stringtranslate.com

Beltane

Beltane o Bealtaine ( pronunciación irlandesa: [ˈbʲal̪ˠt̪ˠənʲə] , aproximadamente / ˈ b ( j ) ɒ l t ɪ n ə / B(Y)OL -tin-ə ) [5] [6] es el festival gaélico del Primero de Mayo , que marca el comienzo del verano. Tradicionalmente se celebra el 1 de mayo, aproximadamente a medio camino entre el equinoccio de primavera y el solsticio de verano . Históricamente, se observó ampliamente en Irlanda , Escocia y la Isla de Man . En irlandés el nombre del día del festival es Lá Bealtaine ( [l̪ˠaː ˈbʲal̪ˠt̪ˠənʲə] ) mientras que el mes de mayo es Mí na Bealtaine , en gaélico escocés Latha Bealltainn ( [l̪ˠaː ˈpjaul̪ˠt̪ɪɲ] ), y en gaélico de Man Laa Boaltinn / Boaldyn . Beltane es uno de los cuatro principales festivales estacionales celtas, junto con Samhain , Imbolc y Lughnasadh , y es similar al galés Calan Mai .

Bealtaine se menciona en la literatura irlandesa más antigua y se asocia con acontecimientos importantes de la mitología irlandesa . También conocido como Cétshamhain ('primero del verano'), marcaba el comienzo del verano y era cuando el ganado era conducido a los pastos de verano. Se realizaban rituales para proteger el ganado, las personas y los cultivos, y fomentar el crecimiento. Se encendieron hogueras especiales , cuyas llamas, humo y cenizas se consideraban que tenían poderes protectores. La gente y su ganado caminaban alrededor o entre las hogueras y, en ocasiones, saltaban sobre las llamas o las brasas. Todos los fuegos domésticos se apagarían y luego se volverían a encender con la hoguera de Bealtaine. Estas reuniones irían acompañadas de un banquete, y parte de la comida y bebida se ofrecería al aos sí . Puertas, ventanas, establos y ganado se adornaban con flores amarillas de mayo, tal vez porque evocaban el fuego. En algunas partes de Irlanda, la gente hacía un arbusto de mayo: típicamente un arbusto espinoso o una rama decorada con flores, cintas, conchas brillantes y luces de junco. También se visitaron los pozos sagrados , mientras que se pensaba que el rocío de Bealtaine aportaba belleza y mantenía la juventud. Muchas de estas costumbres formaban parte de los festivales del Primero de Mayo o del Solsticio de Verano en algunas partes de Gran Bretaña y Europa.

Las celebraciones públicas de Bealtaine perdieron popularidad en el siglo XX, aunque algunas costumbres continúan reviviéndose como eventos culturales locales. Desde finales del siglo XX, los neopaganos celtas y los wiccanos han observado un festival basado en Bealtaine como fiesta religiosa. Los neopaganos del hemisferio sur pueden celebrar el festival el 1 de noviembre.

Nombre

En irlandés, el festival suele llamarse Lá Bealtaine ('día de Bealtaine'), mientras que el mes de mayo es Mí Bhealtaine ("mes de Bealtaine"). En gaélico escocés , el festival es Latha Bealltainn . A veces se utiliza la ortografía gaélica escocesa más antigua, Bealltuinn . El término Latha Buidhe Bealltainn (escocés) o Lá Buidhe Bealtaine (irlandés), 'el día brillante o amarillo de Bealtaine', significa el primero de mayo. En Irlanda, en un cuento popular común se hace referencia a él como Luan Lae Bealtaine ; Se agrega el primer día de la semana (lunes/ luan ) para resaltar el primer día de verano. [7]

El nombre está anglicanizado como Beltane, Beltain, Beltaine, Beltine y Beltany. [2]

Un antiguo nombre alternativo para el festival era Cétshamain , que probablemente significa "primero del verano". [8] [9] El diccionario irlandés de Ó Duinnín (1904) indica esto como Céadamhain o Céadamh en irlandés moderno. Sobrevive en el nombre gaélico escocés del mes de mayo, An Cèitean , y coincide con el galés Cyntefin . [10]

Etimología

Se han propuesto dos etimologías. Beltaine podría derivar del celta común * belo-te(p)niâ , que significa "fuego brillante". El elemento * belo- podría estar relacionado con la palabra inglesa bale (como en bale-fire ) que significa "blanco", "brillante" o "brillante". Alternativamente, Beltaine podría provenir de una forma celta común reconstruida como * Beltiniyā , que sería similar al nombre de la diosa lituana de la muerte Giltinė , ambos de un anterior * gʷel-tiōn- , formado con la raíz protoindoeuropea * gʷelH- ('sufrimiento, muerte'). La ausencia de síncope ( las leyes irlandesas del sonido predicen más bien una forma ** Beltne ) puede explicarse por la creencia popular de que Beltaine era un compuesto de la palabra "fuego", tene . [11] [12]

Toponimia

Círculo de piedras de Beltany en Irlanda

Hay topónimos en Irlanda que contienen la palabra Bealtaine , que indican lugares donde alguna vez se celebraron las festividades de Bealtaine. A menudo se le llama Beltany . Hay tres Beltanys en el condado de Donegal , incluido el círculo de piedras de Beltany , y dos en el condado de Tyrone . En el condado de Armagh hay un lugar llamado Tamnaghvelton / Tamhnach Bhealtaine ('el campo de Beltane'). Lisbalting/ Lios Bealtaine ('el fuerte circular de Beltane ') está en el condado de Tipperary , mientras que Glasheennabaultina/ Glaisín na Bealtaine ('el arroyo Beltane') es el nombre de un arroyo que desemboca en el río Galey en el condado de Limerick . [13]

