Grumman A-6 Intruder

Un derivado del A-6, especializado en guerra electrónica, el EA-6B Prowler, permaneció en servicio hasta mayo de 2008.

Como el A-6 tenía prevista su jubilación, su labor en misiones de ataque de precisión fue asumida por el ahora retirado F-14 Tomcat, equipado con LANTIRN, que posteriormente ha pasado a ser realizadas por el F/A-18E Super Hornet.

Las pruebas en Langley determinaron que el gran ángulo deflector del estabilizador horizontal proporcionaba un mejor flujo en el estabilizador vertical durante los giros, incrementando así la efectividad del timón de dirección en los mismos.

La fatiga acumulada por los despegues catapultados y los aterrizajes frenados en los portaviones, así como la larga exposición a la sal marina, estaban comenzando a pasar factura en la vida de los componentes del avión.

Los pilares fundamentales del sistema DIANE eran las dos antenas de radar que se ocultaban bajo el gran radomo del avión: Grumman optó por incluir los turborreactoress sin postcombustión Pratt & Whitney J52-P-6 de 3860 kg de empuje, los mismos que montaba el A-4D y que ya habían demostrado sus buenas características.

Los motores se situaban centrados uno a cada lado del fuselaje y en su parte baja, lo que proporcionaba al avión un mejor comportamiento a la hora del apontaje en portaaviones y el aterrizaje en pistas cortas.

Para mejorar tanto el despegue desde portaviones como desde pistas cortas, el diseño inicial incluía unas toberas orientables que podían girar hacia abajo, reduciendo de esta forma el ángulo de ataque del avión y mejorando la sustentación.

Justo detrás de las toberas se encontraban dos aerofrenos convencionales, uno a cada lado del fuselaje, que se desplegaban hacia adelante, aumentando la resistencia aerodinámica, para facilitar el bombardeo en picado y el vuelo lento a la hora de apontar y tomar tierra.

El Intruder recibió la designación A-6A en 1962, y un escuadrón completo entró en servicio en febrero de 1963.

El Intruder fue retirado unos pocos años después, en favor del F-14 Tomcat equipado con LANTIRN, que a su vez también fue reemplazado posteriormente por el F/A-18E/F Super Hornet.

El A-6 Intruder fue por primera vez visto en acción durante la guerra de Vietnam, donde del avión fue bastante usado contra objetivos vietnamitas.

La aeronave de largo alcance y pesada carga útil (8170 kg/18 000 lb), junto con la habilidad para volar con cualquier condición meteorológica, lo convirtió en inestimable durante la guerra.

Una explosión bajo el ala derecha dañó el motor del mismo lado, causando que la aeronave se inflamase y haciendo fallar los sistemas hidráulicos.

Durante esas 36 horas, cuatro soldados enemigos fueron neutralizados y dos más heridos.

De los 74 Intruder perdidos por diversos motivos en la guerra de Vietnam, diez fueron derribados por misiles tierra-aire (SAM), dos fueron derribados por MiG, 11 se perdieron por causas operacionales y 56 por artillería antiaérea convencional (AAA).

El último Intruder perdido durante la guerra formaba parte del escuadrón VA-35, pilotado por los Ttes.

Los A-6 Intruder fueron más tarde usados para dar apoyo en otras operaciones, como fuerzas internacionales en Líbano (1983).

En el ataque participaron varios A-6E de los escuadrones VA-75 y VA-85 desplegados en el portaaviones USS John F. Kennedy.

La Armada operó los A-6 desde los portaviones USS Saratoga (CV-3), John F. Kennedy, Midway, Ranger, America, y Theodore Roosevelt.

Aviones A-6E del escuadrón VA-95 hundieron la fragata iraní Sahand, de la clase Saam, y a la patrullera Josham, de la clase Combattante II; también resultó dañada la fragata Sabalan.

Posteriormente a la operación Tormenta del desierto, fueron usados aparatos Intruder para patrullar la zona de exclusión aérea en Irak, dando apoyo aéreo a los marines durante la operación “Restore Hope”, en Somalia.

Versión inicial del Intruder, fue construida alrededor de un complejo y avanzado DIANE (Equipamiento Ataque/Navegación digital integrado), intentando proporcionar un alto grado de precisión en el bombardeo, en misiones nocturnas o con malas condiciones meteorológicas.

Para proporcionar a los escuadrones de la Armada con aeronaves SEAD (Defensa aérea contra ataques enemigos) y sistemas SAM, para realizar misiones llamadas “Iron Hand” en el argot de la Armada: 19 A-6A fueron convertidos en A-6B desde 1967 hasta 1970.

Doce A-6A fueron convertidos en 1970 en A-6C, para realizar misiones de ataque nocturno contra la Ruta Ho Chi Minh en Vietnam.

El TRAM también permitía al avión designar autónomamente y soltar las bombas guiadas por radar.

También el sistema de computadoras permitía el uso del OAP (offset aim point), dando a la tripulación la habilidad de soltar bombas sin ver al objetivo en el radar, simplemente sabiendo sus coordenadas.

Un avanzado A-6F Intruder II fue propuesto a mediados de los años 80, en el cual se habían reemplazado las turbinas Pratt & Whitney antiguas del Intruder, por una versión sin postcombustión del turbofán General Electric F404, usado en los F/A-18 Hornet, proporcionando mejoras sustanciales en potencia y consumo de combustible.

Aunque fueron construidos cinco desarrollos de esta aeronave, la Armada finalmente decidió no autorizar el A-6F, prefiriendo concentrarse en el A-12 Avenger II.

Grumman propuso una alternativa más barata al A-6F, el A-6G, que tenía las mejoras de electrónica pero se mantenían los motores existentes.

Solo se construyeron 28 EA-6A (2 prototipos, 15 unidades nuevas y 11 conversiones de aviones A-6A existentes).

YA2F-1 mostrando la inclinación de las toberas.
A-6E Intruder mostrando el sistema de plegado de alas.
A-6E Intruder, sobrevolando España .
A-6A Intruder.
A-6 sobrevolando Vietnam.
A-6 Intruder junto con A-7 Corsair II.
A-6 disparando misiles AGM-123 Skipper II.
Uno de los ocho prototipos Grumman YA2F-1 en 1960.
A-6A.
A-6B Intruder.
A-6C Intruder.
KA-6 repostando un F-14.
A-6E disparando un misil Walleye II.
A-6F.
EA-6A Intruder en 1978.
Dibujo 3 vistas del A-6.
A-6 Intruder con su armamento en 1962.