stringtranslate.com

Arquíloco

Moneda de la antigua Tasos que muestra a Sátiro y ninfa , finales del siglo V a.C.
Arquíloco participó en la colonización pariana de Tasos unos dos siglos antes de que se acuñara la moneda. Su poesía incluye vívidos relatos de la vida como guerrero, marino y amante.
Capitel jónico de la tumba de Archilochus.Museo Arqueológico de Paros
Capitel jónico de la tumba de Arquíloco, con inscripción: "Aquí yace Arquíloco, hijo de Telesicles", Museo Arqueológico de Paros

Arquíloco ( / ɑːrˈ k ɪ l ə k ə s / ; griego : Ἀρχίλοχος Arkhílokhos ; c. 680 – c. 645 a. C.) [a] fue un poeta lírico griego del período Arcaico de la isla de Paros . Es célebre por su uso versátil e innovador de la métrica poética, y es el primer autor griego conocido en componer casi exclusivamente sobre el tema de sus propias emociones y experiencias. [3] [4]

Biografía

Una cantidad considerable de información sobre la vida de Arquíloco ha llegado hasta la edad moderna a través de su obra superviviente, el testimonio de otros autores y las inscripciones en monumentos, [4] sin embargo, todo debe considerarse con cautela: la tradición biográfica es generalmente poco confiable y la naturaleza fragmentaria de los poemas realmente no respalda inferencias sobre su historia personal. [5] El lenguaje vívido y los detalles íntimos de los poemas a menudo parecen autobiográficos [6] [7] sin embargo, se sabe, según la autoridad de Aristóteles , que Arquíloco a veces interpretaba papeles. El filósofo citó dos fragmentos como ejemplos de un autor hablando con voz ajena: en uno, un padre anónimo comentando un reciente eclipse de sol y, en el otro, un carpintero llamado Caronte, expresando su indiferencia ante la riqueza de Giges . el rey de Lidia . [8] No hay nada en esos dos fragmentos que sugiera que Arquíloco esté hablando en esos roles (nos basamos completamente en Aristóteles para el contexto) y posiblemente muchos de sus otros versos también involucraron juegos de roles. Un erudito moderno incluso ha sugerido que los personajes y situaciones imaginarios podrían haber sido una característica de la tradición poética dentro de la cual compuso Arquíloco, conocida por los antiguos como iambus . [9]

Los dos poemas citados por Aristóteles ayudan a fechar la vida del poeta (suponiendo, por supuesto, que Caronte y el padre anónimo estén hablando de acontecimientos que el propio Arquíloco había experimentado). Giges reinó entre 687 y 652 a. C. y la fecha del eclipse debe haber sido el 6 de abril de 648 a. C. o el 27 de junio de 660 a. C. (otra fecha, el 14 de marzo de 711 a. C., generalmente se considera demasiado temprana). [4] Estas fechas son consistentes con otras evidencias de la cronología y la historia reportada del poeta, como el descubrimiento en Tasos de un cenotafio, fechado alrededor de finales del siglo VII y dedicado a un amigo nombrado en varios fragmentos: Glauco, hijo de Leptinas. [10] La cronología de Archilochus es compleja, pero los eruditos modernos generalmente se conforman con c. 680-c. 640 a.C. [4]

Independientemente de si sus vidas habían sido virtuosas o no, los autores genios eran reverenciados por sus compatriotas griegos. Así, en algún momento del siglo III a. C. se estableció un santuario para Arquíloco (el Archilocheion ) en su isla natal, Paros, donde sus admiradores le ofrecieron sacrificios, así como a dioses como Apolo, Dioniso y las Musas. [6] Las inscripciones encontradas en los ortostatos del santuario incluyen versículos citados y registros históricos. En uno, se nos dice que su padre Telesicles envió una vez a Arquíloco a buscar una vaca al campo, pero que el niño se encontró por casualidad con un grupo de mujeres que pronto desaparecieron con el animal y le dejaron una lira en su lugar: eran las Musas y, por tanto, lo habían designado como su protegido. Según la misma inscripción, el presagio fue confirmado posteriormente por el oráculo de Delfos . No todas las inscripciones son tan extravagantes. Algunos son registros de un historiador local de la época, ordenados cronológicamente según la costumbre, bajo los nombres de arcontes . Desafortunadamente, estos son muy fragmentarios. [11]