Costumbres históricas

Bealtaine era uno de los cuatro festivales gaélicos de temporada: Samhain (1 de noviembre), Imbolc (1 de febrero), Bealtaine (1 de mayo) y Lughnasadh (1 de agosto). Bealtaine marcó el comienzo de la temporada pastoral de verano, cuando el ganado era expulsado a los pastos de verano . [14] [15] En aquella época se celebraban rituales para protegerlos de daños, tanto naturales como sobrenaturales, y esto implicaba principalmente el "uso simbólico del fuego". [14] También había rituales para proteger los cultivos, los productos lácteos y las personas, y para fomentar el crecimiento. Se pensaba que los aos sí (a menudo denominados espíritus o hadas) eran especialmente activos en Bealtaine (como en Samhain), [14] y el objetivo de muchos rituales de Bealtaine era apaciguarlos. La mayoría de los eruditos ven a los aos sí como restos de dioses paganos y espíritus de la naturaleza. [16] Bealtaine fue un "festival primaveral de optimismo" durante el cual "el ritual de fertilidad volvió a ser importante, quizás conectando con el poder creciente del sol". [3]

Antiguo y medieval

Se cree que Bealtaine (el comienzo del verano) y Samhain (el comienzo del invierno) fueron los más importantes de los cuatro festivales celtas. Sir James George Frazer escribió en The Golden Bough: A Study in Magic and Religion que los tiempos de Bealtaine y Samhain son de poca importancia para los agricultores europeos, pero de gran importancia para los pastores. Por tanto, sugiere que dividir el año a la mitad el 1 de mayo y el 1 de noviembre data de una época en la que los celtas eran principalmente un pueblo pastoril, dependiente de sus rebaños. [17]

La primera mención de Bealtaine se encuentra en la literatura irlandesa antigua de la Irlanda gaélica . Según los textos medievales tempranos Sanas Cormaic (escrito por Cormac mac Cuilennáin ) y Tochmarc Emire , Bealtaine se celebraba el 1 de mayo y marcaba el comienzo del verano. Los textos dicen que, para proteger al ganado de las enfermedades, los druidas encendían dos fuegos "con grandes encantamientos" y conducían el ganado entre ellos. [18] [19] [20]

Según el historiador del siglo XVII Geoffrey Keating , hubo una gran reunión en la colina de Uisneach cada Bealtaine en la Irlanda medieval, donde se hizo un sacrificio a un dios llamado Beil . Keating escribió que se encenderían dos hogueras en cada distrito de Irlanda y que se conduciría ganado entre ellas para protegerlo de las enfermedades. [21] No hay ninguna referencia a tal reunión en los anales , pero las Dindsenchas (tradición de lugares) medievales incluyen una historia de un héroe que enciende un fuego sagrado en Uisneach que ardió durante siete años. Ronald Hutton escribe que esto puede "preservar una tradición de ceremonias Bealtaine allí", pero agrega que "Keating o su fuente pueden simplemente haber combinado esta leyenda con la información de Sanas Chormaic para producir una pieza de pseudohistoria". [14] Sin embargo, las excavaciones en Uisneach en el siglo XX encontraron evidencia de grandes incendios y huesos carbonizados, y demostraron que había sido un lugar de ritual desde la antigüedad. [14] [22] [23] La evidencia sugiere que era "un sitio santuario, en el que se mantenía fuego ardiendo perpetuamente o se encendía a intervalos frecuentes", donde se ofrecían sacrificios de animales . [24]

Bealtaine también se menciona en la literatura escocesa medieval. [25] Una referencia temprana se encuentra en el poema 'Peblis to the Play', contenido en los Manuscritos Maitland de poesía escocesa de los siglos XV y XVI, que describe la celebración en la ciudad de Peebles . [26]

Calendario de Coligny , siglo II, con la referencia más antigua a la celebración.

Era moderna

Desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XX, folcloristas y otros escritores registraron muchos relatos de las costumbres de Bealtaine . Por ejemplo , John Jamieson , en su Diccionario etimológico de la lengua escocesa (1808), describe algunas de las costumbres de Beltane que persistieron en el siglo XVIII y principios del XIX en partes de Escocia, que según él estaban comenzando a extinguirse. [27]

Hogueras

Los bateristas actúan frente a los restos de un hombre de mimbre de Beltane en la antigua granja Butser en Hampshire , Inglaterra.

