stringtranslate.com

Cristo rezagado en Todes Banden, BWV 4

Cristo retrasado en Todes Banden (también escrito Todesbanden ;[a]"Cristo yacía en las ataduras de la muerte"[2]o "Cristo yacía en los lazos de la muerte"),[3] BWV  4, es unacantatapara Pascua del compositor alemánJohann Sebastian Bach, una de sus primerascantatas de iglesia. Se acepta que es una obra temprana en parte por razones estilísticas y en parte porque hay evidencia de que probablemente fue escrita para una representación en 1707. Bach completó muchas otras obras del mismo género, contribuyendo con ciclos completos de cantatas para todas las ocasiones de elaño litúrgico.John Eliot Gardinerlo describió como el "primer intento conocido de Bach de pintar narrativa en la música".[4]

Christ lag en Todes Banden es una cantata coral , un estilo en el que tanto el texto como la música se basan en un himno . En este caso, la fuente fue el himno homónimo de Martín Lutero , el principal himno de Pascua en la iglesia luterana. La composición se basa en las siete estrofas del himno y su melodía, que deriva de modelos medievales. Bach utilizó las palabras sin cambios de una estrofa del coral en cada uno de los siete movimientos vocales, en el formato de variaciones corales per omnes versus (para todas las estrofas), y utilizó su melodía como un cantus firmus . Después de una sinfonía inicial, las variaciones se organizan simétricamente: coro-dúo-solo-coro-solo-dúo-coro, centrándose en la cuarta estrofa central sobre la batalla entre la vida y la muerte. Todos los movimientos están en mi menor , y Bach logra variedad e intensifica el significado del texto a través de muchas formas y técnicas musicales.

Christ lag in Todes Banden es la primera cantata de Bach para Pascua (de hecho, su única composición original que se conserva para el primer día de la fiesta) y la primera cantata coral que se conserva. Estaba relacionado con su solicitud para un puesto en unaiglesia luterana en Mühlhausen . Posteriormente lo interpretó dos veces como Thomaskantor en Leipzig , comenzando en 1724 cuando celebró allí por primera vez la Pascua. Sólo sobrevive esta segunda versión. Está compuesto por cuatro partes vocales y un conjunto instrumental barroco con dos componentes, un "coro" instrumental de cornetto y tres trombones que duplican las voces corales (sólo en la segunda actuación de Leipzig en 1725 se utilizaron estos) y una sección de cuerdas de dos violines, dos violas y continuo. Si bien esta partitura refleja los recursos a disposición de Bach (los músicos de cornetto y metales habrían estado disponibles debido a la tradición de las bandas de la ciudad de Leipzig), [5] era anticuada y ejemplifica un estilo Choralkonzert ( concierto coral ) del siglo XVII; la puntuación perdida en las actuaciones anteriores fue quizás similar.

Gardiner califica la composición de Bach del himno de Lutero como "una pieza de drama musical audaz e innovadora" y observa "su total identificación con el espíritu y la letra del ardiente y dramático himno de Lutero". [4]

Historia de la composición

Fondo

Interior de una iglesia, mirando hacia atrás con el órgano en el tercer nivel. La parte frontal del órgano está decorada con pequeños adornos barrocos dorados.
El órgano Wender restaurado que Bach tocó en Arnstadt en la Iglesia Nueva (ahora Iglesia de Bach )

Se cree que Bach escribió Christ lag en Todes Banden en 1707. Era un organista profesional de 22 años, empleado desde 1703 en Arnstadt como organista de la Iglesia Nueva (que reemplazó a la Bonifatiuskirche quemada y hoy se conoce como la Iglesia de Bach ). . [6] A los 18 años, había inspeccionado el nuevo órgano construido por Johann Friedrich Wender , lo invitaron a tocar un domingo y lo contrataron. El órgano fue construido en el tercer nivel de una iglesia con forma de teatro. [6] Los deberes de Bach como músico de iglesia implicaban cierta responsabilidad por la música coral, pero se desconoce el año exacto en que comenzó a componer cantatas. Christ Lag en Todes Banden forma parte de un pequeño grupo de cantatas que sobreviven desde sus primeros años. [7] Según el musicólogo Martin Geck , muchos detalles de la partitura reflejan una "práctica organística". [8]

En Arnstadt, el cantor Heindorff era responsable de la música religiosa en la Iglesia Alta y en la Iglesia Nueva, donde Bach era el organista. Por lo general, dirigía música en la Iglesia Superior y designaba a un prefecto de coro para la música vocal en la Iglesia Nueva. El musicólogo Christoph Wolff señala que "someter sus obras al cuestionable liderazgo de un prefecto" [7] no era lo que Bach habría hecho. Por lo tanto, la mayoría de las cantatas de la época no son para ocasiones dominicales, sino que se restringen a ocasiones especiales como bodas y funerales. La única excepción es Christ Lag en Todes Banden , pero probablemente no fue compuesto para Arnstadt sino para una candidatura a un puesto más importante en la iglesia de Divi Blasii en Mühlhausen . [9]

Las primeras cantatas de Bach.

