Kazimir Malévich

Su padre era un supervisor en refinerías de azúcar por lo que se vio obligado a viajar constantemente.En Konotop (óblast de Sumy) se dedica exclusivamente a pintar y produce su primera obra.Empieza a pensar que su misión como artista es representar la naturaleza lo más objetivamente posible.Su trabajo, en esta época, siempre pintura del natural, se hace cada vez más impresionista.En la primavera de 1905 vuelve a Kursk y sigue pintando del natural: su trabajo adquiere una calidad neoimpresionista.Vuelve a Moscú en otoño y toma parte en la Batalla de las Barricadas.En 1907, tiene lugar la exposición Vellocino de Oro, en la que se incluye una importante aportación de arte francés (Pierre Bonnard, Georges Braque, Paul Cézanne, André Derain, Paul Gauguin, Albert Gleizes, Henri Matisse, etc) y del español Pablo Picasso, que Malévich ve por primera vez.En 1908, se advierte en su obra un interés creciente por los iconos rusos y el arte popular del lubok.En abril participa en la tercera exposición del grupo de San Petersburgo Soyuz molodyozhi (Unión Joven), junto con Natalia Goncharova, Mijaíl Lariónov y Vladímir Tatlin.En 1912 pinta El afilador de cuchillos, donde combina sus método personal con los del futurismo.A finales de 1912, participa en una exposición internacional donde muestra Mujer con cubos y niño.En diciembre sale a la luz el manifiesto Bofetada al gusto público, de Vladímir Mayakovski y Velimir Jlébnikov, donde afirman el derecho del poeta a crear nuevas palabras utilizando arbitrariamente vocablos, formas y fragmentos; en ese mismo mes diseña los decorados de la ópera Victoria sobre el sol de Mijaíl Matiushin y Alekséi Kruchónyj; los figurines contenían muchos de los esquemas compositivos del futuro Suprematismo.En esta muestra, Malévich presenta un gran grupo de obras neoprimitivistas, con la vida campesina y la naturaleza como tema central.A su vuelta de Alemania continúa trabajando en el Instituto Estatal para la Historia del Arte en Leningrado.La historiadora del arte ruso Irina Vakar logró acceder al caso criminal del artista y descubrió que Malévich se hacía llamar ucraniano (había nacido en Ucrania, en donde es considerado un artista ucraniano).En 1936, sus obras dejadas como regalos durante su viaje a Alemania son seleccionadas por Alfred H. Barr, director del Museo de Arte Moderno de Nueva York, para ser incluidas en cubismo y arte abstracto.
21 de las 39 obras expuestas por Malévich en la exposición 0,10 . 1915
Cartel de la exposición Última Exposición Futurista: 0,10. 1915