Zeppelin Staaken R.VI

Casi todos los diseños de los Riesenflugzeug utilizaron diferentes configuraciones propulsoras, tanto en la disposición, (tractora o impulsora) como en su instalación.La siguiente aeronave fue el VGO.III al que se le instalaron seis motores Mercedes D.III de 160 cv, dos en tándem en montantes entre cada ala en disposición en configuración push-pull y dos montados en pareja en el morro (tractora); este aparato fue asignado al Riesenflugzeug Abteilung (RFA) 500.El sucesor del VGO III se convirtió en el Staaken R.IV (número Idflieg R.12 / 15), y fue el único Zeppelin-Staaken tipo R en sobrevivir a la Primera Guerra Mundial; tenía la misma instalación motriz, pero con motores de seis cilindros en línea refrigerados por agua Benz BZ.IV de 228 hp (170 kW) en las góndolas y Mercedes D.III de 174 hp (129,75 kW) en el morro.Las primeras unidades operaron en el Frente Oriental, con sede en Alt-Auz y Vilua en Kurland (Letonia) hasta agosto de 1917.Más tarde el RFA 501 fue transferido a Gante, Bélgica para efectuar misiones contra Francia y Gran Bretaña, llegando en septiembre de 1917.Ninguno se perdió en combate sobre Gran Bretaña (en comparación con los 28 bombarderos Gotha G derribados sobre Inglaterra), pero dos estrellaron al volver a su base en la oscuridad.Cuatro R.VI fueron derribados en combate (un tercio del inventario operativo), otros seis quedaron destruidos en accidentes, de los 13 encargados durante la guerra.Seis de los 18 finalmente construidos sobrevivieron a la guerra o se completaron después del armisticio.