Retrato controvertido del joven Bach, con cabello castaño rizado, vestido de fiesta
Retrato del joven Bach (disputado) [10]

Las primeras cantatas de Bach son Choralkonzerte ( conciertos corales ) al estilo del siglo XVII, diferentes del formato de cantata recitativo y aria asociado con Neumeister que Bach comenzó a usar para las cantatas de la iglesia en 1714. [11] Wolff señala la relación de las primeras cantatas de Bach cantatas sobre obras de Dieterich Buxtehude , con quien Bach había estudiado en Lübeck . [7] Christ lag en Todes Banden muestra similitudes con una composición de Johann Pachelbel basada en el mismo coral de Pascua. [11] Aunque no hay evidencia de que Bach y Pachelbel se conocieran, Bach creció en Turingia mientras que Pachelbel residía en la misma región, y el hermano mayor y maestro de Bach, Johann Christoph Bach , estudió con Pachelbel en Erfurt . [12] Parece que se hace referencia a otra de las obras de Pachelbel en la primera cantata de Bach, Nach dir, Herr, verlanget mich , BWV 150 , y recientemente se ha especulado que Bach quería rendir homenaje a Pachelbel después de su muerte en 1706. [13 ]

Los textos de las primeras cantatas de Bach se extrajeron principalmente de pasajes e himnos bíblicos. [14] Los rasgos característicos de sus cantatas posteriores, como recitativos y arias sobre poesía contemporánea, aún no estaban presentes, [15] aunque Bach pudo haberlos escuchado en oratorios de Buxtehude, o incluso antes. [14] En cambio, estas primeras cantatas incluyen elementos del siglo XVII, como motetes y conciertos corales. [16] [17] A menudo comienzan con una sinfonía o sonata instrumental (sonatina). [14] La siguiente tabla enumera las siete obras existentes compuestas por Bach hasta 1708, cuando pasó a la corte de Weimar. [18]

Bach utiliza los tipos limitados de instrumentos a su disposición para combinaciones inusuales, como dos flautas dulces y dos violas de gamba en la cantata fúnebre Gottes Zeit ist die allerbeste Zeit , también conocida como Actus Tragicus . Utiliza instrumentos del grupo de continuo como partes independientes, como un violonchelo en Nach dir, Herr, verlanget mich y un fagot en Der Herr denket an uns . [14] La cantata para la inauguración de un ayuntamiento está ricamente compuesta para trompetas, instrumentos de viento y cuerdas. [19] Wolff señala:

El grado general de maestría con el que estas primeras piezas se comparan favorablemente con las mejores composiciones eclesiásticas de la primera década del siglo XVIII... demuestra que el joven Bach no se limitó a tocar el órgano y el clave, sino que, animado por su visita a Buxtehude, , dedicó considerable tiempo y esfuerzo a la composición vocal. Las pocas obras tempranas que existen, cada una de las cuales es una obra maestra por derecho propio, deben constituir sólo un remanente... de un cuerpo más amplio de composiciones similares. [14]

El estudioso de Bach Richard DP Jones señala en El desarrollo creativo de Johann Sebastian Bach :

Su notable talento para la ilustración de textos es evidente incluso en las primeras cantatas, particularmente en las dos mejores de ellas, el Actus tragicus , BWV 106, y Christ lag in Todes Banden , BWV 4. Ya sentimos una mente poderosa detrás de las notas del motivo. unidad de las primeras cantatas, en el uso de la repetición para unir sus formas de mosaico... [20]

Lecturas y coral

Retrato de Lutero del pintor Lucas Cranach el Viejo
Retrato de Martín Lutero, c. 1529. Lutero escribió el texto del himno y derivó la melodía de una melodía tradicional más antigua.

Las lecturas prescritas para la fiesta eran de la Primera carta a los Corintios ("Cristo es nuestro cordero pascual" – 1 Corintios 5:6–8) y del Evangelio de Marcos (la Resurrección de Jesús  – Marcos 16:1–8 ). [21] [22]

El reformador Martín Lutero escribió varios himnos en alemán para ser utilizados en los servicios religiosos. Su himno " Christ lag in Todes Banden " [23] se basó en el himno latino " Victimae Paschali Laudes " y se publicó por primera vez en 1524. [24] Se convirtió en uno de los principales himnos pascuales del luteranismo alemán . El himno enfatiza la lucha entre la Vida y la Muerte. La tercera estrofa se refiere al "aguijón de la muerte", como se menciona en 1 Corintios 15 . La quinta estrofa se relaciona con el " Osterlamm ", el Cordero Pascual . La "sangre" sacrificial ("Su sangre marca nuestras puertas") [11] se refiere a la marcación de las puertas antes del éxodo de Egipto . La estrofa final recuerda la tradición de hornear y comer pan de Pascua , con la "vieja levadura" aludiendo nuevamente al éxodo, en contraste con la "Palabra de Gracia", [25] concluyendo "Cristo... solo nutrirá el alma". " [25] A diferencia de la mayoría de las cantatas corales que Bach compuso más tarde en Leipzig, el texto del coral se mantiene sin cambios, lo que volvió a hacer sólo en las cantatas corales tardías. [26]

