stringtranslate.com

Edad del Hierro británica

El escudo de Battersea , c. 350-50 a. C.

La Edad del Hierro británica es un nombre convencional utilizado en la arqueología de Gran Bretaña , refiriéndose a las fases prehistóricas y protohistóricas de la cultura de la Edad del Hierro de la isla principal y las islas más pequeñas, excluyendo típicamente la Irlanda prehistórica , que tenía una cultura independiente de la Edad del Hierro. su propio . [1] [2] La Edad del Hierro no es un horizonte arqueológico de artefactos comunes, sino más bien una fase cultural localmente diversa.

La Edad del Hierro británica siguió a la Edad del Bronce británica y duró, en teoría, desde el primer uso significativo del hierro para herramientas y armas en Gran Bretaña hasta la romanización de la mitad sur de la isla. La cultura romanizada se denomina Gran Bretaña romana y se considera que suplanta a la Edad del Hierro británica.

Las tribus que vivían en Gran Bretaña durante esta época a menudo son consideradas popularmente como parte de una cultura ampliamente celta , pero en los últimos años eso ha sido cuestionado. [ cita necesaria ] Como mínimo, "celta" es un término lingüístico sin la implicación de una unidad cultural duradera que conecte la Galia con las Islas Británicas durante la Edad del Hierro. Las lenguas britónicas , que se hablaban ampliamente en Gran Bretaña en esta época (así como otras, incluidas las lenguas goidélica y gala de las vecinas Irlanda y la Galia, respectivamente), ciertamente pertenecen al grupo conocido como lenguas celtas . Sin embargo, no se puede suponer que las características culturales particulares que se encuentran en una cultura de habla celta puedan extrapolarse a las demás. [3]

Periodización

En la actualidad se han llevado a cabo más de 100 excavaciones a gran escala en yacimientos de la Edad del Hierro, [4] que datan del siglo VIII a.C. al siglo I d.C. y se superponen a la Edad del Bronce en el siglo VIII a.C. [5] Se han adquirido cientos de fechas de radiocarbono y se han calibrado en cuatro curvas diferentes, la más precisa se basa en secuencias de anillos de árboles .

El siguiente esquema resume un cuadro comparativo presentado en un libro de 2005 de Barry Cunliffe , [6] pero los artefactos británicos adoptaron estilos continentales mucho más tarde, como el estilo de arte celta de La Tène :

La Edad del Hierro se ha subdividido aún más y la "Edad del Hierro tardía" en Gran Bretaña muestra el desarrollo de nuevos tipos de cerámica, posiblemente influenciados por las culturas romana o gala . Se intensificó la tala de bosques para el cultivo de cultivos agrícolas y se colonizaron zonas con suelos más pesados ​​y húmedos. La espelta ( Triticum spelta ) se plantó en estas zonas como las tierras bajas de Tees y algunas partes del norte de Inglaterra . [7]

El final de la Edad del Hierro se extiende hasta principios del Imperio Romano bajo la teoría de que la romanización requirió algún tiempo para surtir efecto. En partes de Gran Bretaña que no estaban romanizadas , como Escocia , el período se extiende un poco más, digamos hasta el siglo V. El geógrafo más cercano al año 100 d.C. es quizás Ptolomeo . Plinio y Estrabón son un poco más antiguos y, por tanto, un poco más contemporáneos, pero Ptolomeo ofrece la mayor cantidad de detalles y la menor teoría.

Evidencia arqueológica

El castillo de Maiden, en Dorset , es uno de los castros más grandes de Europa. [8] [9]
Vista de las murallas del castro del Castillo de la Doncella, 450 a.C.

Los intentos de comprender el comportamiento humano de la época se han centrado tradicionalmente en la posición geográfica de las islas y su paisaje , así como en los canales de influencia provenientes de la Europa continental .

Durante la última Edad del Bronce , hay indicios de nuevas ideas que influyeron en el uso de la tierra y el asentamiento . Se estaban estableciendo extensos sistemas de campos , ahora llamados campos celtas , y los asentamientos se estaban volviendo más permanentes y centrados en una mejor explotación de la tierra. La organización central para emprender había estado presente desde el período Neolítico pero pasó a centrarse en objetivos económicos y sociales , como domesticar el paisaje, en lugar de construir grandes estructuras ceremoniales como Stonehenge . Se cavaron largas zanjas, algunas de muchos kilómetros de longitud, con recintos colocados en sus extremos. Se cree que indican fronteras territoriales y un deseo de aumentar el control sobre amplias áreas.

