stringtranslate.com

Eugenio de Beauharnais

Eugène Rose de Beauharnais ( [øʒɛn boaʁnɛ] ; 3 de septiembre de 1781 - 21 de febrero de 1824) fue un noble, estadista y comandante militar francés que sirvió durante las Guerras Revolucionarias Francesas y las Guerras Napoleónicas . A través del segundo matrimonio de su madre, Joséphine de Beauharnais , fue hijastro de Napoleón Bonaparte . Bajo el Imperio francés también se convirtió en hijo adoptivo de Napoleón (pero no en heredero del trono imperial). Fue virrey del Reino de Italia bajo el mando de su padrastro, de 1805 a 1814, y estuvo al mando del ejército de Italia durante las Guerras Napoleónicas. Los historiadores lo consideran uno de los parientes más capaces de Napoleón. [1]

Familia

Eugène Rose de Beauharnais nació en París el 3 de septiembre de 1781 como hijo del vizconde Alexandre de Beauharnais y de Joséphine Tascher de la Pagerie, ambos nacidos en la colonia francesa de Martinica . Su padre sirvió como general durante las primeras guerras revolucionarias . Tras perder el Sitio de Maguncia (1793) fue encarcelado y ejecutado en la guillotina el 23 de julio de 1794, pocos días antes de la caída de Maximilien Robespierre y el fin del Reino del Terror . [2]

Carrera temprana

Eugène de Beauharnais como ayudante de campo de Napoleón Bonaparte en Italia, de Antoine-Jean Gros (1798)

Eugène se unió al ejército revolucionario francés poco después de la muerte de su padre, sirviendo inicialmente como ordenanza del general Lazare Hoche durante la guerra de Vendée . [3] Sin embargo, al cabo de un año su madre Joséphine había organizado su regreso a París, después de volver a casarse con Napoleón Bonaparte. [4] Después de unirse al 1.er Regimiento de Húsares como subteniente asistente el 30 de junio de 1797, Eugène sirvió como ayudante de campo de su padrastro en la campaña italiana . [4] Después del Tratado de Campo Formio (17 de octubre de 1797) fue enviado en misiones a las Islas Jónicas y a Roma . [4] En 1798, siguió a Napoleón en su campaña en Egipto y Siria , donde participó en el Sitio de Jaffa y fue herido durante el Sitio de Acre . [4]

Eugène regresó a Francia con Napoleón en el otoño de 1799, ayudando a lograr la reconciliación del general y su madre, que se habían distanciado debido a sus mutuas relaciones extramatrimoniales. Durante el golpe del 18 de Brumario , acompañó a Napoleón a Saint-Cloud , donde sometieron al Consejo de los Quinientos . Cuando Napoleón se convirtió en primer cónsul tras el golpe, Eugène fue nombrado capitán de los chasseurs à cheval de la Guardia Consular . [4] Se distinguió en las cargas de caballería de la Guardia en la batalla de Marengo y fue ascendido a chef d'escadron . [4] [5] En 1803 compró el Hôtel Beauharnais .

Eugène de Beauharnais como coronel de chasseurs à cheval de la Guardia Consular , de François Gérard (c. 1802)

Después de ascender en las filas del Consulado, Eugène fue ascendido a general de brigada poco después del establecimiento del Imperio en 1804. [4] El 14 de junio de 1804 fue nombrado miembro oficial de la familia imperial como Su Alteza Imperial , Príncipe de Francia ( Príncipe francés ) Eugène de Beauharnais. [6] Por decreto del 1 de febrero de 1805, Eugenio fue creado Archicanciller de Estado . [4]

Virrey de Italia

Eugène de Beauharnais como virrey de Italia, por François Gérard (1810-1811)

Como comandante de la Guardia Imperial (sucesor de la Guardia Consular), Eugenio precedió a su padrastro en Milán antes de la coronación de Napoleón como rey de Italia el 26 de mayo de 1805. Inicialmente, Napoleón tenía la intención de colocar a su hermano José en el trono italiano y luego, después La negativa de José, su sobrino Napoleón Carlos , hijo de Luis Bonaparte y hermana de Eugenio, Hortense . Sin embargo, tanto José como Luis se negaron, por lo que Napoleón colocó la Corona de Hierro sobre su propia cabeza. Durante la coronación, Napoleón entregó el anillo real y el manto a su hijastro y el 7 de junio de 1805 anunció el nombramiento de Eugenio como virrey de Italia en la Asamblea Legislativa italiana. [6]

