de su conversión puede haber sido el comercio portugués en el que los jesuitas actuaban como intermediarios. Los jesuitas reconocieron esto y se acercaron a los gobernantes locales con ofertas comerciales y regalos exóticos.

Los jesuitas creían que la forma más eficaz de influir en las personas que ostentaban el poder y de transmitir la religión a los plebeyos era tratar de hacerlo. Como mínimo, necesitaban obtener el permiso de los gobernantes locales para propagar el catolicismo en sus dominios. De hecho, a medida que los señores feudales se convertían al catolicismo, el número de creyentes en sus territorios también aumentaba drásticamente. [ cita requerida ] Después del edicto que prohibía el cristianismo, hubo comunidades que siguieron practicando el catolicismo sin ningún contacto con la Iglesia hasta que los misioneros pudieron regresar mucho más tarde.

Cuando Javier desembarcó en Kagoshima, los jefes principales de las dos ramas de la familia Shimazu, Sanehisa y Katsuhisa, se disputaban la soberanía de sus tierras. Katsuhisa adoptó a Takahisa Shimazu, quien en 1542 fue aceptado como jefe del clan, tras haber recibido previamente a los comerciantes portugueses en la isla de Tanegashima y haber aprendido el uso de las armas de fuego. Más tarde, conoció al propio Javier en el castillo de Uchiujijo y permitió la conversión de sus vasallos.

Takahisa, que tenía antecedentes religiosos, se mostró benévolo y ya permitía la libertad de culto, pero no ayudó a los misioneros ni favoreció a su iglesia. Al no encontrar un camino hacia el centro de los asuntos, la corte del Emperador, Javier pronto se cansó y se fue a Yamaguchi, comenzando así el período Yamaguchi. [15] Javier permaneció en Yamaguchi durante dos meses en su camino a una audiencia fallida con el Emperador en Kioto. Yamaguchi era una ciudad próspera y refinada, y sus líderes, la familia Ouchi, estaban al tanto de que el viaje de Javier a Japón había comenzado después de la finalización de su misión en la India.

Confundieron el catolicismo con una nueva secta budista y sintieron curiosidad por conocer la doctrina del sacerdote. Tolerantes pero astutos, con menos interés por el bautismo que por los cargamentos portugueses procedentes de Macao, concedieron al jesuita permiso para predicar. El intransigente Javier salió a las calles de la ciudad denunciando, entre otras cosas, el infanticidio, la idolatría y la homosexualidad (esta última ampliamente aceptada en aquella época). Los malentendidos eran inevitables.

Los jesuitas intentaron expandir su actividad a Kioto y las regiones circundantes. En 1559, Gaspar Vilela obtuvo permiso de Ashikaga Yoshiteru para enseñar el cristianismo. Esta licencia era la misma que se daba a los templos budistas , por lo que no se puede confirmar que se diera un trato especial a los jesuitas. Por otra parte, el emperador Ōgimachi emitió edictos para prohibir el catolicismo en 1565 y 1568. Las órdenes del emperador y del shōgun no surtieron efecto.

Los cristianos hablan positivamente de Oda Nobunaga , que murió en medio de la unificación de Japón. Era partidario del misionero jesuita Luís Fróis y toleraba en general el cristianismo, pero en general no emprendió ninguna política destacable en relación con el catolicismo. En realidad, el poder católico en sus dominios fue trivial porque no conquistó el oeste de Japón, donde estaban asentados los jesuitas.

Con el paso del tiempo, la estancia de Javier en Japón se puede considerar bastante fructífera, como lo atestiguan las congregaciones establecidas en Hirado , Yamaguchi y Bungo . Javier trabajó durante más de dos años en Japón y vio establecerse a sus sucesores, los jesuitas. Luego decidió regresar a la India.

Durante 45 años, los jesuitas fueron los únicos misioneros cristianos en Asia, y luego los franciscanos también comenzaron a hacer proselitismo.

Alessandro Valignano y la política de alojamiento

Altar votivo japonés de estilo Nanban . Finales del siglo XVI. Museo Guimet .
Celebrando una misa cristiana en Japón
Santa María de las Nieves (arte de Nanban) c1600

Alessandro Valignano , que supervisó las misiones jesuitas en el Lejano Oriente entre 1574 y 1606, promovió una profunda adaptación ( Accomodatio ) a la cultura japonesa. Esta estrategia básica para el proselitismo católico, también llamada "adaptacionismo", puso el avance de la fe cristiana por encima de la adhesión a la conducta cristiana tradicional. Intentó evitar fricciones culturales haciendo un compromiso con las costumbres locales que otros misioneros consideraban conflictivas con los valores católicos.

En 1579, había alrededor de 130.000 conversos. [16] En 1603, según las estimaciones jesuitas de la época, la misión japonesa se había convertido en la comunidad cristiana más grande en el extranjero que no estaba bajo el gobierno de una potencia europea, contando con c.  200.000-300.000 conversos, 190 iglesias y 122 jesuitas en actividad. [17] Los jesuitas poseían en 1614 once colegios, sesenta y cuatro residencias, dos noviciados y dos seminarios; según Ludwig von Pastor (citando a Steichen (194) y L. Delplace (1884)), el número total de cristianos en Japón era de c.  1.000.000 . [18] Su singularidad hizo que Japón fuera entonces el único país de ultramar en el que todos los miembros de esas cofradías eran locales, como fue el caso de las misiones cristianas en México, Perú, Brasil, Filipinas o la India, a pesar de la presencia de una élite colonial.