Las hogueras siguieron siendo una parte clave del festival en la era moderna. Todos los fuegos del hogar se apagaban antes de encender la hoguera, generalmente en una colina. [3] [28] Ronald Hutton escribe que "Para aumentar la potencia de las llamas sagradas, al menos en Gran Bretaña, a menudo se encendían mediante el medio más primitivo de todos: la fricción entre madera". [14] Esto se conoce como fuego de necesidad , o tein' èiginn en gaélico. Era un fuego sagrado que sólo podía ser encendido con un taladro de madera , por un grupo de determinadas personas (normalmente nueve hombres), después de haber retirado todo el metal y después de haber apagado todos los demás fuegos de la zona. Los escritores del siglo XIX registran incendios de este tipo en Bealtaine, en las Tierras Altas de Escocia, y también en Gales. [14] Se creía que sus llamas protegían contra enfermedades, daños sobrenaturales y brujería . [14]

En el siglo XIX, el ganado todavía era conducido sobre llamas o entre dos fuegos (como se describe en Sanas Cormaic casi 1000 años antes) en algunas partes de Irlanda y Escocia. [14] A veces, el ganado era conducido alrededor de una hoguera o se le hacía saltar sobre llamas o brasas. El propio pueblo hacía lo mismo para tener buena suerte y protección. [14] En la Isla de Man, la gente se aseguró de que el humo soplara sobre ellos y su ganado. [15]

Cuando la hoguera se apagaba, la gente se untaba con sus cenizas y las rociaba sobre sus cultivos y ganado. [14] Las antorchas encendidas de la hoguera se llevaban a casa, se llevaban alrededor de la casa o los límites de la granja, [29] y se usaban para volver a encender el hogar. [14] A partir de estos rituales, queda claro que se consideraba que el fuego tenía poderes protectores . [14] Rituales similares formaban parte de las costumbres del Primero de Mayo o del Solsticio de Verano en algunas otras partes de las Islas Británicas y de Europa continental. [30] Frazer creía que los rituales del fuego son una especie de magia imitativa o simpática . Sugiere que estaban destinados a imitar al Sol y "asegurar un suministro necesario de luz solar para los hombres, los animales y las plantas", así como simbólicamente "quemar y destruir todas las influencias nocivas". [31]

Una hoguera en Beltane en WEHEC 2015

También se cocinaba comida en la hoguera y había rituales relacionados con ella. En las Tierras Altas de Escocia, Alexander Carmichael registró que había una fiesta en la que figuraba el cordero, y que antiguamente este cordero se sacrificaba . [32] En 1769, Thomas Pennant escribió sobre las hogueras de Bealtaine en Perthshire , donde se cocinaba un caudle hecho con huevos, mantequilla, avena y leche. Parte de la mezcla se vertía en el suelo a modo de libación . Luego, todos tomaban un pastel de avena, llamado bannoch Bealltainn o 'Bealtaine bannock ', que tenía nueve protuberancias. Cada persona se enfrentaría al fuego, rompería un pomo uno por uno y se lo arrojaría al hombro, ofreciéndolos a los espíritus para proteger su ganado (uno para proteger a los caballos, otro para proteger a las ovejas, etc.) y a los depredadores que podrían dañar a su ganado (uno al zorro, otro al águila, etc.). Después bebían el caudle. [14]

Según escritores del siglo XVIII, en algunas partes de Escocia existía otro ritual relacionado con el Beltane bannock. Se cortaría el bizcocho y se marcaría una de las rebanadas con carbón. Luego, las rodajas se ponían en un gorro y todos sacaban una con los ojos vendados. Según un escritor, quien conseguía la pieza marcada tenía que saltar tres veces por el fuego. Según otro, los presentes fingieron arrojar a la persona al fuego y, durante algún tiempo después, hablaron de ella como si estuviera muerta. Esto "puede encarnar un recuerdo de un sacrificio humano real ", o puede que siempre haya sido simbólico. [14] Había una tradición casi idéntica del Primero de Mayo ( Calan Mai ) en algunas partes de Gales, y las quemas simuladas eran parte de los festivales de hogueras de primavera y verano en otras partes de Europa. [33]

Flores y arbustos de mayo.

Un espino en flor

Flores amarillas y blancas como prímula , serbal , espino , aulaga , avellano y caléndula de los pantanos se colocaban tradicionalmente en puertas y ventanas; esto está documentado en Irlanda, Escocia y Mann del siglo XIX. A veces se esparcían flores sueltas en puertas y ventanas y otras se hacían ramos , guirnaldas o cruces y se sujetaban a ellas. También se sujetarían a las vacas y al equipo para ordeñar y hacer mantequilla. Es probable que se utilizaran estas flores porque evocaban el fuego. [14] Costumbres similares del Primero de Mayo se encuentran en toda Europa.

El May Bush o May Bough fue popular en algunas partes de Irlanda hasta finales del siglo XIX. [34] Se trataba de un pequeño árbol o rama, normalmente de espino, serbal, acebo o sicómoro, decorado con flores brillantes, cintas, cáscaras pintadas o cáscaras de huevo del Domingo de Pascua, etc. El árbol se decoraría donde estaba, o se decorarían ramas y se colocarían dentro o fuera de la casa (particularmente encima de ventanas y puertas, en el techo y en los graneros). [34] Generalmente era responsabilidad de la persona mayor de la casa decorar el arbusto de mayo, y el árbol permanecería hasta el 31 de mayo. [35] [36] El árbol también estaría decorado con velas o velas de junco . [28] A veces, un May Bush desfilaba por la ciudad. En algunas partes del sur de Irlanda, se colgaban bolas de oro y plata conocidas como May Balls en estos arbustos de mayo y se entregaban a los niños o se entregaban a los ganadores de un partido de hurling . [28] En Dublín y Belfast , los arbustos de mayo fueron traídos a la ciudad desde el campo y decorados por todo el vecindario. [28] Cada barrio competía por el árbol más hermoso y, a veces, los residentes de uno intentaban robar el arbusto de mayo de otro. Esto llevó a que May Bush fuera ilegalizado en la época victoriana . [28] En algunos lugares era costumbre cantar y bailar alrededor del arbusto de mayo, y al final de las festividades se podía quemar en la hoguera. [37] En algunas áreas, el arbusto o rama de mayo también se ha llamado "polo de mayo", pero es el arbusto o árbol descrito anteriormente, y no el más comúnmente conocido árbol de mayo europeo . [34]