En el siglo VIII a. C., hay cada vez más pruebas de que Gran Bretaña estaba estrechamente vinculada a la Europa continental, especialmente en el sur y el este de Gran Bretaña. Aparecieron nuevos tipos de armas con claros paralelos con las del continente, como la espada lengua de carpa , cuyos ejemplos complejos se encuentran en toda la Europa atlántica . Los comerciantes fenicios probablemente comenzaron a visitar Gran Bretaña en busca de minerales en esta época y trajeron consigo mercancías del Mediterráneo. Al mismo tiempo, tipos de artefactos del norte de Europa llegaron al este de Gran Bretaña en grandes cantidades desde el otro lado del Mar del Norte .

Las estructuras defensivas que datan de esta época suelen ser impresionantes, como los brochs del norte de Escocia y los castros que salpicaban el resto de las islas. [10] Algunos de los castros más conocidos incluyen el Castillo de Maiden, Dorset ; Castillo de Cadbury, Somerset ; y Danebury , Hampshire . Los castros aparecieron por primera vez en Wessex a finales de la Edad del Bronce, pero no se hicieron comunes hasta el período comprendido entre el 550 y el 400 a.C. Los primeros tenían una forma univallada simple y a menudo estaban conectados con recintos anteriores adjuntos a los sistemas de zanjas largas. Pocos castros han sido excavados sustancialmente en la era moderna, siendo Danebury una excepción notable, con el 49% de su superficie total estudiada. Sin embargo, parece que los "fuertes" también se utilizaron con fines domésticos, y dentro de sus movimientos de tierra se encuentran ejemplos de almacenamiento de alimentos, industria y ocupación. Por otro lado, es posible que hayan estado ocupados sólo de forma intermitente, ya que es difícil conciliar los castros ocupados permanentemente con las granjas de las tierras bajas y sus casas circulares encontradas durante el siglo XX, como en Little Woodbury y Rispain Camp . Muchos castros de hecho no son "fuertes" en absoluto y demuestran poca o ninguna evidencia de ocupación.

El desarrollo de los castros puede haber ocurrido a partir de mayores tensiones que surgieron entre los grupos sociales mejor estructurados y más poblados. Alternativamente, hay sugerencias de que en las últimas fases de la Edad del Hierro, las estructuras simplemente indican una mayor acumulación de riqueza y un nivel de vida más alto, aunque cualquier cambio de este tipo es invisible en el registro arqueológico de la Edad del Hierro Media, cuando aparecen los castros de las colinas. en los suyos. [11] En ese sentido, pueden haber servido como centros más amplios utilizados para los mercados y el contacto social. De cualquier manera, durante la ocupación romana la evidencia sugiere que como estructuras defensivas demostraron ser de poca utilidad contra un ataque romano concertado. Suetonio comenta que Vespasiano capturó más de 20 "pueblos" durante una campaña en West Country en el año 43 d.C., y hay alguna evidencia de violencia en los castros de Hod Hill y Maiden Castle en Dorset de este período. Algunos castros continuaron como asentamientos para los británicos recién conquistados . Algunos también fueron reutilizados por culturas posteriores, como los sajones en el período medieval temprano .

Gente de la Gran Bretaña de la Edad del Hierro

Se nos dice que Gran Bretaña está habitada por tribus que son autóctonas y conservan en sus formas de vivir el modo de vida antiguo. Usan carros, por ejemplo, en sus guerras, tal como la tradición nos dice que lo hicieron los viejos héroes griegos en la guerra de Troya.

—  Diodorus Siculus , Bibliotheca historica , 60-30 a.C. [12]

Movimiento celta del continente

Reconstrucción experimental de un carro celta

El historiador romano Tácito sugirió que los británicos descendían de pueblos que habían llegado del continente, y comparó a los caledonios (en la actual Escocia ) con los pueblos germánicos , a los siluros del sur de Gales con los colonos íberos y a los habitantes del sudeste de Britania con Tribus galas . [13] Esa visión migracionista influyó durante mucho tiempo en opiniones posteriores sobre los orígenes de la Edad del Hierro británica y la formación de las naciones modernas. Al principio, la evidencia lingüística inferida de las lenguas celtas supervivientes en el norte y el oeste de Gran Bretaña pareció apoyar la idea, y los cambios en la cultura material que los arqueólogos observaron durante la prehistoria posterior se atribuyeron rutinariamente a una nueva ola de invasores.