El primer éxito del cristianismo en Japón se produjo en Kyushu. Las conversiones de caudillos locales como Ōmura Sumitada , Arima Yoshisada y Ōtomo Sōrin llevaron a la conversión de muchos de sus súbditos. [19] La conversión de varias élites de la zona se debió probablemente a la naturaleza descentralizada del periodo Sengoku , en el que los caudillos competían por el control entre ellos. Este vacío de poder llevó a algunos caudillos a creer que una mayor apertura a fuentes externas de poder y legitimidad era un posible método para obtener una ventaja. [19]

A medida que varios daimyos y sus súbditos se convertían al cristianismo, la destrucción de templos y santuarios budistas y sintoístas solía acompañarla, y los jesuitas también contribuían a la destrucción y las persecuciones. [19] Los monjes budistas y los sacerdotes sintoístas se enfrentaban a la persecución al ser desalojados por la fuerza de los templos, que luego se reutilizaban como instalaciones cristianas. [19] [20] Algunos daimyos cristianos también ordenaron el matrimonio forzado de los monjes. [19]

La mayoría de los cristianos japoneses vivían en Kyushu, pero la cristianización era ya un fenómeno regional y tenía repercusiones a nivel nacional. A finales del siglo XVI era posible encontrar personas bautizadas en prácticamente todas las provincias de Japón, muchas de ellas organizadas en comunidades. En vísperas de la batalla de Sekigahara , quince daimyōs fueron bautizados y sus dominios se extendían desde Hyuga, en el sudeste de Kyushu, hasta Dewa, en el norte de Honshū (véase Costa 2003). Se habían construido cientos de iglesias en todo Japón.

El cristianismo, aceptado a escala nacional, también tuvo éxito entre distintos grupos sociales, desde los pobres hasta los ricos, pasando por los campesinos, los comerciantes, los marineros, los guerreros o las cortesanas. La mayoría de las actividades cotidianas de la Iglesia fueron realizadas por japoneses desde el principio, lo que le dio a la Iglesia japonesa un rostro nativo, y esta fue una de las razones de su éxito. En 1590, había setenta hermanos nativos en Japón, la mitad de los jesuitas en Japón y el quince por ciento de todos los jesuitas que trabajaban en Asia.

La guerra de 1592 entre Japón y Corea también proporcionó a los occidentales una oportunidad única de visitar Corea. Bajo las órdenes de Gomaz, el jesuita Gregorio de Céspedes llegó a Corea con un monje japonés con el propósito de atender a las tropas japonesas. Se quedó allí durante aproximadamente 18 meses, hasta abril o mayo de 1595, por lo que se lo considera el primer misionero europeo que visitó la península de Corea, pero no pudo hacer ninguna incursión. Las "Cartas anuales de Japón" contribuyeron de manera sustancial a la introducción de Corea en Europa, ya que Francisco Javier se cruzó con los enviados coreanos enviados a Japón durante 1550 y 1551.

Las misiones japonesas eran económicamente autosuficientes. Las misericordias de Nagasaki se convirtieron en instituciones ricas y poderosas que recibían cada año grandes donaciones. La hermandad creció en número hasta superar los 100 miembros en 1585 y los 150 en 1609. Controlada por la élite de Nagasaki, y no por los portugueses, contaba con dos hospitales (uno para leprosos) y una gran iglesia. En 1606 ya existía una orden religiosa femenina llamada Miyako no Bikuni (Monjas de Kioto) que aceptaba a conversas coreanas como Marina Pak, bautizada en Nagasaki. [21] Nagasaki era llamada "la Roma de Japón" y la mayoría de sus habitantes eran cristianos. En 1611 contaba con diez iglesias y estaba dividida en ocho parroquias, incluida una orden específicamente coreana.

Naturaleza de la comunidad cristiana primitiva

Netsuke que representa a Cristo, siglo XVII, Japón

Diferentes grupos de laicos apoyaron la vida cristiana en la misión japonesa, por ejemplo, los dōjuku (同宿), los kanbō (看防) y los jihiyakusha ayudaron a los clérigos en actividades como la celebración de la liturgia dominical en ausencia del clero ordenado, la educación religiosa, la preparación de confesiones y el apoyo espiritual a los enfermos. A finales del siglo XVI, los kanbō y los jihiyakusha tenían responsabilidades similares y también organizaban funerales y bautizaban a niños con permiso para bautizar de Roma. Los kanbō eran aquellos que habían abandonado la vida secular pero no habían hecho votos formales, mientras que los jihiyakusha estaban casados ​​y tenían una profesión.

Estos grupos eran fundamentales para la misión, y dependían tanto de la jerarquía eclesiástica como de los caudillos que controlaban las tierras donde vivían. Por tanto, el éxito de la misión japonesa no puede explicarse únicamente como resultado de la acción de los misioneros o de los intereses comerciales y políticos de unos pocos daimyōs y comerciantes. [ cita requerida ]

Actividades económicas

Los jesuitas en Japón tuvieron que mantener la autosuficiencia económica porque no podían esperar un pago estable y suficiente de su patrón, el rey de Portugal , el rey que permitió a los jesuitas participar en el comercio con Japón. Dicha actividad económica se puede encontrar en el trabajo de Francisco Javier , el pionero de las misiones católicas en Japón, quien cubrió el costo del trabajo misionero a través del comercio mercantil. Desde la década de 1550 hasta la de 1570, los jesuitas cubrieron todos los gastos necesarios con las ganancias del comercio y compraron tierras en la India .