Los árboles espinosos se consideran tradicionalmente árboles especiales, asociados con el aos sí . Frazer creía que las costumbres de decorar árboles o postes en primavera son una reliquia del culto a los árboles y escribió: "La intención de estas costumbres es llevar a la aldea y a cada casa las bendiciones que el espíritu del árbol tiene en su poder. otorgar." [38] Emyr Estyn Evans sugiere que la costumbre de May Bush puede haber llegado a Irlanda desde Inglaterra, porque parecía encontrarse en áreas con fuerte influencia inglesa y porque los irlandeses consideraban desafortunado dañar ciertos árboles espinosos. [39] Sin embargo, los árboles "afortunados" y "desafortunados" variaban según la región, y se ha sugerido que Bealtaine fue el único momento en que se permitió cortar árboles espinosos. [40] La práctica de adornar un arbusto de mayo con flores, cintas, guirnaldas y conchas brillantes se encuentra entre la diáspora gaélica, sobre todo en Terranova , y en algunas tradiciones de Pascua en la costa este de los Estados Unidos . [28]

Apaciguando a las hadas

Muchas prácticas de Bealtaine fueron diseñadas para ahuyentar o apaciguar a las hadas y evitar que robaran productos lácteos. Por ejemplo, se colocaron tres carbones negros debajo de una mantequera para garantizar que las hadas no robaran la mantequilla, y se ataron May Boughs a cubos de leche, y se colgaron las colas del ganado en los graneros para garantizar que no se robara la leche del ganado. [41] [36] También se usaban flores para decorar los cuernos del ganado, lo que se creía que traía buena suerte. [42] Se dejaba comida o se vertía leche en la puerta o en lugares asociados con el aos sí , como los 'árboles de hadas', como ofrenda. [43] [44] Sin embargo, nunca se le dio leche a un vecino el Primero de Mayo porque se temía que la leche fuera transferida a la vaca del vecino. [45] En Irlanda, el ganado era llevado a ' fuertes de hadas ', donde se recolectaba una pequeña cantidad de su sangre. Luego, los propietarios lo vertían en la tierra y rezaban por la seguridad del rebaño. A veces la sangre se dejaba secar y luego se quemaba. [43] Se pensaba que los productos lácteos corrían un riesgo especial debido a los espíritus nocivos. [28] [46] [47] Para proteger los productos agrícolas y fomentar la fertilidad, los agricultores encabezaban una procesión alrededor de los límites de su granja. Llevaban "con ellos semillas de grano, implementos de labranza, el agua del primer pozo y la hierba verbena (o serbal como sustituto). La procesión generalmente se detenía en los cuatro puntos cardinales de la brújula, comenzando en el este y Se realizaron rituales en cada una de las cuatro direcciones". [48] ​​La gente hacía la señal de la cruz con leche para la buena suerte en Beltane, y también se hacía la señal de la cruz en el trasero del ganado. [49] [50]

bendiciones bealtaine

En el siglo XIX, el folclorista Alexander Carmichael (1832-1912) recopiló la canción gaélica escocesa Am Beannachadh Bealltain ('La bendición de Bealtaine') en su Carmina Gadelica , que escuchó de un campesino en South Uist . [26] Los dos primeros versos se cantaron de la siguiente manera:

Beannaich, a Thrianailt fhioir nach gann, (Bendice, oh triple verdadero y generoso),
Mi fein, mo cheile agus mo chlann, (Yo, mi cónyuge y mis hijos),
Mo chlann mhaoth's am mathair chaomh 'n an ceann, (Mi tiernos hijos y su amada madre a la cabeza,)
Air chlar chubhr nan raon, air airidh chaon nam beann, (En la fragante llanura, en el alegre sheiling de la montaña,)
Air chlar chubhr nan raon, air airidh chaon nam beann. (En la fragante llanura, en el alegre sheiling de la montaña.)

Gach ni na m' fhardaich, no ta 'na m' shealbh, (Todo lo que está dentro de mi morada o en mi posesión,)
Gach buar is barr, gach tan is tealbh, ( Todo el ganado y las cosechas, todos los rebaños y el maíz,)
Bho Oidhche Shamhna chon Oidhche Bheallt, (Desde la víspera de Santísima hasta la víspera de Beltane,)
Piseach maith, agus beannachd mallt, (Con buen progreso y suave bendición,)
Bho mhuir, gu muir, agus bun gach allt, (De mar a mar, y cada desembocadura de los ríos,)
Bho thonn gu tonn, agus bonn gach Stelt. (De ola en ola y base de la cascada). [26]