Actuaciones

Foto del interior de la iglesia con el órgano destacado
Órgano de Divi Blasii en Mühlhausen, donde posiblemente se interpretó la cantata por primera vez

Christ Lag en Todes Banden sobrevive en una versión de la década de 1720, cuando Bach ocupaba el cargo de Thomaskantor (director de música religiosa) en Leipzig. Hay pruebas documentales que sugieren que esta cantata del Domingo de Pascua se estrenó en 1707. Se sabe que Bach interpretó una cantata de su propia composición en Pascua de 1707 como parte de su solicitud para el puesto de organista de Divi Blasii en Mühlhausen, y esto Pudo haber sido Cristo rezagado en Todes Banden . [1] [14] En ese momento, Bach ya estaba demostrando ingenio en la música para teclado, como se sabe por las primeras obras de la Colección Neumeister . Christ Lag en Todes Banden es un hito importante en su música vocal. Se completó siete años antes de su secuencia de cantatas de Weimar, iniciada en 1714 con Himmelskönig, sei willkommen , BWV 182 , [27] y 17 años antes de que comenzara un ciclo anual completo de cantatas corales en Leipzig a mediados de 1724 con O Ewigkeit. , del Donnerwort , BWV 20 . [28]

Bach se habría sentido atraído por Mühlhausen por su condición de ciudad imperial libre y la tradición de la música vocal en sus iglesias. Wolff señala que Bach posiblemente envió otras dos partituras de cantata con su solicitud y, una vez que conoció la fecha de la audición, pudo haber compuesto además Christ Lag en Todes Banden . Un mes después de Pascua, el 24 de mayo de 1707, se llegó a un acuerdo para contratar a Bach, que parece haber sido el único candidato considerado seriamente. [29]

Bach volvió a interpretar la cantata mientras Thomaskantor en Leipzig, especialmente en su primera Pascua allí el 9 de abril de 1724. [30] También la interpretó al año siguiente, el 1 de abril de 1725, [30] en su segundo ciclo de cantatas de Leipzig , un ciclo de cantatas corales basadas en himnos luteranos. Siguieron en el ciclo unas cuarenta cantatas de nueva composición. Esta primera obra encaja en el ciclo en el sentido de que se basa en un coral, pero su estilo es diferente a los demás. [11]

Música

Estructura y puntuación

Bach estructuró la cantata en ocho movimientos: una sinfonía instrumental y siete movimientos vocales correspondientes a las estrofas del himno. La duración es de 22 minutos. [3]

El título de las partes originales de la primera representación de Leipzig es (de puño y letra de Johann Christoph Altnickol ): "Feria Paschatos / Christ lag in Todes Banden / a.4. Voc: / Cornetto / 3 Trombon. / 2 Violini / 2 Viole / con / Continuo / Di Sign. Joh.Seb.Bach", [31] [b] En esta última versión, Bach compuso la obra para cuatro partes vocales ( soprano (S), alto (A), tenor (T), y bajo (B)), y un conjunto instrumental barroco formado por cuerdas, metales y continuo. [30] [32] Es posible que las partes de metales, un coro de cornetto (Ct) y tres trombones (Tb) tocando cola parte con las voces, se hayan agregado en la década de 1720. Es posible que también representen la partitura original, al estilo de la tradición policoral del siglo XVII. [11]

La partitura de la cantata Christ lag en Todes Banden ha sido descrita como "arcaica" [33] y su estilo "medieval": [22]

En la siguiente tabla de los movimientos, la partitura y las claves siguen la Neue Bach-Ausgabe . Las claves y los compases están tomados del libro de todas las cantatas del erudito de Bach Alfred Dürr , utilizando el símbolo de tiempo común (4/4) y alla breve (2/2). [3] El continuo, tocado en todo momento, no se muestra.

melodía del himno

El himno de Lutero se basa en el himno pascual del siglo XII " Christ ist erstanden " (Cristo ha resucitado), que se basa tanto en texto como en melodía en la secuencia de Pascua, Victimae paschali laudes . [24] [35] Lutero publicó una nueva versión en 1524 y la adaptó Johann Walter en su himnario para coro de Wittenberg, Eyn geystlich Gesangk Buchleyn (1524). Una versión ligeramente modificada apareció en 1533 en un himnario de Kluge. [24] Esta melodía coral habría resultado familiar para las congregaciones de Bach. Bach compuso otros arreglos durante su carrera, incluidos los dos preludios corales BWV 625 y BWV 718, y la "Fantasia super Christ lag in Todes Banden ", BWV 695. Las obras para órgano de Bach y la versión de la cantata (ver más abajo) utilizan el paso notas y patrones rítmicos regulares de la versión de 1533. [24]