Autores antiguos tan diversos como Taciano , Proclo , Clemente de Alejandría , Cicerón , Eliano , Plutarco , Galeno , Dion Crisóstomo , Elio Arístides y varios autores anónimos de la Antología Palatina proporcionan fragmentos de información biográfica .

Según la tradición, Arquíloco nació en una familia notable en Paros. Su abuelo (o bisabuelo), Tellis, ayudó a establecer el culto a Deméter en Tasos hacia finales del siglo VIII a. C., una misión que fue famosamente representada en una pintura en Delfos por el Tasiano Polignoto . [3] La pintura, descrita más tarde por Pausanias , mostraba a Tellis en el Hades , compartiendo el barco de Caronte con la sacerdotisa de Deméter. [b] El padre del poeta, Telesicles, también se distinguió en la historia de Tasos, como fundador de una colonia paria allí. Los nombres 'Tellis' y 'Telesicles' pueden tener connotaciones religiosas y algunos eruditos modernos infieren que el poeta nació en una familia sacerdotal devota de Deméter. Las inscripciones en el Archilocheion identifican a Arquíloco como una figura clave en el culto pariano a Dioniso [13] No hay evidencia que respalde informes aislados de que su madre era una esclava, llamada Enipo, que dejó Paros para escapar de la pobreza, o que se convirtió en un soldado mercenario – el trasfondo esclavo probablemente se infiere de una mala interpretación de sus versos; la arqueología indica que la vida en Paros, que asociaba con "los higos y la navegación", era bastante próspera; y aunque con frecuencia se refiere a la dura vida de un soldado, la guerra era una función de la aristocracia en el período arcaico y no hay indicios de que luchara por una paga. [4] [c]

" ¡Mira, Glauco! Ya las olas perturban las profundidades del mar y una nube se levanta alrededor de las alturas de Gyrae, [d] un signo de tormenta; de lo inesperado surge el miedo " .
El verso trocaico fue citado por el erudito homérico Heráclito , quien Dijo que Arquíloco usó la imagen para describir la guerra con los tracios. [dieciséis]

La vida de Arquíloco estuvo marcada por conflictos. La antigua tradición identificaba a un pariano, Licambes y a sus hijas como el principal objetivo de su ira. Se dice que el padre comprometió a su hija, Neobule , con Arquíloco, pero incumplió el acuerdo, y el poeta tomó represalias con insultos tan elocuentes que Lycambes, Neobule y una o ambas de sus otras hijas se suicidaron. [17] [18] La historia se convirtió más tarde en un tema popular para los versificadores alejandrinos, quienes aprovecharon su intensidad a expensas de Arquíloco. [e] Algunos eruditos modernos creen que Lycambes y sus hijas no eran en realidad contemporáneos del poeta, sino personajes ficticios de un entretenimiento tradicional. [20] Según otro punto de vista, Lycambes, como quebrantador de juramento, se había marcado a sí mismo como una amenaza para la sociedad y la invectiva del poeta no era sólo una venganza personal sino una obligación social consistente con la práctica de los 'iambos'. [21]

Las inscripciones en el Archilocheion implican que el poeta tuvo un papel controvertido en la introducción del culto a Dioniso en Paros. Se registra que sus canciones fueron condenadas por los parios como "demasiado yámbicas" (la cuestión puede haber estado relacionada con el culto fálico) pero fueron ellos quienes terminaron siendo castigados por los dioses por impiedad, posiblemente con impotencia. El oráculo de Apolo les ordenó entonces expiar su error y librarse de su sufrimiento honrando al poeta, lo que llevó a que se le dedicara el santuario. [22] [23] Su culto al héroe duró en Paros más de 800 años. [24]

