Ópera de Sídney

En el edificio se realizan obras de teatro, ballet, ópera o producciones musicales.Se apoya en 580 pilares hundidos hasta una profundidad de 25 metros bajo el nivel del mar.Las cáscaras están recubiertas con 1 056 006 azulejos de colores blanco brillante y crema mate, formando un tenue patrón en "V" invertida (chevrón); aunque vistas desde la distancia parecen de color blanco uniforme.Para mantener la uniformidad del color del cascarón y evitar que luzca parchado, se reutilizan y reparan los mismos azulejos que se han desprendido con el paso de los años.Durante 2015 cayeron apenas 40 azulejos, por lo que el promedio de reparación es muy bajo.Para este tipo de acontecimientos el teatro posee las siguientes salas menores: En total hay alrededor de 800 ambientes diferentes o salas en todo el complejo.En 1954, Goossens tuvo un gran éxito al obtener el apoyo del primer ministro del estado, Joseph Cahill, quien solicitó diseños para la construcción de un nuevo edificio dedicado expresamente para albergar el teatro de la ópera.Pero esa decisión se encontró con el problema que los diseños estructurales más importantes todavía no estaban realizados (lo más notable las velas, que seguían siendo parabólicas en ese momento).Este planteamiento tuvo la oposición de la firma inglesa Ove Arup y socios, cuyos ingenieros no podían encontrar una solución aceptable para construirlas.[11]​ Por su parte, Yuzo Mikami, un miembro del equipo de diseño, presentó una visión completamente opuesta en su libro sobre proyecto titulado Utzon's Sphere.De hecho, para la primera parte del proyecto, tanto Utzon como Arup y Ronald Jenkins (socio de Ove Arup) jugaron un papel significativo en el desarrollo del proyecto.La esfera, al ser la superficie curva tridimensional más sencilla, abría un gran abanico de posibilidades en el diseño, y se convertía así en la forma geométrica más simple y fácil de controlar.Las bóvedas fueron construidas por Hornibrook Group Pty Ltd, quienes eran también responsables de la construcción en la tercera etapa.Al trabajar con una esfera no sólo se simplificó la construcción, sino también los cálculos.El nuevo gobierno cambió los equipos a cargo del proyecto, transfiriéndolo al Ministerio de Obras Públicas.Esto condujo en última instancia a la dimisión de Utzon en 1965 (véase abajo).En 1965 Utzon fue despedido y su cargo fue asumido principalmente por Peter Hall quien tomó el control de las obras, y se hizo en gran parte responsable del diseño del interior.Sin embargo, los costes proyectados para el diseño en esta etapa eran mucho más significativos.Utzon creyó que los clientes deberían recibir toda la información sobre todos los aspectos del diseño y de la construcción a través de él, mientras que los clientes deseaban un sistema (dibujado en forma de bosquejo hecho por Davis Hughes) donde arquitecto, contratistas, y los ingenieros, cada uno, mostraban al cliente el trabajo directamente.Esta diferencia tenía grandes implicaciones para los métodos de consecución y control del coste, con Utzon deseando negociar contratos con los proveedores elegidos (tales como Ralph Symonds para los interiores del chapeado) y el gobierno australiano que insistía en que los contratos fueran puestos en oferta pública.[8]​ Sin embargo, las razones por las que Arups necesitaba entrar en contacto directamente con los clientes estaban igualmente claras.Peter Murray explica eso: Utzon era muy reticente en responder a las preguntas o críticas de su cliente, la "Sydney Opera House Executive Committee" (SOHEC).Como él le comentó a Jack Zunz, miembro del equipo de diseño, en 1961:Utzon sostenía constantemente que había solucionado todos los problemas en su cabeza, pero era reacio a elaborar dibujos o documentación para demostrar el coste o la visión de su diseño posterior.Utzon estaba trabajando el chapeado con Ralph Symonds, un fabricante con base en Sídney y altamente valorado por muchos, pero sobre el cual había recibido advertencias de Arup en marzo de 1964, en el sentido de que su "conocimiento de las tensiones del diseño del chapeado, eran extremadamente superficiales" y que el consejo técnico era "elementalmente podemos decir como mínimo que era completamente innecesario para nuestros propósitos".[25]​ En marzo de 1966, Hughes le ofreció un papel reducido como "arquitecto diseñador", subordinado a los arquitectos ejecutivos, sin ningún poder de decisión sobre la ejecución del edificio, pero Utzon rechazó el ofrecimiento.Durante la construcción del edificio se realizaron numerosas representaciones a la hora de la comida, siendo la primera la del actor y cantante afroamericano Paul Robeson, realizada en 1960 desde los andamios para los trabajadores que construían el edificio.En 1997, el escalador urbano francés Alain Robert apodado "Spiderman", usando solamente sus manos y pies desnudos y sin dispositivos de seguridad, escaló la pared exterior del edificio.[47]​ Por la mañana se presentaron en el Parlamento de Nueva Gales del Sur 235 000 firmas impresas.[50]​ Algunos edificios modernos del mundo se han inspirado en la Ópera de Sídney, entre ellos:[51]​
La Ópera de Sídney, de noche.
El teatro de conciertos y el gran órgano .
Interior del teatro Joan Sutherland, sede de la Ópera de Australia y de la Compañía de Ballet Australiano
La bahía de Sídney durante la construcción del puente
Construcción del podio en 1962
Construcción de las bóvedas en 1965
Las obras en torno a 1965
Imagen las obras en 1968.
Estructura del teatro de la ópera de Sídney.
Detalle de los azulejos de las bóvedas en los que se puede distinguir las dos tonalidades empleadas: blanco brillante y crema mate.
Detalle de la estructura de hierro del edificio en las que se puede ver la estructura de hierro en las que se basan las bóvedas autoportantes.
Placa en la explanada exterior de la Ópera de Sídney en la que se refleja de forma esquemática la procedencia dentro de la esfera de las bóvedas en forma de concha.
Imagen del interior del teatro.
Sala de conciertos vista desde el escenario.
Unión de las costillas de la estructura de la bóveda con el edificio.
Placa ubicada en la Ópera con una frase de Utzon: "Luego de tres años de búsqueda intensiva de una geometría básica para el complejo de conchas, llegué en octubre de 1961 a la solución esférica que aquí se expone. Denomino a esto mi llave a las conchas porque resuelve todos los problemas de construcción abriendo paso a la producción masiva y de precisión en la industria y la construcción simple y con este sistema geométrico obtengo plena armonía entre todas las formas de este fantástico complejo".
Maqueta del sistema de bóvedas de la ópera.
Maqueta de la ópera de Sídney según el diseño de Utzon.
Sistema de abanico de las vigas para la sujeción de las bóvedas.
Detalle del interior del edificio.
Panorámica de Sídney.
La reina Isabel II inaugura la Ópera de Sídney el 20 de octubre de 1973
La sala Utzon: reconstruida y redecorada con el diseño original de Utzon.
Recepción del Año Nuevo 2006 en Sídney.