stringtranslate.com

Alexandra David Néel

Alexandra David-Néel (nacida Louise Eugénie Alexandrine Marie David ; 24 de octubre de 1868 - 8 de septiembre de 1969) fue una exploradora , espiritualista , budista , anarquista , cantante de ópera y escritora belga-francesa . [a] [b] [c] Es más conocida por su visita en 1924 a Lhasa , Tíbet , cuando estaba prohibida a los extranjeros. David-Néel escribió más de 30 libros sobre la religión y la filosofía orientales y sus viajes, incluido Magic and Mystery in Tibet , que se publicó en 1929. Sus enseñanzas influyeron en los escritores beat Jack Kerouac y Allen Ginsberg , los divulgadores de la filosofía oriental Alan Watts y Ram Dass y el esoterista Benjamin Creme .

Biografía

Vida temprana y antecedentes

Alexandra David-Néel cuando era adolescente, 1886

En 1871, cuando David-Néel tenía dos años, su padre Louis David, consternado por la ejecución de los últimos comuneros , la llevó a ver el Muro de los comuneros en el cementerio Père-Lachaise de París; nunca olvidó este temprano encuentro con el rostro de la muerte, del cual conoció por primera vez la ferocidad de los humanos. Dos años más tarde, los David emigraron a Bélgica. [4]

Desde antes de los 15 años practicaba austeridades como el ayuno y los tormentos corporales extraídas de biografías de santos ascetas encontradas en la biblioteca de una de sus parientes, a la que se refiere en Sous des nuées d'orage , publicado en 1940. [5]

A los 15 años, pasando sus vacaciones con sus padres en Ostende , se escapó y llegó al puerto de Vlissingen , en los Países Bajos, para intentar embarcarse hacia Inglaterra. La falta de dinero la obligó a darse por vencida. [6]

A la edad de 18 años, David-Néel ya había visitado por su cuenta Inglaterra, Suiza y España, y estudiaba en la Sociedad Teosófica de Madame Blavatsky . "Se unió a varias sociedades secretas -alcanzaría el grado trigésimo en el rito mixto escocés de la masonería- , mientras grupos feministas y anarquistas la saludaban con entusiasmo... A lo largo de su infancia y adolescencia, estuvo asociada con la geógrafa y anarquista francesa Elisée Reclus (1820-1905). Esto la llevó a interesarse por las ideas anarquistas de la época y por el feminismo, lo que la inspiró a publicar Pour la vie ( Para la vida ) en 1898. En 1899 compuso un tratado anarquista con un prefacio de Reclus Publishers no se atrevió a publicar el libro, aunque su amigo Jean Haustont imprimió copias él mismo y finalmente fue traducido a cinco idiomas. [7] En 1891, visitó la India por primera vez y conoció a su preceptor espiritual, Swami Bhaskarananda Saraswati de Varanasi . [8]

Según Raymond Brodeur, se convirtió al budismo en 1889, lo que anotó en su diario que se publicó con el título La Lampe de sagesse (La lámpara de la sabiduría) en 1896. Tenía 21 años. Ese mismo año, para perfeccionar su inglés, lengua indispensable para la carrera de un orientalista, viajó a Londres donde frecuentó la biblioteca del Museo Británico y conoció a varios miembros de la Sociedad Teosófica. Al año siguiente, de vuelta en París, se familiarizó con el sánscrito y el tibetano y siguió diferentes instrucciones en el Collège de France y en la Ecole pratique des hautes Etudes (escuela práctica de estudios avanzados) sin aprobar nunca un examen allí. [9] Según Jean Chalon , su vocación de orientalista y budista tuvo su origen en el Museo Guimet . [10]

1895-1904: cantante de ópera

Por sugerencia de su padre, David-Néel asistió al Conservatoire royal de Bruxelles ( Conservatorio Real de Bruselas ), donde estudió piano y canto. [11] Para ayudar a sus padres que atravesaban dificultades, David-Néel, que había obtenido un primer premio de canto, ocupó el puesto de primera cantante en la Ópera de Hanoi (Indochina) durante las temporadas 1895-1896 y 1896-1897 bajo el nombre Alexandra Myrial. [d]

Interpretó el papel de Violetta en La traviata (de Giuseppe Verdi ), luego cantó en Les Noces de Jeannette (de Victor Massé ), en Fausto y en Mireille (de Charles Gounod ), Lakmé (de Léo Delibes ), Carmen ( de Georges Bizet ), y Thaïs (de Jules Massenet ). Mantuvo una amistad por correspondencia con Frédéric Mistral y Massenet en ese momento. [13]