Su espíritu combativo también se expresó en la guerra. Se unió a la colonia de Paros en Tasos y luchó contra los tracios indígenas, expresándose en sus poemas como un soldado cínico y duro que lucha por un país que no ama ("Tasos, ciudad tres veces miserable") en nombre de un pueblo al que no ama. desprecia [f] pero valora a sus camaradas más cercanos y a su incondicional y poco glamoroso comandante. [g] Posteriormente regresó a Paros y se unió a la lucha contra la vecina isla de Naxos . Un guerrero naxiano llamado Calondas ganó notoriedad como el hombre que lo mató. El destino del naxiano interesó a autores posteriores como Plutarco y Dion Crisóstomo, ya que había sido una lucha justa pero fue castigado por los dioses: había ido al templo de Apolo en Delfos para consultar el oráculo y fue reprendido con la memorable palabras: "Mataste al sirviente de las Musas; sal del templo". [27]

El personaje del poeta.

Este pareado da testimonio de una revolución social: la poesía de Homero fue una poderosa influencia en los poetas posteriores y, sin embargo, en la época de Homero era impensable que un poeta fuera un guerrero. [29] Arquíloco rompió deliberadamente el molde tradicional incluso mientras se adaptaba a él. "Quizás haya una especial relevancia para su época en los gestos particulares que elige hacer: el abandono de actitudes grandiosamente heroicas en favor de una nueva honestidad nada sentimental, un tono de voz iconoclasta y frívolo junto con una profunda conciencia de las verdades tradicionales". [30]

Los autores y eruditos antiguos a menudo reaccionaban con enojo ante su poesía y la tradición biográfica, condenando a "Arquíloco que busca fallas" por "engordarse con duras palabras de odio" (ver el comentario de Píndaro más abajo) y por "las declaraciones indecorosas y lascivas dirigidas a las mujeres". ", por lo que hizo "un espectáculo de sí mismo" [31] Fue considerado "... un poeta noble en otros aspectos si uno le quitara su mala boca y su discurso calumnioso y los lavara como una mancha" ( Suda ) . [32] Según Valerio Máximo , los espartanos desterraron las obras de Arquíloco de su estado por el bien de sus hijos "... para que no dañara su moral más de lo que beneficiara sus talentos". [33] Sin embargo, algunos eruditos antiguos interpretaron sus motivos de manera más comprensiva:

"Porque de los dos poetas que jamás merecen ser comparados con ningún otro, a saber, Homero y Arquíloco, Homero elogió casi todo... Pero Arquíloco fue al extremo opuesto, para censurar; dado, supongo, que los hombres están en mayor necesidad de esto, y ante todo se censura a sí mismo…”, ganándose así para sí “…la más alta recomendación del cielo”. – Dion Crisóstomo [34]

Poesía

El metro más antiguo de la poesía griega existente fue el hexámetro épico de Homero. Sin embargo, Homero no creó el hexámetro épico y hay pruebas de que otros metros también son anteriores a su obra. [36] Por lo tanto, aunque los eruditos antiguos atribuyeron a Arquíloco la invención de la elegía y la poesía yámbica, probablemente se basó en una "floreciente tradición de canciones populares" anterior a Homero. Sin embargo, sus innovaciones parecen haber convertido una tradición popular en un importante medio literario. [30]

Sus méritos como poeta fueron claramente resumidos por el retórico Quintiliano :

"Encontramos en él la mayor fuerza de expresión, declaraciones sentenciosas no sólo vigorosas sino también concisas y vibrantes, y una gran abundancia de vitalidad y energía, hasta el punto de que, a juicio de algunos, su inferioridad respecto de cualquiera resulta de un defecto. del tema más que del genio poético – Quintiliano [37]