Desde principios del siglo XX, el escenario "invasionista" se yuxtapuso a una visión difusionista . En la década de 1960, este último modelo parecía haber ganado el apoyo generalizado, [14] pero a su vez fue atacado en la década de 1970.

Ciertamente hubo una gran migración de personas desde Europa Central hacia el oeste durante la Edad del Hierro temprana. La cuestión de si estos movimientos deben describirse como "invasiones", "migraciones" o principalmente "difusión" es en gran medida semántica.

Ejemplos de acontecimientos que podrían denominarse "invasiones" incluyen la llegada de los belgas al sur de Gran Bretaña desde finales del siglo II a. C., como se describe en los Comentarios de César sobre la guerra de las Galias . Estos acontecimientos repentinos pueden resultar invisibles en el registro arqueológico. En ese caso, depende de la interpretación de la cerámica de Aylesford-Swarling . [15] Independientemente del debate "invasionista" versus "difusionista", está fuera de toda duda que los intercambios con el continente fueron un aspecto definitorio de la Edad del Hierro británica. [16] Según César, los británicos más hacia el interior que los belgas creían que eran indígenas . [17]

Demografía

Casa circular de la Edad del Hierro, reconstrucción

Las estimaciones de población varían, pero el número de personas en la Gran Bretaña de la Edad del Hierro podría haber sido de tres o cuatro millones en el siglo I a. C., [ cita necesaria ] [ dudoso ] y la mayoría se concentra densamente en las tierras agrícolas del sur. La densidad de asentamientos y la escasez de tierras pueden haber contribuido al aumento de las tensiones durante el período. La esperanza de vida promedio al nacer habría sido de alrededor de 25 años, pero a la edad de cinco años, habría sido de alrededor de 30. [ cita necesaria ] Esas cifras serían ligeramente más bajas para las mujeres y ligeramente más altas para los hombres durante toda la Edad del Hierro Media en en la mayoría de las zonas, debido a la elevada tasa de mortalidad de las mujeres jóvenes durante el parto; sin embargo, la edad promedio para los dos sexos sería aproximadamente igual para la Edad del Hierro tardía. [ cita necesaria ] Esa interpretación depende de la opinión de que la guerra y los conflictos sociales aumentaron a finales de la Edad del Hierro, lo que parece estar bastante bien atestiguado en el registro arqueológico al menos para el sur de Gran Bretaña.

A principios de la Edad del Hierro, la cerámica de Wessex muy extendida en el sur de Gran Bretaña, como el estilo tipográfico de All Cannings Cross , puede sugerir un grupo socioeconómico consolidado en la región. Sin embargo, hacia el año 600 a. C., parece haberse dividido en diferentes subgrupos con sus propios estilos de cerámica. [18] Entre c.  400 y 100 a. C., hay evidencia de identidades regionales emergentes y un aumento demográfico significativo. [19]

La Albión de Ptolomeo

Claudio Ptolomeo describió Gran Bretaña al comienzo del dominio romano, pero incorporó material de fuentes anteriores. [20] Aunque el nombre " Islas Pretánicas " se conocía desde el viaje de Piteas , y Estrabón y Plinio utilizaban " Britannia " , Ptolomeo utilizó el nombre anterior " Albión ", que se sabe que se utilizó ya en el siglo XIX. Periplo Massaliote .

Creencias de la Edad del Hierro en Gran Bretaña

Broch de Mousa , Escocia, c. 100 aC

Los romanos describieron una variedad de deidades adoradas por los pueblos del noroeste de Europa. Barry Cunliffe percibe una división entre un grupo de dioses relacionados con la masculinidad, el cielo y tribus individuales y un segundo grupo de diosas relacionadas con asociaciones con la fertilidad, la tierra y una universalidad que trascendió las diferencias tribales. Los pozos y los manantiales tenían vínculos femeninos y divinos, ejemplificados por la diosa Sulis adorada en Bath . En Agricola de Tácito (2.21), señala la similitud entre las prácticas religiosas y rituales de los británicos prerromanos y los galos . [22]

Las prácticas religiosas a menudo implicaban la matanza ritual de animales o la deposición de objetos de metal, especialmente botín de guerra. Se han encontrado armas y arreos para caballos en el pantano de Llyn Cerrig Bach en Anglesey y se interpretan como ofrendas votivas arrojadas a un lago. También se han recuperado numerosas armas en los ríos, especialmente en el Támesis , pero también en el Trento y el Tyne . Algunos tesoros de joyas enterrados se interpretan como regalos a los dioses de la tierra.