De 1897 a 1900 vivió con el pianista Jean Haustont en París, escribiendo con él Lidia , una tragedia lírica en un acto, para la que Haustont compuso la música y David-Néel el libreto. Partió para cantar en la ópera de Atenas desde noviembre de 1899 hasta enero de 1900. Luego, en julio del mismo año, fue a la ópera de Túnez . Poco después de su llegada a la ciudad, conoció a un primo lejano, Philippe Néel, ingeniero jefe de los ferrocarriles tunecinos y su futuro marido. Durante una estancia de Jean Haustont en Túnez en el verano de 1902, abandonó su carrera de cantante y asumió durante algunos meses la dirección artística del casino de Túnez, mientras continuaba su labor intelectual. [13]

1904-1911: matrimonio

El 4 de agosto de 1904, a la edad de 36 años, se casó con Philippe Néel de Saint-Sauveur, [14] de quien era amante desde el 15 de septiembre de 1900. Su vida en común fue a veces turbulenta pero caracterizada por el respeto mutuo. Se vio interrumpido por su partida, sola, para su tercer viaje a la India (1911-1925) (el segundo lo realizó para una gira de canto) el 9 de agosto de 1911. No quería tener hijos, consciente de que la maternidad era incompatible con su necesidad de independencia y su inclinación a la educación. [5] Prometió regresar con Philippe en diecinueve meses, pero fue catorce años más tarde, en mayo de 1925, cuando se reencontraron, separándose al cabo de algunos días. David-Néel había regresado con su compañero de exploración, el joven Lama Aphur Yongden, a quien convertiría en su hijo adoptivo en 1929. [15] [5] Cuenta la leyenda que su marido también era su mecenas. La verdad probablemente sea bastante diferente. Tenía, al casarse, su propia fortuna personal. [dieciséis]

Durante ese tiempo, escribió para revistas y dio conferencias sobre temas controvertidos en las ciudades de Europa. Abogó por el budismo, el sionismo y el feminismo radical . Su matrimonio comenzó a desmoronarse, ya que sus viajes la mantuvieron separada de su marido. [17]

1911-1925: la expedición indo-tibetana

Llegada a Sikkim (1912)

Alexandra David-Néel viajó por segunda vez a la India para ampliar sus estudios sobre el budismo . En 1912, llegó al monasterio real de Sikkim , donde trabó amistad con Maharaj Kumar (príncipe heredero) Sidkeong Tulku Namgyal , el hijo mayor del soberano (Chogyal) de este reino (que se convertiría en un estado de la India), y viajó a muchos monasterios budistas para mejorar su conocimiento del budismo. En 1914, conoció en uno de estos monasterios al joven Aphur Yongden, de 15 años, a quien más tarde adoptaría como hijo. Ambos decidieron retirarse en una caverna de una ermita a más de 4.000 metros (13.000 pies) sobre el nivel del mar en el norte de Sikkim.

Sidkeong, entonces líder espiritual de Sikkim, fue enviado a la reunión con Alexandra David-Néel por su padre, el maharajá de Sikkim, después de que el residente británico en Gangtok le informara sobre su llegada en abril de 1912 . Con motivo de este primer encuentro, su comprensión mutua fue inmediata: Sidkeong, ávido de reforma, escuchó los consejos de Alexandra David-Néel y, antes de regresar a sus ocupaciones, dejó atrás al Lama Kazi Dawa Samdup como guía, intérprete y profesor de tibetano. Después de eso, Sidkeong le confió a Alexandra David-Néel que su padre deseaba que él renunciara al trono en favor de su medio hermano. [18] [19]

Encuentro con el XIII Dalái Lama en Kalimpong (1912)

Lama Kazi Dawa Samdup acompañó a Alexandra David-Néel a Kalimpong , donde se reunió con el decimotercer Dalái Lama en el exilio. Recibió audiencia el 15 de abril de 1912 y conoció en su sala de espera a Ekai Kawaguchi , a quien volvería a encontrar en Japón. El Dalai Lama la recibió, acompañado del inevitable intérprete, y le aconsejó encarecidamente que aprendiera tibetano, consejo que ella siguió. Ella recibió su bendición y luego el Dalai Lama entabló un diálogo y le preguntó cómo se había convertido en budista. David-Néel le hizo gracia afirmando ser el único budista en París, y le sorprendió diciéndole que el Gyatcher Rolpa , un libro sagrado tibetano, había sido traducido por Phillippe-Édouard Foucaux , profesor del Collège de France. Pidió muchas explicaciones adicionales que el Dalai Lama intentó darle, prometiendo responder todas sus preguntas por escrito. [20]