" Un martín pescador batió sus alas sobre una roca que sobresalía " – Archilochus fr. 41 [38]
El poeta, "un franco celebrante del sexo", [39] encontró varias formas de describir las relaciones sexuales, incluidas alusiones. Aquí la roca es un símbolo fálico y el martín pescador representa una compañera femenina. [40]

La mayoría de los comentaristas antiguos se centraron en sus satirizaciones y en la virulencia de sus invectivas, [41] sin embargo, los versos existentes (la mayoría de los cuales provienen de papiros egipcios [42] ) indican una gama muy amplia de intereses poéticos. Los eruditos alejandrinos recopilaron las obras de los otros dos grandes iambógrafos, Semónides e Hipponax, en sólo dos libros cada uno, que fueron citados por número, mientras que Arquíloco fue editado y citado no por número de libro sino más bien por términos poéticos como "elegía", " trímetros', 'tetrámetros' y 'epodos'. [43] Además, incluso esos términos no indican su versatilidad:

"... no toda su poesía yámbica y trocaica fue invectiva. En sus elegíacos encontramos nítidos epigramas, poemas consoladores y una predicción detallada de la batalla; sus trocaicas incluyen un grito de ayuda en la guerra, un discurso a su alma atribulada y líneas sobre el comandante ideal; en sus yámbicos encontramos una descripción encantadora de una niña y el rechazo de la tiranía por parte de Caronte el carpintero." [23]

Una forma conveniente de clasificar los poemas es dividirlos entre elegía e iambus ( ἴαμβος ), elegía dirigida a cierto grado de decoro, ya que empleaba el majestuoso hexámetro de la épica, mientras que el término 'iambus', tal como lo usaban los eruditos alejandrinos, denotaba cualquier tipo informal de verso destinado a entretener (puede haber incluido la métrica yámbica pero no se limita a ella). De ahí que la acusación de que era "demasiado yámbico" (ver Biografía) se referiera no a su elección de métrica sino a su tema y tono (para un ejemplo de su verso yámbico, ver el papiro de Estrasburgo ). La elegía iba acompañada del aulos o flauta, mientras que la interpretación del yambus variaba, desde la recitación o canto en trímetro yámbico y tetrámetro trocaico, hasta el canto de epodos acompañado de algún instrumento musical (no se sabe cuál). [44]

Los eruditos alejandrinos incluyeron a Arquíloco en su lista canónica de poetas yámbicos , junto con Semónides e Hipponax , [45] sin embargo, los comentaristas antiguos también lo incluyeron con Tirteo y Calino como el posible inventor de la elegía . [46] Los críticos modernos a menudo lo caracterizan simplemente como un poeta lírico , [47] pero no fue incluido en la lista alejandrina de nueve poetas líricos ; su rango excedió sus estrictos criterios para la lírica ('lírica' significaba verso acompañado por la lira ). . De hecho, compuso algunas letras, pero hoy sólo sobreviven los fragmentos más pequeños de ellas. Sin embargo, incluyen una de las expresiones líricas más famosas, un himno a Heracles con el que se saludaba a los vencedores en los Juegos Olímpicos , con un estribillo sonoro, Τήνελλα καλλίνικε , en el que la primera palabra imita el sonido de la lira. [23]

Τήνελλα καλλίνικε,
χαῖρ' ἄναξ Ἡράκλεες,
αὐτός τε καὶ Ἰόλαος, αἰχμητὰ δύο.
Τήνελλα καλλίνικε
χαῖρ' ἄναξ Ἡράκλεες.

