stringtranslate.com

Neoplatonismo y cristianismo

El neoplatonismo tuvo una gran influencia en la teología cristiana durante la Antigüedad tardía y la Edad Media en Oriente y, a veces, también en Occidente. En Oriente, los principales padres griegos como Basilio , Gregorio de Nisa y Gregorio Nacianceno fueron influenciados por el platonismo y el neoplatonismo, pero también por el estoicismo que a menudo conducía hacia el ascetismo y el trato severo del cuerpo, por ejemplo, el ascetismo estilita . En Occidente, San Agustín de Hipona fue influenciado por los primeros neoplatónicos Plotino y Porfirio . Más tarde, en Oriente, las obras del escritor cristiano Pseudo-Dionisio el Areopagita , que fue influenciado por neoplatónicos posteriores como Proclo y Damascio , se convirtieron en una obra crítica en la que los padres de la iglesia griega basaron su teología, como Máximo creyendo que era una Obra original de Dionisio el Areopagita .

Antigüedad tardía

Los primeros cristianos, incluidos Orígenes , Gregorio de Nisa y Agustín, fueron influenciados por el neoplatonismo, pero ninguno lo aceptó acríticamente y aceptaron el monismo absoluto y las opiniones de sus emanacionistas . [1] Ciertos principios centrales del neoplatonismo sirvieron como un intermedio filosófico para el teólogo cristiano Agustín de Hipona en su viaje del maniqueísmo dualista al cristianismo. Como maniqueo, Agustín había sostenido que el mal tiene un ser sustancial y que Dios está hecho de materia; cuando se convirtió en neoplatónico, cambió sus puntos de vista sobre estas cosas. Como neoplatónico, y más tarde cristiano, Agustín creía que el mal es una privación del bien y que Dios no es material. Quizás lo más importante es que el énfasis en la contemplación mística como medio para encontrar directamente a Dios o al Uno, que se encuentra en los escritos de Plotino y Porfirio , afectó profundamente a Agustín. Según su propio relato de su importante descubrimiento de "los libros de los platónicos" en el Libro 7 de Confesiones , Agustín debe su concepción de Dios y del alma humana como sustancia incorpórea al neoplatonismo. Pero Agustín también fue crítico de las doctrinas del neoplatonismo y sus formulaciones, y rechazó el inmaterialismo de los neoplatónicos . [2]

Otros cristianos asimilaron ideas neoplatónicas, [3] especialmente en su identificación del Neoplatónico, o Dios, con Yahvé . El más influyente de ellos sería Orígenes , quien potencialmente tomó clases de Amonio Saccas (pero esto no es seguro porque pudo haber habido un filósofo diferente, ahora llamado Orígenes el Pagano , al mismo tiempo), y el autor de finales del siglo V conocido como Pseudo-Dionisio el Areopagita .

El neoplatonismo también tenía vínculos con el gnosticismo , que Plotino reprendió en su noveno tratado de la segunda Enéadas : "Contra aquellos que afirman que el Creador del Kosmos y el Kosmos mismo son malos" [a] (generalmente conocido como "Contra los gnósticos") . [b]

Debido a que su creencia estaba basada en el pensamiento platónico, los neoplatónicos rechazaron la difamación del gnosticismo del demiurgo de Platón , el creador del mundo material o cosmos discutido en el Timeo . Aunque eruditos como el profesor John D. Turner se han referido al neoplatonismo como filosofía platónica ortodoxa, esta referencia puede deberse en parte al intento de Plotino de refutar ciertas interpretaciones de la filosofía platónica, a través de sus Enéadas . Plotino creía que los seguidores del gnosticismo habían corrompido las enseñanzas originales de Platón.

A pesar de la influencia que esta filosofía tuvo en el cristianismo, Justiniano I dañaría el neoplatonismo posterior al ordenar el cierre de la refundada Academia de Atenas en 529. [4] Sin embargo, miembros de la escuela retórica de Gaza como Eneas de Gaza o Procopio de Gaza sintetizar el neoplatonismo con las primeras ideas cristianas ortodoxas sin ninguna perturbación. [5]

Edad media

Pseudo-Dionisio resultó importante tanto para la rama bizantina como para la romana del cristianismo. Sus obras fueron traducidas al latín por Juan Escoto Eriúgena en el siglo IX.