Estancia en Lachen (1912-1916)

A finales de mayo, fue a Lachen , donde conoció a Lachen Gomchen Rinpoche , el superior ( gomchen ) del monasterio de la ciudad, con el intérprete improvisado M. Owen (EH Owen), un reverendo que reemplazó al ausente Kazi Dawa Samdup. [21] En Lachen vivió durante varios años cerca de uno de los más grandes gomchens de quien tuvo el privilegio de aprender y, sobre todo, estaba muy cerca de la frontera tibetana, que cruzó dos veces contra todo pronóstico.

En su cueva anacoreta practicaba yoga tibetano. A veces estaba en tsam , es decir, en retirada durante varios días sin ver a nadie, y aprendió la técnica del tummo , que movilizaba su energía interna para producir calor. Como resultado de este aprendizaje, su maestro, el Gomchen de Lachen, le dio el nombre religioso de Yeshe Tome, "Lámpara de la Sabiduría", que resultó valioso para ella porque las autoridades budistas la conocían en todos los lugares de Asia a los que iba. [22]

Mientras estaba en compañía de Lachen Gomchen Rinpoche, Alexandra David-Néel se encontró nuevamente con Sidkeong en un viaje de inspección en Lachen el 29 de mayo de 1912. Estas tres personalidades del budismo, así reunidas, reflexionaron y trabajaron juntas para reformar y expandir el budismo, como el Gomchen. declararía. [23] Para David-Néel, Sidkeong organizó una expedición de una semana a las zonas altas de Sikkim, a 5.000 metros (16.000 pies) de altitud, que comenzó el 1 de julio. [24]

Hubo correspondencia entre Sidkeong y Alexandra David-Néel. En una carta de Sidkeong escrita en Gangtok el 8 de octubre de 1912, le agradeció el método de meditación que ella le había enviado. El 9 de octubre la acompañó a Darjeeling , donde visitaron juntos un monasterio, mientras ella se preparaba para regresar a Calcuta . [25] En otra carta, Sidkeong informó a David-Néel que, en marzo de 1913, pudo ingresar a la masonería en Calcuta, donde había sido admitido como miembro, provisto de una carta de presentación del gobernador de Bengala, otra carta más. vínculo entre ellos. Él le habló de su placer por haberle permitido convertirse en miembro de esta sociedad. [26]

Cuando su padre estaba a punto de morir, Sidkeong llamó a Alexandra David-Néel en busca de ayuda y le pidió consejo para lograr la reforma del budismo que deseaba implementar en Sikkim una vez que llegara al poder. [27] Al regresar a Gangtok a través de Darjeeling y Siliguri , David-Néel fue recibido como una figura oficial, con guardia de honor, por Sidkeong el 3 de diciembre de 1913. [28]

El 4 de enero de 1914, le regaló, como regalo de Año Nuevo, un vestido de lamani (lama) santificado según los ritos budistas. David-Néel se tomó una foto con un sombrero amarillo completando el conjunto. [29] [30]

El 10 de febrero de 1914, el maharajá murió y Sidkeong lo sucedió. La campaña de reforma religiosa pudo comenzar, siendo llamado a participar en ella Kali Koumar, un monje del budismo del sur, así como Sīlācāra (un inglés) que entonces vivía en Birmania . Ma Lat ( Hteiktin Ma Lat ) procedía de ese mismo país, David-Néel mantenía correspondencia con ella y Sidkeong se casó con Ma Lat, convirtiéndose Alexandra David-Néel en la consejera matrimonial del maharajá. [31]

Mientras estaba en el monasterio de Phodong, cuyo abad era Sidkeong, David-Néel declaró haber oído una voz que le anunciaba que las reformas fracasarían. [32]

El 11 de noviembre de 1914, al salir de la caverna de Sikkim donde había ido a encontrarse con el gomchen , David-Néel fue recibido en el monasterio de Lachen por Sidkeong. [33] Un mes después, se enteró de la muerte repentina de Sidkeong, noticia que la afectó y le hizo pensar en un envenenamiento. [34]

Primer viaje al Tíbet y encuentro con el Panchen Lama (1916)

