Más tarde la clase dominante de la cultura tolteca (siglos X a XII) habría sido nahua, o al menos parece haber usado la lengua náhuatl.Poblaron el territorio de México actual donde ocurrió un cambio trascendental: el descubrimiento del maíz.Hay alguna confusión sobre la procedencia de estos nahuas con respecto al nombre verdadero del antiguo reino de donde vinieron, pues históricamente es nombrado Chicomostoc, Amaquemecan o Culhuacán antiguo, sin que nadie pueda asegurar si estos nombres se refieren a una sola nación primitiva del Norte o a tres distintas.En México la lengua náhuatl o idioma mexicano se habla en los estados de Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, San Luis Potosí, Michoacán, el Estado de México, Morelos y Durango.Las variantes de la lengua o dialectos geográficos principales son: Al centro del universo se encuentra Tlāl-ticpac (= 'en el suelo firme'), porción de la Tierra extendida horizontal y verticalmente, constituye gran parte del mundo visible material.El universo se distribuye en cuatro cuadrantes o rumbos que parten desde el mismo ombligo de Tlaltícpac.Mirando hacia el poniente por donde el Sol se pone, es la casa de oeste y lo simboliza el color blanco; hacia la izquierda está el sur que se simboliza con el azul; el frente de la casa del sol (rumbo este) se simboliza por el color rojo que representa la luz, la fertilidad y la vida; a la derecha del camino del Sol está el cuadrante negro del universo, el rumbo de la región de los muertos.Los cielos eran capas esféricas superpuestas separadas por travesaños a entender de los propios nahuas.Sobre los primeros se movían los distintos astros celestes y arriba de estos estaban las capas donde habitaban los dioses.Las estrellas humeantes o Citlalin Popoca como se llamaba a los cometas pertenecían al quinto cielo.Por ellos deben pasar «los descarnados» (los muertos) afrontando durante cuatro años pruebas para poder descansar al fin.La educación es importante para las comunidades, todo infante está obligado a asistir a la escuela, porque en la escuela se forman los corazones y las mentes de la comunidad, el niño necesita convivir con otros niños y tiene que conocer el sentido de la responsabilidad desde una edad muy temprana, los niños deben ayudar a las labores domésticas y platicar con sus abuelos para que les transmitan conocimientos.[8] Según algunos testimonios durante la conquista la ley mexica castigaba la sodomía con la horca, cuya palabra náhuatl corresponde a cuilontli, el empalamiento para el homosexual activo, la extracción de las entrañas por el orificio anal para el homosexual pasivo y la muerte por garrote para las lesbianas.Entre los Aztecas o Mexicas, la música se enseñaba junto con la danza en las escuelas denominadas cuicacalli ('casa del canto').Sin embargo, los artistas, aun cuando recibiesen honores y riquezas, formaban parte del servicio doméstico de los señores.En varias ciudades de la República mexicana existen músicos y grupos musicales con estos instrumentos.Las voces, interpretadas en un sistema no occidental-tonal, son cantadas por cinco actores que encarnan seis personajes con caracteres tradicionales nahuas.
El
códice
de papel amate, modo de expresión escrita de los pueblos nahuas antes y después de la conquista española.