Su actividad comercial oficialmente reconocida consistía en entrar, a cambio de una cantidad fija, en el comercio de la seda portuguesa entre Macao y Nagasaki. Financiaban hasta cierto punto la asociación comercial de Macao, que compraba seda cruda en Cantón y la vendía en Nagasaki . No limitaban su actividad comercial al mercado oficial de la seda, sino que se expandían a mercados no autorizados. Para el comercio entre Macao y Nagasaki comerciaban con tejidos de seda, oro, almizcle y otros bienes, incluidos suministros militares y esclavitud. A veces, incluso se involucraban en el comercio español, prohibido por los reyes de España y Portugal , y antagonizaban a los comerciantes portugueses.

Los procuradores eran los principales intermediarios del comercio portugués. Residían en Macao y Nagasaki y aceptaban compromisos de compra de clientes japoneses como los daimyos del shogunato y comerciantes adinerados. Mediante la intermediación, los jesuitas podían esperar no solo descuentos, sino también un trato favorable por parte de las autoridades. Por esta razón, el cargo de procurador se convirtió en un puesto importante entre los jesuitas en Japón. Aunque las actividades comerciales de los jesuitas minaron los intereses comerciales portugueses, los procuradores continuaron con su intermediación utilizando la autoridad de la Iglesia Católica. Al mismo tiempo, los comerciantes portugueses necesitaban la ayuda de procuradores que estuvieran familiarizados con las costumbres japonesas , ya que no establecían un puesto comercial permanente en Japón. Probablemente el procurador más notable fue João Rodrigues , que se acercó a Toyotomi Hideyoshi y Tokugawa Ieyasu e incluso participó en la administración de Nagasaki.

Tales actividades comerciales eran contrarias a la idea de pobreza honorable que sostenían los sacerdotes. Pero algunos jesuitas de esa época anteponían la expansión de la influencia de la sociedad a este ideal. Las órdenes mendicantes acusaron ferozmente a los jesuitas de ser corruptos e incluso consideraron que su actividad era la razón principal de la prohibición del catolicismo en Japón. Las órdenes mendicantes mismas no eran necesariamente ajenas a las actividades comerciales.

João Rodrigues fue un misionero jesuita que se convirtió en un intérprete fluido de la vida japonesa en Occidente. A los 16 años fue asignado a la Misión Jesuita en Nagasaki en 1577 en un período de conflictos militares y civiles. Adquirió una fluidez inigualable al hablar japonés y fue un intérprete principal en negociaciones de alto nivel, como con Hideyoshi. Recopiló libros de referencia esenciales, entre ellos una gramática japonesa, un diccionario japonés-portugués con secciones interpretativas sobre la vida y la cultura japonesas, una historia de la misión y una introducción a la cultura japonesa. Como tesorero de la misión, se ocupó de los negocios y trabajó con los transportistas portugueses. [22]

Actividades militares

Muchos daimyōs se convirtieron al cristianismo para tener un acceso más favorable al salitre , utilizado para fabricar pólvora . Entre 1553 y 1620, 86 daimyōs fueron bautizados oficialmente, y muchos más simpatizaron con los cristianos. [23]

Los jesuitas brindaron diversos tipos de apoyo, incluido el apoyo militar a los daimyōs de Kirishitan cuando fueron amenazados por daimyōs que no eran de Kirishitan . El más notable fue su apoyo a Omura Sumitada y Arima Harunobu , quienes lucharon contra el clan anticatólico Ryuzoji .

Ōtomo Sorin fue un famoso daimyo cristiano, luchó junto a los portugueses en el asedio de Moji . Ōtomo mantuvo una alianza con los europeos cristianos a lo largo de su carrera militar. Su esposa, conocida por los jesuitas como Ōtomo-Nata Jezabel , fue una de las precursoras contra el cristianismo. Posteriormente tuvo que divorciarse de ella y declarar la guerra a Usa Hachimangū en la que Jezabel era sacerdotisa.

En la década de 1580, Valignano creía en la eficacia de la acción militar y fortificó Nagasaki y Mogi. En 1585, Gaspar Coelho pidió a las Filipinas españolas que enviaran una flota, pero el plan fue rechazado debido a la escasez de su capacidad militar. Los cristianos Protasio Arima y Paulo Okamoto fueron señalados como los principales responsables de un complot para asesinar al magistrado a cargo de la ciudad portuaria más importante del shogunato, Nagasaki.

Toyotomi Hideyoshi

La situación cambió cuando Toyotomi Hideyoshi reunificó Japón. Hideyoshi primero permitió el cristianismo ya que creía que era una cuestión de creencia individual. [24] Más tarde, Hideyoshi comenzó a prestar más atención a las amenazas externas, en particular la expansión del poder europeo en el este de Asia . En 1587, mientras intentaba establecer el control de su nuevo reino en algunas partes de Kyushu, se encontró con templos budistas que habían sido saqueados por fuerzas católicas que intentaban convertir a toda la isla por la fuerza. [25] Este intento de purga del budismo de Kyushu había comenzado años antes, en 1562, con la conversión de Omura Sumitada , el primer daimyo católico romano de Japón, que comenzó una campaña de tierra arrasada contra los budistas locales y sus lugares de culto, a pesar de que los jesuitas le aconsejaron que no destruyera los templos sintoístas y budistas. [26] Esto se sumó a la sospecha de Hideyoshi sobre la religión.

