Escribió El resurgimiento de las ciencias religiosas (Iḥyāʾ ʿulūm al-dīn), es posiblemente su obra apologética más importante.La crítica apunta principalmente a la ciencia aristotélica de Avicena desarrollada más tarde en la Europa del siglo XIV.[4] Sunita nacido en Gazala, por lo cual su sobrenombre, creció en una familia con tradición de inquietud intelectual, por lo que tanto él como su hermano Ahmad fueron dedicados al estudio desde temprana edad.Emprendió entonces un largo viaje espiritual de dos años que pasó por Damasco, Jerusalén, Hebrón, Medina y La Meca.En tiempos de Algazel la falsafa (filosofía) incluía disciplinas como la física, las matemáticas y la lógica.Anticipando a David Hume, Al-Ghazali niega que los fenómenos naturales involucren conexiones necesarias, utilizando como ejemplo principal la quema de algodón cuando está en contacto con el fuego.Casi un siglo después Averroes hizo esfuerzos desesperados para resistir la corriente mediante la refutación del Tahafut de Algazel con sus libros Tahafut al-tahafut (La incoherencia de la incoherencia) y Fasl al-maqal (El tratado decisivo).Era musulmán suní de la escuela shafeí y tendía al misticismo ascético sufí, en el que dejó una honda impronta que fue luego seguida por sabios del renombre de Sohravardi y Abdul Qader Gilani.Tal serie de fenómenos temporales no puede continuar eternamente, porque un infinito en acto es imposible (tasalsul).[11] Esta versión del argumento entra en la tradición cristiana medieval a través de Buenaventura.Si bien podría parecer como si una ley natural estuviera en acción, sucedió todas y cada una de las veces solo porque Dios quiso que sucediera; el evento fue "un producto directo de la intervención divina como cualquier otro milagro que llame la atención".[48] Durante su vida, escribió más de 70 libros sobre ciencia, razonamiento islámico y sufismo.[16] Al-Ghazali distribuyó su libro La incoherencia de los filósofos, destacado como el momento decisivo en la epistemología islámica.Tuvo numerosas reacciones positivas, y Al-Ghazali en ese momento compuso una forma condensada en persa bajo el título Kimiya-yi sa'adat ("La alquimia de la felicidad").Al-Ghazali también asumió un papel digno de mención en la difusión del sufismo y la sharia.Sus obras fortalecen la posición del Islam sunita, en contraste con diferentes escuelas de pensamiento.Sus trabajos también fortalecieron el estatus del Islam sunita frente a otras escuelas.Al-Ghazali logró obtener una amplia aceptación del sufismo a expensas de la filosofía.Los matemáticos y astrónomos islámicos como At-Tusi confiaron en gran medida en las obras de Al-Ghazali.Su tratado sobre educación temprana se centró en las leyes islámicas, Dios, y memorizar el Corán para adquirir habilidad literaria.Los islamistas tradicionales están influenciados por los escritos de Ghazali, ya que estaba en deuda con escribir e incorporar la ley Sharia.
Primera página del manuscrito
Asas al-Qiyas
de Al-Ghazali
Copia de
La alquimia de la felicidad
. Biblioteca Nacional de Francia