Los pozos de almacenamiento de granos en desuso y los extremos de las zanjas también han producido lo que parecen ser depósitos colocados deliberadamente, incluida una preferencia por entierros de caballos, perros y cuervos. Los cuerpos a menudo estaban mutilados y algunos hallazgos humanos en el fondo de pozos, como los encontrados en Danebury , pueden haber tenido un aspecto ritual.

Los textos de César afirman que los sacerdotes de Gran Bretaña eran druidas , una élite religiosa con considerables poderes santos y seculares. Gran Bretaña parece haber sido la sede de la religión druídica, y el relato de Tácito sobre la posterior incursión en Anglesey dirigida por Suetonio Paulino da alguna indicación de su naturaleza. No sobrevive ninguna evidencia arqueológica del druidismo, pero varios entierros realizados con adornos rituales y encontrados en Kent pueden sugerir un carácter religioso a los sujetos.

El caballo blanco de Uffington , Inglaterra

En general, la visión tradicional es que la religión se practicaba en entornos naturales al aire libre. Gildas menciona "aquellos ídolos diabólicos de mi país, que casi superaban en número a los de Egipto, y de los que todavía vemos algunos desmoronándose dentro o fuera de los templos desiertos, con los rasgos rígidos y deformes como era costumbre". Sin embargo, varios sitios interpretados como santuarios de la Edad del Hierro parecen contradecir esa visión, que puede derivar del romanticismo victoriano y posteriormente celta. [ cita necesaria ] Sitios como el de Hayling Island , en Hampshire , y el encontrado durante los trabajos de construcción en el aeropuerto de Heathrow se interpretan como santuarios construidos expresamente. El ejemplo de Hayling Island era un edificio circular de madera ubicado dentro de un recinto rectangular y fue reconstruido en piedra como templo romano-británico en el siglo I d.C. con el mismo plan. El templo de Heathrow era una pequeña cella rodeada por un anillo de postes que se cree que formaba un deambulatorio , muy similar a los templos romano-celtas que se encuentran en otras partes de Europa. De manera similar se han interpretado una estructura rectangular en Danebury y una secuencia de estructuras de seis postes que dominan los entierros de terneros y que culminan en una estructura rectangular fundada en una trinchera en el castillo de Cadbury , Somerset. Un ejemplo en Sigwells, con vistas al castillo de Cadbury, estaba asociado con trabajos en metal y entierros totales y parciales de animales hacia el este. [23] Sin embargo, se encontró evidencia de un santuario al aire libre en Hallaton , Leicestershire . Aquí, una colección de objetos conocidos como el Tesoro de Hallaton fueron enterrados en una zanja a principios del siglo I d.C. La única evidencia estructural fue una empalizada de madera construida en la zanja. [24]

La muerte en la Gran Bretaña de la Edad del Hierro parece haber producido diferentes comportamientos en diferentes regiones. La cremación era un método común para deshacerse de los muertos, pero los entierros en carros y otras inhumaciones de la cultura de Arras en East Yorkshire y los entierros en cistas de Cornualles demuestran que no era omnipresente. En Dorset , los Durotriges parecen haber tenido pequeños cementerios de inhumación, a veces con ajuares funerarios de alto estatus. [25] De hecho, la escasez general de entierros excavados de la Edad del Hierro dificulta sacar conclusiones. Se ha sugerido la excarnación como una razón de la falta de evidencia de entierro, ya que los restos de los muertos se dispersan de forma natural o mediante intervención humana.

Economía de la Gran Bretaña de la Edad del Hierro

Antigua pareja británica, reconstrucción.

Los vínculos comerciales se desarrollaron en la Edad del Bronce y anteriormente proporcionaron a Gran Bretaña numerosos ejemplos de artesanía continental. Los nativos importaban, copiaban y a menudo mejoraban especialmente las espadas. Al principio del período, las espadas y dagas de Hallstatt eran una importación importante, pero a mediados del siglo VI [ aclarar ] , el volumen de bienes que llegaban parece haber disminuido, posiblemente provenientes de centros comerciales más rentables que aparecían en el Mediterráneo. Los elementos de la cultura La Tène (generalmente asociados con los celtas ) aparecieron en siglos posteriores y, nuevamente, fueron adoptados y adaptados con presteza por los lugareños.

