Zona del carbón

Zona del carbón o Cuenca del carbón es el nombre por el que se conoce en Chile a las comunas cuya actividad principal fue la minería del carbón durante el siglo XX; Lota, Coronel y a la Provincia de Arauco.Allí se establecieron empresarios tales como Matías Cousiño, Jorge Rojas, Guillermo Délano y Federico Schwager, entre otros[1]​.Con el paso de los años, y con la habilitación a fines del siglo XIX del ferrocarril entre Concepción y Lebu, se incorporaron a la producción carbonífera nuevos yacimientos ubicados al sur de Lota, como Trongol, Curanilahue y el mismo Lebu[1]​.Hasta la primera mitad del siglo XX, la demanda de carbón se mantuvo medianamente estable, hasta que la generalización del uso del petróleo y la energía eléctrica en los procesos industriales y en los ferrocarriles, causó crecientes problemas de demanda a las empresas carboníferas, los que culminarían con el cierre definitivo de las minas en 1997[1]​.Las condiciones de vida de los obreros carboníferos, crudamente retratadas por Baldomero Lillo en su libro Sub terra, dieron paso a un profundo malestar social.
Embarcadero de carbón en Laraquete en 1889.
Mineros del carbón en Coronel en 1903.