\new Pentagrama << \time 4/4 \key e \minor \partial 4 \relative c'' { \set Staff.midiInstrument = "flauta" \set Score.tempoHideNote = ##t \override Score.BarNumber #'transparent = ##t \repeat desplegar 2 { b4 | ais b8 cis d4 e | d4 cis b\fermata b | gab a8 g | fis e fis4 e\fermata \bar "||" \break } r4 | e8 fis g4 a e8 fis | g4 ab\fermata b | mi dis mi fis8 mi | d4 cis b\fermata cis \break | re b8 cis d4 a | g fis e2\fermata | b'4 a g2 fis e\fermata \bar"|." } >> \layout { sangría = #0 } \midi { \tempo 4 = 80 }

Movimientos

A diferencia de las cantatas posteriores de Bach, todos los movimientos están en el mismo tono. La cantata comienza con una sinfonía instrumental. Las siete estrofas se tratan en siete movimientos como variaciones corales per omnes versus (para todas las estrofas), con la melodía siempre presente como un cantus firmus . [35] Todas las estrofas terminan con la palabra Aleluya . [36]

La secuencia simétrica de las siete estrofas es una característica que se encuentra con mayor frecuencia en las composiciones maduras de Bach: coro – dúo – solo – coro – solo – dúo – coro. [16] La musicóloga Carol Traupman-Carr señala la variedad de tratamiento de las siete estrofas, conservando la misma tonalidad y melodía: [35]

  1. Fantasía coral polifónica
  2. Dúo , con " walking bass " en continuo
  3. sonata en trío
  4. Polifónico e imitativo , tejido alrededor de una melodía coral.
  5. Homofónico con elaborada línea de continuo.
  6. Dúo, utilizando textura de trío sonata con amplia imitación.
  7. Ambientación coral a cuatro voces (versión Leipzig)
El director John Eliot Gardiner trabajando en el ensayo, mirando hacia la izquierda. Crédito de la foto Maciej Goździelewski.
John Eliot Gardiner , que dirigió la Cantata Pilgrimage de Bach , en 2007

John Eliot Gardiner , que dirigió la Cantata Pilgrimage de Bach en 2000, califica la composición del himno de Lutero como "una pieza de drama musical audaz e innovadora", observando que Bach estaba "inspirando raíces musicales medievales (la melodía del himno deriva del siglo XI). canto llano Victimae paschali laudes )", y destacando la "total identificación de Bach con el espíritu y la letra del ardiente y dramático himno de Lutero". [4] Bach podría seguir "el ideal de Lutero en el que la música da vida al texto".

Sinfonía


<< << \new Staff { \clef treble \time 4/4 \key e \minor \set Staff.midiInstrument = "violin" \set Score.tempoHideNote = ##t \relative c'' { r4 << { g '4 fis b, | b g'\p fis b, | bb\f ais2 | r4 b\p ais2 | r4 b\f ais b8 cis | d4 ed cis ~ | cis8 d16 y cis8. b16 b4 } \\ { \omitir Voice.DynamicText b4 aa | gb\paa | grr fis\f | grr fis\p | g2 fis4\fb | bbbb~ | b a2 \undo \omit Voice.DynamicText } >> } } \new Pentagrama { \clef alto \key e \minor \set Staff.midiInstrument = "viola" \relative c' { \omit Staff.DynamicText r4 << { e fis fis | ee\p fis fis | errar cis\f | errar cis\p | de\f fis fis | fis y fis gis | fis e fis } \\ { e4 c8 a b4 | bb\p c8 a b4 | brr fis'\f | cis rr fis\p | b,cis\f cis b | bbd gis, | cis cis fis, } >> \undo \omit Staff.DynamicText } } \new Staff { \clef bass \key e \minor \set Staff.midiInstrument = "violonchelo" \relative c { e2. dis4 | e4 e2\p dis4 | errar fis\f | errar fis~\p | fis e2\f d8 cis | b4 g' fis eis | fis cis dis } } >> >> \layout { sangría = #0 } \midi { \tempo 4 = 56 }

La cantata comienza con una sinfonía instrumental , una obra al estilo de una obertura de una ópera veneciana contemporánea , con pasajes de acordes y polifonía ocasional . [11] Introduce la primera línea de la melodía. [37] El ambiente es sombrío, recordando los "Lazos de la muerte" de la primera línea del himno: la muerte de Cristo en la cruz y el entierro. [35]

Contra 1

La estrofa inicial, " Christ lag in Todes Banden " (Cristo yacía en las cadenas de la muerte) [2] se trata como una fantasía coral . Sin apertura instrumental, el movimiento comienza con la melodía coral cantada por la soprano en notas muy largas, y todas las demás partes entran poco después de que la soprano comienza cada declaración coral. [35] La línea de alto se deriva de la melodía coral, mientras que las partes de viola refuerzan principalmente las voces de alto y tenor. Las partes del violín son independientes y, como señala Traupman-Carr, "activan aún más la textura con un intercambio prácticamente continuo de fragmentos de semicorcheas". [35] La figura de los violines conocida como suspiratio (suspiro) refleja "el sufrimiento de Cristo en las garras de la muerte". [4]

