Bequerelio

El bequerelio[1]​ o becquerel (símbolo: Bq) es una unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades que mide la actividad radiactiva.

La unidad de Bq es por consiguiente inversa al segundo.

Para aplicaciones relacionadas con la salud humana, esta es una cantidad pequeña,[2]​ y se usan comúnmente los múltiplos SI de la unidad.

[3]​ Se puede calcular derivando N respecto al tiempo (t):

siendo N el número de núcleos radiactivos sin desintegrarse,

la constante radiactiva, característica de cada isótopo, y

Toma su nombre en honor del físico francés Henri Becquerel quien compartió el Premio Nobel de Física con Pierre Curie y Marie Skłodowska Curie en 1903 por su trabajo en el descubrimiento de la radiactividad.

[4]​ Las cuatro formas becquerel, becquerelio, bequerel y bequerelio (esto es: con o sin el sufijo -io; con o sin simplificación del grupo -cqu-, ajeno al sistema ortográfico castellano) existen en fuentes autoriales en español.

La Comisión Electrotécnica Internacional registra «becquerel» y «becquerelio».

[6]​ El DLE solo registra «becquerel» (en cursiva, como un extranjerismo crudo).

[9]​ Se introdujo un nombre especial para el segundo inverso (s⁻¹) para representar la radiactividad y evitar errores potencialmente peligrosos con los prefijos.

Otros nombres considerados fueron hercio (Hz), un nombre especial que ya se usa para el segundo recíproco, y Fourier (Fr).

El gray (Gy) y el becquerel (Bq) se introdujeron en 1975.

[12]​ Entre 1953 y 1975, la dosis absorbida a menudo se medía en rads.

Sin embargo, cuando el nombre de una unidad del SI se escribe en totas letras, siempre debe comenzar con una letra minúscula (bequerelio, becquerel) -excepto en una situación en la que cualquier palabra en esa posición se escribiría en mayúscula, como al principio de una frase o en material que utilice un título.

Los prefijos grandes son comunes para usos prácticos de la unidad.

El bequerelio (becquerel) ha sucedido al curio (curie) (Ci),[15]​ una unidad de radioactividad más antigua que no forma parte del Sistema Internacional.

(en s), la actividad (o radioactividad) se calcula mediante la expresión:

Por ejemplo, en promedio cada gramo de potasio contiene 0.000117 gramos de 40K todos los otros isótopos que ocurren en la naturaleza son estables) que tiene un

) y masa atómica 226: La actividad específica del radio 226 es por tanto de 36,6 GBq/g .

El curie todavía se usa en la industria nuclear, ya que es una unidad bastante adecuada para alta radiactividad.

Si una muestra está compuesta por un elemento del que solo ciertos isótopos son radiactivos, se debe tener en cuenta la composición isotópica de la muestra.

Normalmente, teniendo en cuenta su composición isotópica, 1 gramo de potasio natural contiene 1,17 × 10−4 gramos de 40K con una masa molar de 39,963 g/mol (todos los demás isótopos son estables) y una vida media t1/2 = 1,248 × 109 años o 3.938 × 10 16 segundos.

Suele pasar que en el campo nuclear se use la relación inversa: partiendo de una actividad A en «Bq», y conociendo los isótopos involucrados, se puede deducir la cantidad de un elemento dado.

Por metonimia, ocurre pues con frecuencia que esta cantidad de materia se cuantifica en becquereles.

La cantidad de cesio esparcido es por lo tanto equivalente a unos 2,2 g. Esta habitual metonimia se explica en parte por los medios de medida implicados: no se va a pesar los elementos para obtener su masa, se mide la radiactividad que emiten para detectarlos.

Del mismo modo, se mide el radón (radón natural, por lo tanto muy principalmente el isótopo 222) en la atmósfera en Bq por metro cúbico de aire.

El becquerel (sin ninguna otra unidad) caracteriza la actividad de una fuente global: El becquerel por gramo (o por kilogramo) caracteriza el contenido total de elementos radiactivos: La siguiente tabla muestra las cantidades de radiación en unidades SI y no SI.

WR (anteriormente factor 'Q') es un factor que escala el efecto biológico para diferentes tipos de radiación, en relación con los rayos X.

(por ejemplo, 1 para radiación beta, 20 para radiación alfa y una función complicada de energía para neutrones) En general, la conversión entre tasas de emisión, la densidad de radiación, la fracción absorbida y los efectos biológicos requiere el conocimiento de la geometría entre la fuente y blanco, la energía y el tipo de radiación emitida, entre otros factores.

Henri Becquerel.
Fuente de radiación Ra 226 para experimentos escolares. Actividad: 3300 Bq. Radiaciones: α, β, γ. Hersteller: LD Didáctica.
Gráfico que muestra las relaciones entre la radioactividad y la radiación ionizante detectada