Para su discípulo Julio Rey Pastor, fue «apóstol de la matemática moderna».Su abuelo materno, el gran historiador José Yanguas y Miranda (1782-1863), se ocupó de su instrucción.En 1872 fundó, con otros profesores, el Instituto Libre de Calahorra, donde estuvo hasta 1875.En el célebre II Congreso Internacional de Matemáticos, celebrado en París (1900), aquel en el que David Hilbert dictó los famosos 23 problemas abiertos del momento, que de una u otra forma marcó el desarrollo matemático de todo el siglo, asistieron cuatro matemáticos españoles: Zoel García de Galdeano, José Rius, Leonardo Torres Quevedo y, supuestamente, Antonio Torner Carbó, pero este benemérito matemático ya había fallecido en 1883.En Cambridge, figuró como miembro del Comité Internacional del Congreso, siendo el primer español con este honor junto a matemáticos de la talla de Vito Volterra, Charles Émile Picard, Gösta Mittag-Leffler o el mismo Hilbert, entre otros.Posiblemente, fue así como el español se incluyó en la lista oficial de los idiomas admitidos por la comisión.