Las preguntas de Hideyoshi a los misioneros incluyeron:

El punto de inflexión para las misiones católicas fue el incidente de San Felipe en 1596, donde, en un intento de recuperar su carga, el capitán español de un barco mercante naufragado afirmó que los misioneros estaban allí para preparar a Japón para la conquista. Estas afirmaciones profundizaron las sospechas de Hideyoshi sobre la religión extranjera. [28] A partir de entonces, intentó frenar el catolicismo al tiempo que mantenía buenas relaciones comerciales con Portugal y España, que pueden haber brindado apoyo militar a Dom Justo Takayama , un daimyō cristiano en el oeste de Japón.

Persecución y martirio

Bateren-tsuiho-rei (la orden de purga dirigida a los jesuitas) de Hideyoshi el 24 de julio de 1587
Los mártires cristianos de Nagasaki . Pintura japonesa de los siglos XVI y XVII.
El martirio de Leonardo Kimura en Nagasaki, 1619

En 1587, Toyotomi Hideyoshi se alarmó, no por el gran número de conversos, sino porque el hegemón había oído que los jesuitas supuestamente supervisaban las conversiones forzadas de sirvientes y plebeyos, que habían guarnecido la ciudad de Nagasaki, que participaban en el comercio de esclavos de otros japoneses y, aparentemente ofendiendo los sentimientos budistas de Hideyoshi, que permitían la matanza de caballos y bueyes para comer. [ cita(s) adicional(es) requerida (s) ] [29] Le preocupaba que las lealtades divididas pudieran dar lugar a rebeldes peligrosos como la secta Ikkō-ikki de años anteriores y produjo su edicto expulsando a los misioneros. Sin embargo, este decreto no se aplicó particularmente. [30]

Toyotomi Hideyoshi promulgó una prohibición del cristianismo en forma del " edicto Bateren " (la Orden Directiva de Purga a los jesuitas) el 24 de julio de 1587. Hideyoshi puso a Nagasaki bajo su mando directo para controlar el comercio portugués.

Cuando Toyotomi Hideyoshi emitió el edicto Bateren, los jesuitas en Japón, liderados por Coelho, planearon una resistencia armada. Al principio, buscaron ayuda de los daimyōs de Kirishitan, pero estos se negaron. Luego pidieron un despliegue de refuerzos desde su patria y sus colonias. Pero este plan fue vetado por Valignano. Al igual que los daimyōs de Kirishitan , se dio cuenta de que una campaña militar contra el poderoso gobernante de Japón traería una catástrofe al catolicismo en Japón. Valignano sobrevivió a la crisis echando toda la culpa a Coelho. En 1590, los jesuitas decidieron dejar de intervenir en las luchas entre los daimyōs y desarmarse, sin embargo, continuaron enviando cargamentos secretos de alimentos y ayuda financiera a los daimyōs de Kirishitan .

El 5 de febrero de 1597, veintiséis cristianos (seis misioneros franciscanos , tres jesuitas japoneses y diecisiete laicos japoneses , incluidos tres niños pequeños) fueron ejecutados por crucifixión en Nagasaki . Estos individuos fueron colgados en cruces y luego atravesados ​​con lanzas. Los mártires de Japón fueron canonizados el 8 de junio de 1862 por el papa Pío IX [ 31] y figuran en el calendario como los santos Pablo Miki y sus compañeros , conmemorados el 6 de febrero; el 5 de febrero, la fecha de su muerte, es la festividad de Santa Águeda .

La persecución continuó esporádicamente, estallando de nuevo en 1613 y 1630. El 10 de septiembre de 1622, 55 cristianos fueron martirizados en Nagasaki en lo que se conocería como el Gran Martirio de Genna . El 4 de diciembre de 1623, 50 fueron ejecutados durante el Gran Martirio de Edo . En esta época, el catolicismo fue ilegalizado oficialmente. La Iglesia, sin clero, pasó a la clandestinidad hasta la llegada de los misioneros occidentales en el siglo XIX.

Tokugawa Ieyasu

La embajada japonesa de Itō Mancio , con el Papa Gregorio XIII en 1585.

Tras la muerte de Toyotomi Hideyoshi, Tokugawa Ieyasu asumió el poder sobre Japón en 1600. Al igual que Toyotomi Hideyoshi, no le gustaban las actividades cristianas en Japón, pero dio prioridad al comercio con Portugal y España. Consiguió el comercio portugués en 1600. Negoció con Manila para establecer el comercio con las Filipinas. La promoción del comercio hizo que sus políticas hacia el catolicismo fueran inconsistentes. Al mismo tiempo, en un intento de arrebatar el control del comercio con Japón a los países católicos, los comerciantes holandeses e ingleses advirtieron al shogunato que España tenía, en efecto, ambiciones territoriales y que el catolicismo era el principal medio de España. En cambio, los holandeses y los ingleses prometieron que se limitarían al comercio y no realizarían actividades misioneras en Japón.

