Eta Carinae (abreviado: η Carinae o η Car) es una estrella binaria del tipo variable luminosa azul hipermasiva, situada en la constelación de la Quilla, a alrededor de 7 500 años luz (2 300 parsecs) del sistema solar, siendo miembro del cúmulo estelar abierto Trumpler 16.Dada su gran masa, Eta Carinae es altamente inestable y propensa a violentas eyecciones de materia.En la imagen se puede apreciar la nebulosa Homúnculo, formada por estas eyecciones de materia.La principal es una estrella extremadamente inusual, similar a una variable luminosa azul (LBV).La estrella secundaria es caliente y también muy luminosa, probablemente de clase espectral O, unas 30-80 veces más masiva que el Sol.El sistema está muy oculto por la Nebulosa del Homúnculo, que consiste en material expulsado de la primaria durante la Gran Erupción.Eta Carinae fue registrada por primera vez como estrella de cuarta magnitud en los siglos XVI o XVII.Se convirtió en la segunda estrella más brillante del cielo a mediados del siglo XIX, antes de desaparecer por debajo de la visibilidad a simple vista.Durante la segunda mitad del siglo XX, se iluminó lentamente hasta volver a ser visible a simple vista, y en 2014 era de nuevo una estrella de cuarta magnitud.El registro firme más antiguo fue realizado por Edmond Halley en 1677, cuando registró la estrella simplemente como Sequens (es decir, "siguiendo" a otra estrella) dentro de una nueva constelación Robur Carolinum.[4] Eta Carinae está demasiado al sur para formar parte de la astronomía tradicional china, pero fue cartografiada cuando se crearon los Asterismos del Sur a principios del siglo XVII.También se conoce como 海山二 (Hǎi Shān èr, en inglés: la Segunda Estrella del Mar y la Montaña).El puñado de posibles avistamientos anteriores sugiere que Eta Carinae no fue significativamente más brillante que esto durante gran parte del siglo XVII.[2] Otras observaciones esporádicas durante los siguientes 70 años muestran que Eta Carinae fue probablemente de 3ª magnitud o más débil, hasta que Lacaille la registró de forma fiable en 2.ª magnitud en 1751.Herschel no observó la estrella después de esto, pero recibió correspondencia del reverendo W.S.Mackay en Calcuta, quien escribió en 1843: "Para mi gran sorpresa observé el pasado mes de marzo (1843), que la estrella Eta Argus se había convertido en una estrella de primera magnitud completamente tan brillante como Canopus, y en color y tamaño muy parecida a Arcturus."En su punto más brillante en 1843 probablemente alcanzó una magnitud aparente de -0,8, y luego -1,0 en 1845.[13][14][15] Entre 1900 y al menos 1940, Eta Carinae parecía haberse estabilizado en un brillo constante de alrededor de magnitud 7,6,[2] pero en 1953 se observó que había vuelto a brillar hasta magnitud 6,5.[9] En 1996, se identificó por primera vez que las variaciones tenían un periodo de 5,52 años,[9] posteriormente medido con mayor precisión en 5,54 años, lo que llevó a la idea de un sistema binario.[26] Su brillo ha variado en un amplio rango, desde la segunda estrella más brillante del cielo durante unos días en el siglo XIX, hasta muy por debajo de la visibilidad a simple vista.Situado entre Canopus y la Cruz del Sur,[27] Eta Carinae es fácilmente identificable como la estrella más brillante dentro de la gran nebulosa de Carina a simple vista.
La curva de luz de Eta Carinae desde algunas de las primeras observaciones hasta la actualidad
Curva de luz de Eta Carinae entre 1972 y 2019
Eta Carinae y la nebulosa Carina en la constelación de Carina.