Aunque su obra ahora sólo sobrevive en fragmentos, Arquíloco fue venerado por los antiguos griegos como uno de sus autores más brillantes, capaz de ser mencionado al mismo tiempo que Homero y Hesíodo , [6] sin embargo, también fue censurado por ellos como el arquetipo. poeta de la culpa [48] ; incluso se decía que sus invectivas habían llevado al suicidio a su ex prometida y a su padre. Se presentó como un hombre de pocas ilusiones ni en la guerra ni en el amor, como en la siguiente elegía, donde la discreción se ve como la mejor parte del valor:

Arquíloco fue muy imitado incluso hasta la época romana y otros tres poetas distinguidos afirmaron más tarde haber tirado sus escudos: Alceo , Anacreonte y Horacio . [50]

Estilo

Al igual que otros poetas griegos arcaicos, Arquíloco se basó en gran medida en el ejemplo de Homero para elegir el idioma, particularmente cuando usó el mismo metro, el hexámetro dactílico (como por ejemplo en la elegía ), pero incluso en otros metros la deuda es evidente: en el verso siguiente, por ejemplo, su discurso a su alma o espíritu en conflicto, θυμέ , tiene ecos homéricos. [52] La métrica siguiente es cataléctica de tetrámetro trocaico (cuatro pares de troqueos con la sílaba final omitida), una forma favorecida más tarde por los dramaturgos atenienses debido a su carácter continuo , que expresa agresión e intensidad emocional. [53] El poeta cómico Aristófanes lo empleó para la llegada al escenario de un coro enfurecido en Los caballeros , pero Arquíloco lo usa aquí para comunicar la necesidad de moderación emocional. Sin embargo, su uso de la métrica no es intencionalmente irónico, ya que no compartió el ordenado funcionalismo de los teóricos posteriores, para quienes diferentes métricas y formas de verso estaban dotadas de caracteres distintivos adecuados para diferentes tareas: su uso de la métrica es " neutral respecto del ethos". [23] El siguiente verso también es indicativo de la naturaleza fragmentaria de la obra existente de Arquíloco: las líneas 2 y 3 probablemente estén corruptas y los eruditos modernos han tratado de enmendarlas de varias maneras, aunque el significado general es claro. [51]

Recepción y ediciones

Un pequeño fragmento de papiro publicado por primera vez en 1908 que se deriva del mismo manuscrito antiguo de Archilochus que produjo el descubrimiento más reciente (P.Oxy. VI 854, siglo II d.C.).

Los fragmentos de la poesía de Arquíloco fueron editados por primera vez por Theodor Bergk en Poetae Lyrici Graeci (tom. II, 1882). Hay alrededor de trescientos fragmentos conocidos de la poesía de Arquíloco, además de unas cuarenta paráfrasis o citas indirectas, recopilados en la edición de Budé (1958, revisado en 1968) de François Lasserre y André Bonnard . [55] Aproximadamente la mitad de estos fragmentos son demasiado cortos o están demasiado dañados para discernir cualquier contexto o intención (algunos de ellos consisten en palabras individuales). Uno de los fragmentos más largos (fragmento 13) tiene diez líneas casi completas. [56]

Treinta líneas previamente desconocidas de Arquíloco, en métrica elegíaca , que describen eventos que condujeron a la Guerra de Troya , en la que los aqueos lucharon contra Telefo rey de Misia , han sido identificadas entre los papiros de Oxirrinco y publicadas en Los papiros de Oxirrinco , volumen LXIX (grecorromano). Memorias 89, 2007). [57] Un descubrimiento de un fragmento de escrito de Arquíloco contenía una cita de un proverbio que era importante para la interpretación adecuada de una carta en lengua acadia del emperador del Antiguo Imperio Asirio , Shamshi-Adad I , con el mismo proverbio. : "La perra, por actuar demasiado apresuradamente, dio a luz a los ciegos". [58]