También parece haber habido un colapso en el comercio del bronce durante la Edad del Hierro temprana, lo que puede verse de tres maneras:

  1. Transición constante: el desarrollo del hierro paralelo a un sistema de bronce en disminución.
  2. Abandono rápido; El hierro socava el bronce y asume su función social.
  3. Crisis del bronce: grave reducción de la oferta de bronce permite que el hierro lo sustituya.

Con respecto a la cría de animales, el ganado representaba una inversión significativa en la Gran Bretaña prerromana, ya que podía utilizarse como fuente de riqueza portátil y para proporcionar subproductos domésticos útiles como leche, queso y cuero. A finales de la Edad del Hierro, se observa un cambio aparente que revela un cambio en el predominio de la cría de ganado vacuno a la de ovejas. Económicamente, las ovejas requieren mucha menos mano de obra y requieren menos personas por animal.

El ganado vacuno y ovino domina el registro osteoarqueológico, pero la evidencia de cerdos, bueyes, perros y, rara vez, pollos está ampliamente representada. Generalmente hay una ausencia en los restos ambientales de animales cazados y de especies silvestres, así como de especies de agua dulce y de mar, incluso en las comunidades costeras.

Un bien clave de la Edad del Hierro era la sal, utilizada para su conservación y complemento de la dieta. Aunque es difícil de encontrar arqueológicamente, existe alguna evidencia. Las salinas , en las que se hervía agua de mar para producir sal, prevalecen en los pantanos de East Anglia . Además, Morris señala que algunas redes de comercio de sal se extendían por más de 75 kilómetros.

Reconstrucción de una puerta en el castro del castillo de Cadbury , Inglaterra
Tesoro de monedas británicas

La gran cantidad de monedas de la Edad del Hierro encontradas en Gran Bretaña , que representan un importante medio político y económico, tienen un gran valor arqueológico. [26] [27] Algunos, como los staters de oro , fueron importados de Europa continental. Otras, como las monedas de bronce fundido ( potin ) del sudeste de Inglaterra, están claramente influenciadas por los originales romanos. Los reyes tribales británicos también adoptaron la costumbre continental de poner sus nombres en las monedas que habían acuñado, con ejemplos como Tasciovanus de Verulamium y Cunobelinos de Camulodunum que identificaron la diferenciación regional. Los tesoros de monedas de la Edad del Hierro incluyen el Tesoro de Silsden en West Yorkshire , encontrado en 1998. Una gran colección de monedas, conocida como el Tesoro de Hallaton , fue encontrada en un santuario de finales de la Edad del Hierro cerca de Hallaton , Leicestershire , en 2000 y constaba de 5.294 monedas, en su mayoría atribuido a la tribu Corieltavi . Estos fueron enterrados en 14 tesoros separados durante varias décadas a principios del siglo I d.C. [28]

La expansión de la economía a lo largo del período, pero especialmente a finales de la Edad del Hierro, es en gran parte un reflejo de cambios clave en la expresión del estatus social y económico.

Comercio

Edad del Hierro temprana y media

Tesoro de Winchester

En la Edad del Hierro Temprana se importó una cantidad sustancial de bienes pertenecientes a la cultura Hallstatt del continente, y llegaron a tener un efecto importante en el arte nativo de la Edad del Hierro Media.

Edad del Hierro tardía

Desde finales del siglo II a. C. en adelante, el centro-sur de Gran Bretaña estuvo indirectamente vinculado a las redes comerciales romanas a través de Bretaña y las vías marítimas del Atlántico hasta el suroeste de la Galia . [29] Hengistbury Head en Dorset era el sitio comercial más importante, y allí se han encontrado grandes cantidades de ánforas de vino italiano. [29] Estas redes comerciales atlánticas se vieron gravemente perturbadas tras la fallida conquista de Bretaña por Julio César en los años 50 a.C. [29] Este hecho puede respaldar la suposición de que los celtas de Gran Bretaña tenían un interés económico en apoyar a sus hermanos galos en su resistencia a la ocupación romana. [ cita necesaria ]