El 13 de julio de 1916, sin pedir permiso, Alexandra David-Néel partió hacia el Tíbet, acompañada por Yongden y un monje. Tenía previsto visitar dos grandes centros religiosos cercanos a su retiro en Sikkim: el monasterio de Chorten Nyima y el monasterio de Tashilhunpo , cerca de Shigatse , una de las ciudades más grandes del sur del Tíbet. En el monasterio de Tashilhunpo, donde llegó el 16 de julio, se le permitió consultar las escrituras budistas y visitar varios templos. El día 19, se encontró con el Panchen Lama , de quien recibió bendiciones y una cálida bienvenida: él la presentó a las personas de rango de su entorno, a sus profesores y a su madre (con quien David-Néel unió lazos de amistad y quien le sugirió residir en un convento). El Panchen Lama le invitó y le propuso quedarse en Shigatse como su invitada, lo que ella rechazó, abandonando la ciudad el 26 de julio, no sin haber recibido los títulos honoríficos de Lama y doctora en budismo tibetano y haber experimentado horas de gran dicha. [mi]

A su regreso a Sikkim, las autoridades coloniales británicas, empujadas por unos misioneros exasperados por la acogida brindada por el Panchen Lama a David-Néel y molestos porque ella había ignorado su prohibición de entrar en el Tíbet, le informaron que iba a ser deportada por violar la prohibición de entrar en el Tíbet. -edicto de entrada. [f] [36]

Viaje a Japón, Corea, China, Mongolia y Tíbet

Como era imposible regresar a Europa durante la Primera Guerra Mundial , Alexandra David-Néel y Yongden abandonaron Sikkim para ir a la India y luego a Japón . Allí conoció al filósofo Ekai Kawaguchi , que unos años antes había logrado permanecer dieciocho meses en Lhasa como monje chino disfrazado. Posteriormente, David-Néel y Yongden partieron hacia Corea y luego a Beijing , China . Desde allí, eligieron cruzar China de este a oeste, acompañados por un colorido Lama tibetano. Su viaje duró varios años a través del Gobi, Mongolia, antes de una pausa de tres años (1918-1921) en el monasterio de Kumbum en el Tíbet, donde David-Néel, con la ayuda de Yongden, tradujo la famosa Prajnaparamita . [5]

David-Néel prefirió comer comida vegetariana durante toda su vida, pero mientras viajaba por el Tíbet solía comer platos de carne como invitada en los monasterios. [37] [38]

Estancia de incógnito en Lhasa (1924)

En Lhasa en 1924.

Disfrazados de mendigo y de monje, respectivamente, y con una mochila lo más discreta posible, Alexandra David-Néel y Yongden partieron hacia la Ciudad Prohibida. Para no traicionar su condición de extranjera, David-Néel no se atrevió a llevar una cámara y un equipo de vigilancia, pero escondió bajo sus harapos una brújula, una pistola y una cartera con dinero para un posible rescate. Finalmente, llegaron a Lhasa en 1924, fusionados con una multitud de peregrinos que venían a celebrar el Festival de Oración de Monlam . [39] Permanecieron en Lhasa durante dos meses visitando la ciudad santa y los grandes monasterios circundantes: Drepung , Sera , Ganden , Samye , y conocieron a Swami Asuri Kapila ( Cesar Della Rosa Bendio ). Foster Stockwell señaló que ni el Dalai Lama ni sus asistentes acogieron a David-Néel, que a ella no se le mostraron los tesoros de la lamasería ni se le entregó un diploma. [35] Jacques Brosse afirma más precisamente que conocía bien al Dalai Lama, pero él no sabía que ella estaba en Lhasa y no podía revelar su identidad. No encontró "nada muy especial" en Potala, y destacó que el diseño interior era "completamente de estilo chino". [g] [41] [42] A pesar de su rostro manchado de hollín, sus esteras de lana de yak y su tradicional sombrero de piel, [35] finalmente fue desenmascarada (debido a demasiada limpieza: iba a lavarse todas las mañanas a la río) y denunció a Tsarong Shape, el gobernador de Lhasa. Cuando este último tomó medidas, David-Néel y Yongden ya habían abandonado Lhasa para ir a Gyantse . La historia se les contó más tarde, mediante cartas de Ludlow y David Macdonald (el representante de ventas británico en Gyantse). [h]

