Arthur Stanley Eddington

Debido a la Primera Guerra Mundial, los avances científicos alemanes no eran muy conocidos en Gran Bretaña.Demostró que la energía en el interior de las estrellas era transportada por radiación y convección.Su primer curso tuvo una orientación general, pero los tres siguientes se centraron en la física.Consiguió un máster en 1905, y entró en el Laboratorio Cavendish investigando sobre la emisión termoiónica.Aquí no le fue demasiado bien, por lo que volvió a las matemáticas, aunque tampoco pareció satisfecho.Ese premio hizo que le acogieran como Fellow del Trinity College.Durante el eclipse fotografió las estrellas que aparecían alrededor del Sol.Dedujo que, dadas las altas temperaturas internas requeridas, los átomos del material estelar estarían en esencia completamente ionizados, y por lo tanto dicho material debería comportarse como gas ideal, simplificando así los cálculos.En 1920, basándose en la medición precisa de los pesos atómicos hecha por F. W. Aston, fue el primero en sugerir que las estrellas obtienen su energía a partir de la fusión nuclear del hidrógeno y el helio.Su libro Mathematical Theory of Relativity (Teoría Matemática de la Relatividad)[3]​ publicado en 1923 es, según el propio Albert Einstein, la mejor introducción al tema en cualquier idioma.[5]​ Gorge Gamow diría muchos años después que había oído a Einstein decir que “la constante cosmológica había sido el mayor error de su vida” Eddington tuvo un largo enfrentamiento con el científico indio S. Chandrasekhar sobre el límite de masa hasta el cual una estrella puede evolucionar a enana blanca, y a partir del cual la estrella debe colapsar en una estrella de neutrones o un agujero negro.Durante los años 20, y hasta su muerte, Eddington se concentró en lo que llamó la “teoría fundamental”, lo que pretendía ser una unificación de la mecánica cuántica, la teoría de la relatividad y la gravitación.El enfoque de Eddington sobre la unificación se centró en combinar varias constantes fundamentales para producir un número adimensional.
Una de las fotografías tomadas del eclipse de 1919 durante la expedición de Eddington, la cual confirmó las predicciones de Albert Einstein .
El libro de actas de Cambridge Δ 2 V Club de la reunión donde Eddington presentó sus observaciones de la curvatura de la luz alrededor del sol, confirmando la Teoría de la Relatividad General de Einstein. Incluyen la línea "Siguió una discusión general. El Presidente comentó que la 83ª reunión fue histórica"