Brazzaville

Brazzaville es la capital y ciudad más poblada de la República del Congo.El topónimo Brazzaville tiene involuntariamente el significado literal de “Ciudad del Brazo Armado”.Kinsasa descansa en la margen sur del río Congo justo en frente de Brazzaville y éste es el otro lugar en el mundo, donde dos capitales nacionales están situadas en los márgenes opuestos de un mismo río.La ciudad es relativamente plana y se encuentra a una altitud de 317 m s. n. m. rodeada además por una enorme sabana.[3]​ La ciudad tomó su nombre, y su fundación se consideró el inicio de la colonia del Congo Francés.Rápidamente Brazzaville pasó a ser la capital de la colonia del África Ecuatorial Francesa (1910).De esta forma, el ejército tomó el poder brevemente e instaló un gobierno provisional civil encabezado por Alphonse Massamba-Débat, una figura que sin duda agradaba a los franceses pues tenían un político títere al que poder manejar y con Fulbert Youlou ello era impensable.Los importantes desafíos políticos y de infraestructura impiden que las dos ciudades funcionen con una conexión significativa.[5]​[6]​ Desde mediados del siglo XIX, las dos ciudades han sido rivales en comercio, deportes y poder.En términos económicos, la actividad empresarial se muestra más dinámica en Pointe-Noire, ciudad petrolera situada en la costa atlántica, a unos 500 kilómetros de Brazzaville.En la ciudad se encuentra emplazado el aeropuerto de Maya-Maya, el más importante del país.Los taxis y autobuses, así como los vehículos de mercancías, son fácilmente reconocibles.Todos estos vehículos son verdes en la parte inferior y blancos en la superior.Brazzaville está a 512 km de Pointe-Noire, la segunda ciudad congoleña, por carretera.Abarca la periferia sur de la ciudad en ambas orillas del Djoué.L'Avenue des 3 francs es un recordatorio del tributo pagado por los colonizados a los colonos hace más de un siglo.En Bacongo se encuentran también la Saint-Pierre-Claver, y la Notre-Dame-du-Rosaire, obras maestras de la arquitectura franco-congoleña.No muy lejos, la Sainte-Anne du Congo, restaurada tras los daños causados por los combates, fue inaugurada en 1949.Es el símbolo arquitectónico de la ciudad, junto al estadio Félix Éboué cuya soberbia tribuna monumental (1944) es obra del mismo arquitecto, Roger Erell (1907-1986).En Poto-Poto, fue fundada en 1951 por Pierre Lods, la Escuela de pintores de Poto-Poto, que vio surgir a muchos talentos pictóricos congoleños, como Jacques Zigoma, Marcel Gotène, François Iloki, Eugène Malonga...Tras un periodo de colapso, tiende a renacer hoy con nuevos talentos.El viejo Poto-Poto, en torno a la calle Mfoa, fue bellamente evocado por el escritor congoleño Tchicaya U Tam'si en su novela "Ces fruits si doux de l'arbre à pain".
Mercado de Brazzaville en 1905.
Estación de Brazzaville en 1941.
Vista del Aeropuerto Internacional Maya-Maya.
Pont du Djoué.