En 1805, la Guerra de la Tercera Coalición iba a poner a prueba el talento de Eugène como organizador, si no como comandante. [4] Mientras el general André Masséna comandaba el ejército de Italia , Eugène reunió un ejército de reserva para proteger la frontera sur del reino, después de que Nápoles rompiera su acuerdo de neutralidad con Francia. [4] Después de la victoria francesa en Austerlitz , Napoleón buscó fortalecer la alianza de Baviera con Francia y arregló el matrimonio de Eugenio con la princesa Augusta de Baviera , hija del rey Maximiliano I José de Baviera , rompiendo su compromiso con Carlos, príncipe hereditario de Baden . El 12 de enero de 1806, Eugène fue adoptado oficialmente por Napoleón. [4] Aunque excluido de la sucesión al Imperio francés, el 16 de febrero de 1806 fue declarado heredero presunto del trono italiano, en ausencia de un segundo hijo de Napoleón. [4]

Durante los años siguientes, Eugenio se dedicó a la gestión del Reino de Italia, mostrándose como un astuto político y administrador. [4] Supervisó las obras militares (fortificación de Mantua , ampliación de la Rocca d'Anfo ), obras públicas (construcción de carreteras, restauración del Arsenal veneciano , drenaje de las marismas alrededor de Verona ) y la promulgación del Tratado civil napoleónico . códigos comerciales y penales. [4] Después de que el reino anexionara las Marcas de los disueltos Estados Pontificios , en abril de 1808, Eugenio logró evitar la ruptura de las relaciones con la Santa Sede y unificó a las poblaciones de las zonas anexadas mediante beneficios económicos. [4]

Durante la Guerra de la Quinta Coalición , Eugène fue puesto al mando del ejército de Italia con algunos generales muy competentes como Grenier , Charpentier y el futuro mariscal Étienne MacDonald acompañándolo como asesores y oficiales. [7] En abril de 1809, luchó y perdió la batalla de Sacile contra el ejército austríaco del archiduque Juan , pero las tropas de Eugenio ganaron la revancha en la batalla del Piave en mayo y la batalla de Raab en junio. [7] Después de la batalla de Aspern-Essling , Napoleón llamó al ejército de Italia a Austria. [7] Después de unirse al ejército principal en la isla de Lobau en el Danubio , Eugène participó en la batalla de Wagram . [7]

Napoleón consideró hacer regente de Francia a Eugenio durante la invasión de Rusia , pero finalmente decidió no hacerlo. [8] Durante la campaña, Eugène volvió a comandar el ejército de Italia ( IV Cuerpo ), con una fuerza total de 80.000 hombres. Luchó en las batallas de Ostrovno , Vitebsk , Smolensk , Borodino , Maloyaroslavets , Krasnoi y Berezina . [3] Después de que Napoleón y luego Joachim Murat abandonaran el ejército en retirada en diciembre de 1812, Eugène tomó el mando de los restos de la Grande Armée en Poznań . [9] Dirigió la retirada a Leipzig de enero a mayo de 1813 y luego sirvió bajo las órdenes de Napoleón en la batalla de Lützen . [3] [4] Eugène luego regresó a Italia, donde se dedicó a reorganizar sus tropas y preparar la defensa contra el Imperio austríaco . [4]

A pesar de la deserción del Reino de Nápoles de Murat en enero de 1814 y la presión de su suegro bávaro, Eugène se negó a desertar a la Coalición , al tiempo que rechazó los llamados a dejar atrás su reino y unirse a Napoleón en la defensa de Francia . [4] Durante la campaña italiana de 1813-1814 , comandó una serie de enfrentamientos en el valle del Po para frenar el avance enemigo, que fueron en realidad una serie de retiradas organizadas hasta el río Adige . [4] A pesar de algunos éxitos contra los austriacos en la batalla del río Mincio el 8 de febrero de 1814, y de sucesivas victorias contra el ejército napolitano , fue derrotado en los ríos Taro y Nure . [4] El 16 de abril, cinco días después de la abdicación de Napoleón de los tronos francés e italiano, Eugène firmó la Convención de Schiarino-Rizzino  [it] con el comandante austriaco Heinrich von Bellegarde , poniendo fin a las hostilidades. [3] Su intento de ser coronado Rey de Italia fracasó después de una insurrección en Milán el 20 de abril, y Eugène finalmente renunció al control del reino en la Convención de Mantua el 23 de abril. [3]

Vida posterior

Retrato de Joseph Karl Stieler (1815)

