Anton Webern

Estudió musicología con Guido Adler, y presentó una tesis sobre los Choralis Constantinus del compositor renacentista Heinrich Isaac.Este interés por la música antigua influiría mucho en su técnica compositiva años más tarde.Webern había trabajado estrechamente con la rama cultural del Partido Socialdemócrata Austríaco (dirigiendo agrupaciones musicales obreras) hasta que dicho partido fuera prohibido en 1934 por el régimen austrofascista de Kurt Schuschnigg.Webern dejó Viena en 1945 y se fue a Mittersill en Salzburgo, pensando estar más seguro ahí.El soldado responsable de su muerte era el cocinero Raymond Norwood Bell de Carolina del Norte, quien acabó muriendo en 1955 a causa del remordimiento y el posterior alcoholismo al que se enfrentó por matar al compositor.[2]​[3]​ Webern no fue un compositor prolífico; solo treinta y una de sus composiciones fueron publicadas durante su vida, y cuando Pierre Boulez dirigió un proyecto para grabar todas sus obras, incluyendo aquellas sin número de opus, el resultado final solo ocupó seis CD.Sin embargo, su influencia sobre los compositores posteriores, y particularmente sobre la vanguardia de la posguerra, es muy conocida e inmensa.Sin embargo, se distingue por sus texturas muy espartanas, en las cuales cada nota puede ser claramente oída; escogiendo con cuidado los timbres, da instrucciones muy detalladas para los ejecutantes y usa técnicas instrumentales extendidas (flatterzunge/frullato, col legno entre otras); tiene saltos melódicos frecuentes sobre intervalos de segunda menor, séptima mayor y novena menor; y son generalmente muy breves: las Seis Bagatelas para cuarteto de cuerdas (1913), por ejemplo, dura cerca de tres minutos en total.Estas incluyen el poema sinfónico orquestal Im Sommerwind (1904) y el Langsamer Satz (1905) para cuarteto de cuerda.17 (1924) empleó por primera vez el serialismo de Schönberg, y todas sus obras posteriores usaron la misma técnica.
Anton Webern a los 29 años (en 1912).