Donde se veneraba la diosa Tzapotlatena, que curaba con emplastos de resina).Esta población data de 1800 a 100 años a. C. y fue habitada por diferentes tribus venidas del norte.En el año 542 llegaron los Toltecas, duraron 20 años y al retirarse dejaron a Tzapotlán tributario de Tula.En grandes monolitos que los lugareños denominan Las Peñas de los Compadres, se advierten jeroglíficos sobrepuestos.La fauna se compone de venados, conejos, leoncillos, gato montés, ardillas, patos y otras especies menores.[7] Las principales actividades económicas son: educación, comercio, servicios, industria, agricultura y ganadería.El municipio cuenta con 34 preescolares, 50 primarias, 14 secundarias, 10 bachilleratos, 1 Universidad Pedagógica Nacional, 1 Instituto Tecnológico (ITCG), 1 Centro Universitario (U de G [CUSur]) y 18 centros de capacitación para el trabajo.Fue así que colocó la primera piedra del hoy conocido CREN de Cd.La atención a la salud es atendida por la Secretaría de Salud del estado en el Hospital Regional de Ciudad Guzmán, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y la Cruz Roja; también existen hospitales privados como el hospital Santa Cecilia, Sanatorio San José, Sanatorio Santa Rosalía, Hospital San Vicente y médicos particulares.Cuenta con centros deportivos, en los que se practica: fútbol (balompié), baloncesto, atletismo y voleibol; además destacan las escuelas de remo y canotaje por su alto nivel de rendimiento.Cuenta con centro culturales, plaza, bolerama, cine, palenque, museo, parques, jardines y bibliotecas.[6] Su construcción es generalmente a base de ladrillo, concreto y tabique.Recibe las señales de Movistar, Telcel, Iusacell, Unefon y Nextel.[7] El municipio de Zapotlán el Grande incluye un total de 43 localidades; las principales y su población correspondiente son las siguientes: Desde 1937 durante las fiestas del Señor San José patrono juramentado de Zapotlán, se realizan peregrinaciones donde le ofrecen respeto y devoción, festejándose además con verbenas populares, predicaciones, danzas y juegos pirotécnicos, mismas que concluyen con un desfile de carros alegóricos, cargando en andas al Santo Patrono.Su forma de gobierno es Ayuntamiento Municipal autónomo con atribuciones señaladas en ordenamientos del gobierno estatal y federal; se realizan elecciones cada 3 años, en donde se elige al presidente municipal.El presidente municipal actual es Jorge de Jesús Juárez Parra (PT).