Tras la caída del Reino de Italia, Eugenio se retiró a Munich en junio de 1814 a instancias de su suegro. [3] Pronto regresó a París tras la muerte de su madre, donde fue recibido honorablemente por Luis XVIII y Alejandro I de Rusia . [4] Inmediatamente renunció a su actividad política y regresó con la familia de su esposa en Baviera. [4] En consecuencia, permaneció neutral durante el regreso de Napoleón al poder en los Cien Días . [4]

Monumento a la tumba de Eugène de Beauharnais en la iglesia de San Miguel, Munich , por Bertel Thorvaldsen

Como duque de Leuchtenberg , Eugène vivió sus últimos años en Múnich gestionando sus propiedades y ampliando su colección de arte. Al mismo tiempo, brindó asistencia a los proscriptos bajo la Restauración borbónica , como Antoine Marie Chamans de Lavalette , y presionó para que se aliviara el duro trato impuesto a Napoleón en su cautiverio en Santa Elena . [4] En 1822, la salud de Eugène comenzó a deteriorarse. Después de sufrir dos ataques de apoplejía en 1823, murió el 21 de febrero de 1824 en Munich, a la edad de 42 años. [4]

Matrimonio y cuestión

El 14 de enero de 1806, dos días después de su adopción por Napoleón, Eugenio se casó con la princesa Augusta Amalia Ludovika Georgia de Baviera (1788-1851), hija mayor del aliado de Napoleón, el rey Maximiliano I José de Baviera . Aunque se trate de un matrimonio diplomático, esta unión resultaría feliz. El 14 de noviembre de 1817, su suegro lo nombró duque de Leuchtenberg y príncipe de Eichstätt , con el estilo de Alteza Real .

Eugène y Augusta tuvieron siete hijos:

Roles y títulos

El 20 de diciembre de 1807, recibió el título de Príncipe de Venise ("Príncipe de Venecia"), título creado el 30 de marzo de 1806, cuando la Provincia de Venecia arrebatada a Austria en 1805 se unió al Reino de Italia de Bonaparte.

En 1810, Napoleón utilizó su influencia sobre Karl von Dalberg , arzobispo de Ratisbona y gran duque de Frankfurt , para nombrar a Eugenio heredero constitucional del gran ducado. Von Dalberg abdicó el 26 de octubre de 1813 debido a la inminente conquista de Frankfurt por los ejércitos aliados, y Eugène se convirtió nominalmente en gran duque hasta que Frankfurt fue ocupada por los aliados en diciembre de ese mismo año.

Otra sinecura imperial fue Archichancelier d'État de l'Empire de France ("Archicanciller de Estado del Imperio de Francia").

Su nombre está inscrito en la columna 24 del pilar sur del Arco del Triunfo , leyendo BEAUHARNAIS .

Registro de batalla

Heráldica

Referencias

Citas
  1. ^ Caulaincourt 1935, pag. 403.
  2. ^ Tucker 2015, pag. 68.
  3. ^ abcdef Seis, Georges (1934). "BEAUHARNAIS (Eugène-Rose, príncipe de)". Dictionnaire biographique des généraux et amiraux français de la Révolution et de l'Empire: 1792-1814 (en francés). vol. 1. París: Librairie Historique et Nobilaire. pag. 66.
  4. ^ abcdefghijklmnopqrstu vwxy Beaucour, Fernand (enero de 1971). "BEAUHARNAIS, Eugène de". Revista del souvenir napoleónico (257). Traducido por Hicks, Peter: 41–42 . Consultado el 1 de julio de 2021 .
  5. ^ Connelly, Reinos satélite de Napoleón , p. 22.
  6. ^ ab Miller, EJ (1967). "El Reino Napoleónico de Italia". El Museo Británico trimestral . 31 : 3/4 – a través de www.jstor.org/stable/4422964.
  7. ^ abcd Rothenberg, Gunther E., 1923-2004. (2004). La última victoria del emperador: Napoleón y la batalla de Wagram . Londres: Weidenfeld y Nicolson. ISBN 0297846728. OCLC  56653068.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace ) Mantenimiento CS1: nombres numéricos: lista de autores ( enlace )
  8. ^ Zamoyski, Adán. (2005). 1812: marcha fatal de Napoleón sobre Moscú . Londres: Harper Perennial. ISBN 0007123744. OCLC  57382666.
  9. ^ Korolev, N. (29 de mayo de 2014). "Un viaje de un día a Zvenigorod". Rusia más allá de los titulares . Consultado el 29 de enero de 2020 .
Bibliografía

enlaces externos