En mayo de 1924, la exploradora, exhausta, "sin dinero y harapienta", fue alojada junto con su compañero en la casa de los Macdonald durante quince días. Logró llegar al norte de la India a través de Sikkim gracias en parte a las 500 rupias que pidió prestadas a Macdonald y a los documentos necesarios que él y su yerno, el capitán Perry, le consiguieron. [44] [45] [43] En Calcuta, vestida con el nuevo traje tibetano que Macdonald le había comprado, se hizo fotografiar en un estudio. [i]

Después de su regreso, a partir de su llegada a El Havre el 10 de mayo de 1925, pudo comprobar la notable fama que le había valido su audacia. Llegó a los titulares de los periódicos y su retrato se difundió en las revistas. [39] El relato de su aventura se convertiría en el tema de un libro, Mi viaje a Lhasa , que se publicó en París, Londres y Nueva York en 1927, [46] pero encontró la incredulidad de los críticos que tenían dificultades para aceptar el historias sobre prácticas como la levitación y el tummo (el aumento de la temperatura corporal para resistir el frío). [47]

En 1972, Jeanne Denys, que en algún momento trabajó como bibliotecaria para David-Néel, publicaría Alexandra David-Néel au Tibet: une supercherie dévoilée (aproximadamente: Alexandra David-Neel en el Tíbet: engaño al descubierto), un libro que provocó bastante poca sensación al pretender demostrar que David-Néel no había entrado en Lhasa. [47] [48] Jeanne Denys sostuvo que la fotografía de David-Néel y Aphur sentados en el área frente al Potala, tomada por amigos tibetanos, era un montaje. [49] Ella fingió que los padres de David-Néel eran modestos tenderos judíos que hablaban yiddish en casa. Llegó incluso a acusar a David-Néel de haber inventado los relatos de sus viajes y de sus estudios. [j]

1925-1937: el interludio europeo

De regreso a Francia, Alexandra David-Néel alquiló una pequeña casa en las colinas de Toulon y buscaba un hogar soleado y sin demasiados vecinos. Una agencia de Marsella le propuso una pequeña casa en Digne-les-Bains ( Provenza ) en 1928. Ella, que buscaba el sol, visitó la casa durante una tormenta, pero le gustó el lugar y la compró. Cuatro años más tarde, comenzó a ampliar la casa, llamada Samten-Dzong o "fortaleza de la meditación", la primera ermita y santuario lamaísta de Francia según Raymond Brodeur. [5] Allí escribió varios libros que describen sus diversos viajes. En 1929 publicó su obra más famosa y querida, Mystiques et Magiciens du Tibet ( Magos y místicos en el Tíbet ).

1937-1946: viaje chino y retiro tibetano

En 1937, a la edad de sesenta y nueve años, Alexandra David-Néel decidió partir hacia China con Yongden vía Bruselas , Moscú y el ferrocarril Transiberiano . Su objetivo era estudiar el taoísmo antiguo . Se encontró en medio de la Segunda Guerra Sino-Japonesa y asistió a los horrores de la guerra, el hambre y las epidemias. Huyendo del combate, deambuló por China con un presupuesto reducido. El viaje chino se desarrolló durante un año y medio entre Beijing , el monte Wutai , Hankou y Chengdu . El 4 de junio de 1938 regresó a la ciudad tibetana de Tachienlu para un retiro de cinco años. Quedó profundamente conmovida por el anuncio de la muerte de su marido en 1941. [k]

Un pequeño misterio relacionado con Alexandra David-Néel tiene solución. En Viaje prohibido , p. 284, los autores se preguntan cómo Mme. La secretaria de David-Néel, Violet Sydney, regresó a Occidente en 1939 después de que se terminara Sous des nuées d'orage (Nubes de tormenta) en Tachienlu . Land of the Lamas de Peter Goullart (no en la bibliografía de Forbidden Journey ), en las págs. 110-113, relata cómo acompañó a la Sra. Sydney hasta la mitad del camino de regreso y luego la puso bajo el cuidado de los bandidos de Lolo para continuar el viaje a Chengdú . Mientras estaban en el este del Tíbet, David-Néel y Yongden completaron la circunvalación de la montaña sagrada Amnye Machen . [52] En 1945, Alexandra David-Néel regresó a la India gracias a Christian Fouchet , cónsul francés en Calcuta , del que se hizo amigo; permanecieron en contacto hasta la muerte de David-Néel. Finalmente abandonó Asia con Aphur Yongden en avión, partiendo de Calcuta en junio de 1946. El 1 de julio llegaron a París, donde permanecieron hasta octubre, cuando regresaron a Digne-les-Bains. [53]

1946-1969: la Dama de Digne

A los 78 años, Alexandra David-Néel regresó a Francia para arreglar el patrimonio de su marido y luego empezó a escribir desde su casa de Digne.