El samurái Hasekura Tsunenaga se convirtió al catolicismo en Madrid en 1615.

Tras la muerte de Toyotomi en 1598, parece que los jesuitas se dieron cuenta de que el shogunato Tokugawa era mucho más fuerte y estable que la administración de Toyotomi Hideyoshi, pero las órdenes mendicantes discutieron abiertamente las opciones militares. Los jesuitas y las órdenes mendicantes mantuvieron una rivalidad duradera en torno a la misión japonesa y se adhirieron a diferentes estrategias imperiales.

El shogunato Tokugawa finalmente decidió prohibir el catolicismo en 1614, y a mediados del siglo XVII exigió la expulsión de todos los misioneros europeos y la ejecución de todos los conversos. [32] Esto marcó el fin del cristianismo abierto en Japón. La causa inmediata de la prohibición fue el incidente de Okamoto Daihachi , un caso de fraude que involucró al vasallo católico de Ieyasu , pero también hubo otras razones detrás de ella. El shogunato estaba preocupado por una posible invasión de las potencias coloniales ibéricas , que ya había ocurrido anteriormente en el Nuevo Mundo y Filipinas. En 1615, un emisario franciscano del virrey de Nueva España pidió al shōgun un terreno para construir una fortaleza española y esto profundizó la sospecha de Japón contra el catolicismo y las potencias coloniales ibéricas detrás de él. En el ámbito interno, la prohibición estuvo estrechamente relacionada con las medidas contra el clan Toyotomi . La declaración sobre la "Expulsión de todos los misioneros de Japón", redactada por el monje zen Konchiin Suden (1563-1633) y emitida en 1614 bajo el nombre de Hidetada (segundo shōgun Tokugawa , que reinó entre 1605 y 1623), fue considerada la primera declaración oficial de un control integral de Kirishitan. [33] Afirmaba que los cristianos estaban generando desorden en la sociedad japonesa y que sus seguidores "contravenían las regulaciones gubernamentales, difamaban el sintoísmo, calumniaban la Ley Verdadera, destruían las regulaciones y corrompían la bondad". [34] Fue implementada en su totalidad y canonizada como una de las leyes fundamentales de Tokugawa.

La persecución sistemática que comenzó en 1614 se enfrentó a una dura resistencia por parte de los cristianos, a pesar de la marcha de más de la mitad del clero. Una vez más, la principal razón de esta resistencia no fue la presencia de unos pocos sacerdotes, sino más bien la autoorganización de muchas comunidades. Obligada a la clandestinidad y con un pequeño número de clérigos trabajando en la clandestinidad, la Iglesia japonesa pudo reclutar líderes entre los miembros laicos. Parece que los niños japoneses participaron activamente en la resistencia, lo que despertó la admiración de los portugueses. Nagasaki siguió siendo una ciudad cristiana en las primeras décadas del siglo XVII, y durante las persecuciones generales se fundaron otras cofradías en Shimabara, Kinai y franciscanas en Edo.

Imagen de Cristo utilizada para revelar a los católicos practicantes y simpatizantes.

El estamento eclesiástico budista se hizo responsable de verificar que una persona no era cristiana mediante lo que se conoció como el "sistema de garantía del templo" (terauke seido). Hacia 1630, se exigía a las personas que presentaran un certificado de afiliación a un templo budista como prueba de ortodoxia religiosa, aceptabilidad social y lealtad al régimen.

Se estima que en 1582 había unos 200.000 cristianos activos. [35] Los cristianos conceden una gran importancia teológica al martirio, y en Japón hubo alrededor de 1.000 mártires conocidos durante el período misionero. Muchos otros fueron desposeídos de sus tierras y propiedades, lo que los llevó a morir en la pobreza.

El gobierno japonés utilizó las Fumi-e , imágenes de la Virgen María y Cristo destinadas a ser pisoteadas, para revelar a los católicos practicantes y a sus simpatizantes. [36] Cualquiera que se resistiera a pisar las imágenes era identificado como católico y enviado a Nagasaki. La política del gobierno japonés (Edo) era apartar a los cristianos de su fe; si los católicos se negaban a renunciar a su religión, eran torturados . Aquellos que no se retractaban eran normalmente ejecutados en el Monte Unzen de Nagasaki . El proceso duró más de dos siglos. [36]

La rebelión de Shimabara , liderada por un joven cristiano llamado Amakusa Shirō Tokisada , tuvo lugar en 1637. La rebelión fue provocada por la desesperación económica y la opresión del gobierno, pero más tarde asumió un tono religioso. Cerca de 27.000 personas se unieron al levantamiento, pero fue aplastado por el shogunato después de una campaña sostenida. No son considerados mártires por la Iglesia católica ya que tomaron las armas por razones materialistas. Muchos japoneses fueron deportados a Macao o a las Filipinas españolas . Muchos mestizos macaenses y japoneses son los descendientes de raza mixta de los católicos japoneses deportados. Cuatrocientas personas fueron deportadas oficialmente por el gobierno a Macao y Manila, pero miles de japoneses fueron presionados para mudarse voluntariamente. Aproximadamente 10.000 macaenses y 3.000 japoneses fueron trasladados a Manila. [ cita requerida ]

El dragón kirishitán

La Virgen María disfrazada de Kannon , culto de Kirishitan, Japón del siglo XVII . Sala de los Mártires, Sociedad de Misiones Extranjeras de París .
Estatua budista con una cruz oculta en la espalda, utilizada por los cristianos en Japón para disfrazar su fe.