Otras costumbres

Los pozos sagrados se visitaban con frecuencia en Bealtaine y en los otros festivales gaélicos de Imbolc y Lughnasadh. Los visitantes de los pozos sagrados rezaban por la salud mientras caminaban en el sentido del sol (de este a oeste) alrededor del pozo. Luego dejarían ofrendas; típicamente monedas o clooties (ver clootie ). [28] Se pensaba que la primera agua extraída de un pozo en Bealtaine era especialmente potente y traería buena suerte a la persona que la extrajera. También se pensaba que el rocío de la mañana de Bealtaine traía buena suerte y salud. Al amanecer o antes del amanecer en Bealtaine, las doncellas se revolcaban en el rocío o se lavaban la cara con él. [51] El rocío se recogió en un frasco, se dejó a la luz del sol y luego se filtró. Se pensaba que el rocío aumentaba el atractivo sexual, mantenía la juventud, protegía del daño solar (particularmente pecas y quemaduras solares) y ayudaba con las dolencias de la piel durante el año siguiente. [15] [28] [51] [52] También se pensaba que a un hombre que se lavaba la cara con agua y jabón en Bealtaine le crecerían largos bigotes en la cara. [34]

Se creía ampliamente que nadie debía encender un fuego la mañana del Primero de Mayo hasta que viera humo saliendo de la casa de un vecino. [36] También se creía que traía mala suerte apagar cenizas o ropa el Primero de Mayo, y regalar carbón o cenizas causaría dificultades para encender el fuego durante el próximo año. [53] [52] Además, si la familia poseía un caballo blanco, debía permanecer en el granero todo el día, y si se poseía algún otro caballo, se le debía atar un trapo rojo a la cola. [34] Cualquier potro nacido el Primero de Mayo estaba destinado a matar a un hombre, y cualquier vaca que pariera el Primero de Mayo moriría. [53] En general, se creía que cualquier nacimiento o matrimonio el Primero de Mayo era desafortunado. [54] [37] La ​​Noche de Mayo se dejaba un pastel y una jarra sobre la mesa, porque se creía que los irlandeses que habían muerto en el extranjero regresarían el Primero de Mayo a sus hogares ancestrales, y también se creía que los muertos regresaban. el Primero de Mayo para visitar a sus amigos. [54] [49] Se creía que un petirrojo que voló hacia la casa en Bealtaine presagiaba la muerte de un miembro de la familia. [37]

El festival persistió ampliamente hasta la década de 1950, y en algunos lugares la celebración de Beltane continúa hoy. [23] [46] [47]

Renacimiento

Como festival, Bealtaine había desaparecido en gran medida a mediados del siglo XX, aunque algunas de sus costumbres continuaron y en algunos lugares ha revivido como evento cultural. En Irlanda, los incendios de Bealtaine fueron comunes hasta mediados del siglo XX, [28] pero la costumbre parece haber perdurado hasta la actualidad sólo en el condado de Limerick (especialmente en el propio Limerick ) y en Arklow , condado de Wicklow . [55] El encendido de un fuego comunitario de Bealtaine desde el cual se vuelve a encender cada fuego se observa hoy en algunas partes de la diáspora gaélica , aunque en la mayoría de estos casos es un renacimiento cultural más que una supervivencia ininterrumpida de la antigua tradición. [28] [56] [57] En algunas partes de Terranova, la costumbre de decorar el arbusto de mayo también sobrevive. [58] La ciudad de Peebles en las fronteras escocesas celebra cada año en junio una tradicional Feria de Bealtaine de una semana de duración, cuando una niña local es coronada Reina de Bealtaine en las escaleras de la iglesia parroquial. Como otras fiestas de Fronteras incorpora una Equitación Común . [26] [59]

Bailarines del Festival del Fuego de Beltane , 2012

Desde 1988, cada año se celebra un Festival del Fuego de Beltane en la noche del 30 de abril en Calton Hill en Edimburgo, Escocia. Si bien está inspirada en la tradicional Bealtaine, es una celebración moderna del comienzo del verano que se basa en muchas influencias. [60] El evento artístico incluye danzas de fuego y una procesión de artistas disfrazados, encabezada por la Reina de Mayo y el Hombre Verde , que culmina con el encendido de una hoguera. [61]

Butser Ancient Farm, un museo de arqueología al aire libre en Hampshire, Reino Unido, también ha celebrado un festival en Bealtaine desde la década de 1980. El festival mezcla recreación histórica con influencias folclóricas y presenta una Reina de Mayo y un Hombre Verde , exhibiciones de historia viva, recreaciones de batallas, demostraciones de artesanías tradicionales, actuaciones de música folclórica y narraciones celtas. El festival termina con la quema de un mimbre de 30 a 40 pies, con un nuevo diseño histórico o de inspiración popular cada año. [62]

Desde 2009 se celebra cada año un Festival Bealtaine similar en Uisneach , Irlanda. [63] Culmina con una procesión iluminada con antorchas por parte de participantes disfrazados, algunos a caballo, y el encendido de una gran hoguera al anochecer. [64] En 2017, el fuego ceremonial fue encendido por el presidente de Irlanda , Michael D. Higgins . [sesenta y cinco]

La grabación de 1970 ' Ride a White Swan ', escrita e interpretada por Marc Bolan y su banda T.Rex , contiene la frase "Ride a white Swan like the people of the Beltane". [66]

Neopaganismo

Algunos neopaganos celebran festivales en Bealtaine y en Bealtaine . Como hay muchos tipos de neopaganismo, sus celebraciones en Bealtaine pueden ser muy diferentes a pesar del nombre compartido. Algunos intentan emular el festival histórico tanto como sea posible. [67] Otros neopaganos basan sus celebraciones en muchas fuentes, siendo el festival gaélico sólo una de ellas. [68] [69]