Entre 1947 y 1950, Alexandra David-Néel se encontró con Paul Adam, el Venerable Aryadeva, y lo elogió porque había ocupado su lugar con poca antelación, en una conferencia celebrada en la Sociedad Teosófica de París. [54]

En 1952 publicó los Textes tibétains inédits ("escritos tibetanos inéditos"), una antología de literatura tibetana que incluye, entre otras cosas, los poemas eróticos atribuidos al sexto Dalai Lama. En 1953, siguió un noticiario, Le vieux Tibet face à la Chine nouvelle , en el que daba "una opinión cierta y documentada" sobre la tensa situación en las regiones que una vez visitó. [42]

Yongden murió repentinamente el 7 de octubre de 1955. [4] Según Jacques Brosse, Yongden, presa de una fuerte fiebre y de un malestar que David-Néel atribuyó a una simple indigestión, cayó en coma durante la noche [42] y murió arrebatado. por insuficiencia renal según el diagnóstico del médico. [55] Al cumplir 87 años, David-Néel se encontró solo. Las cenizas de Yongden se mantuvieron a salvo en el oratorio tibetano de Samten Dzong, a la espera de ser arrojadas al Ganges , junto con las de David-Néel tras su muerte. [42]

Marie-Madeleine Peyronnet y Alexandra David-Neel, 20 de noviembre de 1961, en Digne-les-Bains.

Con la edad, David-Néel sufría cada vez más de reumatismo articular que la obligaba a caminar con muletas. "Camino sobre mis brazos", solía decir. [42] Su ritmo de trabajo se ralentizó: no publicó nada en 1955 y 1956, y, en 1957, sólo la tercera edición de las Iniciaciones lamaïques . [4]

En abril de 1957, dejó Samten Dzong para vivir en Mónaco con un amigo que había mecanografiado sus manuscritos. Decidió vivir sola en un hotel, yendo de un establecimiento a otro, hasta junio de 1959, cuando le presentaron a una joven, Marie-Madeleine Peyronnet , a quien tomó como secretaria personal. [42] Se quedaría con la anciana hasta el final, [4] "cuidándola como una hija a su madre – y a veces como una madre a su hijo insoportable – pero también como una discípula al servicio de su gurú" , según palabras de Jacques Brosse. [42]

Carretera denominada Alexandra David-Néel en Massy, ​​Essonne , suburbio de París.

Legado

En 1925 ganó el Premio Monique Berlioux de la Academia de Deportes. Aunque no fue una deportista en sentido estricto, forma parte de la lista de las 287 Gloires du sport français (inglés: Glorias del deporte francés). [56]

Estación de tranvía Alexandra David-Néel de la línea 3a del tranvía de Île-de-France

En 2006, Priscilla Telmon rindió homenaje a Alexandra David-Néel mediante una expedición a pie y en solitario por el Himalaya. Contó el viaje de su predecesor desde Vietnam a Calcuta pasando por Lhasa. En esa expedición se rodó una película, Au Tibet Interdit (inglés: Into Forbidden Tibet). [57]

Bibliografía

Muchos de los libros de Alexandra David-Neel se publicaron más o menos simultáneamente en francés e inglés.