El Aleluya final es más rápido, abandonando el formato de fantasía por una fuga a cuatro partes en estilo motete, con todos los instrumentos doblando las voces. [35] [38] El estilo del movimiento recuerda el stile antico del siglo XVI , aunque el estilo sigue siendo inconfundiblemente el de Bach. [33]

Contra 2


<< << \new Staff { \clef treble \time 4/4 \key e \minor \set Staff.midiInstrument = "coro aahs" \new Voice = "Sopran" { \relative c'' { r1 | r1 | r4 b ais r | rb ais r | r } } } \new Letra { \lyricsto "Sopran" { Den Tod, den Tod, } } \new Pentagrama { \clef treble \time 4/4 \key e \minor \set Staff.midiInstrument = "choir aahs" \ nueva Voz = "Alt" { \relative c'' { r1 | r1 | r2 r4 g | fis rrg | fis } } } \new Lyrics { \lyricsto "Alt" { Den Tod, den Tod, } } \new Staff { \clef bass \key e \minor \set Staff.midiInstrument = "violonchelo" r8 e[ d d'] c'[ cb, b] | a[ a, g, g] fis[ g16 a b8 b,] | e,[ ed d'] cis'[ cis b, b] | ais[ ais, d d'] cis'[ cis b, b] | ais4 } >> >> \layout { sangría = #0 } \midi { \tempo 4 = 56 }

La segunda estrofa, " Den Tod niemand zwingen kunnt " (Nadie podría vencer a la muerte), [2] está compuesta por un dúo de soprano y alto, sobre un ostinato continuo. [38] Se trata de "la humanidad indefensa y paralizada mientras espera el juicio de Dios contra el pecado". Bach hace que la música casi se congele en las primeras palabras " den Tod " (muerte), y la palabra " gefangen " (encarcelado) está marcada por una aguda disonancia entre la soprano y el contralto. [39] En el Aleluya, las voces se imitan entre sí en notas largas en rápida sucesión, creando una secuencia de suspensiones . [35]

Contra 3


<< << \new Staff { \clef treble \time 4/4 \key e \minor \set Staff.midiInstrument = "violin" \relative c' { e16^"mes. 5" e' dis ee, e' de cis b ais gis fis fis' e fis | b, b' abb, b' abb, d fis b, g' b, e ais, | d fis e fis b, b' abg fis ed cis a' ga | dis,8 } } \new Pentagrama { \clef "treble_8" \key e \minor \set Staff.midiInstrument = "coro aahs" \new Voz = "Tenor" { \relative c' { r4 b ais b8 (cis) | d4 ed cis | b4 r r2 | R8 } } } \new Letras { \lyricsto "Tenor" { Je -- sus Chris -- tus, Got -- tes Sohn, } } \new Staff { \clef bass \key e \minor \set Staff.midiInstrument = " violonchelo" \relative c, { e4 g'8 cis, fis[ ed ais] | b4 g'8 mi b'[ d, mi fis] | b,4 d8 ser cis fis fis, | b8 } } >> >> \layout { sangría = #0 } \midi { \tempo 4 = 56 }

La tercera estrofa, " Jesus Christus, Gottes Sohn " (Jesucristo, Hijo de Dios), [2] es un trío formado por el tenor, dos violines obbligato y continuo. El tenor canta la melodía coral casi sin cambios. [38] Los violines ilustran primero cómo Cristo ataca al enemigo. La música se detiene por completo en la palabra "nichts" (nada). Luego, los violines presentan en cuatro notas el contorno de la cruz y, finalmente, el tenor canta un alegre "Aleluya" con un virtuoso acompañamiento de violín. [39]

Contra 4

grabado de Cristo resucitado
Resurrección de Jesús en la portada de una Biblia de Lutero , 1769

" Es war ein wunderlicher Krieg, da Tod und Leben rungen " (Fue una extraña batalla, que libraron la vida y la muerte), [2] es el centro de la estructura simétrica. Se canta a cuatro voces, acompañada únicamente por el continuo. El alto canta el cantus firmus, transpuesto por una quinta a Si- Dorian , [38] mientras las otras voces se suceden en un stretto fugaz con entradas separadas por solo un tiempo hasta que desaparecen una por una. En el Aleluya final a las cuatro voces, el bajo desciende casi dos octavas. [40]

