Allí se interesó en la navegación y la cartografía y, teniendo la suerte de tener acceso a las cartas náuticas recientemente traídas de Portugal, pronto fue reconocido como un experto en las rutas marítimas a la India.
Plancius fue amigo de Henry Hudson, el navegante inglés aún hoy conocido por sus exploraciones en el Nuevo Mundo y la búsqueda de un paso hacia el océano Pacífico a través del Polo Norte.
Por eso, con ocasión de la primera expedición neerlandesa hacia las Indias Orientales en 1595, Plancius pidió al navegante neerlandés Pieter Dirkszoon Keyser, piloto jefe del Hollandia, que llevara a cabo observaciones astronómicas con el propósito de llenar los espacios hasta entonces vacíos en el área del polo sur celeste.
En 1612 (o 1613) Plancius presentó las siguientes ocho constelaciones en un globo celeste de 26,5 cm publicado en Ámsterdam por Pieter van der Keere: Apes, el buey;[3] Camelopardalis, la jirafa (representada muchas veces como un camello);[3] Cancer Minor, la nécora; Tigris, el río Tigris; Gallus el gallo; Jordanus, el río Jordán; Monoceros, el unicornio;[3] y Sagitta Australis, la flecha del Sur.
De las últimas constelaciones, solo Camelopardalis y Monoceros todavía se encuentran en las modernas cartas celestes.