Ver también

Notas explicatorias

  1. ^ "Al mismo tiempo, se unió a varias sociedades secretas - alcanzaría el grado trigésimo en el rito mixto escocés de la masonería - mientras grupos feministas y anarquistas la saludaban con entusiasmo... En 1899, escribió un tratado anarquista precedido por el La geógrafa anarquista Elisée Reclus, los editores asustados se negaron, sin embargo, a publicar este libro escrito por una mujer tan orgullosa que no podía aceptar ningún abuso por parte del Estado, del ejército, de la Iglesia o de las altas finanzas. [1]
  2. ^ "Mística, anarquista, ocultista y viajera, Louise Eugenie Alexandrine Marie David nació en París el 24 de octubre de 1868... En 1899, Alexandra compuso un tratado anarquista con un prefacio de la geógrafa y anarquista francesa Elisée Reclus (1820– 1905). Sin embargo, los editores estaban demasiado aterrorizados para publicar el libro, aunque su amigo Jean Haustont imprimió copias él mismo y finalmente fue traducido a cinco idiomas. [2]
  3. ^ "ALEXANDRA DAVID-NEEL, Daily Bleed Saint 2001-2008 Primera mujer exploradora del Tíbet y sus misterios. Sucesiva y simultáneamente anarquista, cantante, feminista, exploradora, escritora, conferencista, fotógrafa, budista, arquitecta, artista postal, gramática sánscrita y centenaria ". [3]
  4. ^ "Por fin, en el otoño de 1895, Alexandra consiguió un... 31 Pasó los siguientes dos años recorriendo la Indochina francesa, ahora Vietnam, apareciendo en Hanoi, Haiphong y otros lugares, mientras desempeñaba papeles principales en óperas como La traviata. y Carmen " [12]
  5. ^ "En 1916 volvió al Tíbet, esta vez por invitación del Panchen Lama [...]. Él le dio acceso a las inmensas bibliotecas de escrituras budistas de Tashilhunpo y le hizo accesible cada rincón de los distintos templos. Ella fue generosamente agasajada tanto por el Panchen Lama como por su madre, con quien siguió siendo una amiga desde hace mucho tiempo. "La especial atmósfera psíquica del lugar me encantó", escribió más tarde, "rara vez he disfrutado de horas tan maravillosas" .
  6. ^ "Alexandra David-Neel luego regresó a Sikkim con la túnica de lama honoraria y el equivalente a un Doctorado en Filosofía en Budismo Tibetano. Allí se encontró con una notificación de deportación por parte de las autoridades coloniales británicas. Se opusieron a que ella hubiera ignorado su no- edicto de entrada para cruzar la frontera hacia el Tíbet". [35]
  7. ^ "Le palais du dalaï-lama dont la decoración interior, très riche en sures endroits, est entièrement de style chinois, n'a rien de très particulier". [40]
  8. ^ "Cependant, Alexandra commet à Lhasa même una imprudencia qui falllit lui coûter cher, celle de se rendre chaque matin à la rivière pour faire un brin de toilette en este período hivernale. Ce fait inhabituel intrigue une de ses voisines à un point tel qu 'elle le signale au Tsarong Shapé (le gouverneur de Lhasa-ci, absorbé par des préoccupations plus importantes, allait, quelque temps plus tard, envoyer un de ses hommes pour procéder à une enquête lorsque la rumeur lui apprend qu'Alexandra). et Yongden viennent d'arriver à Gyantsé Le gouverneur en aussitôt déduit que la dame se lavant tous les matins ne pouvait être qu'Alexandra, Alexandra et Yongden ne l'ont connue quelques mois après, par des lettres de. Los señores Ludlow y David Macdonald, el agente comercial británico que, a Gyantsé, detuvieron su avance. [43]
  9. ^ "La famille Macdonald prête des vêtements et achète une nouvelle tenue tibétaine à Alexandra. C'est dans cette robe neuve qu'elle se fera photographier en studio, quelques mois plus tard à Calcuta". [44]
  10. ^ "Los motivos de este tratado antisemita y de mal humor se hicieron obvios por la insistencia del autor en que los padres de Alexandra habían sido comerciantes modestos y que eran judíos y hablaban yiddish en casa" ... "Denys llamó a su sujeto actriz y Alegó que era una impostora que inventaba las historias de sus viajes y estudios." [50]
  11. ^ "Alexandra ne part plus à la découverte d'une philosophie ou d'un monde inconnus. Voulant conserver et affermir la place qu'elle a durement acquise, elle se rend à Pékin pour élargir le champ de ses connaissances sur l'ancien " taoïsme". le séjour est convisagé pour plusieurs années, mais elle ignore encore combien. Les événements vont bouleverser le program qu'elle avait établi et la precipiter sur les route chinoises... / Le périple lui-même s'est déroulé sur une durée d'un an et demi, entrecoupé par des séjours prolongés à Pékin, au Wutai Shan, à Hankéou, et à Chengtu, avant de s'achever par cinq années de retraite forcée dans les marches tibétaines à Tatsienlou." [51]

