Laboratorio Nacional Argonne

[1]​ Se trata del mayor laboratorio nacional, por su tamaño y alcance, en el Medio Oeste.

A principios de su historia, el laboratorio formaba parte del Proyecto Manhattan, que construyó la primera bomba atómica.

[4]​ Argonne cuenta con cinco principales áreas de interés[5]​[6]​ Estos objetivos, según lo declarado por el DOE en 2008,[7]​ consisten en: El nacimiento del Laboratorio Argonne se remonta al encargo secreto que recibió Enrico Fermi - el Proyecto Manhattan - para crear la primera reacción nuclear autosuficiente del mundo.

En rápida sucesión, el laboratorio diseñó y construyó la Pila Chicago 3, el primer reactor moderado por agua pesada, y el reactor reproductor experimental I (EBR-I), construido en Idaho, que alimentó una cadena de cuatro bombillas de luz al producir la primera electricidad de origen nuclear en el año 1951.

El secreto resultaba atractivo, y atrajo a muchos visitantes, tanto autorizados - incluyendo el rey Leopoldo III de Bélgica y la reina Federica de Grecia[9]​ - como no autorizados.

Fue llevado ante un gran jurado federal con el cargo de conspiración para obtener información sobre la seguridad nacional y transmitirla a la opinión pública, pero no fue acusado.

[11]​ Los manipuladores a distancia diseñados para manejar materiales radiactivos sentaron las bases para máquinas más complejas utilizadas para limpiar zonas contaminadas, laboratorios sellados o cuevas.

Argonne se especializó en otras áreas, aprovechando su experiencia en física, ciencias químicas y metalurgia.

[21]​ Liderazgo en Informática - Argonne posee uno de los ordenadores más rápidos usados para aplicaciones científicas, el superordenador IBM Blue Gene/P, y ha desarrollado el software del sistema para estas enormes máquinas.

[29]​ Energías alternativas y Eficiencia energética - Argonne desarrolla combustibles químicos y biológicos adaptados para los actuales motores, así como mejora los sistemas de combustión de los motores del futuro.

[32]​ Energía nuclear - Argonne diseña reactores avanzados y las tecnologías del ciclo del combustible que permiten la generación segura y sostenible de la energía nuclear.

[33]​ Otro proyecto estudia cómo reprocesar el combustible nuclear gastado, para que los residuos se reduzcan hasta un 90%.

Otros programas incluyen la biorremediación con árboles para extraer los contaminantes de las aguas subterráneas;[35]​ biochips para detección temprana del cáncer,[36]​ un proyecto para atacar las células cancerosas utilizando nanopartículas;[37]​ metagenómica del suelo; y un importante proyecto de investigación sobre el cambio climático, ARM.

Estos desarrollos incluyen sensores que pueden detectar materiales químicos, biológicos, nucleares y explosivos;[39]​ máquinas portátiles de radiación Terahertz ("T-ray") que detectan materiales peligrosos con más facilidad que los rayos X en los aeropuertos;[40]​ y el seguimiento y modelado de las rutas posibles de los productos químicos liberados en un metro.

El laboratorio también acoge actividades educativas sobre ciencia e ingeniería para las escuelas de los alrededores.

Uno de los famosos ciervos blancos de Argonne.
Uno de los famosos ciervos blancos de Argonne.
Albert Crewe (derecha), tercer director de Argonne, está al lado del generador de Cockcroft-Walton del Sincrotrón de gradiente cero.
El superordenador IBM Blue Gene/P en Lab. Argonne
El superordenador Blue Gene/P de IBM en los Lab. Argonne.
Centro de Materiales a Nanoescala de Lab. Argonne
Centro de Materiales a Nanoescala de Laboratorios Argonne.
Un estudiante prueba la rueda Gyro Argonne en la Open House.
Un estudiante prueba la rueda Gyro Argonne en la Open House .