Contra 5


<< << \new Staff { \clef bass \time 3/4 \partial 4 \key e \minor \set Staff.midiInstrument = "coro aahs" \new Voice = "Bajo" { \relative c { r4 | R2. | r4 re | dis2 e4 | g2 a4 | g2 fis4 | e2 } } } \new Letra { \lyricsto "Bass" { Hier ist das rech -- te O -- ster -- lamm, } } \new Staff { \clef bass \key e \minor \set Staff.midiInstrument = " violonchelo" \relative c { e4 | dis2 d4 | cis2 c4 | b8[ cbag fis] | mi[b'edcd] | mi[ dcgab] | e,[ g' fis e] } } >> >> \layout { sangría = #0 } \midi { \tempo 2. = 36 }

La quinta estrofa, " Hier ist das rechte Osterlamm " (Aquí está el verdadero cordero de Pascua), [2] es cantada solo por el bajo, acompañada al principio por una línea cromática descendente en el continuo que ha sido comparada con el Crucifixus del Misa en si menor, pero cambiando a "un pasaje parecido a una danza de corcheas continuas" cuando entra la voz. [35] Para cada línea de la estrofa, el bajo canta una melodía coral, luego repite las palabras en contrapunto a la parte de la melodía repetida en las cuerdas, a veces transpuesta . [38] Taruskin describe esto: "Con sus intercambios antifonales entre el cantante y las cuerdas agrupadas... este escenario suena como una parodia de un aria de ópera veneciana estilo pasacalles, cosecha de 1640". [33] El bajo canta los victoriosos aleluyas finales, que abarcan dos octavas. [41]

Contra 6


<< << \new Staff { \clef treble \time 4/4 \key e \minor \set Staff.midiInstrument = "coro aahs" \new Voice = "Sopran" { \relative c' { r2 r4 e | dis ega | g fis mi r8 mi' | fis2. \autoBeamOffb,8b | \autoBeamOn b4 ais b } } } \new Lyrics { \lyricsto "Sopran" { So fei -- ern wir das ho -- he Fest, das ho -- he, das ho -- he Fest } } \new Staff { \ clave "treble_8" \time 4/4 \key e \minor \set Staff.midiInstrument = "coro aahs" \new Voice = "Tenor" { \relative c' { r1 | r1 | r2 r4 b | ais bde | d cis b } } } \new Lyrics { \lyricsto "Tenor" { So fei -- ern wir das ho -- he Fest } } \new Staff { \clef bass \key e \minor \set Staff.midiInstrument = "violonchelo " \relative c { e8.[ e16 fis8. fis16] g8.[ e16 c'8. c16] | b8.[ a16 g8. fis16] e8.[ d16 c8. a16] | b8.[ g16 a8. b16] e8.[ e16 g8. g16] | fis8.[ e16 d8. cis16] b8.[ a16 g8. e16] | fis8.[ d'16 e8. fis16] b,4 } } >> >> \layout { sangría = #0 } \midi { \tempo 4 = 80 }

" So feiern wir das hohe Fest " (Así celebramos la gran fiesta), [2] es un dúo para soprano y tenor acompañado únicamente por el ostinato continuo. [38] El coral es compartido por las voces, cantándolo la soprano en mi menor y el tenor en si menor. [35] El movimiento es una danza de alegría: la palabra "Wonne" (alegría) se traduce en una figuración que Gardiner considera que recuerda a Purcell . [41] Bach incorpora los ritmos solemnes de la obertura francesa en este verso, reflejando la presencia de la palabra " feiern " (celebrar) en el texto. Quizás sea la primera vez que Bach utilizó estos ritmos. [33]

Contra 7


<< << \new Staff { \clef treble \time 4/4 \partial 4 \key e \minor \set Staff.midiInstrument = "coro aahs" \relative c'' << { \set Score.tempoHideNote = ## b4 | ais b8 cis d4 e | d4 cis b\fermata b | gab a8 g | fis e fis4 e\fermata \bar "||" \break } \\ { g4 | fis fis fis fis | fis fis8 y dis4 fis | ed d8 dis e4 | e dis b } >> } \new Letras \lyricmode { Wir4 es -- sen und2 le4 -- ben wohl in rech -- ten O -- ster -- fla2 -- den,4 } \new Staff { \clef bass \ clave e \minor \set Staff.midiInstrument = "coro aahs" \relative c' << { e8 d | cis4 d8 ais b4 cis | b ais fis b | b8[ c] b[ a] g[ a] b4 | c fis,8 a g4 } \\ { e4 | fis8[ e] d[ cis] b4 ais | b fis b dis | e fis g8 fis e4 | a,8 b16 c b4 e, } >> } >> >> \layout { sangría = #0 } \midi { \tempo 4 = 80 }

La configuración original de Bach para la estrofa final, " Wir essen und leben wohl " (Comemos y vivimos bien), [2] se pierde; Puede que haya sido una repetición del coro de apertura. [1] [33] [38] En Leipzig, proporcionó un escenario sencillo de cuatro partes. [41]

Manuscritos y publicación

La partitura original de Bach se pierde. Se conserva un juego de piezas autógrafas que se conservan en el Bach-Archiv Leipzig . Las partes fueron copiadas de la partitura autógrafa por seis escribas, cuatro de ellos conocidos por su nombre, incluido el compositor. [31]