Notas

  1. ^ Si bien estas han sido las fechas generalmente aceptadas desde Felix Jacoby (1941), [1] algunos estudiosos no están de acuerdo; por ejemplo, Robin Lane Fox (2008) [2] sale con él c. 740–680 a.C.
  2. ^ "Tellis parece estar en su adolescencia, Cleobea todavía es una niña y tiene sobre sus rodillas un cofre del tipo que están acostumbrados a hacer para Deméter. Con respecto a Tellis, solo escuché que él era el abuelo de Arquíloco. y dicen que Cleobea fue la primera en introducir los ritos de Deméter a Tasos desde Paros. – Pausanias 10.28.3 [12]
  3. ^ El nombre 'Enipo' tiene connotaciones de abuso (enipai), que curiosamente es apropiado para la madre de un famoso yambógrafo. [14]
  4. Las alturas de Gyrae son un promontorio en Tenos , o una alusión mitológica a las rocas en las que el Ayax Menor encontró su muerte. [15]
  5. ^ Las elegías incluyen las siguientes de un tal Dioscórides, en las que se imagina que las víctimas hablan desde la tumba: "Nosotras aquí, las hijas de Licambes que se ganaron una reputación odiosa, juramos por la reverencia con la que se celebra esta tumba de los muertos que No avergonzamos nuestra virginidad ni a nuestros padres ni a Paros, la más importante entre las islas sagradas, pero Arquíloco lanzó un reproche espantoso y un informe odioso contra nuestra familia. Juramos por los dioses y espíritus que tampoco vimos a Arquíloco en nuestro tiempo. en las calles o en el gran recinto de Hera, si hubiéramos sido lujuriosos y malvados, él no habría querido engendrar hijos legítimos de nosotros". – Antología Palatina 7.351 [19]
  6. ^ "La [escoria] de todos los griegos se ha reunido en Tasos". [25]
  7. ^ "No me gusta un general que es alto, camina con paso arrogante, se enorgullece de sus rizos y está parcialmente afeitado. Que el mío sea uno que sea bajo, tenga las espinillas encorvadas y se pare firmemente sobre sus pies, y está lleno de valor." – Fragmento 114 [26]