Mientras tanto, en el sudeste de Gran Bretaña, un amplio contacto con las tribus " belgas " del norte de la Galia queda evidenciado por un gran número de monedas de oro galo-belgas importadas entre mediados del siglo II a.C. y la conquista de la Galia por César en los años 50 a.C. [30] Esas monedas probablemente no se movieron principalmente a través del comercio. En el pasado, se ha citado la emigración de pueblos belgas al sudeste de Gran Bretaña como explicación de su aparición en esa región. Sin embargo, trabajos recientes sugieren que su presencia allí pudo deberse a una especie de patrocinio político y social pagado por los grupos galos del norte a cambio de obtener ayuda de sus homólogos británicos en su guerra con los romanos en el continente. [31]

Después de la conquista de la Galia por César, se desarrolló un próspero comercio entre el sudeste de Gran Bretaña y el continente cercano. Esto lo demuestran arqueológicamente las importaciones de ánforas de vino y aceite de oliva y la cerámica galo-belga producida en masa . [32] Estrabón , que escribió a principios del siglo I d. C., enumera cadenas y collares de marfil, gemas de ámbar, vasijas de vidrio y otros artículos menores como artículos importados a Gran Bretaña, y registró las exportaciones de la isla como cereales, ganado, oro, plata y hierro. , cueros, esclavos y perros de caza. [33] Ese comercio probablemente prosperó como resultado de los vínculos políticos y las relaciones de realeza clientelista que se desarrollaron entre grupos en el sudeste de Gran Bretaña y el mundo romano. [34]

Fin de la Edad del Hierro en Gran Bretaña

Históricamente hablando, la Edad del Hierro en el sur de Gran Bretaña terminó con la invasión romana . Aunque la asimilación de la cultura británica estuvo lejos de ser instantánea, desde el punto de vista arqueológico son evidentes algunos cambios relativamente rápidos. Por ejemplo, el santuario romano-celta en la isla Hayling , Hampshire , se construyó entre los años 60 y 70 d. C., [35] y Agrícola todavía estaba haciendo campaña en el norte de Gran Bretaña (principalmente en lo que hoy es Escocia ), y además de una Edad del Hierro. sitio ritual. Las estructuras de piedra rectilíneas, indicativas de un cambio en las viviendas al estilo romano , son visibles desde mediados hasta finales del siglo I d.C. en Brixworth y Quinton . [36]

En áreas donde el dominio romano no era fuerte o inexistente, las creencias y prácticas de la Edad del Hierro permanecieron, pero no sin niveles al menos marginales de influencia romana o romano-británica. Prueba de ello es la supervivencia de topónimos, como Camulodunum ( Colchester ), que derivan de la lengua nativa.