Una partitura manuscrita de Franz Hauser , que data de c. 1820-1839, está en manos de la Staatsbibliothek zu Berlin – Preußischer Kulturbesitz. Lleva un comentario en la página 178: "Nach den auf der Thomasschule befindlichen / Original / : Autograph: / Stimmen in Partitur gebracht. / Lp. d 16. Oct. 33. / fHauser" (Después de las partes autógrafas originales en la Thomasschule , partitura, Leipzig, 16 de octubre de 1833). [42]

La cantata se publicó por primera vez en 1851 como número 4 del primer volumen de la Bach-Gesellschaft Ausgabe (BGA), editado por Moritz Hauptmann . [43] Medio siglo después apareció una partitura vocal de la cantata en la edición Octavo original de Novello , bajo el título Cristo yacía en la prisión oscura de la muerte . La reducción para piano fue de John E. West y la traducción del texto de la cantata de Paul England. [44] En 1905, H. W. Gray volvió a publicar esta partitura vocal en los Estados Unidos. [45] La traducción de Henry S. Drinker Cristo yacía envuelto en la muerte apareció en una partitura editada por Arnold Schering y publicada por Eulenburg en 1932. [46] En 1967 , W. W. Norton volvió a publicar la edición de la partitura de Schering con una introducción ampliada y una bibliografía de Gerhard Herz. [47] Breitkopf & Härtel , el editor de la BGA, produjo varias ediciones de la cantata por separado, por ejemplo en 1968 una partitura vocal con la reducción para piano de Arno Schönstedt y la traducción de Charles Sanford Terry ( Cristo yacía en la sombría prisión de la muerte ). [48]

La New Bach Edition (Neue Bach-Ausgabe, NBA) publicó la partitura en 1985, editada por Alfred Dürr , y el comentario crítico se publicó al año siguiente. [49] En 1995, Carus produjo una edición revisada de Christ lag in Todes Banden de 1981 de Hänssler , editada por Reinhold Kubik . Tanto la edición de Hänssler como la de Carus contenían la traducción de Cristo yacía en la fría prisión de la muerte de Jean Lunn . Carus siguió la NBA ... en la ortografía de Todes Banden para el título alemán. En 2007, Carus volvió a publicar su edición de partitura con una introducción de Hans-Joachim Schulze . [50] Bach Digital publicó imágenes facsímiles de alta resolución de las partes del manuscrito autógrafo y de la partitura de Hauser. [31] [42] También en el siglo XXI, Serenissima Music publicó una partitura vocal de Christ Lag en Todes Banden compatible con el material de interpretación de Kalmus basado en BGA. [51] [52]

Grabaciones y actuaciones

Las cantatas de Bach cayeron en el olvido después de su muerte y, en el contexto de su resurgimiento , Christ lag in Todes Banden se destaca por haber sido grabada tempranamente y haber sido grabada con frecuencia; A partir de 2016, el sitio web de Cantatas de Bach enumera 77 grabaciones completas diferentes, la primera de las cuales data de 1931. La primera grabación fue una versión catalana arreglada por Francesc Pujol con Lluís Millet dirigiendo el Orfeó Català : esta interpretación de 1931 fue publicada en tres discos de 78 rpm por el sello "La Voz de su Amo" ( La voz de su maestro ) en 1932. [21] La cantata fue grabada dos veces bajo la dirección de Nadia Boulanger , una versión de 1937 grabada en París y una versión de 1938 grabada en Boston. [21]

Hay varias grabaciones de las décadas inmediatamente posteriores a la guerra. Robert Shaw grabó la cantata en 1946 y nuevamente en 1959. Günther Ramin dirigió el Thomanerchor en 1950, aniversario de la muerte de Bach. El mismo año, Fritz Lehmann dirigió el coro de la Musikhochschule Frankfurt con los solistas Helmut Krebs y Dietrich Fischer-Dieskau . Karl Richter y su Münchener Bach-Chor lo grabaron por primera vez en 1958. [21]

Nikolaus Harnoncourt grabó Christ lag en Todes Banden en 1971 en una interpretación históricamente informada con instrumentos originales y cantantes masculinos (las dos partes superiores las cantan niños y el contratenor Paul Esswood ). Así comenzó el primer proyecto para grabar todas las cantatas sacras de Bach, "JS Bach – Das Kantatenwerk" en Teldec . [21] Christ lag en Todes Banden se ha incluido desde entonces en los otros "conjuntos completos", realizados por Rilling , Gardiner , Koopman , Leusink y Suzuki (los detalles de estas grabaciones se dan en el artículo discográfico). [21]

La música de la cantata se interpretó ya en 1914 en los Proms (en aquel momento celebrados en el Queen's Hall ), aunque la obra completa no se escuchó en esta serie de conciertos hasta 1978, cuando se presentó en la iglesia de San Agustín, Kilburn . [53]