Los neopaganos suelen celebrar Beltane del 30 de abril al 1 de mayo en el hemisferio norte y del 31 de octubre al 1 de noviembre en el hemisferio sur, comenzando y terminando al atardecer. [70] [71] [72] [73] [74] Algunos neopaganos lo celebran en el punto medio astronómico entre el equinoccio de primavera y el solsticio de verano (o la luna llena más cercana a este punto). En el hemisferio norte, este punto medio es cuando la longitud de la eclíptica del Sol alcanza los 45 grados. [75]

Reconstruccionista celta

Los reconstruccionistas celtas se esfuerzan por reconstruir la antigua religión celta . Sus prácticas religiosas se basan en investigaciones y relatos históricos, [67] [76] pero se modifican para adaptarse a la vida moderna. Evitan el sincretismo y el eclecticismo (es decir, combinar prácticas de culturas no relacionadas). [77]

Los reconstruccionistas celtas suelen celebrar Bealtaine cuando los espinos locales están en flor. Muchos observan los ritos tradicionales de las hogueras, siempre que sea posible en el lugar donde viven. Esto puede implicar pasar ellos mismos y sus mascotas o ganado entre dos hogueras y llevar a casa una vela encendida desde la hoguera. Si no pueden hacer una hoguera o asistir a una ceremonia de hoguera, se pueden usar velas en su lugar. Pueden decorar sus hogares con un arbusto de mayo, ramas de espinos en flor o cruces de serbal de brazos iguales. Se pueden visitar los pozos sagrados y hacer ofrendas a los espíritus o deidades de los pozos. También se pueden preparar comidas tradicionales del festival. [78] [79]

Wicca

Los wiccanos usan el nombre Beltane o Beltain para sus celebraciones del Primero de Mayo. Es uno de los Sabbats anuales de su Rueda del Año , después de Ostara y antes del Solsticio de Verano . A diferencia del reconstruccionismo celta, la Wicca es sincrética y combina prácticas de muchas culturas diferentes. En general, el Wiccan Beltane es más parecido al festival germánico/inglés del Primero de Mayo, tanto en su significado (centrado en la fertilidad) como en sus rituales (como el baile del palo de mayo ). Algunos wiccanos promulgan una unión ritual del Señor de Mayo y la Señora de Mayo . [70]

