Chrysiridia rhipheus

Se la considera uno de los miembros más bellos e impresionantes del orden Lepidoptera.[12]​ Famosa en todo el mundo, figura en muchos libros de mesa auxiliar que tratan este orden, y es muy buscada por los coleccionistas.[15]​ El entomólogo británico Dru Drury la consideró una mariposa, y la describió en 1773 dentro del género Papilio.Más adelante, otras descripciones dieron lugar a sinónimos varios como Chrysiridia madagascarensis (Lesson, 1831).[6]​ Otros sinónimos incluyen nombres como Urania cameri por Maasen en 1879, y U. rhipheus var.[3]​ El género Chrysiridia es enteramente africano e incluye únicamente a otra especie, C. croesus.Migran desde el área protegida de los bosques caducifolios del oeste donde se encuentran las especies O. ankaranensis, O. occidentalis y O. palmata, hacia la selva del este, donde medra O. oppositifolia, cuyas poblaciones se encuentran dispersas, fuertemente segregadas y amenazadas por la deforestación.Las poblaciones de Omphalea que no son dañadas por las polillas por largos períodos tienen una toxicidad menor.[19]​ Al igual que C. croesus y especies del género Urania, C. rhipheus es una polilla de hábitos especialistas, cuyas orugas se alimentan estrictamente del género tropical Omphalea (Euphorbiaceae).Sin embargo ignoran las larvas de C. rhipheus, haciendo suponer que la especie posee algún disuasorio químico como defensa primordial.Otro hábito que C. rhipheus tiene en común con algunas mariposas es su postura de descanso nocturno —con las alas cerradas en vertical—.[17]​ Es una especie polivoltina, diversas generaciones de polillas se suceden todo el año.[17]​ Las hembras ponen sus huevos hacia la tarde o anochecer y localizan potenciales sitios adecuados para la ovoposición visualmente.[26]​ Un solo huevo pesa cerca de un miligramo y posee generalmente 17 nervaduras, aunque a veces poseen 16 o 18.En este momento, tienen defensas químicas suficientes para enfrentar el látex, sin que coagule en su aparato bucal.A pesar de todo, las fuertes lluvias pueden arrojarlas al suelo.La polilla suele emerger durante la noche o cuando hay poca luz, rompiendo la crisálida desde su parte superior, proceso que dura unos seis minutos.Después aletea durante unos segundos, espera 45 minutos para asentarse y luego realiza de nuevo este ejercicio.Muchas de estas flores son inflorescencias pequeñas o poseen densos filamentos que le dan la apariencia de un limpiabotellas, generalmente debido a sus estambres sobresalientes, como en muchas leguminosas (mimosoideas), mirtáceas y combretáceas.En líneas generales, se utilizan plantas silvestres, aunque algunas son cultivadas con este propósito.
Reverso y anverso de Chrysiridia rhipheus .
Distribución de las poblaciones de Omphalea en Madagascar
Oruga de C. rhipheus en su último estadio
Una tarjeta de cigarrillos donde se ve representada la imagen de un hada Chrysiridia madagascarensis .