Transcripciones

En 1926 Walter Rummel publicó un arreglo para piano del cuarto movimiento de la cantata, "Jesus Christus, Gottes Sohn". [54] George Copeland grabó esta transcripción en 1938 (reeditada en CD 2001), [55] y Jonathan Plowright la grabó en 2005. [56]

Después de haber grabado su orquestación del preludio coral Christ lag en Todesbanden , BWV 718 , en 1931, [57] Leopold Stokowski grabó su arreglo para orquesta sinfónica del cuarto movimiento de BWV 4 en 1937. [58] Como coral de la cantata de Pascua Christ Lag in Todesbanden La partitura del arreglo fue publicada por Broude Brothers en 1951. [59] [60] Posteriormente, el arreglo también fue grabado por José Serebrier y Robert Pikler . [61]

Notas

  1. ^ La versión de dos palabras era la original de Luther y ha sido adoptada nuevamente por la NBA .
  2. ^ El título de las partes en inglés: Fiesta de Pascua Cristo retrasado en Todes Banden para 4 voces, cornetto, 3 trombones, 2 violines, 2 violas con continuo.

Referencias

  1. ^ abc Bach digital 1707 2014.
  2. ^ abcdefgh Dellal 2012.
  3. ^ abc Dürr 2006, pag. 262.
  4. ^ abcd Gardiner 2007, pag. 15.
  5. ^ Geck 2006, pag. 286.
  6. ^ ab Gardiner 131 2007, págs. 12-13.
  7. ^ abc Wolff 2002, pag. 99.
  8. ^ Geck 2006, pag. 285.
  9. ^ Wolff 2002, págs. 99-100.
  10. ^ Torre, Teri Noel. "El retrato de Erfurt supuestamente representa a Bach, el concertino de Weimar". El rostro de Bach . Archivado desde el original el 16 de julio de 2011 . Consultado el 28 de abril de 2014 .
  11. ^ abcdef Dürr 2006, pag. 264.
  12. ^ Jones 2007, pag. 5.
  13. ^ Geco 2006.
  14. ^ abcdef Wolff 2002, pag. 100.
  15. ^ Durr 2006, pag. 11.
  16. ^ ab Dürr 2006, pag. 12.
  17. ^ Wolff 2002, pag. 158.
  18. ^ Wolff 2002, págs. 162-163.
  19. ^ Bischof 2016.
  20. ^ Jones 2007, pag. 131.
  21. ^ abcdef Orón 2015.
  22. ^ abcd Zwang y Zwang 2005.
  23. ^ Browne 2005.
  24. ^ abcd Braatz y Oron 2011.
  25. ^ ab Dürr 2006, pag. 263.
  26. ^ Durr 2006, pag. 266.
  27. ^ Durr 2006, pag. 258.
  28. ^ Durr 2006, pag. 387.
  29. ^ Wolff 2002, págs. 102-103.
  30. ^ abc Bach digital 1724 2014.
  31. ^ abc D-LEb Thomana 4 en Bach digital 2014.
  32. ^ Bischof 2015.
  33. ^ abcde Taruskin 2010, págs. 343–347.
  34. ^ Bach, Johann Sebastian (compositor), Luther, Martin (autor), West, John E. (editor) e England, Paul (traductor). Cristo yacía en la oscura prisión de la muerte. Novello & Co. (Lámina No. 12053), c. 1900-1905. OCLC  678916151
  35. ^ abcdefghij Traupman-Carr 2002.
  36. ^ Durr 1971, pág. 232.
  37. ^ Dickey 2015.
  38. ^ abcdefg Dürr 2006, pag. 265.
  39. ^ ab Gardiner 2007, pág. dieciséis.
  40. ^ Gardiner 2007, págs. 16-17.
  41. ^ abc Gardiner 2007, pag. 17.
  42. ^ ab DB Mus. EM. Bach P 1159/XI, Fascículo 5 en Bach digital 2014.
  43. ^ Heidelberg 2014.
  44. ^ Novello.
  45. ^ Gris 1905.
  46. ^ Schering 1932.
  47. ^ Hertz 1967.
  48. ^ Schönstedt 1968.
  49. ^ Durr NBA 1985.
  50. ^ Caro 2007.
  51. ^ Kalmus 1933.
  52. ^ Serenísima 2012.
  53. ^ "Todas las actuaciones de Johann Sebastian Bach: Cantata n.º 4, 'Christ lag in Todes Banden', BWV 4 en BBC Proms". BBC . Consultado el 24 de noviembre de 2018 .
  54. ^ Rummel 1926.
  55. ^ Naxos histórico.
  56. ^ Hiperión 2006.
  57. ^ Preludio de Stokowski.
  58. ^ Cantata de Stokowski.
  59. ^ Publicado en 1951.
  60. ^ Hermanos Broude 1951.
  61. ^ Serebrier.

fuentes citadas

fuentes generales

Ediciones en inglés

Ediciones

Libros

Fuentes en línea

Otras lecturas

enlaces externos