Alessandro Algardi

Tras un corto periodo en Venecia, se trasladó a Roma en 1625, con una presentación por parte del duque de Mantua al sobrino del Papa Gregorio XV|último papa, Ludovico Cardinal Ludovisi, quien le empleó durante un tiempo en la restauración de estatuas antiguas.ref Estas estatuas restauradas aún forman el núcleo de la Colección Bonacorsi-Ludovisi en el Palacio Altemps.En Roma le ayudaron amigos, entre ellos Pietro da Cortona y su paisano boloñés, Domenichino.Sus primeros encargos romanos incluyeron retratos con terracota y algunos bustos de mármol,[2]​ mientras se mantenía a sí mismo con pequeñas obras como crucifijos.La composición es análoga a la diseñada por Bernini para la Tumba de Urbano VIII (1627-8), con una escultura central hierática del papa sentado con todos sus atributos y bendiciendo con la mano, mientras que a sus pies, dos figuras femeninas alegóricas flanquean su sarcófago.[3]​ La Liberalidad se parece a la famosa Santa Susana de François Duquesnoy, pero más elegante.[4]​ En 1635-38, Pietro Boncompagni le encargó a Algardi una estatua colosal de Felipe Neri con ángeles arrodillándose, para Santa Maria in Vallicella, acabada en 1640.El tema era apto para un estado papal que buscaba influencia, puesto que representa la leyenda histórica referente al más grande de los papas llamados León, quien con ayuda sobrenatural, derrotó a los hunos y les impidió saquear Roma.Algardi murió en Roma al año siguiente de haber completado este famoso relieve, que fue muy admirado por los contemporáneos.El estilo clasicista de Algardi fue seguido por sus discípulos (incluyendo a Ercole Ferrata y Domenico Guidi).Otros ayudantes de su taller, menos conocidos, fueron Francesco Barrata, Girolamo Lucenti, y Giuseppe Perroni.
Tumba de León XI (detalle), 1640-44.
El papa Inocencio X , Museos Capitolinos .
El Papa San León deteniendo a Atila , Basílica de san Pedro.
Torso helenístico tipo Lisipo , restaurado por Algardi como Hércules y la Hidra (Museos Capitolinos).