El remanente católico en Japón fue llevado a la clandestinidad y sus miembros llegaron a ser conocidos como los " cristianos ocultos ". Algunos sacerdotes permanecieron en Japón ilegalmente, incluidos dieciocho jesuitas, siete franciscanos, siete dominicos, un agustino, cinco seculares y un número desconocido de jesuitas irmao y dojuku . Durante el período Edo , los kakure kirishitans mantuvieron su fe. Las frases u oraciones bíblicas se transmitían oralmente de padres a hijos, y se asignaban puestos secretos (Mizukata) en su comunidad clandestina para bautizar a sus hijos, todo mientras los gobiernos regionales operaban continuamente fumi-e para exponer a los cristianos. Extraída de las historias orales de las comunidades católicas japonesas, la aclamada novela de Shusaku Endo " Silencio " proporciona relatos detallados de la persecución de las comunidades cristianas y la supresión de la Iglesia.

Los habitantes de Kakure Kirishitans son llamados los cristianos "ocultos" porque continuaron practicando el cristianismo en secreto. Rendían culto en habitaciones secretas en casas particulares. Con el paso del tiempo, las figuras de los santos y de la Virgen María se transformaron en figurillas que parecían las estatuas tradicionales de Buda y los bodhisattvas . Las oraciones se adaptaron para que sonaran como cantos budistas, pero conservaron muchas palabras sin traducir del latín , el portugués y el español . La Biblia se transmitía oralmente, debido al temor de que las autoridades confiscaran las obras impresas. Debido a la expulsión del clero católico en el siglo XVII, la comunidad cristiana de Kakure dependía de líderes laicos para dirigir los servicios.

En algunos casos, las comunidades se alejaron de las enseñanzas cristianas, perdieron el sentido de las oraciones y su religión se convirtió en una versión del culto a los antepasados , en la que estos últimos eran sus mártires cristianos .

Muchos cristianos secretos, algunos de los cuales habían adoptado estas nuevas formas de practicar el cristianismo, salieron de su escondite cuando se restableció la libertad religiosa a mediados del siglo XIX y se reincorporaron a la Iglesia Católica Romana tras renunciar a sus prácticas sincréticas y heterodoxas . Sin embargo, hubo quienes decidieron no volver a unirse. Se les conoce como Hanare Kirishitan (離れキリシタン, cristianos separados).

Extinción moderna de los kirishitans de Hanare

Maria Kannon, estatua del horno Dehua del budista Kannon utilizada para el culto cristiano en Japón, colección Nantoyōsō, Japón.

Tras la legalización del cristianismo y la secularización de Japón, muchos linajes de Hanare Kirishitan terminaron abruptamente. Tradicionalmente, los niños aprendían los rituales y las oraciones de sus padres; cuando los niños dejaban de interesarse o se marchaban de sus hogares, no quedaba nadie para continuar el linaje.

Durante un tiempo, se creyó que los hanare kirishitans habían desaparecido por completo debido a su tradición de secreto. Un grupo de la isla Ikitsuki , en la prefectura de Nagasaki , que había sido ignorado por el gobierno japonés durante la época de la persecución, hizo públicas sus prácticas en la década de 1980 y ahora las representan para el público; sin embargo, estas prácticas han adquirido algunos atributos del teatro, como la narración de cuentos populares y el uso de estatuas y otras imágenes que la mayoría de los cristianos clandestinos nunca habían creado.

La antropóloga Christal Whelan descubrió la existencia de auténticos hanare kirishitans en las islas Gotō , a las que una vez habían huido los kakure kirishitans. Solo había dos sacerdotes supervivientes en las islas, ambos mayores de 90 años, y no hablaban entre ellos. Los pocos laicos supervivientes también habían llegado a una edad avanzada, y algunos de ellos ya no tenían ningún sacerdote de su linaje y rezaban solos. Aunque estos hanare kirishitans tenían una fuerte tradición de secretismo, aceptaron ser filmados para su documental Otaiya . [37]

Redescubrimiento y retorno

El castillo de Batavia , de Andries Beeckman, hacia 1656. En primer plano aparecen cristianos japoneses.

Japón se abrió a la interacción extranjera por Matthew Perry en 1853. Se hizo posible que los extranjeros vivieran en Japón con el Tratado de Harris en 1858. Muchos clérigos cristianos fueron enviados desde las iglesias católica, protestante y ortodoxa, aunque el proselitismo todavía estaba prohibido. En 1865, algunos de los japoneses que vivían en el pueblo de Urakami cerca de Nagasaki visitaron la nueva iglesia de Ōura que había sido construida por la Sociedad de Misiones Extranjeras de París ( Société des Missions Etrangères de Paris ) apenas un mes antes. Una miembro femenina del grupo habló con un sacerdote francés, Bernard Thaddée Petitjean , y le reveló que sus familias habían mantenido la fe kirishita. Esos kirishitanos querían ver la estatua de la Virgen María con sus propios ojos y confirmar que el sacerdote era soltero y realmente venía del Papa en Roma. Después de esta entrevista, muchos kirishitanos se agolparon en torno a Petitjean. Investigó sus organizaciones clandestinas y descubrió que habían mantenido el rito del bautismo y los años litúrgicos sin sacerdotes europeos durante casi 250 años. El informe de Petitjean sorprendió al mundo cristiano; el Papa Pío IX lo calificó de milagro.