Ver también

Referencias

  1. ^ Mitos y leyendas celtas de Charles Squire ISBN  1-84204-015-4
  2. ^ ab "Beltane - El festival del fuego". Newgrange . Archivado desde el original el 30 de abril de 2019 . Consultado el 30 de abril de 2019 .
  3. ^ abc Chadwick, Nora (1970) Los celtas de Londres, Penguin. ISBN 0-14-021211-6 pág. 181 
  4. ^ "Festival de los orígenes del Bealtaine". Independiente irlandés . 24 de abril de 2013. Archivado desde el original el 30 de abril de 2019 . Consultado el 30 de abril de 2019 .
  5. ^ "Beltane". Diccionario.com . Archivado desde el original el 2 de mayo de 2014 . Consultado el 1 de mayo de 2014 .
  6. ^ "Beltane". Diccionario Merriam-Webster . Archivado desde el original el 2 de mayo de 2014 . Consultado el 1 de mayo de 2014 .
  7. ^ Ó Crualaoich, Gearóid (1 de enero de 1994). "Aspectos de la reina sin soberanía de la mujer del otro mundo en las leyendas de las brujas irlandesas: el caso de Cailleach Bhéarra". Bealoideas . 62/63: 147–162. doi :10.2307/20522445. JSTOR  20522445.
  8. ^ Actas del Coloquio Celta de Harvard , Volumen 23. Harvard University Press, 2003. p. 258
  9. ^ Verde, Miranda. El mundo celta . Routledge, 2012. pág. 437
  10. ^ Koch, John (2006). Cultura celta: una enciclopedia histórica . ABC-CLIO. pag. 331.
  11. ^ Schrijver, Peter (1999). "Sobre el beleño y los primeros narcóticos europeos". Zeitschrift für celtische Philologie . 51 (1): 34–35. doi :10.1515/zcph.1999.51.1.17. ISSN  1865-889X. S2CID  162678252.
  12. ^ Delamarre, Xavier (2003). Diccionario de la lengua gauloise: Une approche linguistique du vieux-celtique continental . Errancia. págs. 70–71. ISBN 9782877723695.
  13. ^ "El origen y la historia de los nombres de lugares irlandeses por Patrick Weston Joyce". 1875 . Consultado el 8 de octubre de 2017 .
  14. ^ abcdefghijklmnop Hutton, Ronald. Las estaciones del sol: una historia del año ritual en Gran Bretaña . Oxford University Press, 1996, págs. 218-225
  15. ^ abc Koch, John T. Cultura celta: una enciclopedia histórica . 2006. pág. 202
  16. ^ Santino, Jack. La víspera sagrada: dimensiones de la cultura en un festival calendario de Irlanda del Norte . Prensa de la Universidad de Kentucky, 1998. p. 105
  17. ^ Frazer, señor James George . La rama dorada: un estudio sobre magia y religión . Libros olvidados, 2008. p. 644
  18. ^ Stokes, Whitley (ed.) y John O'Donovan (tr.). Sanas Cormaic: Glosario de Cormac . Sociedad Irlandesa Arqueológica y Celta. Calcuta: OT Cutter, 1868.
  19. El cortejo de Emer de Cú Chulainn – Traducido por Kuno Meyer Archivado el 14 de febrero de 2013 en Wayback Machine . CELT: Corpus de Textos Electrónicos.
  20. ^ "Beltane | antiguo festival celta". Enciclopedia Británica . Archivado desde el original el 14 de febrero de 2021 . Consultado el 8 de marzo de 2021 .
  21. ^ Keating, Geoffrey. La Historia de Irlanda - Traducido por David Comyn y Patrick S. Dinneen Archivado el 22 de febrero de 2013 en Wayback Machine . CELT: Corpus de Textos Electrónicos.
  22. ^ Patterson, Nerys. Señores del ganado y miembros de clanes: la estructura social de la Irlanda temprana . Prensa de la Universidad de Notre Dame, 1994. p. 139
  23. ^ ab MacKillop, James. Un diccionario de mitología celta . Oxford University Press, 1998. págs. 39, 400–402, 421
  24. ^ Schot, Roseanne (2006). "Uisneach Midi a medón Érenn: un centro de culto prehistórico y sitio real en Co. Westmeath". Revista de Arqueología Irlandesa , número 15, págs. 47–66
  25. ^ "Diccionario de la lengua escocesa :: DOST :: Beltane n." www.dsl.ac.uk. _ Archivado desde el original el 1 de mayo de 2019 . Consultado el 1 de mayo de 2019 .
  26. ^ abcd "Las canciones y rimas de mayo" (PDF) . Arte y cultura tradicionales de Escocia . Archivado desde el original (PDF) el 15 de febrero de 2018 . Consultado el 15 de febrero de 2018 .
  27. ^ "Diccionario de Jamieson en línea". www.scotsdictionary.com . Archivado desde el original el 5 de abril de 2019 . Consultado el 1 de mayo de 2019 .
  28. ^ abcdefghijk Danaher, Kevin (1972). El año en Irlanda: costumbres del calendario irlandés . Mercier. ISBN 1-85635-093-2 págs. 86-127 
  29. ^ Evans, Costumbres populares irlandesas , págs.
  30. ^ Frazer, James George (1922). La rama dorada: un estudio sobre magia y religión . Capítulo 62, Sección 8: El fuego de la necesidad. Archivo de Textos Sagrados de Internet .
  31. ^ Frazer, James George (1922). La rama dorada: un estudio sobre magia y religión . Capítulo 63, Parte 1: Sobre el Fuego-festivales en general Archivado el 12 de octubre de 2013 en Wayback Machine .
  32. ^ Carmichael, Carmina Gadelica Volumen 1 , p. 191
  33. ^ Frazer, James George (1922). La rama dorada: un estudio sobre magia y religión . Capítulo 64, Parte 2: La quema de hombres y animales en los incendios Archivado el 9 de mayo de 2013 en Wayback Machine .
  34. ^ abcde "Uachtar Árd | Colección de las escuelas". dúchas.ie . Consultado el 12 de febrero de 2022 .
  35. ^ "Uachtar Árd | Colección de las escuelas". dúchas.ie . Consultado el 12 de febrero de 2022 .
  36. ^ abc "Uachtar Árd | Colección de las escuelas". dúchas.ie . Consultado el 12 de febrero de 2022 .
  37. ^ abc "Festivales del año - Primero de mayo". dúchas.ie . Consultado el 12 de febrero de 2022 .
  38. ^ Frazer, James George (1922). La rama dorada: un estudio sobre magia y religión . Capítulo 10: Reliquias del culto a los árboles en la Europa moderna Archivado el 9 de mayo de 2013 en Wayback Machine .
