La Liga Antidifamación (Anti-Defamation League o ADL en inglés) es una organización judía fundada por la organización B'nai B'rith ("Hijos de la Alianza" en español) en los Estados Unidos, la cual alega que su objetivo es «mediante apelación a la razón y la conciencia y si es necesario a la ley, detener la difamación del pueblo judío».
[4] En la década de 1930, la ADL colaboró con el Comité Judío Estadounidense (AJC) para oponerse a la actividad pronazi en Estados Unidos.
[7][8] La ADL no reconoció el genocidio armenio hasta 2007, calificándolo en cambio de "masacre" y "atrocidad" en años anteriores.
[11][12][13][14][15] La Liga Antidifamación es una organización que ha investigado el fenómeno del neofascismo a nivel mundial y tiene como uno de sus objetivos primordiales evitar el antisemitismo.
[16] Se define a sí misma como una organización que lucha contra el antisemitismo, defiende los ideales democráticos y combate todas las formas de intolerancia, promoviendo incluso los derechos de la comunidad homosexual.
También apoyaron las iniciativas legislativas antidiscriminatorias y pro derechos civiles para todos por igual.
[27] En el siglo XXI se dedica a monitorear los sitios en internet que defienden la supremacía blanca y a promover la libertad, la justicia social y la igualdad para todos los ciudadanos por igual.
[31] El periodista Mark Arax ha señalado que la organización no reconocía el genocidio armenio,[32] mientras que el periodista Michael Powell, afirmó en una columna del Washington Post, que ha acusado repetidamente y sin fundamento al politólogo Norman Finkelstein de ser un negacionista del holocausto.