Referencias

Citas

  1. ^ Biografía de Alexandra David-Néel en alexandra-david-neel.com Archivado el 5 de marzo de 2014 en Wayback Machine.
  2. ^ "Un místico en el Tíbet - Alexandra David-Neel" de Brian Haughton.
  3. ^ "1868 - Francia: Alexandra David-Neel vive, París". Archivado el 18 de julio de 2012 en Wayback Machine.
  4. ^ abcd Foster & Foster (1998), págs. vii-ix ('Cronología')
  5. ^ abcde Brodeur (2001), pág. 180
  6. ^ Reverzy (2001), pág. 273
  7. ^ Brian Haughton, "Un místico en el Tíbet - Alexandra David-Neel", misteriosagente.com; consultado el 19 de enero de 2018.
  8. ^ "Un místico en el Tíbet - Alexandra David-Neel". gente misteriosa.com.
  9. ^ Brodeur (2001), págs. 180-182
  10. ^ Chalon (1985), págs.63–64
  11. ^ Kuhlman (2002)
  12. ^ Arroz (2004), pág. 24
  13. ^ ab Chalon (1985)
  14. ^ Désiré-Marchand (2009)
  15. ^ (fr) Biographie officielle d'Alexandra David-Néel (5e partie), en el sitio alexandra-david-neel.org.
  16. ^ (fr) Nico P., Alexandra David-Néel, exploratrice, féministe, anarchiste, Alternative libertaire, no 187, septiembre de 2009.
  17. ^ Arroz (2004), pág. 32
  18. ^ Chalon (1985), pág. 199
  19. ^ Lama Kazi Dawa Samdup
  20. ^ Chalon (1985), págs. 196-197
  21. ^ Chalon (1985), págs. 195-201
  22. ^ Brodeur (2001), págs.184, 187
  23. ^ Chalon (1985), pág. 201
  24. ^ Chalon (1985), pág. 202
  25. ^ Chalon (1985), págs. 205-206
  26. ^ Chalon (1985), págs. 224-225
  27. ^ Chalon (1985), pág. 225
  28. ^ Chalon (1985), pág. 228
  29. ^ Chalon (1985), pág. 229
  30. ^ Désiré-Marchand (2009), págs. 198-199
  31. ^ Chalon (1985), págs. 230-231
  32. ^ Chalon (1985), pág. 235
  33. ^ Chalon (1985), pág. 242
  34. ^ Chalon (1985), pág. 243
  35. ^ a b c d Stockwell (2003), p. 121
  36. ^ Chalon (1985), p. 249
  37. ^ Foster, Barbara M (1987). Forbidden Journey: The Life of Alexandra David-Neel. p. 42, p. 305. ISBN 978-0062503459
  38. ^ Rice (2004), pp. 62–63
  39. ^ a b Hélène Duccini, "La 'gloire médiatique' d'Alexandra David-Néel", Le Temps des médias, 1/2007 (no 8), pp. 130–141.
  40. ^ Alexandra David-Néel, Voyage d'une Parisienne à Lhasa.
  41. ^ Chalon (1985), p. 307
  42. ^ a b c d e f g Jacques Brosse, Alexandra David-Neel, p. 195.
  43. ^ a b Biographie officielle d'Alexandra David-Néel (6e partie), sur le site alexandra-david-neel.org
  44. ^ a b Désiré-Marchand (2009), p. 445
  45. ^ Chalon (1985), p. 310
  46. ^ Brodeur (2001), p. 182
  47. ^ a b Sara Mills, Discourses of Difference: An Analysis of Women's Travel Writing and Colonialism, Routledge, 2003, 240 p., en part. pp. 123–150.
  48. ^ Brigitte Marrec, MCF Civilisation américaine, Université de Paris-X, Nanterre, Groupe F.A.A.A.M., 4 mai 2007, Présentation de l'ouvrage de Sara Mills: Discourses of Difference: an Analysis of Women's Travel Writing and Colonialism, p. 24.
  49. ^ Peter Hopkirk, Trespassers on the Roof of the World: The Secret Exploration of Tibet, Kodansha Globe, 1995, p. 226.
  50. ^ Foster & Foster (1998)
  51. ^ Désiré-Marchand (2009), quatrième partie, "Des monastères chinois du Wutai Shan aux marches tibétaines : le voyage de 1937 à 1946"
  52. ^ The Anye Machin peaks are considered to be the abode of the protector god Machin Pomri Archived 8 August 2007 at the Wayback Machine
  53. ^ Chalon (1985), pp. 418–419
  54. ^ Archives : Société théosophique de France – 4, square Rapp à Paris, 7e Arrondissement.
  55. ^ Chalon (1985), pp. 435–436
  56. ^ "Prix Monique Berlioux". Archived from the original on 26 June 2015. Retrieved 10 April 2016.
  57. ^ ""Voyage au Tibet interdit", un documentaire de Priscilla Telmon et Thierry Robert". 18 June 2007.

General sources

Otras lecturas

enlaces externos