De acuerdo con la ley electoral y el sistema adoptado, los partidos políticos o bloques electorales necesitan recabar al menos el 3% de los votos a nivel nacional para obtener un escaño en el parlamento.Comparando los resultados con las Encuestas el día antes de los comicios, no se esperaba que el partido del presidente Víktor Yúshchenko, el Bloque Nuestra Ucrania-Autodefensa Popular, recibió menos del 14% de los votos a nivel nacional, quedando tercero después del Partido de las Regiones, y el Bloque Yulia Tymoshenko.Sobre el 22% de los votantes apoyaron a candidatos menores (con menos del 3%), esos partidos no obtendrán representación debido al método electoral usado de Representación Proporcional con un umbral electoral.[2] El periódico ruso Izvestia predijo que Ucrania puede esperar más inestabilidad política y empeoramiento de la situación económica.[3] De acuerdo con la revista rusa Gazeta.ru, Tymoshenko, Yúshchenko y los socialistas pueden formar coalición.Yúshchenko y el presidente Georgiano Mijeíl Saakashvili se felicitaron por su victoria.[7] El Washington Post informa que el partido de Yúshchenko ha sido hundido en la humillación del tercer puesto en las elecciones parlamentarias, y el partido prorruso del hombre derrotado en las presidenciales 16 meses antes, aparece en cabeza con una clara victoria, de acuerdo con los primeros sondeos.El partido prorruso de Las Regiones, de Viktor Yanukovich, ganó más escaños, pero Tymoshenko emerge como una figura política rejuvenecida, diciendo que la liberal "Revolución Naranja" puede alcanzar lo suficiente para dejar al partido prorruso en la oposición.Otras dos fuerzas políticas se aseguran el paso de la barrera del 3%, y son el Partido Socialista de Ucrania liderado por Oleksandr Moroz y el bloque del en ese momento portavoz de la Rada Suprema, Volodýmyr Lytvýn (basado en el antiguo Partido Agrario Ucraniano, renombrado como Partido Popular).El Partido Comunista de Ucrania, poco a poco empieza a recibir menos y menos votos en cada elección (25% en 1998, 20% en 2002), se espera que continúe el declive en el apoyo de los votantes.La Tabla 1 muestra los resultados de los partidos que pasarían el 3% del umbral electoral.Los votos bajo el úmbral del 3% son descartados e incrementan la participación proporcional para la asignación de escaños para los partidos/bloques que si lo superan.El mapa de la derecha muestra las divisiones regionales no-administrativas usadas por el KIIS:
Gráfico que muestra el último muestreo #3 de enero, hecho por Razumkov, publicado en febrero de 2006.
Gráfico mostrando el resultado de las votaciones hecha por el Instituto Sociológico Internacional de Kiev, publicada en febrero de 2006.
División regional usada por el KIIS para su estudio.