Pintura al temple

La pintura al temple es la técnica pictórica más antigua que se conoce.Los materiales y métodos de trabajo de temple al huevo durante el Renacimiento son descritos por Cennino Cennini (1370-1440) un pintor italiano cuya formación se hereda desde el estudio del pintor Giotto (1266 / 7- 1337).Cennini, en lo que se conoce, fue el primero en escribir extensamente acerca de temple al huevo.Su tratado El libro del arte se mantiene en forma impresa y es comúnmente leído por pintores contemporáneos que usan la técnica de pintura al temple.El óleo reemplazó a la pintura al temple como principal medio artístico durante el siglo XV en las obras de los primitivos flamencos.La pintura al temple se sigue usando en Rusia y Grecia donde es el medio requerido para los iconos ortodoxos.Cuando la pintura se seca, el artista añade más agua para mantener la consistencia y equilibrar el espesamiento de la yema en contacto con el aire.[11]​ La pintura al temple se adhiere mejor a un soporte absorbente que tenga menor contenido en aceite que el aglutinante usado para la mezcla[12]​ (la regla tradicional es "graso sobre magro", y nunca al revés).Entre los pintores europeos que trabajaron con temple se podría citar a Giorgio de Chirico, Otto Dix, Eliot Hodgkin, y Pyke Koch;[15]​ o a estadounidenses como Andrew Wyeth, o John Schoenherr, recordado por la portada de Dune.
Frontal de altar pintado al temple sobre tabla , autor anónimo, siglo XII , procede de la Seo de Urgel , actualmente en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC).
Políptico Tarlati de Pietro Lorenzetti , pintura al temple y oro sobre tabla, 1320.