Sin embargo, los edictos del shogunato Edo que prohibían el cristianismo todavía estaban vigentes, por lo que la religión continuó siendo perseguida hasta 1867, el último año de su gobierno. Robert Bruce Van Valkenburgh , el ministro estadounidense residente en Japón, se quejó en privado de esta persecución a los magistrados de Nagasaki, aunque se tomaron pocas medidas para detenerla. El gobierno Meiji que le siguió inicialmente continuó en esta línea y varios miles de personas fueron exiliadas ( Urakami Yoban Kuzure ). Después de que Europa y los EE. UU. comenzaran a criticar abiertamente la persecución, el gobierno japonés se dio cuenta de que necesitaba levantar la prohibición para lograr sus intereses. En 1873 se levantó la prohibición. Numerosos exiliados regresaron y comenzaron la construcción de la Catedral de Urakami , que se completó en 1895.

Más tarde se reveló que decenas de miles de Kirishitan aún sobrevivían en algunas regiones cercanas a Nagasaki. Algunos regresaron oficialmente a la Iglesia Católica, mientras que otros se mantuvieron apartados de la Iglesia Católica y se quedaron como Hanare Kirishitan, conservando sus propias creencias tradicionales y sus descendientes afirmando que mantienen la religión de sus antepasados. [38] Sin embargo, se les hizo difícil mantener su comunidad y sus rituales, por lo que finalmente se convirtieron al budismo o al sintoísmo . [39] Cuando el Papa Juan Pablo II visitó Nagasaki en 1981, bautizó a algunos jóvenes de familias de Kakure Kirishitan, un hecho poco común. [40]