Referencias

  1. ^ Jacoby, Félix (1941). "La fecha de Arquíloco". Clásica Trimestral . 35 (3–4): 97–109. doi :10.1017/S0009838800027531. S2CID  170382248.
  2. ^ Zorro, RL (2008). Héroes viajeros: los griegos y sus mitos en la época épica de Homero . Londres, Reino Unido: Allen Lane. pag. 388.ISBN 978-0-7139-9980-8.
  3. ^ ab Barron y Easterling 1985, pág. 117.
  4. ^ abcde Campbell 1982, pag. 136.
  5. ^ Marrón 1997, pag. 43.
  6. ^ a b C Barron y Easterling 1985, pág. 118.
  7. ^ Van Sickle (octubre-noviembre de 1975), "Archilochus: A New Fragment of an Epode" The Classical Journal 71 .1:1–15, p. 14.
  8. ^ Aristóteles Retórica 3.17.1418b28, citado por Gerber 1999, págs. 93–95
  9. ^ Oeste 1974, págs. 22-39.
  10. ^ Marrón 1997, págs. 43–44.
  11. ^ Gerber 1999, págs. 16-33
  12. ^ traducido por Gerber 1999, p. 75
  13. ^ Marrón 1997, págs. 45–46.
  14. ^ Oeste 1974, pag. 28.
  15. ^ Gerber 1999, pag. 145, n. 1
  16. ^ Campbell 1982, pag. 150.
  17. ^ Gerber 1999, pag. 75.
  18. ^ Gerber, Douglas E., 1997, Un compañero de los poetas líricos griegos, Brill. ISBN 90-04-09944-1 . cf. p.50 
  19. ^ trans. Gerber 1999, pág. 49
  20. ^ Oeste 1974, pag. 27.
  21. ^ Marrón 1997, pag. 59.
  22. ^ Marrón 1997, pag. 46.
  23. ^ abcd Campbell 1982, pag. 138.
  24. ^ Enciclopedia de la antigua Grecia Por Nigel Guy Wilson Página 353 ISBN 978-0-415-97334-2 
  25. ^ Barron y Easterling 1985, pág. 121.
  26. ^ Fragmento 114, trad. Gerber 1999, pág. 153
  27. ^ Galeno, Exhortación al aprendizaje , trad. Gerber 1999, pág. 41
  28. ^ Fragmento 1, trad. Gerber 1999, pág. 77
  29. ^ Denis Page, 'Archilochus and the Oral Tradition', Entretiens Hardt 10: 117–163, Ginebra
  30. ^ ab Barron y Easterling 1985, pág. 119.
  31. Plutarco , de curiositate 10.520ab, trad. Gerber 1999, pág. 63
  32. ^ Suda α 4112 (vol. I, p. 376 Adler) = Aelian fr. 80 Hercher, trad. Gerber 1999, pág. 39
  33. ^ Valerio Máximo, 6.3, ext. 1, trad. Gerber 1999, pág. 39
  34. ^ Dion Crisóstomo 33,11-12, trad. Gerber 1999, pág. 43
  35. ^ Jeffrey M. Hurwit, El arte y la cultura de la Grecia temprana 1985. Ithaca: Cornell University Press. pag. 137/
  36. ^ Véase, por ejemplo, la Ilíada 1.472–474; 16.182–183; 18.493 [35]
  37. ^ Quintiliano, Principios de oratoria 10.1.60, trad. Gerber 1999, pág. sesenta y cinco
  38. ^ trans. Gerber 1999, pág. 113
  39. ^ Barron y Easterling 1985, pág. 122.
  40. ^ Oeste 1974, págs. 123-124.
  41. ^ Barron y Easterling 1985, pág. 123.
  42. ^ Davenport, Guy (1980), Archilochus, Alcman, Safo: tres poetas líricos del siglo VII a. C. University of California Press. ISBN 0-520-05223-4 , pág.2. 
  43. ^ Gerber 1999, pag. 6.
  44. ^ Barron y Easterling 1985, págs. 120-121.
  45. ^ Sophie Mills (2006), 'Archilochus', en Enciclopedia de la antigua Grecia , Nigel Wilson (ed.), Routledge, página 76
  46. ^ Dídimo ap. Orión , et. revista pag. 57, Escoliasta sobre Ar. Birds 217, citado por Barron & Easterling 1985, p. 129 (nota 1)
  47. ^ Diane J., Rayor (1991). La lira de Safo: lírica arcaica y poetas de la antigua Grecia . Berkeley, CA: Prensa de la Universidad de California. ISBN 978-0-520-07336-4.
  48. ^ Marrón 1997, pag. 49.
  49. ^ Fragmento 5, trad. Gerber 1999, págs. 80–82
  50. ^ Campbell 1982, pag. 145.
  51. ^ ab Campbell 1982, págs. 153-154.
  52. ^ Véase Odisea 20.18 y siguientes, Ilíada 22.98–99 y 22.122 [51]
  53. ^ LPE Parker, (1997), Las canciones de Aristófanes , Oxford, p. 36
  54. ^ Arquíloco fr. 128, citado por Stobaeus (3.20.28), citado por Gerber 1999, p. 167
  55. ^ Archiloque, Fragments, texte établi par François Lasserre, traduit et commenté par André Bonnard, Collection des Universités de France, publié sous le patronage de l'Association Guillaume Budé (París, 1958; 2ª ed. rev., 1968)
  56. ^ Gregory Nagy, "Elegía griega antigua", El manual de elegía de Oxford , ed. Karen Weisman (Oxford: Oxford University Press 2010) 13-45.
  57. ^ "POxy Oxyrhynchus en línea". www.papyrology.ox.ac.uk .
  58. ^ Moran, William L. (1978). "Una glosa asiriológica sobre el nuevo fragmento de Archilochus". Estudios de Harvard en Filología Clásica . 82 : 18. doi : 10.2307/311017. JSTOR  311017.

Bibliografía

enlaces externos