[9] La política interna de Poroshenko promovió el idioma ucraniano, el nacionalismo, el capitalismo inclusivo, la descomunización y la descentralización administrativa.Su presidencia se resumió en un eslogan de tres palabras, empleado tanto por partidarios como por opositores: armiia, mova, vira (en español: militar, idioma, fe).[10] Poroshenko es diputado popular de la Rada Suprema y líder del partido Solidaridad Europea.Fuera del gobierno, Poroshenko ha sido un prominente oligarca ucraniano con una lucrativa carrera en la adquisición y construcción de activos.Su padre, Oleksíy Ivánovich Poroshenko (Порошенко Олексій Іванович), ingeniero agrónomo, y su madre Yevguenia Serguéievna Grigorchuk, nacieron en Besarabia.[cita requerida] Sin embargo, más tarde, rompe la alianza para apoyar la coalición Bloque Nuestra Ucrania de Víktor Yúshchenko opositora a Kuchma.En las elecciones parlamentarias de 2006 Poroshenko logró conservar su escaño en el parlamento, gracias al apoyo del Bloque Nuestra Ucrania; sin embargo, una ruptura en la coalición generada por la salida del Partido Socialista obligó a la convocatoria de nuevas elecciones en 2007 en las que Poroshenko no tomó parte.Las encuestas realizadas en marzo dieron como favorito a Poroshenko con un 40 por ciento por encima incluso de su antigua rival Yulia Tymoshenko.Poroshenko, de ideología pragmática, apoya la integración ucraniana a la Unión Europea, pero al mismo tiempo resolver los conflictos en el Este del país y fortalecer las relaciones económicas con la vecina Rusia.Es la primera vez en la historia reciente de Ucrania que un candidato presidencial obtiene la mayoría en todas las circunscripciones electorales del país.El volumen de negocios del comercio minorista en Ucrania en 2014 se contrajo en un 8,6% (desde 2013) y se redujo otro 20,7% en 2015 Ucrania experimentó un descenso del 30,9% en las exportaciones en 2015, tuvo un déficit comercial de 11,046 mil millones durante el mismo período en 2014.[25] Ese mismo año designó como fiscal general a un exdirigente de su partido que ni siquiera es licenciado en Derecho, y fue acusado por gastar 50.000 euros del erario público en unas vacaciones familiares en las islas Seychelles.[31] En 2016, los Panama Papers revelan que sus abogados han construido una compañía offshore para albergar varios de sus negocios en las Islas Vírgenes Británicas.[32] Se descubrió que a través del estudio panameño-israelí Mossack Fonseca, 12 líderes políticos de alto rango, utilizaron paraísos fiscales para lavar dinero.También se vio involucrado en corrupción cuando en 2016, nacionalizó Privatbank, el banco que pertenecía a uno de los principales oligarcas del país, Ihor Kolomoisky.[36] Desde otoño de 2017 se han observado crecientes ataques contra los activistas anticorrupción, organizaciones no gubernamentales y periodistas de investigación, entre ellos arrestos políticamente motivados, pruebas fabricadas, protestas organizadas, persecuciones e intimidaciones.