  39. ^ Evans, Emyr Estyn (1957). Costumbres populares irlandesas . Rutledge. págs. 272-274. ISBN 9780415002257.
  40. ^ Watts, D C. Diccionario de conocimientos sobre plantas . Prensa académica, 2007. p. 246
  41. ^ "Uachtar Árd | Colección de las escuelas". dúchas.ie . Consultado el 12 de febrero de 2022 .
  42. ^ "Primero de Mayo y Víspera de Mayo". dúchas.ie . Consultado el 12 de febrero de 2022 .
  43. ^ ab Evans, Costumbres populares irlandesas , p. 272
  44. ^ Danaher, El año en Irlanda , p. 121
  45. ^ "Druim an t-Seagail | Colección de las escuelas". dúchas.ie . Consultado el 12 de febrero de 2022 .
  46. ^ ab McNeill (1959) vol. 2. pág. 63
  47. ^ ab Campbell, John Gregorson (1900, 1902, 2005) El otro mundo gaélico . Editado por Ronald Black. Edimburgo, Birlinn Ltd. ISBN 1-84158-207-7 págs. 552–554 
  48. ^ Danaher, El año en Irlanda , págs. 116-117
  49. ^ ab "Baile an Daingin (C.) | Colección de las escuelas". dúchas.ie . Consultado el 12 de febrero de 2022 .
  50. ^ "Baile an Daingin (C.) | Colección de las escuelas". dúchas.ie . Consultado el 12 de febrero de 2022 .
  51. ^ ab "Baile an Churraigh | Colección de las escuelas". dúchas.ie . Consultado el 25 de diciembre de 2021 .
  52. ^ ab "Baile an Daingin (C.) | Colección de las escuelas". dúchas.ie . Consultado el 12 de febrero de 2022 .
  53. ^ ab "Druim an t-Seagail | Colección de las escuelas". dúchas.ie . Consultado el 12 de febrero de 2022 .
  54. ^ ab "Baile an Daingin (C.) | Colección de las escuelas". dúchas.ie . Consultado el 12 de febrero de 2022 .
  55. ^ El consejo se enfrenta a una limpieza después de los incendios de Maybush. Gente de Wicklow, 5 de mayo de 2005.
  56. ^ Dames, Michael (1992) Irlanda mítica . Londres, Thames y Hudson ISBN 0-500-27872-5 . págs. 206-210 
  57. ^ McNeill, F. Marian (1959) La rama plateada , vol. 2. William MacLellan, Glasgow ISBN 0-85335-162-7 p. 56 
  58. ^ "El arbusto de mayo en Terranova: herencia de Terranova y Labrador". Patrimonio.nf.ca. Archivado desde el original el 27 de febrero de 2014 . Consultado el 1 de mayo de 2014 .
  59. ^ "Inicio". Peeblesbeltanefestival.co.uk. Archivado desde el original el 2 de mayo de 2014 . Consultado el 1 de mayo de 2014 .
  60. ^ "Acerca del Festival del Fuego de Beltane". Sociedad de Bomberos de Beltane . 11 de febrero de 2013 . Consultado el 1 de mayo de 2022 .
  61. ^ Melis, Claudia (2020). "Ciudad en llamas: desterritorialización y devenir en el Beltane Fire Festival de Edimburgo". En Nicholas Wise (ed.). Turismo, Patrimonio Cultural y Regeneración Urbana . Saltador. págs. 113-114.
  62. ^ "Festival del Fuego Celta de Beltain". Granja antigua de Butser . Consultado el 25 de noviembre de 2022 .
  63. ^ "Bealtaine". Uisneach.es . 12 de mayo de 2021 . Consultado el 1 de mayo de 2022 .
  64. ^ "La Fiesta del Fuego reaviva las pasiones paganas". Los tiempos irlandeses . 4 de mayo de 2010.
  65. ^ "El presidente enciende el fuego de la colina de Uisneach". Crónica de Meath . 8 de mayo de 2017.
  66. ^ Pollas, Ted y Platz, Paul; "Marc Bolan: un tributo". Publicaciones sabias, 1992. ISBN 0711929955, 9780711929951, y otros.
  67. ^ ab Gallagher, Eugene V.; Ashcraft, W. Michael (2006). Introducción a religiones nuevas y alternativas en América . Westport, Connecticut: Greenwood Press. pag. 178.ISBN _ 0-275-98713-2.
  68. ^ Adler, Margot (1979) Dibujando la luna: brujas, druidas, adoradores de diosas y otros paganos en los Estados Unidos de hoy . Boston, Beacon Press ISBN 0-8070-3237-9 . pag. 397 – Extractos del guión ritual de Manhattan Pagan Way Beltane, 1978 
  69. ^ McColman, Carl (2003) Guía completa para idiotas sobre la sabiduría celta . Prensa alfa ISBN 0-02-864417-4 . pag. 51 
  70. ^ ab Starhawk (1979, 1989) La danza en espiral: un renacimiento de la antigua religión de la gran diosa . Nueva York, Harper and Row ISBN 0-06-250814-8 págs. 181 196 (edición revisada) 
  71. ^ Nevill Drury (2009). "El renacimiento mágico moderno: Esbats y Sabbats". En Pizza, Murphy; Lewis, James R (eds.). Manual de paganismo contemporáneo. Leiden , Países Bajos: Brill Publishers . págs. 63–67. ISBN 9789004163737. Archivado desde el original el 26 de enero de 2021 . Consultado el 7 de noviembre de 2016 .
  72. ^ Hume, Lynne (1997). Brujería y paganismo en Australia . Melbourne: Prensa de la Universidad de Melbourne. ISBN 978-0522847826.
  73. ^ Vos, Donna (2002). Bailando bajo una luna africana: paganismo y Wicca en Sudáfrica . Ciudad del Cabo: Zebra Press. págs. 79–86. ISBN 978-1868726530.
  74. ^ Bodsworth, Roxanne T (2003). Sunwyse: Celebrando la Rueda Sagrada del Año en Australia . Victoria, Australia: Hihorse Publishing. ISBN 978-0909223038.
  75. ^ "Equinoccios, solsticios y cuartos cruzados mostrados como cúspides estacionales, adorados por paganos y fiestas religiosas posteriores". Archaeoastronomy.com. Archivado desde el original el 23 de enero de 2013 . Consultado el 5 de marzo de 2013 .
  76. ^ McColman (2003) págs.12, 51
  77. ^ NicDhàna, Kathryn et al. (2007) Preguntas frecuentes sobre CR: una introducción al paganismo reconstruccionista celta . Editorial River House. ISBN 978-0-615-15800-6 págs. 53–56, 64, 130–131 
  78. ^ NicDhàna (2007) págs. 100-103
  79. ^ Healy, Elizabeth (2001) En busca de los pozos sagrados de Irlanda . Dublín, Wolfhound Press ISBN 0-86327-865-5 p. 27 

Otras lecturas

enlaces externos