Ver también

Notas

  1. ^ Cunliffe (2005), pág. 27.
  2. ^ Rafery, Barry (2005). "Irlanda de la edad del hierro". En O Croinin, Daibhi (ed.). Irlanda prehistórica y temprana: volumen I. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 134–181. ISBN 978-0-19-821737-4.
  3. ^ Fitzpatrick (1996), página 242: "Está claro, entonces, que no existe una unidad europea 'celta' intrínseca y que la idea de una Europa 'celta' de la Edad del Hierro se ha desarrollado de una manera casi ad hoc . Cuando se examina críticamente el punto central La idea de ser 'celta' también puede parecer débilmente formulada..."
  4. ^ Cunliffe (2005), pág. 20.
  5. ^ Cunliffe (2005), pág. 32.
  6. ^ Cunliffe (2005), pág. 32. Las fechas son los puntos medios de las líneas de transición de Cunliffe. Sus primeras y últimas posibilidades se han utilizado para los puntos finales. En el texto, el año 750 a. C. es su fecha resumida para el comienzo.
  7. ^ Albarella, Umberto. El fin de la Edad de las Ovejas: personas y animales en la Baja Edad del Hierro . pag. 391.
  8. ^ "Castillo de la Doncella". Herencia inglesa . Consultado el 31 de mayo de 2009 .
  9. ^ Inglaterra histórica . "Castillo de la Doncella (451864)". Registros de investigación (anteriormente PastScape) . Consultado el 27 de mayo de 2009 .
  10. ^ Marco de investigación arqueológica de Escocia (ScARF), Highland Framework, Iron Age (consultado en mayo de 2022).
  11. ^ Marco escocés de investigación arqueológica (ScARF), Marco nacional, Edad del Hierro (consultado en mayo de 2022).
  12. ^ "Libro 5, capítulo 24". La Biblioteca de Historia de Diodorus Siculus.
  13. ^ Tácito, Agricola 11: "Sus características físicas son diversas y esto es sugerente... Sin embargo, en general, parece razonable creer que los galos ocuparon esta isla que se encuentra tan cerca de ellos". ( Habitus corporum varii atque ex eo argumenta. [...] In universum tamen aestimanti Gallos vicinam insulam occupasse credibile est. )
  14. ^ por ejemplo, Grahame Clarg (1966)
  15. ^ Cunliffe (2010) página 116.
  16. ^ Cunliffe (2005): "Como de costumbre, la pelota se ha lanzado demasiado lejos ..." [ página necesaria ]
  17. ^ César, Commentarii de Bello Gallico V.12: "La parte interior de Gran Bretaña está habitada por quienes dicen ser indígenas basándose en una tradición oral". ( Britanniae pars interior ab eis incolitur quos natos in insula ipsi memoria proditum dicunt... )
  18. ^ Cunliffe (2010), página 120
  19. ^ Cunliffe (2010), página 598: "El crecimiento de la población fue uno de los factores que llevaron a la cristalización de jerarquías sociales bien definidas acompañadas, especialmente en el centro sur, de un cierto grado de territorialidad".
  20. Geografía , Libro II, Capítulo II, sobre Albión .
  21. ^ "La Casa de la Tierra". Centro Tecnológico Antiguo .
  22. ^ Tácito, Agricola , traducido por Mattingly, H. (edición revisada), 1979, Harmondsworth: Penguin Books,
  23. ^ Tabor, Richard (2008). Castillo de Cadbury: un castro y paisajes . Stroud: la prensa histórica. págs. 130-142. ISBN 978-0-7524-4715-5.
  24. ^ Puntuación, Vicki (2006). "Rituales, tesoros y cascos: un lugar de reunión ceremonial de los Corieltavi" en Transacciones de la Sociedad Histórica y Arqueológica de Leicestershire , volumen 80, págs.
  25. ^ Russell, M. (2019). "La chica del medallón del carro: un entierro durotrigiano bien amueblado de finales de la Edad del Hierro de Langton Herring, Dorset". Revista Arqueológica . 176 (2): 196–230. doi : 10.1080/00665983.2019.1573551 .
  26. ^ Índice de monedas celtas de Oxford Archivado el 16 de mayo de 2011 en la Wayback Machine.
  27. ^ Índice de monedas celtas de Oxford Archivado el 29 de junio de 2012 en la Wayback Machine.
  28. ^ Leins, Ian (2007). "Monedas en contexto y deposición votiva en el sudeste de Leicestershire de la Edad del Hierro" en The British Numismatic Journal , volumen 77, págs.
  29. ^ abc Cunliffe 1988; Cunliffe (2005); Cunliffe (2009); Cunliffe y de Jersey (1997).
  30. ^ Sills, J. 2003. Moneda gala y británica temprana . Londres: Spink; Cunliffe (2005); Creighton, J. 2000. Monedas y poder en la Gran Bretaña de finales de la Edad del Hierro . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge.
  31. ^ Sills, J. 2003. Moneda gala y británica temprana . Londres: Spink; Cunliffe (2009).
  32. ^ http://gallobelgic.thehumanjourney.net/; Morris, FM 2010. Conectividad del Canal y el Mar del Norte durante la Edad del Hierro tardía y el período romano (175/150 a. C. - 409 d. C.) . Oxford: Archaeopress .
  33. ^ Estrabón. Geografía . IV.5.2-3.
  34. ^ Creighton, J. 2000. Monedas y poder en Gran Bretaña de finales de la Edad del Hierro. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge; Morris, FM 2010. Conectividad del Canal y el Mar del Norte durante la Edad del Hierro tardía y el período romano (175/150 a. C. - 409 d. C.) . Oxford: Archaeopress.
  35. ^ Smith, A., 2001, El uso diferencial del espacio sagrado construido en el sur de Gran Bretaña, desde finales de la Edad del Hierro hasta el siglo IV d.C. BAR British Series 318, Oxford: Archaeopress
  36. ^ De la Bedoyere, G., 1991, Edificios de la Gran Bretaña romana , Tempus: Stroud

Bibliografía

Otras lecturas

enlaces externos