Este castillo dio pie a una serie de leyendas, al igual que muchos otros lugares en Brno.
A mediados de este siglo se inclina por la Reforma protestante (protestantismo).
Para contrarrestarlo se instalan en la ciudad varias órdenes religiosas, entre ellas los jesuitas y los capuchinos.
[12] El problema de los nacionalismos alemán y checo se agudiza a principios del siglo XX.
Al disolverse el Imperio austrohúngaro, como consecuencia de la Primera Guerra Mundial, Brno se queda en Checoslovaquia pese a que su población era mayoritariamente alemana, al estar rodeada de población checa.
La Universidad Masaryk fue fundada en 1919 como segunda escuela superior con instrucción en lengua checa.
No obstante, el dialecto local que permanece hasta la actualidad, el hantec, es una mezcla entre alemán, checo y yidis.
En 1993, cuando se divide el país, Brno permanece en Chequia, como capital de la región Morava o Moravia, y sostiene una cierta rivalidad con Praga, capital de la región Bohemia o Bohemia.
[14] Frente a Petrov se encuentra la fortaleza de Špilberk, que domina la ciudad.
Fue una prisión estatal, célebre por haber sido encerrados allí protagonistas del Risorgimento italiano.
La Gestapo usó la fortaleza durante la Segunda Guerra Mundial como centro de tortura.
La Biblioteca Morava es la principal de la región y la segunda más grande en Chequia.
En 1839 comenzó a operar la línea Brno-Viena, la primera ruta de ferrocarril del país.