Véase también

Notas

  1. ^ Rausch, Franklin (3 de marzo de 2014). Violencia contra los católicos en Asia Oriental: Japón, China y Corea desde finales del siglo XVI hasta principios del siglo XX. Oxford University Press. doi : 10.1093/oxfordhb/9780199935420.013.002 .
  2. ^ Lough, Christopher Thomas (16 de julio de 2023). "Extraños en una tierra extraña: la traducción del catolicismo en el Japón moderno temprano". ASIANetwork Exchange: una revista de estudios asiáticos en las artes liberales . 28 (2). doi : 10.16995/ane.8141 . ISSN  1943-9946.
  3. ^ Scully, Robert (27 de abril de 2017). San Francisco Javier (informe). Oxford University Press. doi :10.1093/obo/9780195399301-0351.
  4. ^ Ward, Haruko Nawata (10 de marzo de 2015). Japón y Europa: el siglo cristiano, 1549-1650 (informe). Oxford University Press. doi :10.1093/obo/9780195399301-0286.
  5. ^ Jansen, pág. 67
  6. ^ Ruiz-de-Medina, Padre Juan G., Documentos de Japón, Roma 1990, 1995
  7. ^ Ruiz-de-Medina, Padre Juan G., Interacciones culturales en Oriente 30 años antes de Matteo Ricci. Universidad Católica de Portugal, 1993.
  8. ^ "ENCICLOPEDIA CATÓLICA: San Francisco Javier". www.newadvent.org . Consultado el 17 de octubre de 2018 .
  9. ^ San Francisco Javier en el Foro Católico Archivado el 20 de noviembre de 2010 en Wayback Machine.
  10. ^ Jerarquía católica del Japón
  11. ^ "Ellis, Robert Richmond (2003)".'Lo mejor descubierto hasta ahora': Los japoneses en las cartas de Francisco Xavier". Revista Hispánica . 71 (2): 155–169. doi :10.2307/3247185. ISSN  0018-2176. JSTOR  3247185.
  12. ^ Roldán-Figueroa, Rady (16 de junio de 2021), "Antecedentes: Misiones católicas en Japón", Los mártires de Japón , Brill, pp. 13–34, ISBN 978-90-04-45806-2, consultado el 30 de marzo de 2024
  13. ^ Ellis, Robert Richmond. “Lo mejor descubierto hasta ahora”: Los japoneses en las cartas de San Francisco Javier. Hispanic Review , vol. 71, núm. 2 (primavera de 2003), págs. 155-169, University of Pennsylvania Press. 30 de noviembre de 2008, jstor
  14. ^ Xavier, Francis. Las cartas e instrucciones de Francisco Javier . Traducido por M. Joseph Costellos, SJ St Louis: The Institute of Jesuit Sources, 1992
  15. ^ López-Gay, San Francisco Javier y la familia Shimazu, Boletín de estudios portugueses/japoneses , Uni. Nueva de Lisboa, Portugal 2003
  16. ^ L. Walker, Brett (otoño de 2002). "Asuntos exteriores y fronteras en el Japón moderno temprano: un ensayo historiográfico". Japón moderno temprano . 10 (2): 44–62.
  17. ^ "Treccani - la cultura italiana | Treccani, il portale del sapere".
  18. ^ Ludwig, von Pastor (1891). La historia de los papas desde finales de la Edad Media: extraída de los Archivos secretos del Vaticano y otras fuentes originales. Londres, J. Hodges . Consultado el 13 de febrero de 2024 .
  19. ^ abcde Strathern, Alan (18 de noviembre de 2020). "Los múltiples significados de la iconoclasia: la destrucción de templos y santuarios por parte de guerreros y cristianos en el Japón de finales del siglo XVI". Revista de historia moderna temprana . 25 (3): 163–193. doi : 10.1163/15700658-BJA10023 . ISSN  1385-3783. S2CID  229468278.
  20. ^ Mase-Hasegawa, Emi (2008). Cristo en la cultura japonesa: temas teológicos en las obras literarias de Shusaku Endo. BRILL. p. 23. doi :10.1163/ej.9789004165960.i-248. ISBN 978-90-474-3321-7.
  21. ^ Oliveira e Costa, João Paulo
  22. ^ Cooper, Michael , "Rodrigues en Japón, un misionero jesuita", History Today , abril de 1973, vol. 23, número 4, págs. 247-255
  23. ^ Toshihiko, Abe (1998). La cara oculta de Japón . Bainbridgebooks/Trans-Atlantic Publications. ISBN 978-1-891696-05-3.
  24. ^ "バテレン追放令", Wikipedia (en japonés), 21 de junio de 2021 , consultado el 26 de junio de 2021.
  25. ^ Eckel, Paul E. (1948). El Lejano Oriente desde 1500. Nueva York: Harcourt, Brace and Company. págs. 131–133.
  26. ^ Ryrie, Alec (11 de marzo de 2020). "Los mártires japoneses" (PDF) .
  27. ^ "「日本人の奴隷化」を食い止めた豊臣秀吉の大英断 | リーダーシップ・教養・資格・スキル".東洋経済オンライン(en japonés). 8 de junio de 2021 . Consultado el 17 de octubre de 2021 .
  28. ^ Cooper, Michael (1974). Rodrigues el intérprete: uno de los primeros jesuitas en Japón y China . Weatherhill, Nueva York. pág. 160. ISBN. 978-0-8348-0319-0. He recibido información de que en vuestros reinos la promulgación de la ley, es decir, el cristianismo, es una artimaña y un engaño con el que vencéis a otros reinos, escribió en una carta a Filipinas en respuesta a la embajada encabezada por Navarrete Fajardo en 1597. Los misioneros cristianos, en la mente de Hideyoshi, representaban la primera ola del imperialismo europeo.
  29. ^ Elison, George (1973). Deus Destroyed: The Image of Christianity in Early Modern Japan [Deus destruido: la imagen del cristianismo en el Japón moderno temprano] . Harvard University Press. Págs. 54 y 64. ISBN. 978-0-674-19962-0.JSTOR j.ctt1tg5jpg  .
  30. ^ Nosco, Peter (1993). "El secreto y la transmisión de la tradición, cuestiones en el estudio de los "cristianos clandestinos"". Revista japonesa de estudios religiosos . 20 (1): 3–30. doi : 10.18874/jjrs.20.1.1993.3-29 .
  31. ^ "ENCICLOPEDIA CATÓLICA: San Pedro Bautista y veinticinco compañeros". home.newadvent.org . Consultado el 17 de octubre de 2018 .
  32. ^ Mullins, Mark R. (1990). "El pentecostalismo japonés y el mundo de los muertos: un estudio de la adaptación cultural en Iesu no Mitama Kyokai". Revista japonesa de estudios religiosos . 17 (4): 353–374. doi : 10.18874/jjrs.17.4.1990.353-374 .
  33. ^ Higashibaba, Ikuo (2001). El cristianismo en el Japón moderno temprano: creencias y prácticas de los kirishitan . Brill Academic Publishers, Incorporated. pág. 139. ISBN 978-90-04-12290-1. La banda de Kirishitan llegó a Japón. No sólo enviaron barcos mercantes para intercambiar mercancías, sino que también difundieron una doctrina perniciosa para confundir a los justos, de modo que cambiaran el gobierno del país y se adueñaran del país. Esto se convertirá en una gran catástrofe. No podemos hacer otra cosa que detenerlo.
  34. ^ Shimizu, Hirokazu (1977). Kirishitan Kankei Hosei Shiryo Shu . págs. 284–286.
  35. ^ "Enciclopedia católica sobre Japón".
  36. ^ ab "Número XLVIII Marzo VAMOS TAMBIÉN NOSOTROS, PARA QUE MORIR CON ÉL Juan 11:16 APÓSTOL". Boletín de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X en Asia. 1 de marzo de 2018. p. 12. Archivado desde el original el 19 de agosto de 2022.
  37. ^ Downes, Patrick. "Kakure Kirishitan". Centro de recursos para la educación católica . Archivado desde el original el 10 de agosto de 2013.
  38. ^ Kentaro Miyazaki, "Kakure Kirishitan --Orasho, bajo figurado de sus almas", 2001, Nagasaki Shimbun Shinsho (en japonés), ISBN 4-931493-40-8 , págs.282–283 
  39. ^ Kentaro Miyazaki, "Kakure Kirishitan --Orasho, bajo figurado de sus almas", 2001, Nagasaki Shimbun Shinsho (en japonés), ISBN 4-931493-40-8 , págs.284-286 
  40. ^ Kentaro Miyazaki, "Kakure Kirishitan --Orasho, bajo figurado de sus almas", 2001, Nagasaki Shimbun Shinsho (en japonés), ISBN 4-931493-40-8 , p.287 

Referencias

Enlaces externos