Codename: Kids Next Door (conocida en Hispanoamérica como KND: los chicos del barrio y en España como Código: KND) es una serie infantil de dibujos animados creada por Tom Warburton y producida en Estados Unidos por Curious Pictures para Cartoon Network, con ayuda del estudio coreano Rough Draft.[9][10][11] Sumado a ello, generó una extensa variedad de mercancías que incluye juguetes, historietas y dos juegos para videoconsolas: Operation: S.O.D.A.[2][14][20] En particular, el Sector V batalla contra los bien portados Delightful Children from Down the Lane, cinco niños que trabajan a favor del estricto y temperamental Padre (el responsable de haberlos convertido en la antítesis de lo que KND representa).[1][14][15] Por ello, algunos críticos de televisión le han encontrado similitudes con James Bond, Spy Kids y Our Gang.[14] Los cinco protagonistas de Codename: Kids Next Door conforman un grupo multicultural que une sus habilidades para afrontar a los adultos.Por eso me gusta haber creado un equipo donde varios chicos de distinto color combaten el crimen juntos».[31] Este aspecto del programa comienza a expandirse en la segunda temporada, con la aparición de más agentes como estos.[42] Entretanto, también intervienen villanos como Knightbrace, un exvendedor de dulces que busca forzar la higiene bucal en los niños con métodos parecidos a la tortura;[43] Gramma Stuffum, quien tiene la idea de que todos los niños están muy flacos y los obliga a comer su asquerosa comida;[44] Common Cold, quien lanza sus flemas a los niños para enfermarlos y debilitarlos;[45] The Candy Pirates, saqueadores de dulces que siguen las órdenes del pirata Stickybeard;[46] Count Spankulot, un vampiro que nalguea a los niños traviesos;[47] Mr.[49] Los adversarios más prominentes son Benedict Wigglestein «Padre» y los Delightful Children from Down the Lane.[51][52][53] Warburton sostuvo que los padres del quinteto principal son algunos de los adultos buenos en el programa.Warburton), pasó por varios momentos decisivos en su desarrollo: iniciando con el piloto de Kenny and the Chimp en 1998 (de cuyo concepto fueron extraídos cinco personajes secundarios como «plan B») y culminando en el momento en que la audiencia votó para convertirla en la siguiente serie del canal.[66] Aunque no figuraban en el corto, ya habían sido diseñados y parecían gustarles a los altos ejecutivos de Cartoon Network.[67] El corto de Codename: Kids Next Door duró un año sin ver la luz porque los otros nueve tardaron en completarse.[4] Entretanto, Warburton trabajó para el mismo canal como director de la serie Sheep in the Big City.[72][73] Desde ahí, Bruce Knapp producía, Tom Warburton dirigía y Mo Willems era el escritor principal.[65] Aun con esto, según Warburton, Codename: Kids Next Door fue hecha «prácticamente sin ninguna interferencia del canal».[78] A partir de entonces se añadían más diálogos y la siguiente parte del proceso se definía con la creación de los guiones gráficos o storyboards, que básicamente previsualizaban la historia en papel, escena por escena, con detalles más o menos en bruto.[76][79] En esta fase también se diseñaban personajes y accesorios, para remitir el material resultante a Corea,[76] de donde la animación final no siempre llegaba luciendo como Warburton quería, puesto que el equipo de Rough Draft debía trabajar con cierta rapidez.[86] Durante ese tiempo portó el eslogan «Either you're in or you're old» («O estás dentro, o eres viejo»)[1] y se sumó a la antología de los Cartoon Cartoons como decimocuarta serie original del canal,[6] junto con su contemporánea Whatever Happened to Robot Jones?.[87] Con seis temporadas, comprende un total de 81 episodios, incluyendo su cruce con The Grim Adventures of Billy & Mandy y sus dos películas para televisión (léase en la siguiente sección).[7][94] Con un alcance de 145 países en 2003,[95] Cartoon Network ponía énfasis en adaptar sus series para distintas regiones e idiomas, con doblajes hechos a un nivel más «conceptual» que literal (por ejemplo, traduciendo expresiones como «Yuck!» por «¡Guácala!» en español).[98][99] Óscar Flores, quien dobló a Número 1 en esta versión, comentó que aprovechó al personaje para plasmar cómo era él de pequeño.[124] En esta ocasión, los enemigos del Sector V, liderados por Padre, se unen para resucitar al infame Abuelo, quien comienza a convertir a las personas en zombis de apariencia anciana para recobrar el poder que poseyó muchos años atrás.[114] Esta vez, los miembros del Sector V, ya adultos e interpretados por actores reales, recuerdan su última misión con Número 1 en entrevistas conducidas por un personaje incógnito.[127] Sin éxito, había propuesto una serie llamada Galactic: Kids Next Door a los ejecutivos de Cartoon Network,[128] e incluso pensó en hacer una película para televisión como posible piloto.[130] Warburton comentó que los ejecutivos de Cartoon Network habían notado estos esfuerzos, pero no estaban interesados en producir una continuación.Sus coloridos gráficos fueron elogiados en la revista Nintendo Power,[150] mientras que Mygamer.com le dio un 5.6 y lo tachó de «ordinario».[148] La reseña de The Washington Times aseveró que «el jugador promedio se cansará mucho» cuando la premisa desgaste su encanto inicial.[157] John Breeden de The Washington Post fue más positivo y lo caracterizó como «tonto e irreverente», hasta el punto en que los padres podrían ignorar la naturaleza rebelde del argumento.[1] «En cuanto a los estereotipos presentados aquí y los tipos de mensajes que podrían enviar a los niños, puedes sacar tus propias conclusiones», dijo Scott Sandell de Los Angeles Times, quien también señaló que la serie está dirigida principalmente al público infantil.
Número 5 en el suelo de las oficinas de Cartoon Network en
Atlanta
(2010).
Al costado izquierdo: la casa del árbol del Sector V en el área de temática de Cartoon Network del estadio
Turner Field
(2006).