Neoplatonismo en la teología ortodoxa

Desde los días de la Iglesia Primitiva hasta el presente, la Iglesia Ortodoxa Oriental ha hecho un uso positivo y selectivo [ cita necesaria ] de la filosofía griega antigua, particularmente de Sócrates, Platón, Aristóteles y los estoicos. [6] Por ejemplo, el término logos (griego Λόγος ) se originó con Heráclito y significaba razón o pensamiento. En el contexto cristiano, Logos adquiere un significado más profundo y se convierte en el nombre de la segunda persona de la Trinidad. El escritor y teólogo Gregory Palamas en el siglo XIV dio cuatro significados distintos al término. [7] El principio más importante a tener en cuenta es que el cristianismo primitivo se desarrolló en un medio griego y se utilizó un vocabulario común en los escritos filosóficos, espirituales y teológicos. Sin embargo, los significados de las palabras a veces evolucionaron en direcciones diferentes. En otros casos, los escritores cristianos adaptaron y cambiaron ideas y conceptos filosóficos. Cualquier esfuerzo exegético que intente desentrañar la influencia del pensamiento neoplatónico en la teología cristiana debe tener en cuenta estos principios. También hay que señalar que la filosofía se utilizó de manera muy diferente en las tradiciones teológicas orientales y occidentales.

Los escritos atribuidos a Dionisio el Areopagita se encuentran entre las obras más enigmáticas de la Antigüedad tardía. Los eruditos bizantinos como Gregorio Palamas citaron a Dionisio especialmente en cuestiones de teología mística como la theoria, las energías divinas y la incognoscibilidad de Dios. [8] En la actualidad, los teólogos y filósofos modernos [9] todavía están debatiendo si Dionisio era un neoplatónico con influencias cristianas o un escritor cristiano con influencias neoplatónicas. Entre los eruditos ortodoxos, este último punto de vista parece ser compartido por escritores como Andrew Louth [10] y Vladimir Lossky . [11] Sin embargo, otros eruditos ortodoxos como John Meyendorff creen que el neoplatonismo de Dionisio ejerció influencias tanto positivas como negativas en la teología ortodoxa. [12] Meyendorff sostiene que Dionisio ha llevado a cierta confusión en las áreas de formulaciones litúrgicas y eclesiológicas.

Renacimiento

Marsilio Ficino , que tradujo al latín a Plotino, Proclo y las obras completas de Platón, fue la figura central de un importante renacimiento neoplatónico en el Renacimiento. Su amigo, Giovanni Pico della Mirandola , fue también una figura importante en este movimiento. Ambos eran estudiantes de la Cabalá mística judía , que estaba fuertemente influenciada por el neoplatonismo. El renovado interés por la filosofía plotiniana contribuyó a la teología racional y la filosofía del círculo " platónico de Cambridge " ( B. Whichcote , R. Cudworth , J. Smith , H. More , etc.). El neoplatonismo renacentista también se superpuso o se clasifica en diversas formas de esoterismo cristiano .

Ver también

Notas

  1. ^ Griego antiguo : Προς τους κακον τον Δημιουργον του κοσμου και τον κοσμον κακον ειναι λεγοντα ς
  2. ^ Griego antiguo : Προς τους Γνωστικους

Referencias

  1. ^ Olson, Roger E. (14 de marzo de 2017). Los fundamentos del pensamiento cristiano: ver la realidad a través de la historia bíblica. Académico de Zondervan. ISBN 978-0-310-52156-3.
  2. ^ O'Meara, Dominic J. (30 de junio de 1981). Neoplatonismo y pensamiento cristiano. Prensa SUNY. ISBN 978-1-4384-1511-6.
  3. ^ Liebregts, P. Th MG (2004). Ezra Pound y el neoplatonismo. Prensa de la Universidad de Fairleigh Dickinson. ISBN 978-0-8386-4011-1.
  4. ^ Véase Rainer Thiel, Simplikios und das Ende der neupplatonischen Schule en Atenas , y una reseña de Gerald Bechtle, Universidad de Berna, Suiza, en Bryn Mawr Classical Review 2000.04.19. Versión en línea recuperada el 15 de junio de 2007.
  5. ^ Masalha, Nur (24 de febrero de 2022). Palestina a lo largo de milenios: una historia de alfabetización, aprendizaje y revoluciones educativas. Publicación de Bloomsbury. págs. 81–88. ISBN 978-0-7556-4296-0. Consultado el 8 de enero de 2024 .
  6. ^ Constantine Cavarnos , Ortodoxia y Filosofía, Instituto de Estudios Griegos Bizantinos y Modernos, 2003 páginas
  7. ^ Gregory Palamas, 'Los ciento cincuenta capítulos', en The Philokalia, The Complete Text Volume 4, traducido por Palmer, Sherrand and Ware, publicado en 1995 Faber and Faber. páginas 360-361
  8. ^ Gregory Palamas, Las tríadas, editado por John Meyendorff, Paulist Press 1983.
  9. ^ Sarah Coakley y Charles M. Stang, Repensar a Dionisio el Areopagita, John Wiley and Sons, 2009
  10. ^ Andrew Louth, Denys the Areopagite, Continuum Books, 1989, páginas 20-21
  11. ^ Vladimir Lossky, La teología mística de la Iglesia oriental, St. Vladimir's Seminary Press, página 29
  12. ^ John Meyendorff, Teología bizantina, tendencias históricas y temas doctrinales, Fordham University Press, 1974, páginas 27-28)

Otras lecturas

enlaces externos